Vas a cerrar tu sesión de usuario. ¿Seguro que deseas continuar?
Para entrar en la cuenta de Administrador, deberás iniciar sesión desde la Home.
(Alarma)
(Música)
¡Hola, clanners!
Bienvenidos y bienvenidas a "Aprendemos en Clan".
(TRISTE) -Hola, James.
-Hola, Nacho, ¿qué te pasa?
-¿A mí? No me pasa nada.
-Pues yo te veo bastante triste.
A ver, cuéntame, ¿qué te ocurre?
-Es igual. Seguro que no se puede hacer nada.
-No sé, cuéntamelo y ya veremos.
-Pues es mi primo Juanma. Ya sabes, Juan Mapacho.
-Sí, claro, tu primo.
-Es que en el cole hay un gato que se porta muy mal con él.
Le habla mal, le dice cosas feas y a veces le pega.
¡No sé qué hacer, James!
-Entiendo...
O sea, que a tu primo le hacen acoso escolar o "bullying".
-Lo que sea, pero ese gato se va a enterar.
Este no sabe lo que es meterse con un mapache.
Le voy a hacer lo mismo, para que vea.
-Espera, Nacho, porque la gente que hace "bullying"
muchas veces no se da cuenta de que hace sentir mal al otro.
-¡Pues eso!
Le voy a hacer lo mismo y así se entera.
-Ya, pero imagínate que el que recibe "bullying"
hace "bullying" a otra persona y así a otra persona...
Sería un círculo que no termina nunca.
-Vaya, ¿lo ves, Jame?
No se puede hacer nada.
Ay, ahora estoy más triste.
-Bueno, espera. Vamos a escuchar a Mamen,
que nos va a dar una solución al "bullying".
-Hola, niños y niñas. ¿Qué tal estáis?
Hoy vengo a hablaros de una cosa muy seria:
el "bullying".
Es una palabra que significa "acoso escolar"
y a lo mejor ya la habíais oído alguna vez.
Tal vez incluso en vuestro cole conocéis a alguien que lo sufre.
Para explicaros lo que es el "bullying"
he pedido ayuda a estos amigos.
Mirad, este es Pipe.
Es un niño o niña del cole que sufre acoso.
Este otro es Ale,
es el compañero o compañera que lo acosa.
Ale piensa que Pipe es diferente
o que hace las cosas que otras maneras, no lo sé.
El caso es que no se cuenta de que la diferencia,
la diversidad, nos enriquece, nos aporta cosas buenas a todos.
Por eso Ale insulta, empuja o se ríe de Pipe.
Incluso hace que los otros compañeros
se comporten igual que él
y que, por ejemplo, no dejen a Pipe jugar con ellos.
¿Cómo creéis que se siente Pipe?
Claro, triste.
Ahora, poneos en su lugar.
Si fuerais Pipe, ¿cómo os sentiríais?
Igual, triste.
Lo mejor que puedes hacer si ves a Ale actuar así,
es decirle a toda la clase que hay que pararle los pies.
Pipe no se merece que lo traten mal.
Nadie nos los merecemos.
Tenemos el derecho a que se nos trate con respeto.
Si Ale no hace caso, será mejor ir a hablar
con un adulto del colegio.
Lo que estáis haciendo es de valientes,
porque ayudáis a alguien que lo necesita.
Es probable que Ale sea muy bromista
y haga siempre bromas que os hacen reír a todos.
Pero cuando esas bromas sean sobre Pipe,
mejor que no os riais.
¿Cómo os sentiríais si las bromas fueran sobre vosotros?
Si esas bromas fuera sobre ti, ¿cómo te sentirías tú?
Eso es.
Ale tiene que entender que hay un montón de cosas divertidas
y que se puede hacer bromas sobre un montón de cosas,
pero nunca a costa de humillar a otra persona.
La verdad es que, si lo piensas,
cada uno somos diferentes.
Por eso tenemos que respetarnos todos.
Si alguna vez te has sentido como Pipe,
cuéntaselo a alguno de tus profes.
Ellos te pueden ayudar, porque lo que está pasando
no es culpa tuya.
Hay otra forma de acoso que se llama "cyberbulling"
o "cyberacoso".
Sucede cuando utilizas
móvil o tablet ya con acceso a Internet.
A lo mejor te pasa con mensajes o redes sociales.
Puede que haya mensajes que digan cosas sobre ti que no son verdad.
