Enlaces accesibilidad

El Teatro Real mantiene dos estrenos encargados por Mortier y apuesta por 'Muerte en Venecia'

  • Woody Allen será el director de escena de Gianni Schicchi
  • Carmen Maura debuta en el Real con un papel en Le fille du régiment

Por

El Teatro Real mantiene para su nueva temporada 2014-2015 dos estrenos absolutos encargados por su último director artístico, Gerard Mortier, y compuestos por dos músicos españoles: Público, de Mauricio Sotelo, basada en un texto de Federico García Lorca; y La ciudad de las mentiras, de Elena Mendoza. Además, estrenará Muerte en Venecia y Gianni Schicchi, ésta última bajo la dirección escénica de Woody Allen.

De esta forma, el director artístico, Joan Matabosch, ha querido dar continuidad a algunos de los proyectos de su antecesor en el cargo, que actualmente lucha contra un cáncer. A través de un comunicado, leído por el presidente del Real, Gregorio Marañón, Mortier ha agradecido a su sustituto el mantenimiento de estas dos obras, además de su "caballerosidad" durante el "solapamiento" de ambos directores artísticos en los últimos meses.

"Esta temporada será de un gran atractivo para el público y confirmará la presencia internacional que el Teatro Real ha logrado", subraya el director francés en su carta, en la que felicita a esta institución por la incorporación del nuevo director musical, Ivor Bolton, y concluye con un "viva el Teatro Real".

El coliseo madrileño va a exhibir, además de las dos óperas propuestas por Mortier, una segunda reposición Las bodas de Fígaro de Mozart, una obra de producción propia del Teatro Real, que en esta ocasión contará en el foso con el nuevo director musical para la temporada 2015-2016, Ivor Bolton. "Espero que Madrid sea mi hogar musical y que la ilusión de un nuevo cometido pueda hacer del Real un teatro de renombre internacional del que el público de Madrid y del resto de España pueda sentirse orgulloso", ha afirmado el propio Bolton, en español, durante la presentación de la nueva temporada 2014-2015.

El estreno en Madrid de Muerte en Venecia, la obra de Thomas Mann, con música de Benjamin Britten, es una de las apuestas del Real con una "célebre" puesta en escena, según Matabosch, que refleja la crisis existencial y estética del protagonista. Esta ópera estará acompañada de numerosas actividades -exposiciones y conferencias, entre otras- puestas en marcha por distintas instituciones, como la Biblioteca Nacional, la Filmoteca, la Fundación Juan March o el Círculo de Bellas Artes. "Se trata de integrar la ópera en el tejido cultural", ha explicado el director artístico del Real.

Para esta temporada el coliseo madrileño apuesta por integrarse en el circuito internacional con grandes coproducciones internacionales, es el caso de Goyescas, del compositor Enrique Granados, que estrena con la colaboración de la Ópera de Los Ángeles y que contará con el pintor español Eduardo Arroyo como escenógrafo y con la cantante María Bayo como protagonista. Además, durante la exhibición de esta obra, el Museo del Prado hará una selección de las obras de Goya en las que se inspiró el autor de esta ópera.

Plácido Domingo, director musical

Gianni Schicchi será otro de los estrenos del Teatro Real junto a la Opera de Los Angeles, que tendrá a Plácido Domingo como director musical, además de protagonista de la ópera, cantando como tenor una parte de barítono, y a Woody Allen como director de escena. Tanto Goyescas como esta serán presentadas como programa doble. Sobre la presencia del director norteamericano en el Real, Matabosch ha afirmado que "debería estar, aunque ahora tenga algunos líos".

Entre las coproducciones internacionales destaca Fidelio, entre el Teatro Real y la Opera Nacional de París, con la dirección escénica de Alex Ollé, de La Fura dels Baus, y la musical de Hartmut Haenchen. La Traviata de Giuseppe Verdi, coproducida entre el Real y el Liceo de Barcelona, la Welsh National Opera de Cardiff y la Scotish Opera de Glasgow, volverá a Madrid.

La fille du régiment de Gaetano Donizetti la dirigirá Bruno Campanella y la protagonizará una Natalie Dessay en su debut escénico en Madrid. La actriz española Carmen Maura también se estrenará con esta obra en el Real en el papel de la pérfida duquesa de Krakenthorp.

Hansel y Gretel de Humperdinck, una ópera de gran popularidad europea y casi inédita en España, tendrá lugar también en la nueva temporada del coliseo madrileño, y contará con la imaginería de la diseñadora española Agatha Ruiz de la Prada, escenógrafa de la nueva producción de Joan Font de Comediants.

En cuanto a la danza, la programación se completa con tres compañías. Además del ballet de Hamburgo con Muerte en Venecia, presentada como actividad paralela a la ópera de Britten, el Real acogerá al Nederlands Dans Theater. Destaca también la compañía de Víctor Ullate, que representará El Amor Brujo de Manuel de Falla, de la que se celebra el centenario de su estreno. Josep Pons será el director musical y Estrella Morente la solista. En el capítulo de conciertos, destacan dos homenajes: a Montserrat Caballé y Alfredo Kraus.

Abono familiar y joven

Durante la presentación de la nueva temporada, el director general del Teatro Real, Eduardo García Belenguer, ha anunciado la apuesta del coliseo por la "triple 'a': acoger, adaptar y ampliar", con la venta de abonos más baratos desde los 40 euros o la venta de 'abonos familiares', tras el "éxito" de la experiencia piloto, para atraer a un público familiar.

Asimismo, Belenguer ha anunciado un 'abono joven plus' dirigido a un público entre 30 y 35 años con el que el teatro busca "regenerar" su audiencia. También el director artístico ha subrayado la necesidad de que la ópera para los ciudadanos deje de ser una "afición" para ser un "hábito", como es la lectura de un libro, la visita a una exposición o la asistencia a un concierto. "Hay que integrar la ópera dentro del campo de intereses como uno más", ha añadido.