Enlaces accesibilidad
Premios internacionales

RTVE suma tres galardones en el World Media Festival de Hamburgo 2023

  • 'El asesino de la baraja', serie documental de RTVE Play, Globo de Oro en la categoría de true crime
  • El reportaje 'Saliendo del laberinto', de 'Informe semanal', Globo de Oro en la categoría 'Sociedad y temas sociales'
  • Y Globo de Plata para 'En Portada' por 'Renovables sí, pero ¿así?', en la categoría 'Protección del Medioambiente'

Por
Logo del World Media Festival de Hamburgo
RTVE vuelve a ser reconocida en el prestigioso certamen internacional

RTVE suma tres nuevos galardones a su palmarés en el World Media Festival de Hamburgo, certamen internacional que reconoce cada año la excelencia de los medios de comunicación. En esta 24ª edición, tres producciones de la Corporación han sido premiadas: El Asesino De La Baraja, de RTVE Play, y el reportaje ‘Saliendo del Laberinto’, de ‘Informe Semanal’, han sido premiadas con el Globo de Oro; mientras que ‘Renovables sí, pero ¿así?’, de ‘En Portada’, ha obtenido un Globo de Plata.

Un total de 764 candidaturas de 33 países han participado en esta edición del certamen, que aún tiene que elegir, en los próximos días, quién gana el Gran Award que reconocerá al mejor de los trabajos de todas las categorías.

‘El asesino de la baraja’

Producida por RTVE en colaboración con Goroka, ‘El asesino de la baraja’ es un true crime que sigue, paso a paso, la investigación para dar caza a un asesino en serie que atemorizó Madrid en 2003. Un relato trepidante a través de entrevistas a investigadores de la Policía Nacional y la Guardia Civil, los periodistas de sucesos que siguieron el caso, abogados, supervivientes y la presencia especial del criminólogo Vicente Garrido, que ayuda a dibujar la mente del criminal.

La serie, de tres capítulos de 45 minutos, presta especial atención al trabajo policial y a cómo, en paralelo a la investigación, los medios de comunicación crearon un monstruo que tuvo en vilo a la población madrileña.

‘Saliendo del laberinto’, de ‘Informe Semanal’

‘Saliendo del laberinto’, un reportaje de Irene Vaquerizo y Patricia Ribas, muestra el testimonio de personas que en un momento dado han intentado quitarse la vida, con familias que han sufrido el suicidio y que lo siguen sufriendo en su entorno, y a las que sigue quedando el sentimiento de culpa por no haber hecho lo suficiente.

El suicidio continúa siendo, en muchos casos, un tema tabú, como lo fue en su día la violencia de género. Aún se habla poco de él "y los problemas que no se hablan, que no se ven, no se pueden resolver", advierte Andoni Anseán, de la Fundación Española para la Prevención del Suicidio.

El suicidio provoca 11 víctimas al día en nuestro país, más de 4.000 personas al año. "Necesitamos un plan nacional de prevención de suicidio", explica Magdalena Pérez, del Teléfono de la Esperanza.

No recomendado para menores de 7 años Informe Semanal - Saliendo del laberinto - ver ahora
Transcripción completa

-Es un grito, el mayor grito desesperado de quiero vivir,

quiero vivir y no puedo, quiero.

Lo he intentado todo y no puedo.

-Qué bueno fue arrepentirme.

Siempre me han preguntado por qué pensaba en el suicidio,

si no pensaba en mis hijas.

Siempre lo he dicho igual, la cabeza te hace un clic

y no piensas en nada en ese momento.

-Tenía una sensación interna de que era algo tan oscuro

y que lo que me pasaba era tan, tan grave,

que eso no lo podía contar a nadie.

Me daba vergüenza a mí misma reconocer que yo quería desaparecer

-El suicidio se ha convertido en una epidemia

de la Sanidad pública.

Faltan herramientas, faltan profesionales,

faltan en ayudar a ese paciente y ver que de esto se sale,

pero tenemos que trabajar en ello.