O a lo mejor alguien se hace pasar por ti,
sube fotos o cosas privadas tuyas sin tu permiso.
Si esto ocurre, pide ayuda.
No subas información, fotos o cosas privadas a Internet.
Y si ves que a alguien en el cole le pasa algo así
y necesita ayuda,
avisa a tu padre, tu madre, a los profes
para que puedan intervenir y echarle una mano.
Recordad: el "bullying" es algo que nos afecta a todos.
Así que si veis que en el colegio a alguien le están tratando mal,
contadlo, porque eso es de valientes.
No os riais de los demás compañeros o compañeras,
porque no os gustaría que se rieran de vosotros, ¿verdad?
Y si te están tratando mal, cuéntaselo a un adulto,
así te podrán ayudar.
Entre todos podemos parar el "bullying".
¡Nos vemos pronto!
-Nacho, hora ya sabes lo que hay que hacer
ante un caso de "bullying".
Ahora vamos a hablar de las palabras compuestas.
-A mí me dan igual las palabras compuestas
y "sin puestas".
Yo no acabo de saber lo que tengo que hacer, James.
-Pero, Nacho, lo acabamos de ver en el vídeo.
-Sí, está muy bien lo que hemos visto en el vídeo.
Pero es que el que acosa a mi primo
es un gato malvado, un felino maligno.
¡Un "feligno"!
-En estos casos, es lo mismo.
(ENFADADO) -Sí, claro.
Eso lo dices porque nunca te ha mordido un gato,
que tienen unos dientes superpinchudos, James.
-No, Nacho, lo que digo es que en estos casos
hay que hacer lo mismo, tanto si es entre niños,
adultos o animales, la solución siempre es la misma.
-No sé si me convences, James.
El acoso a mapaches debería ser mucho más grave,
porque somos más graciosos y guapos.
-Mira, vamos a escuchar a Juan Carlos,
que nos habla de una fábula que habla del "bullying"
y también de las palabras compuestas.
-¡Hola, superlingüístas!
Hoy quiero hablaros de las palabras compuestas
y de un asunto mucho más delicado: el abuso.
Y, como todo está en los libros,
he encontrado esta fábula para contártelo.
Es "La fábula de Pignacho y los Celigs".
¿Quiere oírla? Venga.
Había una vez un simpático camaleón muy tierno
llamado Pignacio,
al que todos sus amigos llamaban Pignacho
y querían mucho porque era todo de peluche.
Había unos animales malintencionados que se metían con Pignacho
llamándolo "Pig", que es "cerdo" en inglés.
Eran los escorpingüinos,
mezcla de pingüinos con el aguijón venenoso de un escorpión.
Los escorpingüinos eran unos aguafiestas malpensados
que se metían con Pignacho si perdían al baloncesto
o se aprendía un trabalenguas a la primera.
Le llamaban sabelotodo, pordiosero y hasta cinéfilo.
O le daban puntapiés
y le tiraban piedrecitas con un tirachinas.
Pero peor que los insultos o los golpes
era cuando no le hacían caso y lo dejaban solo en el recreo.
Pignacho quedaba cabizbajo
y su tentempié del mediodía le dejaba un sabor agridulce.
Y lo peor de todo es que sus amigos
hacían lo peor que puede hacerse:
¡nada! ¡Absolutamente nada!
Incluso su mejor amigo de todos, un celig llamado Piti...
Por cierto, los celig son mezcla de cebrita y de lince,
eran cejijuntos y pelirrojos,
especialista en camuflarse y pasar totalmente desapercibidos
cuando había problemas.
Esos celigs eran un poquito miedosos.
Solían quedarse más callados que un espantapájaros sordomudo,
escondidos a ras del suelo cuando venía el abusón
para que no los viera.
Sí, muy mal,
porque la víctima de abuso está tan asustada e indefensa
que suele callarse,
por eso los mayores no suelen saber lo que pasa.
Y ya que la víctima no puede hablar,
los amigos tienen que ser su altavoz,
pero evitando problemas con el abusón, claro que sí.
Así que, ¿qué podía hacer?
Por suerte para Pignacho y para todos,
Un día que Piti se escondía bajo la mesa
para que el abusón no lo viera, vio pasar a Mamá Pata,
la profesora, y tuvo una idea genial.
¿Sabes cuál?
Pues silbar.
Piti silbó, llamando la atención de Mamá Pata
que miró hacia donde él estaba
y sorprendió a los dos escorpingüinos
molestando a Pignacho.
