Enlaces accesibilidad

Hollywood vuelve a mirar al Olimpo

  • Furia de Titanes y Percy Jackson y el ladrón del rayo arrasan en taquilla
  • Se preparan versiones de mitos giregos como Teseo o Hércules y de La Odisea

Por
'Furia de Titanes' ha hecho taquilla pero ha sido duramente criticada.
'Furia de Titanes' ha hecho taquilla pero ha sido duramente criticada.

Tras exprimir los cómics y revisitar las películas de los años 80, Hollywood ha invocado ahora a los dioses griegos del Olimpo para seducir audiencias con una mitología que, además de épica, ha demostrado ser muy rentable.

Los recientes estrenos de Furia de Titanes y Percy Jackson y el ladrón del rayo han recaudado ya 340 millones de dólares (255 millones de euros) en todo el mundo y su aterrizaje en la gran pantalla ha sido solo un anticipo de las nuevas adaptaciones de los clásicos helenos que están por venir.

Días de cine: Furia de titanes. Nueva versión del clásico de aventuras de 1981. Un relato de inspiración mitológica llega a los cines en versión 3D y con un reparto de actores que une a estrellas emergentes como Sam Worthington ('Terminator Salvation') con veteranos como Ralph Fiennes. Los actores y el director hablan en 'Días de Cine' sobre esta nueva versión de la historia de Perseo.

Los estudios Universal presentarán Immortals en noviembre de 2011, historia sobre el mito de Teseo, el griego que derrotó al Minotauro, con Mickey Rourke y Freida Pinto, y tienen también en cartera un filme sobre el videojuego Dios de la Guerra, en el que un espartano está dispuesto a todo por acabar con el mismo.

Warner prepara asimismo La Odisea, historia basada en la obra del poeta griego Homero que narra el viaje de Ulises de vuelta a su isla de Ítaca tras la guerra de Troya.

En el siglo XXI los dioses del Olimpo se han escapado de los libros de mitología de Percy Jackson y el joven se entera de que su padre es Poseidón, dios del mar, lo que significa que él es un semidiós.

La película tendría una ambientación actual y los estudios quieren como protagonista a Brad Pitt, quien se adentró en la mitología con su interpretación de Aquiles en Troya (2004), aunque el proyecto aún está en un estadio primitivo.

Fox, por su parte, puso la vista en resucitar en 2011 a los argonautas que acompañaron a Jasón en su búsqueda del vellocino de oro; una producción que lleva por título Los Argonautas y cuyo argumento es bien conocido de Hollywood, donde en 1963 se estrenó Jason y los Argonautas, que supuso el primer romance con los dioses del Olimpo.

Hércules planea volver al cine

Entre los años 50 y 60 se produjeron numerosas películas sobre los mitos griegos, como Ulises (1954) con Kirk Douglas y Anthony Quinn, Elena de Troya (1956), con una joven Brigitte Bardot, y varios filmes sobre la figura de Hércules, posiblemente el personaje de la Antigua Grecia más veces retratado por el séptimo arte.

Hércules encadenado (1959) o Hércules en el centro de la Tierra (1961) son meros ejemplos del currículo cinematográfico de este héroe, al que dio vida Arnold Schwarzenegger en 1970 en Hércules en Nueva York y que en 1997 se convirtió en protagonista de la cinta de Disney Hércules.

En el horizonte de este forzudo mitológico aguarda una nueva aventura para la gran pantalla, Hércules: Las guerras tracias, basada en una serie de cómics del mismo nombre y anunciada para 2011, aunque el proyecto parece aún muy verde.

El último gran referente en Hollywood de este género de cine antes de que resurgiera de sus cenizas últimamente había sido Furia de Titanes (1981), cinta que dio origen al remake actual, que contó con Laurence Olivier y Ursula Andress y se convirtió en un clásico a pesar de sus deficientes efectos especiales.

El interés por la mitología clásica decayó en Hollywood entre 1981 y 2004

Desde entonces, al margen de telefilmes y series para la pequeña pantalla, el interés por la vida de los dioses griegos y sus conflictos con los humanos decayó en la meca del cine hasta la aparición de títulos como Troya (2004) y, en un nivel más histórico, 300 (2006).

El poso mitológico sí permaneció como inspiración para títulos modernos como The Matrix, donde el personaje de Morfeo guarda cierto paralelismo con el dios griego del sueño que lleva su nombre, o la comedia O Brother! (2000), interpretación cómica de la Odisea realizada por los hermanos Coen.