Enlaces accesibilidad

'La fuerza de Babel' se estrena en La 2 y Cineteca dentro del ciclo 'Somos documental'

  • Un viaje junto a Anna Solé Mena para descubrir la riqueza de la diversidad lingüística
  • El miércoles 29 de mayo a las 20.30, en Cineteca con Joan Úbeda, coguionista y productor; Antoni Mir, autor de la idea original; y Juan Carlos Moreno, uno de los mayores expertos en esta materia
  • El sábado 1 de junio los espectadores disfrutarán de la producción en 'La Noche Temática', en La 2, en una edición dedicada a las lenguas
  • RTVE.ES tiene disponible un completo especial e invita a los internautas a acudir a Cineteca

Por

TVE estrena el documental 'La fuerza de Babel' en La 2 y Cineteca dentro del ciclo 'Somos documental'. Se trata de un viaje de Anna Solé Mena a Bruselas, Cataluña, Reino Unido e Israel para explorar algunas de las ventajas del multilingüismo y demostrar que se trata de una oportunidad de crecimiento personal, económico y social. El miércoles 29 de mayo se proyectará en Cineteca (Matadero Madrid) y el sábado 1 de junio en 'La Noche Temática' en La 2. Además, RTVE.ES tiene en marcha un especial sobre la cinta en el que se puede ver un adelanto de la producción y descargar invitaciones para el preestreno en Cineteca.

Existen argumentos científicos, tecnológicos y sociales que permiten afirmar que el multilingüismo se consolidará durante el siglo XXI. A partir de su experiencia personal en Bruselas (donde vive), y a través de viajes a Cataluña, el Reino Unido e Israel, Anna Solé Mena explora en 'La fuerza de Babel' las ventajas de la diversidad lingüística y comprueba que la interacción entre lengua y política es el principal obstáculo para el multilingüismo.

Anna retoma sus investigaciones e inicia un viaje con el objetivo de explorar los principales argumentos que hacen del multilingüismo una oportunidad para el crecimiento personal y social, ayudada por expertos de todo el mundo.

Así, entre otras cuestiones, en Barcelona descubrirá por qué hablar diversas lenguas favorece la agilidad mental; en Bruselas se dará cuenta de qué quieren expresar los lingüistas al decir que "con cada lengua que muere, desaparece una parte de nuestro conocimiento del mundo"; en Israel explicará cómo la tecnología puede ser una gran ayuda para revivir lenguas en peligro de extinción o cuál es la relación entre lengua, política e identidad.

El próximo miércoles 29 de mayo, Cineteca proyectará 'La fuerza de Babel' a las 20.30 horas. A la sala de cine madrileña, ubicada en Matadero Madrid, asistirán el coguionista y productor, Joan Úbeda; Antoni Mir, autor de la idea original de la cinta; y Juan Carlos Moreno, catedrático de Lingüística General de la Universidad Autónoma de Madrid y gran experto en la materia; para compartir sus impresiones con el público asistente.

El sábado 1 de junio, los espectadores de La 2 de TVE tendrán la oportunidad de disfrutar de esta producción en 'La Noche Temática', que celebrará una edición especial dedicada a las lenguas. Será a partir de las 23.15 horas.

RTVE.ES también tiene en marcha un especial sobre 'La fuerza de Babel' en el que se da toda la información sobre la cinta y en el que se puede ver un adelanto. Además, en www.rtve.es/somosdocumental hay disponibles invitaciones para que los internautas acudan al preestreno en Cineteca.

'La fuerza de Babel' es un documental de Mediapro con la producción de Joan Úbeda, el guión de Gerard Farré-Escofet y la realización de David Ramos, producido por Media 3.14 y coproducido por Televisión Española y Televisió de Catalunya.

'Somos documental'

El último miércoles de cada mes, Cineteca, la sala de cine ubicada en Matadero Madrid, preestrena un documental que se emite posteriormente en La 2. Todos los títulos que se ofrezcan están producidos o coproducidos por TVE. La cadena pública renueva cada año su compromiso con la producción de documentales y es uno de los principales promotores de este tipo de trabajos audiovisuales. TVE cerró 2012 con la participación en 44 proyectos documentales. Inauguró el ciclo 'Antonio el Forgesporáneo. Un documental sobre Forges', le siguió 'Ibiza occidente' y 'Cromosoma cinco' y en los próximos meses se podrá ver 'Genet en el Raval'.

RTVE

anterior siguiente