Piti fue un héroe,
porque cuando todos estaban paralizados de miedo,
él hizo algo sencillo pero muy valiente.
Su silbido alertó a Mamá Pata, que castigó a los escorpingüinos
y estos dejaron en paz a Pignacho para siempre.
Y colorín colorado, este cuento se ha acabado.
Como veis, hay palabras que juntándose
forman otras nuevas.
Son las palabras compuestas
y pueden llenar un portaviones.
Y, como has visto también, si alguien abusa de otra persona
no te puedes quedar ni inmóvil ni mirar para otro lado,
como hacen los celigs.
Y mucho menos, por miedo, imitar al abusón.
Como has visto, para ser un superhéroes
no hace falta enfrentarse al abusón.
He hecho, es mejor no hacerlo.
Lo que tienes que hacer es avisar a un profe o a un mayor.
Ellos sabrán qué hacer.
Y tú puedes ser un héroe solamente por levantar la voz
contra el abusón.
Hasta la próxima, superlingüístas.
-Ah, vale, vale.
Creo que ya lo pillo.
-Claro, ahora que la historia de acoso era con animales
lo has entendido mejor, ¿verdad?
-Sí, así es más fácil.
Y ya sé lo que tengo que hacer.
Pero solo tengo una duda sobre Pignacio, el camaleón.
-¿Qué duda? -Pues ¿qué es un camaleón?
¿Un león acostado en una cama?
-No, no, es un reptil muy peculiar.
Tiene unos ojos muy grandes
que puede mover de forma independiente,
una lengua superlarga y, además, puede cambiar de color.
-¿Eh?
Sí, claro, también vuela y echa fuego por la boca.
(RÍE)
¡Pero, James, no me vas a tomar el pelo!
Todo el mundo sabe que los dragones no existen.
-Nacho, los camaleones sí que existen.
Es tan real como el dragón que tienes detrás.
-¡Ay, un dragón!
(RÍE) -No, Nacho, que es broma. Los dragones sí que no existen.
Pero los camaleones sí.
Orilo y Arlequina nos los enseñan.
-Uy, quiero verlos.
-¡Pero bueno, Orilo! ¿Qué traes aquí?
-Es Ramón el camaleón.
Muy amigo, nada más y nada menos, que de Pignacio.
-¡Ay, ay, ay! -Me encanta Ramón.
Eso sí, Arlequina, creo que es daltónico.
-¿Daltónico? ¿Por qué lo sabes, Orilo?
-Porque si lo pongo encima de un tablero de ajedrez
no cambia de color y se pone a cuadritos.
O si abro una revista y lo pongo encima
no se mimetiza exactamente con todas las imágenes que hay ahí.
-Ya, Orilo, ya.
Es verdad que los camaleones tienen la capacidad
de mimetizarse con el medio, pero no hasta ese punto.
No son capaces de reproducir imágenes en su cuerpo.
Aunque te tengo que decir
que los camaleones son animales alucinantes.
¿Quieres saber más cosas de los camaleones?
-¡Claro que sí, Arlequina! Y creo que Ramón también.
-Lo primero que tenemos que saber es que son reptiles escamosos,
o sea, que tienen escamas.
¿Sabes cuántas especies de camaleón hay?
Te doy tres opciones.
Exacto, más de 160 especies de camaleones.
-¡Sois un montón, Ramón!
Y yo pensando que eran todos como tú.
-¡Qué va!
Hay camaleones de tamaños superdistintos.
Mira, Ramón es de los grandes.
Es una especie de camaleón bien hermosa.
Pero hay camaleones que pueden medir desde 80 centímetros,
un poquito menos de un metro,
hasta ser chiquititos, chiquititos, tres centímetros, nada más.
Arlequina, ¿es verdad que todos cambian de color para camuflarse?
-Es verdad que los camaleones cambian de color
para mimetizarse con el medio.
Adoptan el color del ambiente en el que están.
Pero también pueden cambiar de color por otras muchas razones,
por ejemplo, la temperatura.
Cuando hace frío se ponen de color oscuro
para captar el poquito calor que les llega.
Pero cuando hace calor, Orilo, se ponen de color superclarito
para evitar que el calor se les quede encima.
También pueden cambiar de color
cuando encuentran otro camaleón cerca.
Cambian de color y se ponen distintos
si ese camaleón es un rival o una posible pareja.