Del suicidio no se habla.

Los problemas que no se hablan, los problemas que no se ven,

no se pueden resolver.

Y ese es, probablemente, el mayor problema que tengamos ahora mismo.

Hemos vivido siempre de espaldas a un problema

que se lleva la vida de 11 personas al cabo del día.

En España son casi 4000 personas al año,

más todos los intentos que podríamos calcular,

unos 70 - 80 000 al cabo del año, más todas las personas

que puedan tener una ideación suicida en España,

que pueden ser dos o 3 millones.

-¿Y cómo te sientes ahora Jonatan?

-Ahora mismo estupendo.

Saliendo del bache, pero estupendo.

-¿Y del suicidio se sale?

-Salir del suicidio se puede.

Lo que pasa es que también puedes tener recaídas.

Lógicamente, yo no estoy recuperado al 100 %.

Venir aquí al centro de día me ayuda muchísimo, muchísimo.

Me da, me da vida.

Mis hijos me dan vida, mi mujer me da vida.

Mis amigos me dan vida.

¿Miedo tachado?

Buena pregunta, esto para mí me lo he tatuado hace poco.

Además significa que yo he tenido mucho miedo,

pero que quiero tachar el miedo, quiero romper el miedo.

Y yo todavía estoy en ese paso de tener miedo a perder la vida.

-¿Cómo está tu ideación y tu pensamiento sobre el suicidio?

-No, no tengo ideación suicida.

De momento no me ha aparecido.

Por eso ha vuelto la esperanza, porque se ha ido.

Cuando llegan a ese punto de sus vidas

se sienten que no tienen ninguna fortaleza,

que ya no sirven para nada,

que la familia estaría mejor sin ellos.

Ese tipo de cosas que te hace crear y entrar en ese... en ese túnel,

no encuentran esa salida.

Nosotros intentamos traerles a esa parte de la vida,

vienen desde la parte de la muerte, ¿no?

y nosotros en la terapia queremos que vuelvan a encontrar

ese sentido a su vida,

que vuelvan a encontrar esos valores,

que a lo mejor también los han perdido por el camino

La conducta suicida no es ni origen, ni causa,

ni consecuencia de un trastorno mental.

El trastorno mental es un factor de riesgo suicida,

al igual que lo son otros muchos factores de riesgo.

Te voy a derivar con los datos que tú me des

al equipo de psicología.

El equipo de Psicología se va a encargar

de hacer una terapia que llamamos terapia en crisis.

-Esto es una primera atención muy intensiva

y donde intentamos enganchar al paciente.

Luego, por supuesto, colaborando con el resto del equipo,

en este caso como gestora de caso del programa de suicidio.

Yo me encargo de que sí, que vayan a psicología.

Si no vienen, yo les aviso.

¿Y la coordinación con la psiquiatra?

Los casos más graves.

Estamos trabajando a la par.

La unidad lleva 12 años funcionando.

Los pacientes son valorados en menos de una semana

desde que han tenido el intento de suicidio.

Se estudia el riesgo de reincidencia y la causa del problema.

-El paciente que tiene una tentativa tiene una visión en túnel,

como que él no puede ver más.

Es decir, esto es mi problema, no quiero ser un estorbo,

mi sufrimiento es tan grande que no salgo de ello.

Entonces, ¿cuál es la actividad del profesional?

Mirar otras posibilidades, enseñar que su vida,

que su riesgo vital, se puede mejorar

y que la única forma de mejora es seguir el tratamiento,

venir al programa, no ausentarse,

que eso es algo que nos preocupa mucho,

que a veces los pacientes hacen una tentativa y no vienen.

Además del seguimiento exhaustivo al paciente a partir de llamadas

y entrevistas presenciales,

la unidad ha desarrollado una aplicación

que está en fase de estudio

que les ayuda a prevenir nuevas tentativas de suicidio.

