Enlaces accesibilidad

Luna llena de mayo 2024: cómo y cuándo ver la 'Luna de las flores'

  • El plenilunio se completará el 23 de mayo a las 15:53, en horario diurno, por lo que no será visible
  • Sin embargo, la fase prácticamente completa podrá verse la noche del 22 al 23 y la del 24 al 25 de mayo

Por
Luna llena de mayo 2024: 'Luna de las flores'.
La 'Luna de las flores' es uno de los nombres más populares para el plenilunio de mayo. GETTY IMAGES

La Luna llena de mayo, también conocida popularmente como la 'Luna de las flores', podrá verse el jueves 23 de mayo en España. El momento en el que alcance su fase completa se producirá a las 15:53 (hora peninsular española), según datos del Observatorio Astronómico Nacional, por lo que no será visible, ya que coincidirá con el día en España. No obstante, la fase prácticamente completa de la Luna se podrá apreciar también la noche del 22 al 23 y la del 24 al 25 de mayo, cuando el satélite aparecerá prácticamente en toda su plenitud en el firmamento.

La 'Luna de las flores' es uno de los nombres más populares para el plenilunio de mayo. El origen de esta denominación se debe a la cultura popular, puesto que se suele utilizar los nombres que las tribus nativas norteamericanas daban a cada una de las Lunas llenas. En el hemisferio norte, mayo es una temporada de florecimiento para muchas flores, y nombraron así a la Luna llena que coincide con este mes.

Luna 'de la madre', 'de leche' o 'de la siembra de maíz'

Sin embargo, no se trata de la única denominación, ya que popularmente recibe otros nombres, como 'Luna de la madre', al considerarla un símbolo del aumento de la fertilidad; 'Luna de leche', como símbolo del final de las heladas tardías; o 'Luna de la siembra de maíz', por coincidir con este momento en Norteamérica.

La próxima Luna llena se producirá la noche del 21 al 22 de junio de 2024, que en este caso será la popularmente conocida como 'Luna de fresa'.

A diferencia de otros fenómenos astronómicos, los plenilunios se pueden contemplar a simple vista y para poder disfrutar de ellos no es necesario ningún instrumento óptico. Únicamente, se recomienda buscar una ubicación en una zona sin contaminación lumínica, despejada de árboles y otros elementos que puedan interferir en la contemplación.