Enlaces accesibilidad
Música

Europe, una cuenta atrás de 30 años

  • Los suecos conmemoran el 30º aniversario de su disco The final countdown
  • La banda ha pasado por España, tocando en Barcelona y Madrid

Por
John Leven (izquierda) y Joey Tempest (derecha), de  la banda Europe
John Leven (izquierda) y Joey Tempest (derecha), de la banda Europe

Los suecos Europe han pasado por España en su gira de 30º aniversario del disco The final countdown (1986). La banda que tocó el cielo con el tema que da nombre al disco ofreció sendos conciertos en Barcelona y Madrid, martes y miércoles, para conmemorar una fecha redonda y llena de nostalgia ochentera.

Al mismo tiempo, los escandinavos presentaron su último disco, War of kings (2015). Un contraste de tres décadas entre uno y otro estilo, que refleja la evolución del grupo.

Alejados desde principios de este nuevo siglo del glam metal, Europe regresó en 2003 después de un parón de diez años reinventándose.  War of kings es el penúltimo pase de un grupo más cercano al blues rock que a los sonidos heavy que les encumbraron a finales del siglo pasado.

Este miércoles en La Riviera (Madrid), un público de lo más variopinto escuchó pacientemente y aplaudiendo -algunos osados incluso coreando- los doce temas del nuevo álbum.

La "guerra de reyes" ofrece algo más de rock que el anterior Bag of bones, pero el respetable guardaba fuerzas y gargantas para corear otras canciones. No obstante, algunos temas como "Hole in my pocket", "Days of rock 'n' roll" o la propia "War of kings" merecen algo más que un aplauso.

Iniciando la "cuenta atrás"

Un bis de diez canciones, anunciado en la pantalla electrónica, despertó al público deseoso de entonar los himnos de los 80. Los treintañeros, cuarentones -y más- apuraban sus bebidas y encendían los móviles para grabar la archiconocida intro de teclado de "The final countdown".

Ahí aparecieron las gargantas, los cuernos y los saltos de una repleta Riviera, que rejuveneció durante una hora en un viaje en el tiempo de 30 años. Incluso el cantante, Joey Tempest, hizo un guiño a la década dorada con una chupa de cuero con hombreras.

Recuperada la formación original de la banda -John Norum a la guitarra, John Leven al bajo, Ian Houghland a la batería y Mic Michaeli a los teclados- la única que se echó en falta fue la voz aguda de Tempest en algunas fases.

Pero no importaba, ahí estaba el público para ayudarle con los estribillos de "Rock the night" y "Carrie" para completar el momento más álgido del repaso. Un momento dulce con la balada del disco, siempre que no conozcas la letra y sepas que es una ruptura en toda regla.

Pasados los tres 'hits' que arrasaron en 1986, el público demostró que también se sabía las otras siete canciones del disco. Pese a no ser tan conocidos, temas como "Cherokee", "On the loose" o "Heart of stone" también merecen su reconocimiento.

Europe encadenó la última canción, "Love chaser", con el estribillo de la "cuenta atrás", justo a tiempo para devolver a los viajeros a la época actual y demostrar que 30 años no son nada, parafraseando a Gardel.