-A través de los mensajes del paciente

se chequean, se comparan con un diccionario

y salen unas palabras clave y aparecen.

Nos aparecen alertas que nos hablan de la ideación suicida,

de los sentimientos de angustia, de miedo.

Y eso nos va a permitir ayudar al paciente en la intervención

de cara a adecuar determinadas acciones

o de insistir en determinadas cosas,

porque sigue teniendo ideación.

-Necesitamos un Plan Nacional de Prevención de suicidio.

Eso es lo primero,

un plan nacional que sirva de marco de referencia

para planes comunitarios,

que ya existen planes en las Comunidades Autónomas,

en algunas, no en todas.

Pero necesitamos algo más.

Aquí en España estamos en un ratio

de seis psicólogos por 100 000 habitantes

y lo que desde el Colegio de Psicólogos se está pidiendo

es que haya 20 psicólogos.

-Soy un ejemplo más de cómo el tabú en torno al suicidio

en nuestra sociedad

nos ha llevado a silenciar y a callar durante tanto tiempo.

Porque cuando a mí me pasó y cuando intenté suicidarme,

sentí que en mi entorno más cercano, tanto profesional como como familia,

como social,

todo lo que yo viví es que había que silenciarlo

porque era tan horrible

que aquello no se podía hablar nunca más.

No tuvimos herramientas, no supimos hacerlo de otra manera.

La niña amarilla somos todos, los hombres y mujeres

que un día quisimos desaparecer.

Por cada persona que se suicida, otras 20 lo intentan.

Pensar que una persona,

por verbalizar o transmitir de alguna manera

que se quiere quitar la vida, no lo va a hacer.

Es un mito, absolutamente.

La realidad es que esa persona está pidiendo ayuda

y es la única manera que encuentra en ese momento.

Y siempre hay que escuchar, siempre hay que validar

que esa persona está sufriendo y ofrecerle un espacio para hablar,

un espacio para comunicarse abiertamente

sobre lo que sea que le esté haciendo sentirse de esa manera

y ofrecerle un acompañamiento claro.

Por cada suicidio muchas familias se rompen.

A los supervivientes les queda el dolor que sienten y la culpa.

El hijo de Elisa tenía 20 años cuando se quitó la vida.

Entonces no se hablaba de suicidio.

Por eso fundó junto a otra superviviente

la asociación Besarkada Abrazo,

un lugar para compartir y superar el trauma.

Ese mensaje nos gusta dar, no de que lo vas a pasar muy mal,

va a ser un infierno.

Pero hay luz.

Hay luz.

Y aquí estamos.

No, yo.

Estamos.

Las personas de la asociación.

Y en esta,

como en otras,

en toda España.

¿No?

Que estamos saliendo adelante.

Y podemos decir que vivimos con serenidad

en esta tragedia tan, tan honda.

-¿Cómo es para vosotros estar viviendo un proceso de duelo

por suicidio?

Cuando se suicidó mi hija

fue un momento de impacto, de incertidumbre,

de no entender nada, de vergüenza, de un montón de sensaciones.

Y, sobre todo, no sabía ni dónde estaba,

no entendía cómo me podía haber pasado a mí,

cómo podía haberle pasado a mi hija, a Kalen.

Ella se fue porque no podía soportar el sufrimiento que llevaba encima

y eso cuesta entender.

-Mi hijo, aparte de suicidio, murió por silencio, ¿no?

Por el suyo y por el de la sociedad.

Es duro porque tú crees que es feliz,

que que lleva una vida de adolescente normal y corriente

y, de repente, te viene esto.

Y eso es una...

Es una debacle o dos.

Los primeros días.

Para mí, besarkada es el abrirte la puerta, encender la luz.

Porque lo primero, te das cuenta de que no estás solo.

-Desde un punto de vista emocional la culpa nos atrapa

y sigue quedando ese sentimiento de...

no, no hice lo suficiente, ¿no?

