Enlaces accesibilidad

20 meses a bordo de un Citroën 2CV

  • Se presentó en el Salón del Automóvil de París en 1948
  • Entonces sonaban figuras como Juanita Reina y Donna Summer
  • Eva Serra y Ana Vega recorrieron el mundo en un 2CV de 1983

Por
Las cuñas de RNE - Citroën 2CV (1948-2022): un clásico revolucionario, en 'Memoria de delfín'

El 19 de enero de hace 286 años, nacía en Greenock (Escocia), el inventor de la medida “caballo de potencia”, el matemático e ingeniero James Watt. Y bajo este nombre se bautizó en 1948 a uno de los más populares modelos de Citroën, el 2CV, en referencia, en este caso, no a la potencia, si no al caballo fiscal, la unidad que indica la carga impositiva que se aplica a un vehículo. En ese año se presentó en el Salón del Automóvil de París su primera versión, con un motor de 375 cc y 9CV, y hasta 1990 se produjeron casi cinco millones.

La marca francesa Citroën fabricó el 2CV entre 1948 y 1990

Mucho tiempo después, en 2015, dos mujeres muy atrevidas, Eva Serra –nuestra invitada de esta semana- y Ana Vega, en plena crisis existencial, decidieron dar la vuelta al mundo a bordo de uno de estos automóviles, concretamente en un descapotable color azul nube de 1983 al que llamaron Thunder, en honor al coche de Thelma y Louise.

Y con él se echaron a la carretera durante veinte meses, desde Barcelona a Estambul, recorriendo parte de Oriente Medio, países caucásicos y el este europeo, vivencias recogidas en su libro Dos cabras a 80km/h.

Juanita Reina (Sevilla, 1925-1999)

En otras páginas, las de los éxitos musicales que cada domingo escribe Beatriz Pecker, aparecen también mujeres protagonistas, como Juanita Reina y su “Y sin embargo, te quiero”, uno de los temas del momento.

En aquel año nació la Organización Mundial de la Salud, dijimos adiós a Mahatma Gandhi -asesinado-, y llegaron a este mundo figuras tan influyentes de la industria musical como Ladonna Adrian Gaines, más conocida como Donna Summer.

Donna Summer es nuestro personaje del año

De 1948 data también uno de los mayores misterios del siglo XX: el hombre de Somerton, la Historia Mínima de David Zurdo. Su cadáver apareció entonces en una playa australiana y todavía no se ha identificado.

Por último, JPelirrojo nos introduce en las técnicas de grabación, concretamente en el overdubbing o “apilamiento de capas de audio”.

Todo esto y más, este domingo 16 de enero desde medianoche, en Radio Nacional de España, con Arturo Martín.