-Ay, qué listo, Ramón, qué listo.
¿Y qué me dices de la lengua, Arlequina?
La lengua de los camaleones es muy chula.
-Es una lengua alucinante,
muy larga y protráctil,
es decir, la pueden sacar muy rápido para agarrar a sus presas
y volver a metérsela. ¡Alucinante!
-¿Y los camaleones son tan rápidos como sus lenguas?
¿Pueden caminar así de deprisa por la selva?
-No, no, Orilo, no,
la verdad es que son muy lentitos.
Pero oye, es que su lengua es muy rápida,
Son tan lentos que por eso tienen que cambiar de color,
para mimetizarse con el entorno, para pasar desapercibidos,
por si algún depredador los ve, porque no pueden salir corriendo.
Son muy lentos. -Ay, pobres.
Bueno, tienen una visión increíble.
Hasta casi 360 grados,
es decir, que pueden ver hacia todas las direcciones.
Y eso es gracias a que sus ojos
se pueden mover de forma independiente.
Ramón puede tener un ojo mirando para aquí
y otro para allá.
-Además, Orilo, son ovíparos.
Es decir, que se reproducen poniendo huevos.
Aunque hay algunas especies que son, ojo al dato,
ovovivíparas.
Es decir, que los huevos se desarrollan
dentro de la madre.
-Su hábitat principal está en África,
especialmente en Madagascar.
-Mira qué "selfie" se ha hecho
esta camaleón de Madagascar.
-Hemos aprendido un montón de cosas sobre los camaleones, Arlequina.
Hay más de 160 especies, cambian de color,
son muy lentos,
aunque tienen una lengua protráctil superrápida,
una visión panorámica de 360 grados, casi, casi,
y además viven principalmente en África,
en Madagascar. Bueno, y son ovíparos.
Nosotros seguiremos aprendiendo mucho más sobre los camaleones.
Nos vemos en nuestra próxima aventura.
¡Adiós!
-¡Cuánto me alegro, primo!
Sí, la verdad es que soy el mejor.
Bueno, vamos hablando. ¡Hasta luego!
-Muy bien, Nacho.
Veo que has aprendido cómo gestionar el acoso escolar.
-Sí, ha sido todo un éxito, James.
Gracias a mí ya no le hacen "bullying" a mi primo.
Y no solo eso,
además ahora son hasta amigos.
-Muy bien, Nacho.
Estoy muy contento, así se tiene que hacer.
-Es que soy el mejor, James.
Oh, un momento.
Se me acaba de ocurrir una idea genial.
De mayor voy a ser parador de "bullying".
-Uy, Nacho, no sé si ese trabajo existe.
Pero te puedes hacer orientador escolar
o árbitro de algún deporte.
-¿Deporte? ¡Buf, qué pereza!
Además, ¿eso qué tiene que ver con el acoso?
-En el deporte hace falta alguien que controle
que no haya abusos, que se juegue con deportividad...
El "fair play", ya sabes, el juego justo.
-Ah, entonces sí.
Porque yo, siempre que hago algún deporte,
para no cansarme mucho, juego lo justo.
(NACHO RÍE) -No me refería a ese tipo de justo.
Vamos a ver a Álex, que nos habla del "fair play".
-Hola, superatletas.
Hoy vengo a hablaros de "fair play".
"Fair play" es "juego limpio" en inglés.
Porque siempre que jugamos en equipo hay que tener espíritu deportivo,
como Pignacio.
¿Sabes que Pignacio juega al "tchoukball"?
El "tchoukball" es un deporte cooperativo
en el que no hay contacto físico.
Lo más importante en el "tchoukball"
es la colaboración entre compañeros.
¿Quieres que te cuente cómo se juega
para que así puedas jugar con tus amigos y amigas?
¡Entramos en acción!
Se hacen dos equipos,
que tienen que hacer punto con una pelota de balonmano.
Tienen que hacer punto
en cualquiera de las dos porterías, que tienen una red tensada,
así que rebota.
Vaya, he fallado.
¿Y qué pasa cuando fallamos? Pues nada.
Porque todos tus compañeros del equipo están
para ayudarse entre ellos ya animar a quien ha fallado.
-Vamos, Álex, que tú puedes.
-¿Ves?
Pueden jugar cuatro jugadores por equipo
si se hace en una portería
o siete cada uno si se hace en dos porterías.
El balón se pasa con la mano y no se puede botar.
