Vas a cerrar tu sesión de usuario. ¿Seguro que deseas continuar?
Para entrar en la cuenta de Administrador, deberás iniciar sesión desde la Home.
(Alarma)
(Estruendo)
(Música)
Hola, clanners,
bienvenidos y bienvenidas a "Aprendemos en Clan".
Hoy tenemos un programa que es para chuparse los dedos.
Nacho Mapacho, ¿qué comes? -Patatas fritas.
-¿Sabías que las patatas fritas son comida basura?
-Sí, James, ya sabes que la basura
es la comida que más me gusta del mundo mundial.
-Ya, pero es que no es lo mismo comer basura,
que son restos de comida sana,
que eso, que no tiene ningún nutriente.
-Ya estamos, que si patatín, que si patatán.
A ti lo que te pasa es que tienes envidia patatera.
-A ver, las patatas son buenas,
el problema es cuando están fritas y llenas de esas grasas saturadas.
-¿En serio?
Voy a preguntarle a mi madre a ver qué piensa de todo esto.
Oye, mamá, ¿puedo comer...?
Pero si no te he dicho...
Pero si está muy...
Vale, vale.
Vaya, tienes razón, James.
Mi madre dice que no debería comer bolsas de patatas fritas.
-Podrías comer fruta, es muy sana y está muy rica.
-Es verdad.
Voy a ir a buscar una sandía.
¿Quieres para ti o prefieres basura sana?
-Gracias, pero yo ya he merendando. -Ah, ¿sí?
¿Qué has merendando?
-Un poco de fruta con frutos secos.
-Uh, qué bien.
Aunque si están secos, tendrán sed los pobres.
-Mira, escucha a Mamen,
que nos enseña cómo hacer una merienda sana y divertida.
-¿Las meriendas son divertidas?
¿Ahora cuentan chistes?
(RESOPLA)
Ay, madre, vaya despiste.
Hola, niños y niñas. Qué agobio.
Se me había olvidado, hoy es el cumpleaños de Valentina
y le prometí que le iba a hacer de regalo
un retrato suyo, pero es que no sé, no tengo nada, solo tengo esto.
¿Qué puedo hacer?
Madre mía.
A ver, que esto no es una pregunta tipo test,
era una manera de hablar,
pero la verdad es que realmente necesito una solución.
¿Qué puedo hacer?
Ya lo tengo, ya lo tengo.
No solamente le voy a hacer el regalo que le prometí,
sino que se va a chupar los dedos.
Voy a idear una merienda supersana, supersabrosa y muy creativa.
Bueno, creo que esto es un gran reto.
¿Qué os parece?
(Música)
Para hacer el retrato de Valentina
vamos a utilizar como base una tortita de maíz, se me ocurre,
aunque también podemos utilizar una torta de anís o un gofre.
Si es algo casero, mucho mejor.
Después necesitaremos cortar las frutas
y con la forma que pensemos que encajan
para reproducir su rostro.
Por ejemplo, Valentina tiene las orejas con forma de triángulo.
Tengo que pensar qué fruta puedo cortar de esa manera.
Y para el hocico, para los ojos.
Bueno, voy a pedir ayuda a un adulto para cortar la fruta y ahora vuelvo.
Bueno, ¿qué os parece cómo me está quedando?
Creo que he conseguido hacer un buen retrato de Valentina.
He cortado las manzanas para hacer las orejas.
Era la fruta más fácil de conseguir con la forma triangular.
Y con dos arándanos he hecho los ojos,
que han salido muy brillantes, como los de Valentina.
Con una rodaja de plátano le he hecho el hocico.
Y para que hubiera contraste de color,
le he vuelto a poner un trocito de manzana.
Yo es que como me sé la cara de Valentina de memoria,
pues lo he hecho con mucha facilidad.
Pero bueno, podéis tener una fotografía
de esa persona a la que le vais a hacer el retrato
con frutas para que os resulte más fácil.
Lo que pasa es que le falta algo, ¿verdad?
Sí, claro, los bigotes.
¿Pero cómo consigo una fruta tan alargada y tan estrechita?
¿Qué puedo utilizar?
Uy, acabo de encontrar la solución,
estos palos de chocolate van a ser el bigote perfecto.
El último bigote.
Me ha quedado fenomenal.
¿Habéis visto qué retrato de Valentina?
Cuando vea su regalo va a alucinar y se va a chupar los dedos, además.
¿Habéis visto qué fácil es hacer un regalo bonito de cumpleaños?