Yo, intentar, lo intenté, pero no acerté y eso se me queda.

No acerté.

En los últimos años algo se ha avanzado.

Desde Mayo está activado el teléfono gratuito 024

dependiente del Ministerio de Sanidad.

El pionero en este tipo de ayuda ha sido el teléfono de la esperanza.

Al otro lado de la línea 1800 voluntarios en 29 centros

atienden a personas con ideas suicidas,

dan consuelo y activan emergencias.

-Nuestro objetivo fundamental es la conexión con la persona,

la escucha, ofrecer un espacio de seguridad y de confianza

para que, quien está al otro lado, en la situación en la que esté,

pueda conectarse con nosotros.

Entonces desde ahí acogemos, damos esa confianza y esa seguridad,

escuchamos sin juicio, escuchamos sin reproche,

no importa lo que está pasando, no nos importa eso.

Lo que nos importa es el sufrimiento que tiene esa persona

y lo que está viviendo.

En todas las llamadas,

prácticamente todas las llamadas en las que hay una crisis

de pérdida de sentido,

detrás hay un sentimiento profundo de soledad emocional.

Mi pareja se quitó la vida d e una forma muy inesperada.

Fue el final de una separación que fue muy difícil, muy difícil.

Empecé por no reconocerme a mí misma.

Pérdida de personalidad absoluta.

No me reconocía.

No, no podía contactar con las personas que quería,

porque estaba totalmente bloqueada.

A partir del momento en que acepté la pena y lloré

y viví el duelo, realmente lo sentí.

He entrado en un momento como transformación, es decir,

bueno, si yo no pude hacer, no pude salvarlo,

pues haz lo que puedas por la gente que tienes a tu lado.

Es imposible describirlo.

Te quedas en estado de choque total.

Mi mujer y yo éramos uno,

y se me fue,

y me han arrancado el alma,

me imagino que poco a poco iré sintiendo,

y están ahí mis hijos que son maravillosos,

es lo que me dejó mi mujer.

Pidiendo ayuda y apoyándote en otras personas,

se sale,

y aprendes a vivir de otra manera.

El suicidio es un fracaso social,

no es culpa de nadie,

y es responsabilidad de todos.

Les invitamos a mirar las estrellas.

Si es que logran verlas.

Porque la contaminación lumínica de las grandes ciudades

nos ha quitado ese privilegio.

A menudo hablamos de apagar las luces, por ahorro.

Pero hoy lo haremos por otra razón.

El exceso de luz, especialmente la más blanca,

altera el ecosistema y nuestra salud.

Esta noche nos aproximamos a dos puntos distintos y distantes.

Empezamos en Vigo,

donde están dispuestos a medirse con Nueva York.

Un alumbrado espectacular,

aunque, este año, con medidas de ahorro, María Blanco.

En Vigo ya es Navidad.

Aquí han apostado por reducir una hora diaria el encendido,

de las luces.

Supone un ahorro de un 20%,

desde las 7:00 de la tarde veíamos como esta ciudad se transformaba,

y daba la bienvenida a la Navidad.

11.000.000 de luces,

que adornaban las calles de vivo.

Se ha convertido en un reclamo turístico,

se espera recibir hasta 3.000.000 de visitantes.

El contraste lo encontramos en Canarias.

En La Palma y Tenerife, una ley limita

la iluminación nocturna para que se pueda trabajar

en sus observatorios astronómicos.

Seguro que donde tú estás, Melania Valencia,

se ven muy bien las estrellas.

El con estamos en el Parque nacional del Teide,

uno de los cielos más limpios de Europa.

Estos lugares están protegidos por la ley del cielo,

y tienen farolas luminosas,

que proyectan una luz naranja que va vida al suelo.

Aquí en Canarias todavía si miramos al cielo,

vemos♪.

La contaminación lumínica parecía, hasta hace poco, cosa de astrónomos.

Pero algunos datos comienzan a generar alarma.

El 80 % de la población mundial vive bajo cielos contaminados.

