Enlaces accesibilidad

Un total de 22 candidaturas de 14 nacionalidades optan al Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades

Por
El filósofo Emilio Lledó, Premio Princesa de Comunicación y Humanidades
El jurado del Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades del año 2015.

Un total de 22 candidaturas de 14 nacionalidades optan al Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2016, segundo de los ocho galardones internacionales que convoca anualmente la Fundación Princesa de Asturias, y que este año alcanzan su XXXVI edición. Los próximos días 18 y 19 de mayo tendrán lugar en Oviedo las reuniones del jurado encargado de otorgar el Premio que el año pasado fue concedido al filósofo Emilio Lledó.

El Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades se concederá a aquellos "cuya labor de creación e investigación en el conjunto de actividades humanísticas y en lo relacionado con los medios de comunicación social, en el marco de las ciencias y disciplinas contempladas por ambas actividades, represente una aportación relevante a la cultura universal".

A este premio optan un total de 22 candidaturas, procedentes de Alemania, China, Colombia, Estados Unidos, Francia, India, Marruecos, México, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rusia, Suecia y España.

El Premio está dotado con una escultura de Joan Miró -símbolo representativo del galardón-, la cantidad en metálico de 50.000 euros, un diploma y una insignia. Los miembros del jurado mantendrán un primer encuentro a las 11.00 horas del miércoles para constituirse formalmente e iniciar las deliberaciones. El fallo se hará público a las 12.00 horas del jueves, día 19, en el Salón Covadonga del mismo Hotel.

El jurado, que se reunirá en el Hotel de la Reconquista, estará integrado por Helen Aguirre Ferré; José Antonio Alvarez Gundín; Luis María Anson Oliart; Juan Barja de Quiroga Losada; Adela Cortina Orts; Víctor García de la Concha; Silvia Elena Giorguli Saucedo; Javier González Ferrari; Miguel Angel Liso Tejada; Ramón López Vilas; Patricio Lorente; Emilio Morenatti Fernández; Beatriz de Moura Gurgel; Benigno Pendás García; Diana Sorensen; José Antonio Vera Gil; Enrique de Ybarra e Ybarra; y Alberto Anaut González (secretario).