Enlaces accesibilidad

Maria Llovet desafía tabúes con 'Insecto'

  • La catalana cuenta la historia incestuosa de dos hermanos
  • “Los tabúes enraízan con emociones primitivas que no sabemos racionalizar”, asegura

Por
Fragmento de una viñeta de 'Insecto'
Fragmento de una viñeta de 'Insecto'

A pesar de su juventud, la catalana Maria Llovet (1982), es una de las autoras de cómic más interesantes de la actualidad gracias a su afán de experimentar y de desafiar las convenciones establecidas, como ya ha demostró en sus obras Eros/Psique o Porcelain (con la que consiguió el Bronce en los prestigiosos International Manga Awards concedidos en Japón). Ahora se atreve a dar un paso más allá con Insecto (Norma), la historia de un amor prohibido.

“Insecto –nos comenta- es una historia "coming of age" sobre el incesto y la dependencia entre dos hermanos: Lucas, un adolescente disléxico, y Lea, una "rebelde sin causa" en lucha constante con una madre obsesionada por las apariencias. Su relación será puesta a prueba cuando entren en juego terceras personas y la fachada de familia perfecta se desmorone a su alrededor”.

“Es una "slice of life" simbólica –continúa la autora-; los protagonistas intentan escapar de los yugos de nuestra sociedad restrictiva y predefinida, explorando su propia concepción del amor y el sexo, y recluyéndose en su particular visión de la realidad”.

Viñetas de 'Insecto'
Viñetas de 'Insecto'

Viñetas de 'Insecto'

Insecto = Incesto

El título del cómic, Insecto, es una inteligente forma de esconder la palabra incesto, justificándolo con la dislexia del protagonista. Preguntamos a Maria por qué quería tratar este tema casi prohibido: “Los tabúes en general me resultan muy interesantes, nos llevan por terrenos movedizos y enraízan con emociones instintivas o primitivas que no sabemos racionalizar”.

Portada de 'Insecto'
Portada de 'Insecto'

Portada de 'Insecto'

“Insecto –continúa Maria- habla de amor y de deseo, y lo que tenía más ganas de retratar era ese impulso irrefrenable que sentimos los humanos entre nosotros, buscar una contexto que me permitiera focalizar en ello de forma concisa. Añadir el incesto en la ecuación propicia que la situación se radicalice; de repente hay más transcendencia en cada gesto o hasta en cada pensamiento”.

Maria es consciente de que este tema sigue siendo uno de los mayores tabúes en nuestra sociedad: “Cuando me documenté para Insecto –confiesa- me sorprendió bastante el rechazo que todavía tiene este tema en la sociedad, incluso en muchos países está penado con cárcel. Entiendo que sea un tema controvertido, pero me sorprende que haya tolerancia cero al respecto; no estamos hablando de abusos, si no de casos completamente consentidos por las dos partes.

El problema está en que este tema tiene un gran componente de fantasía sexual, y creo que es el hecho de llegar a excitarse leyendo algo así lo que puede incomodar a alguna gente”.

La sociedad dicta las normas

No es la primera vez que Maria habla en su trabajo sobre el papel sancionador de la sociedad, sobre todo en lo referido a las diferentes formas de manifestar la sexualidad. “Me resultaba interesante tratar el tema de como la sociedad nos dicta lo que está bien hacer y lo que no –asegura Maria- en este caso decidir que el amor entre esos dos personajes es imposible o intolerable”.

“Poco a poco –continúa la autora- en la sociedad se da voz a minorías distintas, como el colectivo LGTB por ejemplo, y entonces pertenecer a ellos comienza a ser algo normalizado. Pero la sociedad siempre establecerá parámetros dentro de los cuales haya que acomodarse y cosas que no se puedan hacer. Y de la misma forma siempre habrá quien no encaje o no quiera encajar en ellos. Simplemente van mutando, pero la intolerancia es algo que no va a desaparecer, es contagiosa; muchos individuos que han tenido que sufrirla la propagan de forma automática hacia otros colectivos sin ni siquiera darse cuenta”.

“Está claro que si no encajas en un sitio concreto, ni que sea en una minoría, vas a tener problemas en general” –concluye-.

Viñeta de 'Insecto'
Viñeta de 'Insecto'

Viñeta de 'Insecto'

Un retrato de la juventud actual

Insecto también es un estupendo retrato de la juventud actual. “Lo más interesante de hablar de personajes adolescentes -asegura Maria- es que en esta época es el despertar de la individualidad, tanto sexual como a todos los niveles. Por eso me gusta acompañarlos de adultos que o están ausentes o que no cumplen su papel de tutores de la forma adecuada. Y en el clima actual desde luego podemos añadir aquí a la propia sociedad”.

“Todo esto –continúa- refuerza su sensación de soledad e incomprensión, con lo cual se tienen que valer por sí mismos durante el conflicto que surja en la historia. Todos nos hemos sentido así alguna vez, de forma más o menos justificada”.