(Cristales)
Ups, qué desastre.
A veces ocurren estas cosas.
Tratas de hacerlo bien, pero la pelota se te resbala
o le das sin querer con el pie.
¿Y qué dicen tus compañeros y compañeras?
-Ánimo, eso le pasa a cualquiera. Sigue adelante.
-En vez de insistir en que alguien ha cometido un error,
nos animamos los unos a los otros para seguir con el juego.
Se juegan tres tiempos de 15 minutos.
(Silbato)
(Cristales)
¡Qué susto me he dado!
Es que no veía a quién pasarle el balón
y me he puesto nervioso.
¿Qué pensarán los del equipo contrario?
-Ese chico ha fallado. Bueno, nos pasa a todos.
Sigamos jugando.
A partir de ahí, hay que hacer pases.
Ya sabes, no más de tres.
Y el otro equipo no los puede interceptar.
¿Has visto qué lanzamiento?
Me encanta jugar en un equipo así,
donde mis compis me animan aunque me equivoque.
Somos como una cadena.
No tiene sentido dejar de jugar con un eslabón
porque la cadena se rompe.
Me encanta que Pignacio me haya enseñado
a jugar al "tchoukball", porque la cooperación es total.
¡Gracias, Pignacio!
Espero que juegues mucho al tchoukball
y que no te importen los fallos.
¡Hasta pronto, superatletas!
-Anda, James, ¿qué haces por aquí?
Oye, estás más fuerte, ¿no?
¿Ya te has apuntado al gimnasio?
Por cierto, esos tirantes te quedan estupendamente.
-A ver, Nacho, ¿qué quieres?
(RÍE)
¡Me has pillado!
Solo te quiero pedir un favorcillo de nada,
que me dejes tu tarjeta de crédito.
Es para una buena causa.
-¿Una buena causa? ¿Cuál? ¿Alimentar a un pobre mapache?
-A un pobre y atractivo mapache.
(RÍE)
Pero en este caso es para una campaña contra el "bullying".
-Eso suena mejor. Cuéntame, ¿de qué se trata?
-Quiero hacer algo que la gente vea y piense:
"¡Eso es! ¡Ahora lo entiendo! No al 'bullying'!".
Y luego que me aplaudan y me regalen un montón de sandías.
-Para eso no necesitas dinero,
lo que necesitas es hacer el reto de hoy.
-¡Hola, matemaniacos y matemaniacas!
Hoy no vengo a hablarles de las matemáticas.
Vengo a hablarles de algo más importante.
Sí, sí, aunque parezca mentira
hay algo más importante que las matemáticas.
¿Y qué puede ser eso?
¿La lengua? ¿Las ciencias?
¿Los deportes?
No, no, no. Nada de eso es más importante.
Pero sí hay algo que nos afecta a todos que lo es:
el "bullying".
Por eso tengo aquí a mi mascota, Pignacio,
que es una mascota contra los abusones.
Seguro que ya conocen su historia.
Y dirán: "¿Y qué es eso del 'bullying'?".
El "bullying" es cuando los abusones
lo hacen pasar mal a los niños y las niñas,
agrediéndoles de forma continuada, es decir, habitualmente.
Las agresiones no siempre tienen por qué ser físicas:
a veces son verbales, cuando se ríen o se burlan,
o psicológicas, cuando no les dejan
participar en las actividades o hacer amistades.
A mí esa situación me enfada mucho.
Realmente me pone muy, muy triste,
porque es una situación muy injusta.
Ningún niño ni ninguna niña debería pasar por eso.
¿Me ayudan a hacer algo para parar el "bullying"?
Hum... Pues se me ha ocurrido un reto.
(Música)
El reto de hoy tiene dos partes.
En la primera de ellas vamos a mandar un mensaje:
"Stop al 'bullying'".
¿Por qué? Porque no podemos quedarnos
de brazos cruzados ante una situación tan injusta.
Hay que actuar. Así que podemos mandar un mensaje.
¿Y cómo lo podemos mandar?
¿Con una paloma mensajera?
Puede ser, pero no sabemos adónde va a llegar.
Así que se me ha ocurrido una idea que es mucho mejor.
A ver, lo podemos hacer con...
Claro que sí, lo podemos hacer con un cartel.
Es una idea genial.
Y vamos a necesitar lo siguiente:
Vamos a necesitar cartulina, rotuladores, tijeras
y, lo mejor, mucha imaginación,
porque lo importante es lo que pongamos en el cartel.