En Europa ya no se pueden ver las estrellas.

El cielo es un espectáculo y un patrimonio

que estamos perdiendo.

Yo tengo tres hijas

y ninguna de ellas ha visto la Vía Láctea

porque nacieron en Lisboa.

Esto es algo que se perdió.

Un tercio de la población mundial nunca va a ver la Vía Láctea

y es un dato aterrador.

Además, algunos estudios desvelan que el exceso de luz

afecta a nuestra salud y a los ecosistemas.

Las grandes arterias comerciales de nuestras ciudades

están tan iluminadas como un quirófano.

En sus escaparates hay cuatro veces más luz

que en la sala de estudio de un colegio.

En los últimos meses las medidas de ahorro energético

han obligado a reducir la iluminación nocturna

y podrían facilitar la reflexión sobre cuánta luz es necesaria.

esta que vemos aquí en la esquina es una farola de vapor de mercurio

que le han cambiado la bombilla hace poco

y, por tanto, brilla bastante.

Se ve la farola y se ve el espectro,

esas bolitas de colores son cada línea espectral.

Jaime Zamorano, catedrático de Física,

astrónomo aficionado, se conoce al dedillo

todas las farolas de su pueblo, Villaverde del Ducado,

en Guadalajara.

Ahora te voy a enseñar una farola de sodio, de sodio de alta presión.

En una noche de lluvia, nos explica las distintas lámparas

que podemos encontrar en los pueblos y ciudades de España

y porqué unas contaminan más que otras.

El espectro de las lámparas de sodio como ves es completamente amarillo

prácticamente no tiene nada en ninguna otra longitud de onda.

El alumbrado público de este pueblo es el más estudiado del mundo

gracias a Jaime.

72 farolas y solo seis casas abiertas en invierno.

Las farolas las conozco una a una, las tengo contadas,

las tengo medidas,

puedo ver el espectro de cada una de ellas

porque he ido tomándolo.

Tenemos las farolas de led,

si son led de color ámbar están muy bien,

pero esta es una farola que tiene componente en el color azul.

Los led han tenido una enorme aceptación,

porque permiten ahorrar hasta un 70 %.

Pero los de luz blanca aumentan la contaminación lumínica.

-Lo que hemos visto es que Europa, en general,

se está volviendo más blanca y eso significa más contaminación.

Alejandro Sánchez,

uno de los principales investigadores

de contaminación lumínica de nuestro país,

compara la evolución de grandes ciudades europeas

en la última década.

Se ve claramente la expansión de la luz blanca,

en ciudades como Milán, París y Londres.

No tanto en Madrid, la ciudad de Madrid,

no la corona metropolitana, hizo un cambio muy bueno.

Cambió lámparas de sodio de 250W por lámparas de sodio de150W

en el 66 % de la ciudad.

Realmente, Madrid bajó la contaminación lumínica

de manera notable.

Madrid tiene 250 000 puntos de luz que se vigilan desde este centro,

donde también se controlan los túneles y las galerías.

Más de un tercio de las luminarias son led.

-Las luces de Madrid se autoregulan,

se ajustan automáticamente según la necesidad

que tengan de iluminación,

a partir de las 12 de la noche baja esa iluminación

hasta las seis de la mañana, que vuelve a subir,

al ojo humano es muy poco perceptible,

pero para el ahorro energético es muy importante.

Hay espacios sagrados donde la luz no se atenúa:

la Gran Vía, la Cibeles y la Puerta de Alcalá.

Y algún estadio de fútbol.

Eso es el césped, esa es la luz que tiene el Bernabéu

para hacer crecer el césped en invierno.

Cuando cubran el edificio no lo veremos,

solo tendremos la contaminación lumínica de las luces

que pongan sobre el edificio.

La Torre Picaso, epicentro de la contaminación madrileña.

Lo bueno es que la apagan pronto.

El alumbrado público está considerado

un servicio esencial.