A veces nos complicamos mucho,
cuando tenemos la solución delante de nosotros, en el frutero de casa.
Hemos conseguido hacer una merienda sana, original
y utilizando nuestra imaginación.
Podemos hacer un retrato de la persona que cumple años o,
si no, pues algún dibujo que se nos ocurra, otro animal,
por ejemplo ese cangrejo, que me ha quedado tan divertido,
o un paisaje, unas flores, cualquier cosa.
Eso sí, siempre utilizando la imaginación.
(Risas)
La base de tortita o de gofre podemos no utilizarla
y así nuestra merienda será aún más sana.
Si la hacemos solo con fruta,
va a ser la merienda más sana del mundo.
Pero la verdad es que un poquito de chocolate nunca viene mal.
(Maullidos)
Ya oigo a Valentina, está llegando.
Bueno, a ver si le gusta su regalo. Nos vemos pronto.
Tienes razón, James.
La sandía está más rica que las patatas fritas.
-Pues se repite, Nacho.
-James, tenías razón,
la sandía está más rica que las patatas fritas.
-Me refería a que repitieras sandía.
-Sandía.
-Déjalo, Nacho, déjalo.
-Tú también repites.
(ERUCTA)
-¡Nacho, por favor!
-¿Qué pasa, James?
-Tus modales, eso pasa.
-¿Qué modales?
-Tus malos modales.
-¿Y eso qué es?
-Los modales son las normas de conducta
que muestran si eres una persona correcta y bien educada.
-Vaya, vaya.
Pues yo no soy una persona,
así que no tengo que tener "morales" de esos.
-Modales, Nacho, y los animales también los tienen,
tanto si son buenos como malos.
Mira, Juan Carlos, nos enseña cómo comportarnos.
Hola, superlingüistas.
Tengo un hambre que da calambre.
Y es que ayer estaba leyendo un libro que me encanta,
"La isla del tesoro",
y estaba ensimismado con las aventuras de John Silver
y el joven Jim.
Me quedé dormido y no cené.
Y esta mañana me he tenido que ir corriendo al cole
y tampoco me ha dado tiempo a desayunar.
Así que he decidido venirme a este restaurante para comer bien.
(Grito)
Este es un restaurante de carta.
¿Sabes lo que significa eso?
Muy sencillo, que te dan una carta donde aparece el menú.
Y de aquí tienes que elegir lo que vas a comer.
Hay entrantes o aperitivos,
primer plato, segundo plato, postres.
Me está salivando la boca. Me voy a poner como el Quico.
(Risas)
Seguro que lo sabes,
pero hay otros restaurantes donde tú tienes que ir al mostrador
para coger la comida.
Aquí, en este restaurante, te sirven,
viene un camarero o una camarera.
Así que hay que seguir unas normas.
¿Eres capaz de saber qué normas son las correctas?
Camarero, por favor.
Buenos días.
(SILBA) ¡Camarero, camarero!
Camarero.
¿No me oyes? ¡Camarero, hombre!
¡Camarero!
Claro, la primera.
Hay que estar tranquilos en la mesa y llamar al camarero con educación.
Camarero, por favor.
Fijaos lo que tengo aquí.
Lo primero, la servilleta.
¿Dónde hay que colocarse la servilleta?
¿Aquí en la cabeza?
No, en el regazo, es decir, encima de las piernas.
Y ahora fijaos en los cubiertos.
Los cubiertos, ¿cómo los usamos? ¿Cada uno como pueda?
Es decir, ¿así?
No, no. Tampoco. Fíjate cómo están colocados.
Hay que utilizarlos
de los que están más fuera hacia dentro.
Y enfrente tenemos la cucharilla de postre.
Yo creo que ahora sí que estamos preparados
para pedirle la comida al camarero.
Camarero, por favor.
(Risas)
Cómo me voy a poner.
He pedido unos platos que no sé lo que son,
pero con el hambre que tengo, me da exactamente igual.
Anda, ya viene el entrante.
Reducción de verduras con aroma de brisa fresca.
Cómo me voy a poner.
Pero...
¿Pero esto qué es? ¿Un guisante nada más?
Camarero, por favor.
A ver con el primer plato.
Ensalada escarchada del fondo de la nevera.
A ver si hay más suerte.
Pero...
¿Pero esto qué es? ¿Del fondo de la nevera?
Claro, y tanto, como que está congelada.
¡Camarero!
A ver el segundo plato.
Pastrami exquisito de ternera con puré de apio y nabo.
Bueno, por lo menos veo que esto se puede comer.
