Enlaces accesibilidad

"Allá vamos otra vez"

Por
Los miembros de la expedición, en el aeropuerto justo antes de partir rumbo al Cho Oyu.
Los miembros de la expedición, en el aeropuerto justo antes de partir rumbo al Cho Oyu.

"¡¡Allá vamos otra vez!!"

Con esa simple y escueta frase resumía C3-PO, el androide cibernético dorado de "La guerra de las galaxias", la vuelta a una nueva gran aventura en el espacio mientras despegaba a bordo de "El halcón milenario".

En mi caso no esto no es ni una nave interespacial capaz de alcanzar la velocidad de la luz ni voy al espacio, pero la sensación de volver a estar viviendo el inicio de una nueva gran aventura sí es la misma.

Acabo de conocer en el aeropuerto a mis compañeros para esta nueva aventura de "Al filo" en Himalaya. En realidad para mí, cuando vivo una aventura de Al filo, no considero a mis compañeros como tales, sino como miembros, en este caso nuevos miembros de una familia de la que estoy orgulloso pertenecer; la gran familia que es "Al filo de lo imposible".

Charlo con Nacho, el otro cámara, mientras volamos sobre el Tanger y Argelia rumbo a Doha. Nacho es un tio de los que yo considero "con los huevos pelados". Tiene 4 ochomiles, ha estado en varias expediciones a Tibet y Karakorum, fue guarda del refugio del Naranjo de Bulnes donde hizo multitud de escaladas y abrió nuevas vías, le pega a la escalada deportiva, a la btt, a la escalada en hielo, clásica, alta montaña, y por si fuera poco además ¡¡es asturiano!!, lo que automáticamente al menos para mi por experiencia anteriores con otros "familiares" asturianos, le convierte en un gran bebedor de sidra y en un tío cachondo.

Ambos comentamos los detalles de cómo nos hemos visto envueltos en esta historia. Carmen Portilla nos ha seleccionado para que seamos los responsables del rodaje de esta nueva aventura de "Al filo", y ¡qué aventura!!. Vamos a filmar la primera expedición y esperemos que cumbre de un grupo de discapacitados en una montaña de más de ocho mil metros sin oxígeno.

Para poder llevar a buen fin esta tarea nos acompañan dos miembros del ejercito: Alberto y Pedro, además de un ATS, Arturo. Como guía vamos arropados por Fernando Garrido, perfecto conocedor de esta montaña, cuya cumbre consiguió en invierno y en solitario.

Nuestros tres "muñecos", que es el término que utilizamos en el argot televisivo para referirnos a los protagonistas, o mejor dicho, a las personas que salen en pantalla son: Valentín y Miguel Angel, ambos discapacitados por amputación de miembros y Ricardo, "Barni" tal y como me lo han presentado, que tiene una extraña y compleja enfermedad que le afecta a la visión.

Mientras el avión devora kilómetros en su trayecto a Doha, Nacho y yo continuamos nuestro pequeño combate dialéctico entre anécdotas y cotilleos de montaña, posibles ideas para el rodaje, y repasando la planificación del viaje hasta Tibet.

En breve aterrizaremos en Doha, donde tras cinco horas de espera haremos transfer hasta Katmandú. Con el cambio horario llegaremos a primera hora de la mañana a Katmandú, así que es importante no dormir nada en el vuelo a Doha ni en el aeropuerto, y dormir todo lo posible en le vuelo Doha-Katmandu. De esta manera borraremos de un plumazo el Jet-Lag y podremos aprovechar completamente el primer día en Nepal sin ir vagando de lado a lodo al estilo zombie por falta de sueño.

Desde mi asiento de ventanilla veo el circuito de Qatar encendido.¡Es impresionante lo que han construido en mitad del desierto!

Por la hora que es, se debe estar corriendo ahora mismo el gran premio de motociclismo... aunque esta lloviendo. Esperemos que no lo cancelen y que los pilotos españoles hagan una buena carrera y podium, al igual que nuestros muñecos hagan una buena ascensión y cumbre.

-Ding. Se enciende el luminoso para que nos abrochemos los cinturones. El avión continua su descenso.

Lo dicho: "Allá vamos otra vez"