Enlaces accesibilidad

Jorge Acuña y Nicholas&Atienza levantan el telón de MFSHOW

  • MFSHOW se celebra del 13 al 15 de febrero
  • El Museo del Traje y el Conde Duque acogen los desfiles
  • Lemoniez y Jorge Vázquez se unen al calendario

Por
jorge-acua-y-nicholasatienza-abren-la-mfshow
Jorge Acuña y Nicholas&Atienza abren la pasarela MFSHOW.

Tiene 30 años y desprende una serenidad madura. Es su segundo desfile pero trasmite tranquilidad, esa que solo aporta la experiencia. Jorge Acuña vuelve a la pasarela MFSHOW, la alternativa a Cibeles, y lo hace con un desfile positivo, alegre, con el que ha querido romper ciertas cadenas, soltarse e invitar a bailar.

“Es contraria a la colección anterior”, me cuenta en backstage, “es menos espesa y oscura, es menos de experimentar”. Su idea se plasma en prendas aparentemente ligeras pero con un arduo trabajo de costura y “una calidad extraordinaria”, añade.

Sus coleccione se basan en el equilibrio. Si en la de primavera y verano de 2013 se ponían en la balanza el pasado y el futuro, en esta se busca el punto intermedio entre costura y frescura.

La nueva costura

La costura, la marca de la casa, se advierte en los laboriosos patrones desestructurados que se inspiran en los locos 20, vestidos con el eje en la cadera y la sensualidad en el escote. Muselinas y crepes de seda se alían con las lentejuelas para dar movimiento a las prendas de sensualidad vertical.

La frescura se siente a través de la gama de colores que van desde el mostaza, amarillo y verde fuerte hasta el rosa pálido o el azul claro. También destaca un rojo intenso, casi el broche final que, una vez más, se deja para la novia. Un guiño a sus clientas, Acuña hace unos vestidos de novia especiales y son una de las piezas más reclamadas en su taller.

Un espacio que arrancó en 2008, con tal solo 25 años. Cuenta orgulloso que le va muy bien y que hacer un desfile luego no se traduce en más ventas. Lo que cuenta es trabajo y si mirásemos las cifras de las empresas españolas que no están sintiendo la crisis descubriríamos que la mayoría no hacen desfiles.

Está claro, hay diseñadores que solo buscan notoriedad, otros que quieren agradar a sus clientas y un grupo más grande de lo que pensamos tiene claro que la moda no es una fiesta.

Arquitectura y diseño

Pero fiesta, al menos interna, la tuvieron Eva y Nicholas, una arquitecta y un diseñador que forman la firma Nicolas&Atienza. Se conocieron cuando él, subdirector del taller de Juanjo Oliva, le hizo el traje de novia, y tras varias charlas decidieron montar un atelier. 18 meses después llega este desfile que es el resultado de un gran esfuerzo. Sobre todo de Nicholas Phillipe Maire, un suizo multidisciplinado (estudió arte dramático, fue bailarín de la CND con Nacho Duato y amante de los viajes a Japón) que diseña, hace patrones y cose cada una de las piezas.

Las experiencias profesionales de ambos marcan esta colección que se inspira en la arquitectura norteamericana de los años 20 a los 50, en especial en los ornamentos de la cúpula del edificio Chrysler de Manhanttan. Vemos prendas de laborioso entramado, con estructuras modernas y pliegues complicados que recuerdan a los trabajos de origami. Sofisticada, quizá en exceso, la propuesta persigue a una mujer de apretada agenda social, como las que jalonaban con sonrisa de botox su primera fila.

La carta de colores empiezan en rojos, con vestidos y abrigos muy estructurados de aire orienta. Luego vienen los amarillos, el negro y el gris, color que destacan en un vestido sirena con cola decorado con lazos, pasamanería y piedras en tono azabache. Un modelo que veremos en al alfombra roja de los Goya y que para ellos es la pieza central de la colección. Otro de los colores es el verde oliva, quizá un guiño al diseñador madrileño con el que ha compartido tantas horas de taller y del que ha heredado algunos gustos. Así vemos vestidos entallados con ribetes tubulares, una de las señas de Juanjo Oliva.

De compras al atelier

El blanco se deja para los vestidos nupciales, para boda civil y para enlace religioso (o festivo). Ambos con asimetrías, especialmente llamativas en el segundo. Se trata de un vestido formado por dos mitades de dos vestidos. Otro guiño, en este caso, a ellos mismos.

Dicen que están contentos con la acogida del atelier, donde producen todas las prendas que tiene precios que van desde los 350 euros. Los tocados del desfile son de la casa sevillana Tolentino, otra empresa española que, atraviesa una buena etapa. Tanto que uno de sus tocados está en la portada de la edición americana del libro Couture Hats, con prólogo de Stephen Jones.

Hoy en MFSHOW veremos el desfile de Antonio García, otra firma formadas por los diseñadores Antonio y Fernando, que ya estuvieron en la pasada edición. Éste último, figurinista, está nominado al Goya por el vestuario de Grupo 7.