Así que vamos allá.
Se me han ocurrido algunas ideas.
Por ejemplo, podemos hacer un cartel que ponga: "Stop al 'bullying'",
como este que tengo aquí.
Es un mensaje muy claro y directo.
Y miren otras ideas que tengo. Este cartel que está aquí.
"El 'bullying' solo se para con la ayuda de todos".
Pues claro, porque es una situación muy injusta
en la que todos tenemos que actuar.
Y vean este otro cartel, que está genial.
Dice: "Ante el 'bullying' no me río y no me callo".
Pues claro, no me puedo reír
porque no puedo participar de las burlas.
Y no me callo porque hay que actuar.
Ya hemos dicho que es una situación muy injusta.
Además, he puesto esta cara de león,
porque así ayudo a aquellos que quieren parar el 'bullying'
y los doy un poco de miedo a los abusones.
Se me ha ocurrido que podemos hacer una cosa:
una canción, un baile o un rap.
Hay una muy famosa de un cantante español, el Langui.
La canción se llama: "Se buscan valientes"
y dice algo así:
(Música)
# Si hay alguien que está solo,
# si hay alguien a quien han dejado de lado
# ahí, ponte en su lugar, # yo ya estoy a su lado. #
Bueno, ya ven que a mí lo de hacer el rap
no se me da muy bien.
Al Langui se le da mucho mejor.
Así que lo mejor es buscar en Internet
"Se buscan valientes", su canción.
Y lo que tenemos que hacer es transmitir el mensaje claro:
"Estamos en contra del 'bullying' y hay que pararlo".
La segunda parte del reto consiste en hacer un buzón.
Un buzón como este.
¿Por qué tenemos que hacer un buzón?
Porque aunque estemos muy vigilantes
hay algunas situaciones que se nos pueden escapar.
El buzón lo podemos decorar como queramos.
En este caso, le hemos puesto los nombres
de aquellos que quieren parar el "bullying".
Así, si un compañero necesita pedir ayuda puede solicitarlo
poniendo una carta en el buzón.
¿Dónde lo colocamos? En un lugar discreto y accesible.
Y algo muy, muy importante:
solo lo puede abrir el profesor.
Ay, espero que este reto salga genial.
Recuerden, una cosa fundamental:
ante al "bullying" hay que actuar. Ni me río ni me callo.
Bueno, nos vemos. ¡Hasta la próxima!
-¡Eh! ¿Qué está pasando aquí?
-Nacho, aquí me tienes, te estaba esperando.
-Me estaba preparando.
Pero ya ha llegado el mapache "antibullying"
más guapo y profesional.
¡No al acoso! ¡"Bullying" fuera!
-Muy bien, así me gusta.
Una campaña para luchar contra el acoso.
-Sí, mira lo que he traído.
-¿Un megáfono? ¿Pero te va a hacer falta?
-Claro, así se escucha mi mensaje mucho más alto y claro.
-¿Y eso tiene pilas?
(MUY FUERTE) -¡No al acoso! ¡"Bullying" fuera!
-Nacho, eso está demasiado fuerte.
-¡No te escucho! ¡Esto está demasiado fuerte!
¡No al acoso! ¡"Bullying" fuera!
-Nacho, que me dejas sordo.
Yo me voy a presentar "Está Mapachando".
Creo que no oigo nada.
-¡James, no te vayas, hombre!
(Música)
Bienvenidos y bienvenidas a "Está Mapachando",
el noticiero mapache que da las noticias "pache lo que pache".
El mapache "antibullying" más guapo de la televisión
estará presentando.
También está conmigo James van der Lust.
Hola, James.
-Hola, Nacho. Mucho mejor.
Antes con tu megáfono casi me dejas sordo.
-Qué gracioso que eres, James.
(RÍE)
Buenas noticias:
Animales de todo el mundo se apuntan
a nuestra campaña contra el "bullying".
Este gaturro de Gaturromania
ha visto que uno de sus amigos loritos
estaba acosando a otro y se ha interpuesto
y ha parado la pelea. ¡Como tiene que ser!
-La vida de un perro pequeño, como la de un chihuahua,
puede ser un poco complicada, sobre todo en una perrera
con perros más grandes.
Para suerte de este adorable chihuahua,
había un pitbull en esa perrera que decidió protegerlo
y plantarle cara al acoso que sufría por parte de los otros perros
mucho más grandes que él.
