Enlaces accesibilidad

Luis Yáñez considera una "torpeza" de Cuba no permitirle entrar en la isla

  • El embajador cubano ha dicho que la detención se produjo por "leyes internas"
  • Yáñez ha pedido que su expulsión no impida una nueva relación Cuba-UE

Por
El gobierno Español advierte de que incidentes como el que impidió la entrada en Cuba del eurodiputado socialista Luis Yañez no ayudan a las relaciones entre los dos países.

El eurodiputado socialista español Luis Yáñez ha asegurado que considera una "torpeza" y un "error" de las autoridades cubanas no haberle permitido entrar en la isla cuando viajaba en calidad de turista junto a su esposa, Carmen Hermosín.

En una rueda de prensa en Sevilla, Yáñez ha afirmado que en el momento de prohibirle la entrada no le dieron ninguna explicación y que en las horas transcurridas desde el incidente nadie del Gobierno cubano se ha puesto en contacto con él.

El eurodiputado ha explicado que el secretario de Estado para Iberoamérica, Juan Pablo de Laiglesia, le ha trasladado las explicaciones del embajador de Cuba, Alejandro González Galiano, que ha calificado el viaje de "no inocente", ante lo que Yáñez ha replicado que "no sabía que un viaje privado de descanso de un diputado del Parlamento Europeo pudiera afectar a la seguridad nacional y la defensa de la soberanía de Cuba".

El europarlamentario ha afirmado también que no tenía preparada ninguna "agenda" en su desplazamiento, previsto del 3 al 8 de enero, y con "intención privada", pero ha añadido que "como ciudadano libre que vive en un país democrático no me autocensuraba para ver a quién quisiera ver en Cuba, con los únicos límites de que si esas personas eran del ámbito político no fueran personas radicales y sí partidarias del diálogo y la reconciliación nacional, demócratas, en una palabra".

Apuesta por una nueva etapa de diálogo con Cuba

Yáñez, que ha agradecido al PSOE y al Gobierno español el apoyo que le han prestado, ha mostrado su respaldo a los esfuerzos del ministro español de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, para abrir una nueva etapa en la relación de España y la UE con Cuba, en la que espera que no influya este incidente.

En este sentido, ha destacado que la posición común de la UE, aprobada en 1996, se ha quedado obsoleta y merece ser revisada, por lo que apuesta por "una nueva etapa de diálogo con Cuba para encontrar posiciones comunes que permitan una relación estable con perspectivas de futuro".

Yáñez, a quien se le prohibió en 2008 entrar en Cuba para asistir a un congreso del grupo disidente "Arco Progresista", ha negado tener "fijación" con Cuba, y ha resaltado que una de sus tareas como eurodiputado es interesarse por los derechos humanos en América Latina.

El eurodiputado socialista, que espera que su protagonismo debido a este incidente sea "efímero", ha asegurado que no tenía ninguna constancia, ni verbal ni escrita, de tener prohibida la entrada en Cuba ni de estar en ninguna "lista negra", a pesar de lo cual no va a intentar en un futuro próximo volver a la isla.

El Gobierno cree que el incidente no ayuda en las nuevas relaciones

El Gobierno ha condenado este martes ante el embajador cubano en España, Alejandro González, el rechazo a la entrada en la isla del eurodiputado socialista Luis Yáñez, y ha esperado que "no se vuelvan a producir" este tipo de "incidentes" porque "no ayudan al desarrollo de las relaciones entre los dos países".

Así consta en el comunicado que el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación ha elaborado tras la reunión a la que esta mañana fue convocado González en la sede del departamento situada en Torres Agora por el secretario de Estado para Iberoamérica, Juan Pablo De Laiglesia.

El embajador cubano informó a De Laiglesia de que la inadmisión de Yáñez se produjo como "consecuencia de la aplicación de las leyes internas cubanas".

Moratinos asegura que Cuba "se ha equivocado"

El ministro español de Asuntos Exteriores, Miguel Angel Moratinos, ha declarado que las autoridades cubanas se han "equivocado" prohibiendo la entrada en su territorio a un eurodiputado español.

"No es una buena noticia. Creo que se han equivocado los cubanos", declaró Moratinos a un grupo de periodistas.

Yáñez "no es una persona muy apreciada por el régimen cubano. Ha tenido posiciones críticas, pero de ahí a expulsarlo...", comentó el canciller.

Sin embargo, Moratinos subrayó que este incidente no pone en entredicho la voluntad de España de convencer a los países de la Unión Europea (UE) de que suavicen su posición con Cuba durante la presidencia semestral española, que comenzó el 1 de enero.