Enlaces accesibilidad

Los hoteles de bajo coste, un valor en alza

  • Se prevén 50 hoteles de bajo coste más en 2010 en España
  • La facturación de este tipo de hoteles se ha triplicado desde 2002 en nuestro país
  • En este último año, la cifra de clientes se ha visto incrementado un 20%
  • Compañías como Travelodge o Sidorme, a la cabeza

Por

Los hoteles de bajo coste se han convertido en una apuesta segura para miles de personas que, por motivos de trabajo o debido a sus ajustados recursos económicos, ven en ellos la oportunidad de unir el confort a un precio asequible.

Este tipo de oferta hotelera fue pionera en Japón con los hoteles cápsula, siendo el primera 'Capsule Inn Osaka', inaugurado en el año 1979. Este tipo de hoteles de bajo coste cuentan con habitaciones de pequeñas dimensiones, donde el usuario ni siquiera se puede poner en pie, pero a un precio asequible. 

Experiencia española

Maribel Rodríguez

, directora de Marketing y Ventas de la cadena hotelera Travelodge, reconoce que a pesar de la alta ocupación de los hoteles en España, (más de 8 millones de huéspedes el pasado año 2008), solamente hay 100 hoteles de bajo coste en nuestro país, lo que representa menos del 1% del total

Asimismo, la directora expresa que el ahorro que suponen este tipo de hoteles permite la inversión en otras opciones de ocio. 

Fernando Rivas, presidente de la cadena hotelera española de bajo coste Sidorme, la primera de LowCost Hotels creada en España, cree que la diferencia fundamental radica en que los hoteles ofrecen ofertas puntuales al consumidor, pero los de bajo coste ofrecen un precio habitual inferior al resto, entre 20 y 40 euros, sumado a las ofertas para los consumidores. 

Nuevas cifras

Según el informe elaborado por DBK (primera empresa española especializada en la elaboración de estudios de análisis sectorial y de la competencia) sobre hoteles low cost, en el pasado año la facturación de este tipo de establecimientos alcanzó los 170 millones de euros.

Más de la mitad de la oferta se concentra en Madrid y Cataluña, pero se prevé que a finales de 2010 funcionen unos 180 establecimientos por toda España.

A pesar de la crisis, el informe estima que los consumidores optarán por este tipo de hoteles, logrando mantener su economía doméstica

Según Horacio Alcalá, director de Desarrollo Internacional para 'Travelodge', estos hoteles están idealmente ubicados para satisfacer la demanda de los viajeros españoles ya sea por motivo de turismo o de negocios. 

Esta cadena hotelera ha identificado a España como el segundo destino internacional más potente tras Irlanda, y apuesta por tres nuevos hoteles ubicados en Valencia, Barcelona y Sevilla, previstos para 2011.

Internet, factor clave

En la era tecnológica, Internet ha servido para acceder a la reserva de habitaciones de una manera más sencilla, sin acudir al establecimiento ni llamar por teléfono, tan sólo con un simple click.

Muchas cadenas hoteleras han apostado por este sistema, como la cadena NH Hoteles, que ha lanzado al mercado un nuevo servicio web, Bonhocio, permitiendo la reserva de habitaciones a través de Internet con un precio inferior al habitual.