Cuando fueron a adoptarlo, el pitbull se negó
a irse de la perrera sin si pequeño amigo,
así que decidieron adoptarlos a los dos juntos.
-Oh, qué mapachulada, James.
-Hasta aquí las noticias de hoy.
-Espera, compañero.
Me indican que tenemos una noticia de última hora.
-¿Pero quién, si estamos solos?
-El famoso mapache antiacoso acaba de sacar un nuevo temazo
para su campaña "antibullying".
James, escúchalo fuertemente.
(Música)
# Escúchame chaval, # porque te vas a enterar
# de algo que entre todos # tenemos que parar.
# Es un gran problema, # no se puede tolerar,
# de cualquier modo # lo tenemos que cambiar.
# En el cole, en la calle, # en el móvil, en el parque,
# da igual, # si lo ves no puedes callarte.
# Y si tú lo sufres, # que no te queda duda,
# aquí estamos todos # para darte nuestra ayuda.
# No al "bullying", # no acoso escolar.
# Si lo ves, no lo puedes ignorar.
# No al "bullying", # no acoso escolar.
# Si lo vives, no te puedes callar.
# No al "bullying", # no acoso escolar.
# Mira a quien lo sufre, # ponte en su lugar.
# No al "bullying", # no acoso escolar.
# Entre todos lo podemos parar.
# Aquí hay una cosa # que está más que clara:
# el que acosa nunca gana nada.
# Y todos los demás # tenemos que actuar
# y al acosador # juntos plantarle cara,
# ya que ese acosado # está muy asustado.
# Mucha gente existe # que no puede hacer nada.
# Está en nuestra mano # ponernos a su lado
# y demostrar que el "bullying" # con nosotros se ha acabado. #
-Clanners, nos tenemos que ir.
Recordad que el acoso escolar es un problema de todos
y tenemos que resolverlo juntos.
¡Hasta pronto!
(Música)
Aprendemos en Clan
60 Episodios
¡Los cactus!
Aprendemos en Clan29 min, 10 sec
¡Reyes Católicos!
Aprendemos en Clan29 min, 24 sec
¿Buscas poemas?
Aprendemos en Clan30 min, 32 sec
Al cole
Aprendemos en Clan29 min, 34 sec
¡Todo un cerebrito!
Aprendemos en Clan29 min, 58 sec
¡El Remapachimiento!
Aprendemos en Clan30 min, 47 sec
La gran carrera
Aprendemos en Clan31 min, 11 sec
Todo por la paz
Aprendemos en Clan30 min, 36 sec
¡Mis amigas las ovejas!
Aprendemos en Clan29 min, 13 sec
La Edad Moderna
Aprendemos en Clan31 min, 13 sec
¡Mapachartistas!
Aprendemos en Clan30 min, 53 sec
Gestos
Aprendemos en Clan29 min, 43 sec
¡Bonito oceanito!
Aprendemos en Clan30 min, 15 sec
¿De dónde nos trae la cigüeña?
Aprendemos en Clan29 min, 56 sec
El arca de Noé
Aprendemos en Clan30 min, 14 sec
¡Reduce, reutiliza, recicla!
Aprendemos en Clan30 min, 5 sec
¿Cómo funciona Internet?
Aprendemos en Clan30 min, 7 sec
¡Comiendo como animales!
Aprendemos en Clan30 min, 11 sec
Tirant lo blanc
Aprendemos en Clan30 min, 23 sec
El rey de los pájaros
Aprendemos en Clan30 min, 15 sec
El antiguo Egipto
Aprendemos en Clan30 min, 14 sec
¡Deportes de invierno!
Aprendemos en Clan30 min, 21 sec
Mundo microscópico
Aprendemos en Clan30 min, 8 sec
La digestión
Aprendemos en Clan29 min, 48 sec
Senderismo y montaña
Aprendemos en Clan29 min, 42 sec
Emoticonos o lenguaje verbal
Aprendemos en Clan29 min, 25 sec
¡Publicidad mapacha!
Aprendemos en Clan30 min, 33 sec
¡Aparato circulatorio!
Aprendemos en Clan30 min, 24 sec
Agua a la vista
Aprendemos en Clan31 min, 8 sec
Fotos del pasado
Aprendemos en Clan30 min, 16 sec
¡Respirando!
