Enlaces accesibilidad

El zumbido islandés eterno

  • Sigur Rós estará de concierto los días 12 y 13 de noviembre, en Madrid y Barcelona
  • Es la gira de presentación de su último trabajo, "Með Suð í Eyrum Við Spilum Endalaust"

Por
En primer plano, el cantante de Sigur Rós, Jon Thor Birgisson, y el bajista, Georg Holm.
En primer plano, el cantante de Sigur Rós, Jon Thor Birgisson, y el bajista, Georg Holm.

Escucharlos sugiere una llanura verde, el deshielo, unas cataratas desembocando en un fiordo o un paseo por un glaciar. Son referencias habituales y casi obligadas cuando se habla de Sigur Rós, la banda islandesa que este mes de noviembre regresa a España para presentar su último disco, "Með Suð í Eyrum Við Spilum Endalaust" -que significa en español "Con un zumbido en nuestros oídos jugamos eternamente"-.

Lo harán, de la mano de la promotora Iguapop, el miércoles 12 de noviembre en la sala La Riviera de Madrid y al día siguiente en el Sant Jordi Club de Barcelona. En la FIBstart de Benicàssim, en agosto, ya sorprendieron con una espectacular escenografía de tintes cinematográficos y una buena dosis de rock atmosférico. Aunque en esta nueva visita el contexto es diferente, seguro que nos hacen sentir. Mucho más, quizás.

Y es que su último álbum mantiene la sublimidad de los discos anteriores. Melodías pausadas en las que destaca el suave gemido del piano, ligeros tañidos de guitarra, y, por encima de todo, la peculiar voz del líder y alma del grupo, Jón Þór Birgisson, más conocido como Jónsi. Aunque no todo es un brote imparable de sentimientos, "Með Suð í Eyrum Við Spilum Endalaust" está salpicado de canciones más cercanas al optimismo.

En los conciertos de Madrid y Barcelona habrá tiempo para todo. Las canciones de rock minimalista y a veces melódico de Sigur Rós seguramente nos harán soñar -a los que nunca hemos estado en Islandia- con los escenarios que muestran en el documental que realizaron en 2007, "Heima". Después de su gira mundial para promocionar su anterior trabajo, "Takk", buscaron la paz en su tierra y ofrecieron conciertos en pequeños pueblos, una excusa para unir música y paisaje.

Tampoco faltan en su último largo las melodías de rock más bailables, como "Gobbledigook", "Inní mer syngur vitleysingur" o "Við spilum endalaust", canciones que suscitan sentimientos contradictorios, tras la dosis de intimismo, una mezcla de alegría y optimismo.

El caso es que el recital que nos ofrecerán Georg Hólm, el bajista de la banda, Kjartan Sveinsson al teclado, Orri Páll Dýrason a la batería y Jónsi, guitarra y voz, puede ser único. Una lástima para el que quiera ver a los islandeses en Madrid, ya que las entradas ya están agotadas. En Barcelona, si aún no se han vendido todas, poco falta. Creo que es muy apropiado el título del último álbum. Ciertamente, la música de Sigur Rós no ha dejado de zumbar en mi cabeza.