En España la ley prohíbe que se apague.

-En las zonas de paso tienes que permitir

que la gente andecon seguridad,

en cuanto se apaga una zona, una calle, la cantidad de caídas,

de peligros que puede haber, es tremenda,

incluso zonas que están bajas de luz por lo que sea,

la gente reclama más luz por temas de seguridad,

porque hay problemas importantes,

apagar la lu z es algo que no es viable,

no se puede poner sobre la mesa, es absurdo.

-¿La luz es útil? sí, pero es un agente contaminante

y, por lo tanto, tenemos que controlar su uso.

No se trata de apagar las ciudades, se trata de hacer un uso de laluz

más sostenible y más racional.

Hay un nido de perdicera por allá, de águila perdicera.

Joan Carles Abella,

miembro de la organización ecologista Taxus,

estudia las aves emblemáticas del Parque Natural del Montsant,

como el búho real.

El Montsant y toda la comarca del Priorat

constituyen una zona de especial protección

contra la contaminación lumínica y acústica.

Cataluña fue, después de Canarias,

la primera comunidad autónoma en elaborar una ley del cielo.

El motivo fundamental en el archipiélago

era proteger el trabajo de los observatorios astronómicos.

Aquí buscan preservar todo un ecosistema.

-Hemos notado que ha habido una muy buena recepción

por parte del territorio.

De hecho, todos los municipios han querido entrar en la propuesta

de protección del cielo nocturno.

De hecho, estamos trabajando para crear una red de miradores

del cielo nocturno.

Los 32 municipios que forman parte de esta zona

deben tener alumbrado público con led de color ámbar

y sistemas de accionamiento y regulación.

Muchos negocios,

desde alojamientos rurales a bodegas,

intentan aprovechar ese nuevo atractivo

que es el cielo oscuro.

El sector privado también está obligado a utilizar

una iluminación tenue.

En esta masía lo han hecho por vocación.

-Hay un sector de público, que cada vez es mayor,

que se dedica a mirar el cielo de noche.

Es un tipo de turismo que nos aporta no mucho, pero va creciendo,

es un plus tener este distintivo de que tenemos un cielo de calidad.

Desde la Generalitat admiten

que el proyecto ha funcionado en esta comarca,

pero que la contaminación de fondo en las ciudades no ha disminuido.

Y eso no es inocuo.

-Hemos hecho estudios en Barcelona y Madrid y hemos visto

que la exposición a altos niveles de contaminación

y especialmente en este a luz azul, luz de los leds,

se asocia con efectos en cáncer,

que era una cosa muy sorprendente de encontrar,

pero es lo que encontramos.

La exposición a luz blanca en horario nocturno

reduce la producción de melatonina,

una hormona que regula nuestro reloj biológico.

Esto se asocia con obesidad, con diabetes,

con enfermedades cardiovasculares

y ahora tenemos acciones muy grandes a ver cómo se asocia tambien,

si se asocia, con otras enfermedades

como enfermedades mentales.

Conocidos son los efectos de las luces costeras

en las tortugas.

Muchos estudios apuntan a la contaminación lumínica

como la causa fundamental de la disminución

de muchas poblaciones de aves.

Y estaría detrás de la gran extinción de insectos

a la que asistimos.

Caso evidente, las luciérnagas.

-Para que se produzca el encuentro sexual

entre una luciérnaga macho y una luciérnaga hembra,

el macho, que tiene alas,

es el que se desplaza al lugar donde está la hembra.

Pero siempre y cuando la hembra responda a un mensaje lumínico

que le va a hacer el macho.

La contaminación lumínica está impidiendo que el macho

reciba este mensaje de vuelta de la hembra

y eso impide que los amantes se encuentren.

Y las luciérnagas no pueden hacer el amor

y están disminuyendo brutalmente el número de individuos

que hay en las distintas poblaciones de luciérnagas.

La pardela cenicienta es otra víctima

de la iluminación nocturna.