Aprendemos en Clan29 min, 52 sec
La gravedad
Aprendemos en Clan30 min, 52 sec
Piedras preciosas
Aprendemos en Clan30 min, 20 sec
Cumpleaños feliz
Aprendemos en Clan29 min, 44 sec
¡Mapache explorador!
Aprendemos en Clan30 min, 25 sec
Las efímeras
Aprendemos en Clan30 min, 13 sec
El transporte público
Aprendemos en Clan29 min, 25 sec
Transportes acuáticos
Aprendemos en Clan30 min, 11 sec
Las ranas
Aprendemos en Clan29 min, 49 sec
Aparatos voladores
Aprendemos en Clan30 min, 36 sec
Diversidad
Aprendemos en Clan30 min, 13 sec
¡Lápices!
Aprendemos en Clan29 min, 40 sec
¡Un mapache futbolero!
Aprendemos en Clan29 min, 14 sec
¡Derechos mapachos!
Aprendemos en Clan30 min, 13 sec
¡Cinco y acción!
Aprendemos en Clan30 min, 16 sec
¡Mascotas!
Aprendemos en Clan29 min, 52 sec
¡Dioses del Olimpo!
Aprendemos en Clan29 min, 11 sec
¡Hágase la luz!
Aprendemos en Clan30 min, 12 sec
¡Lobos!
Aprendemos en Clan29 min, 2 sec
¡Matrículas!
Aprendemos en Clan29 min, 14 sec
¡Detective Mapacho!
Aprendemos en Clan30 min, 21 sec
¡Guau, guau!
Aprendemos en Clan29 min, 31 sec
¡No al bullying!
Aprendemos en Clan30 min, 15 sec
¡Cada mapachillo tiene su librillo!
Aprendemos en Clan30 min, 35 sec
¡La bicicleta!
Aprendemos en Clan29 min, 48 sec
¡Abuelos!
Aprendemos en Clan29 min, 22 sec
¡Fuego!
Aprendemos en Clan29 min, 45 sec
¡Genética!
Aprendemos en Clan28 min, 58 sec
¡Comida!
Aprendemos en Clan29 min, 24 sec
¡Por arte de magia!
Aprendemos en Clan29 min, 26 sec
Dentro de una misma calificación moral, “Todos los Públicos” por ejemplo, puede haber contenidos diseñados para niños de 4 años y otros para niños de 8. De la misma manera que todos los niños van a un mismo colegio, pero no tienen que entender las mismas asignaturas.
Con esta calificación buscamos agrupar contenidos de audiencias afines.
Según estos criterios, los contenidos de las plataformas digitales del canal Clan se clasifican en:
Clasificación del contenido audiovisual efectuada siguiendo la normativa vigente y el Código de Autorregulación sobre Contenidos Televisivos e Infancia.
Según estos criterios, los contenidos del canal Clan y sus plataformas digitales se califican en las siguientes categorías:
Clasificación del contenido audiovisual efectuada siguiendo la normativa vigente y el Código de Autorregulación sobre Contenidos Televisivos e Infancia.
Según estos criterios, los contenidos del canal Clan y sus plataformas digitales se califican en las siguientes categorías:
Clasificación del contenido audiovisual efectuada siguiendo la normativa vigente y el Código de Autorregulación sobre Contenidos Televisivos e Infancia.
Según estos criterios, los contenidos del canal Clan y sus plataformas digitales se califican en las siguientes categorías:
Aprendemos en Clan
'Aprendemos en Clan' es un formato esencialmente educativo, tipo contenedor, con una duración de 30 minutos y que está basado en programas temáticos que abordan transversalmente las distintas asignaturas
'Aprendemos en Clan' es un formato esencialmente educativo, tipo contenedor, con una duración de 30 minutos y que está basado en programas temáticos que abordan transversalmente las distintas asignaturas, pudiendo cubrir distintos niveles de aprendizaje y conocimiento, conjugando piezas puramente educativas con momentos de puro entretenimiento. El programa incluye:
A) Presentaciones y pequeñas cápsulas grabadas en plató protagonizadas el profesor James Van der Lust y el muppet Nacho Mapacho.
B) Informativo de humor presentado por el muppet y presentador/a
C) 4 unidades educativas por programa, en la que diversos profesores del equipo van explicando las materias elaboradas por el ministerio de educación siguiendo la temática conductora del programa.
D) Retos basados en las mismas temáticas.
En Clan TV Lunes a Viernes a las 11:28 h. y siempre en la web y apps del canal.