Pero yo creo que voy a pasar directamente a los postres.
A ver.
Postre.
Tarta de chocolate con crema y bizcocho,
espolvoreado con virutas de chocolate caramelizado.
¡Qué bueno!
Ahora sí que he acertado.
Vamos, vamos.
Estoy deseando hincarle el diente.
A ver por dónde...
Pero, camarero.
¿Pero qué hace?
Qué desastre.
Ya sabéis cómo comportarse en un restaurante.
Y eso sí, no hagas como yo y no pidas al tuntún.
Si no tienes claro lo que es un plato, pregunta.
Hasta la próxima.
(Música)
20, 40, 60.
-Nacho, ¿pero qué haces?
-James, que me descuentas.
-¿Pero qué estás contando?
-Pues estas monedas, que quiero invitarte a comer,
para que veas qué buenos "morales" tengo.
-"Morales" no, modales.
-Pues eso.
He estado practicando mucho mis modales.
-Muy bien. ¿Y cuánto dinero has ahorrado?
-Pues casi...
¡Casi un euro! -¿Casi un euro, Nacho?
Con eso no puedes invitar a nadie a comer.
-¿Es poco? Vaya.
Llevo dos días ahorrando. Tendrás que dejarme algo de dinero.
Como 2.000 euros.
-¿2.000 euros para invitarme comer?
-Sí, es que te quiero llevar a un restaurante de "Mapachusetts".
-Bueno, luego lo hablamos.
De momento vamos a ver cómo Miguel Ángel
nos enseña a hacer mejor las cuentas.
Hola, matemaniacos y matemaniacas, ¿qué tal?
Pues yo estoy lleno,
porque me he pedido un menú del día que estaba buenísimo,
pero ponen demasiada comida.
Camarero, por favor, ¿me puede traer la cuenta?
A ver.
Pues el pez globo estaba exquisito.
Muchísimas gracias.
Es un restaurante un poco exótico.
Vamos a ver cuánto me ha costado.
Pues me ha costado 11 euros.
Para la cantidad de comida que ponen, está muy bien.
Ahora tengo que ver si tengo dinero suficiente para pagar.
Vamos a ver cuánto dinero llevo encima.
Pues llevo un billete de diez y un billete de cinco.
10 + 5 son 15, así que tengo 15 euros.
15 es mayor que 11, así que estupendo,
tengo dinero suficiente para pagar.
Pues vamos a pagar entonces.
Voy a pagar por aquí. Genial.
Pues sería... Genial, muchísimas gracias.
Pues ahora tengo que ver cuánto dinero me van a devolver.
Si tenía 15 euros y el plato costaba 11,
¿cómo podemos hacerlo?
Pues podemos hacer de 11 hacia 15 contando.
Es decir, 12, 13, 14 y 15.
Es decir, uno, dos, tres y cuatro. Nos debería sobrar cuatro euros.
Vamos a ver si nos sobran realmente cuatro euros.
(Música)
Genial, muchas gracias.
A ver, vamos a comprobar.
Sería uno, dos, tres y cuatro. Cuatro euros.
Parece que es correcto.
Otra forma de hacerlo ¿cómo sería?
Pues sería restar a 15 euros, que tenía yo,
11, que es lo que me ha costado el menú.
15 - 11 ¿cuánto me da?
Me da cuatro euros, que es lo que tengo aquí.
Es que los camareros son muy buenos matemáticos,
está claro.
Anda, mira,
si es que me ha dejado una toallita para que me limpie las manos.
Qué camarero tan amable.
Me ha tratado superbién,
así que creo que le voy a dejar dos euros de propina.
Y si le dejo dos euros de propina, ¿cuánto dinero me sobra?
Pues puedo hacerlo de la forma que lo hice antes,
contando hacia arriba.
Si dos le dejo de propina, sería tres y cuatro,
hasta cuatro, que es lo que tengo.
Dos, tres y cuatro.
Es decir, me sobrarían dos euros.
Otra forma sería de cuatro euros que tengo,
le resto dos, que es la propina que le voy a dar al camarero.
4 - 2, ¿cuánto me da?
Me da dos euros, genial.
Creo que me queda muy poco dinero,
pero me va a dar para coger el autobús.
(Grito)
Pues genial,
voy a dejarle los dos euros de propina
y me cojo los dos que me sobran.
Bueno, he dicho muy rápido que me daba para la autobús.
¿Cuánto me dijo mi madre que constaba la autobús?
Un euro me dijo.