Este ave marina anida en islotes y acantilados costeros.

Cuando los pollos deben hacer su primer viaje hacia el mar,

se deslumbran, caen al suelo y no pueden remontar el vuelo.

-Justo el otro día encontramos una aquí debajo,

vamos a mirar bajo los coches porque a veces cuando se caen.

El primer refugio son los coches.

Estos voluntarios de SEO Birdlife de Canarias

salen por la noche a buscar pollos de pardelas accidentados.

Algunos cabildos piden que se atenúe la luz

en las zonas turísticas

y animan a la gente a recoger los animales que se encuentren

y a entregarlos en centros de recuperación,

como este de Tenerife.

Aquí comprueban que el animal está en condiciones de volar.

Porque el objetivo es liberarlos en cuanto se pueda.

Algunos pollos necesitan más cuidados

y hasta operaciones quirúrgicas,

como este, que se ha fracturado una pata.

En la isla de Tenerife el año pasado, en apenas 20 días,

se rescataron 3500 pardelas.

En toda Canarias pueden caer alrededor de 15 015 individuos.

Hay muchas de las aves que mueren en la carretera,

simplemente porque las atropella un coche

y esas nunca se rescatan ni se reportan.

Acaba la campaña de pardelas y empieza la de Navidad.

Que es como decir Vigo.

Nosotros hacemos un árbol mucho más bonito,

más alto y mejor que el de Rockefeller Center,

tanto que el alcalde de Nueva York me ve con antipatía,

porque le ganamos.

Nueva York era la gran ciudad de la Navidad y ahora es Vigo.

12 millones de luces, 400 calles, dos meses de exhibición.

Este año muchas personas se han preguntado

si está justificado este gasto.

Nosotros encendíamos siete horas al día,

vamos a bajar al menos una hora, ahorramos un 14 %,

Europa nos dijo "traten de ahorrar un 7 %",

pues vamos a ahorrar el doble.

Es el modelo que la Federación de Municipios,

que preside Abel Caballero,

ha sugerido a todos los ayuntamientos de España.

El Gobierno central no ha puesto limitaciones a las luces de Navidad.

Pero sí impone el cambio a led de todo el alumbrado público.

Los últimos datos oficiales apuntan a que en España ya se han cambiado

2 millones de puntos de luz y quedarían otros 7 millones.

Eso ha reducido el consumo por habitante en casi un 20 %.

Pero todavía estamos muy lejos de países como Alemania.

Los países del Mediterráneo tenemos esa cultura de la luz,

de mucha luz, mucha luz.

Mientras que en sitios, por ejemplo, como Alemania,

tú no puedes pretender ir a la calle

y leer un periódico sentado en un banco.

El alumbrado que tienen allí está pensado para que la gente

camine por las calles.

No está pensado, como aquí en España,

para que esto sea una feria.

Reducir la contaminación lumínica va a requerir medidas

que vayan más allá del simple ahorro energético.

Este año, por primera vez,

Europa lo ha incorporado en un plan de acción

por el medio ambiente.

España todavía ni siquiera lo maneja como un indicador

de calidad ambiental.

Hemos llegado al final.

Ya saben que pueden volver a ver nuestros reportajes en RTVE Play,

y en las redes sociales.

Nos vemos el próximo sábado.

Adiós.

Informe Semanal - Saliendo del laberinto - ver ahora

‘Renovables sí, pero ¿así?’, de ‘En Portada’

‘Renovables sí, pero ¿así?’, reportaje de Fátima Hernández e Ignacio Sánchez estrenado en noviembre de 2022, pone el foco en las energías renovables. El objetivo es que en España el 42% de la energía que se consuma a partir de 2030 proceda de fuentes renovables, sobre todo solar y eólica. La implantación de este modelo está provocando polémica, sobre todo en el entorno rural, donde muchos temen que la fiebre por las renovables vaya a cambiar su forma de vida.

RTVE

anterior siguiente