Enlaces accesibilidad

Cuarto "Gabinete electoral": cómo mejorar la calidad de nuestro sistema educativo

  • El PSOE apuesta por aumentar el número de profesores
  • El PP, por mantenerlo y optimizar los recursos

Por
En días como hoy - Cuarto "Gabinete electoral": cómo mejorar la calidad de nuestro sistema educativo

En su apuesta por ofrecer a los ciudadanos toda la información posible sobre los programas de los partidos políticos de cara a las elecciones generales del 20-N, el cuarto "Gabinete electoral" del programa de Radio Nacional En días como hoy, dirigido y presentado por Juan Ramón Lucas, se ha centrado este miércoles en la educación, sobre todo en los recortes que se están llevando a cabo en este ámbito.

Representantes del PSOE (Miguel Soler), PP (Sandra Moneo), CC (Milagros Luis Brito) y ERC (Joan Tardà) han avanzado las propuestas que sobre el sistema educativo se recogerán en los programas electorales de estos partidos.

Todos ellos se muestran contrarios a los recortes. Las diferencias que han mostrado el socialista Miguel Soler, director general de Formación Profesional, y la secretaria nacional de Educación del PP, Sandra Moneo, tienen que ver con el número de docentes.

Miguel Soler tiene claro que hay que aumentar el número de profesores. "En España nosotros pensamos que no sobra en absoluto ni un solo profesor; es más, afirmamos lo contrario. Faltan todavía más profesores. ¿Para qué? Para conseguir esa atención más individualizada, para conseguir de verdad que los centros tengan la autonomía que se les reclama, para poder atender bien al alumnado que tienen escolarizado, para poder realmente tener una mayor colaboración con las familias", explica.

Optimizar recursos

Desde el PP, Sandra Moneo considera que hay que mantener el número de profesores y optimizar los recursos. "España ha hecho a lo largo de los últimos 10 años un enorme esfuerzo en gasto en educación, en inversión en educación; es decir, estamos por encima de la media europea en inversión en educación. Invertimos en enseñanza pública, pública exclusivamente, más en gasto por alumno que Francia, Alemania y Reino Unido, y sin embargo, nuestros resultados son peores", afirma.

Para Joan Tardà, uno de los males del sistema educativo es la dualidad, que sean las familias las que puedan elegir colegio. Milagros Luis Brito subraya que es necesaria la autonomía de los centros.

En el debate han participado también varios expertos en educación: Javier Valle, profesor de Educación Internacional; Carmen Pérez Esparrells, experta en Economía de la Educación; Tohil Delgado, representante del Sindicato de Estudiantes; y Juan José Nieto, director de instituto.