“Pero yo creo –añade la autora- que no podemos lamentarnos de lo mal que va todo y esperar que nuestra vida se solucione sola. Cada persona tiene que buscar qué es lo que quiere o le hace feliz, y probablemente no esperar tanto ni de los demás ni de la sociedad de forma global. Entiendo que hay personas a las que esa idea les horroriza, y sobre todo, a la gente muy joven le puede dar mucho miedo”.

“Los protagonistas de esta historia saben que a todo esto tienen que añadirle que su elección personal está totalmente fuera de lo aceptable. Y aun así deciden apostar por ello, aunque no está claro qué les deparará el futuro” –concluye María-.

Viñeta de 'Insecto'
Viñeta de 'Insecto'

Viñeta de 'Insecto'

Lucas y Lea

María describe así a los protagonistas de la historia: “Lucas y Lea son los dos hijos de una familia con buena posición social, con una madre obsesionada por aparentar y un padre ausente por trabajo la mayor parte del tiempo. Están acostumbrados a ver discutir a sus padres, sobre todo a causa de las infidelidades de su padre, y en cierto modo repiten ese patrón disfuncional de comportamiento en su propia relación”.

“Lucas –continúa- es para mí el más interesante. Inicialmente quería que la trama de la dislexia tuviera más peso en la historia, las técnicas para mejorar que usaba y como había ido cambiando su situación a pesar de que su madre le obligaba a mantenerlo en semi-secreto. Pero fue quedando en segundo plano y decidí bajarla al mínimo para poder concentrarme sobre todo en su relación, que era lo que de verdad quería contar. Lucas tiene una apariencia muy seria pero es más sensible de lo que Lea cree”.

“Por su parte –añade Maria-, Lea está atormentada por todo y por nada. Es una niña caprichosa, que se parece más a su madre de lo que le gustaría. En el fondo está esperando a que Lucas de primero los pasos que ella quiere dar, pero pierde la paciencia y propicia situaciones que luego son duras para todos, como la relación de Lucas con Clara”.

“Lo que me parecía interesante de explorar es que los dos son sensibles y los dos están desconcertados, pero tienen formas muy distintas de enfrentarse a ello. Hasta que no hablan no se entienden el uno al otro, como siempre sucede en la vida” –concluye-.

Viñetas de 'Insecto'
Viñetas de 'Insecto'

Viñetas de 'Insecto'

“Crepax es uno de mis grandes referentes”

El cómic también supone un arriesgado salto en la evolución gráfica de la autora, que deja de lado sus referentes japoneses (Kiriko Nananan), para experimentar: “En Insecto mi estilo gráfico se encuentra en un punto de inflexión, es mucho más suelto que en mis obras anteriores y creo que es el primer paso hacia definirse algo más, proceso en el que me encuentro ahora mismo. Siento que voy evolucionando hacia un sitio más personal e interesante, con más fuerza y más presencia de la mancha de negro, pero conservando el toque sensual de mis líneas de siempre”.

Aun así, no puede negar la influencia del italiano Guido Crepax (Valentina): “Sí, desde luego Crepax es uno de mis grandes referentes, su obra es maravillosa y siento una gran conexión con su trabajo. También lo son José Muñoz, Frank Miller o Suehiro Maruo, entre muchos otros”.

“Y también –añade- el arte en general, la literatura, de todo un poco, pero mi principal referente ahora mismo es el cine”. Intento ver de todo, tanto actual como viejo, y empaparme formas de hacer interesantes. Ver cine es el mejor factor de motivación que encuentro para mi narrativa gráfica”.

Viñetas sin terminar de 'Insecto'
Viñetas sin terminar de 'Insecto'

Viñetas sin terminar de 'Insecto'

La música es determinante en su trabajo

Maria confiesa también que la música es determinante en su obra: “Me ayuda mucho en algunos de los procesos de mi trabajo, pero depende mucho del caso concreto. A veces necesito escuchar una canción en concreto en búcle, o algo que tenga un "tono" determinado, o a veces simplemente necesito silencio absoluto”.

“En el caso de Insecto –añade- la canción de The mammas and the pappas, "California Dreamin", fue determinante en el proceso de escritura y storyboard de la obra”.

“Además –continúa- el sonido también es importante en la obra terminada, o la ausencia de él en todo caso, ya que en cómic no podemos tener banda sonora de forma controlada. Me encanta reflejar el silencio, no solo los silencios dramáticos dentro de una escena, si no intentar captar el sonido del silencio, el viento soplando..., es algo muy sensorial que creo que está presente en todas mis obras. Me ayuda mucho a dar un tono determinado”.

En cuanto a sus proyectos, Maria nos adelanta que: “Ahora mismo estoy haciendo varias cosas, proyectos propios, tanto de cómic como de ilustración, y también preparando proyectos con algunos guionistas en Estados Unidos. Pero no puedo concretar mucho más de momento, ¡que estas cosas cambian de un día para otro!”

Viñeta sin terminar de 'Insecto' que homenajea a 'Valentina' de Crepax

Viñeta sin terminar de 'Insecto' que homenajea a 'Valentina' de Crepax