Así que si tengo dos euros y el autobús cuesta un euro,
uno es menos que dos, así que sí que me va a dar.
Me voy corriendo, matemaniacos y matemaniacas, que lo pierdo.
Muchísimas gracias, todo buenísimo. Hasta la próxima.
Nacho, ¿estás bien?
-No, James, tengo muchísima hambre.
-Bueno, pues come algo.
-Ya, pero es que me apetece mucho comer comida mexicana.
-¿Y cuál es el problema?
-Pues que mi mapacha mamá no me deja.
-¿Tu mamá no te deja ir a un restaurante mexicano?
-No, me lo tiene prohibidísimo.
-¿Por qué?
-Porque no quiere que diga...
Esas palabras feas.
-No sé.
¿Tacos? -¡James!
-Pero Nacho, no pasa nada,
es el nombre de la comida, se llama así.
-Ah, ¿entonces puede ir
a un restaurante mexicano y decir tacos?
-No se pueden decir tacos, pero puedes pedir tacos,
que son como unas tortillas de maíz o de trigo
rellenas de carne o verdura.
-Qué bien.
Ya no voy a decir más tacos. Me los voy a comer todos.
(RÍE) ¿Has visto qué chistaco, James?
-Lo he entendido.
Ahora vamos a ver a Orilo y Arlequina,
que nos van a hablar de los distintos restaurantes.
Arlequina, ¡que hoy es mi cumple!
-¡Felicidades, Orilo!
-¿Te apetece que vayamos a celebrarlo
cenando en un restaurante?
-Sí, me encanta ir a restaurantes en días especiales.
La última vez que fui a uno fue a un italiano
y estaba la comida riquísima.
Mira, de primero me pedí una ensalada que tenía espinacas,
aguacate, tomate, trocitos de fresa por encima.
Es muy importante siempre empezar comiendo algo de verdura,
de fruta, porque tiene mucha fibra y eso nos ayuda a digerir
y también tiene muchas vitaminas, que nos sientan muy bien,
pero no fue lo único que me pedí.
De segundo me pedí espaguetis a la boloñesa.
-Ay, qué rico.
(Risas)
También podríamos ir a celebrarlo a una restaurante vegetariano.
Ya sabes, vegetariano, es decir,
restaurantes en los que no sirven ni carne ni pescado.
Yo a veces cuando voy pues suelo comer lentejas
y luego de segundo una buena tortilla, que lleva huevo,
patata y a veces hasta cebolla.
-Qué rico, me encantan los restaurantes vegetarianos.
Pero yo a veces tengo que ir con mi amigo Nicolás, que es vegano,
a restaurantes que no sirven nada de origen animal,
tampoco leche ni huevos,
o sea, nada de tortilla, ni siquiera miel,
porque viene de las abejas, que también son animales.
-O sea que no puede comer yogur con miel.
-No puede.
Y tampoco usa nada de origen animal,
o sea, tampoco puede usar pieles para vestirse,
nada que provenga de los animales, los veganos nada.
-Y si queremos que venga también mi abuelo
no podemos ir a restaurantes de comida rápida,
no le gusta eso de las hamburguesas, las salchichas,
las patatas fritas, que te las hacen así en un momento.
Mi abuelo dice que los alimentos
deben cocinarse con calma y con cariño.
-Entonces lo puedes invitar
a un restaurante de comida casera tradicional,
que hacen en guisos buenísimos y, además, le ponen mucho cariño.
-Y no nos olvidemos de mi amiga Marta, que es celíaca.
Sí, tenemos que fijarnos muy bien
en la carta de los restaurantes para saber,
a través de lo simbolitos que ponen,
qué tipo de alimento llevan los platos que te sirven.
Mi amiga Marta, al ser celíaca, no puede comer gluten,
el gluten está principalmente en el trigo
y por eso los alimentos que lleven este simbolito
mi amiga no los puede comer.
-De hecho, hay muchos simbolitos en las cartas
que nos dan idea de qué tipos de alimentos llevan los platos,
por si alguien tiene una intolerancia o una alergia,
por ejemplo, a la leche.
Este es el simbolito.
O a los frutos secos,
incluso a los crustáceos o a los huevos,
o incluso a la soja.
Pero hay un montón de símbolos
que nos dan idea de qué alimentos están en esos platos.
Mira, los altramuces o el pescado, que hay alergias al pescado,
o incluso los moluscos, el sésamo,
las semillas que les echen a las hamburguesas por encima,
o el apio, también la mostaza, o incluso los cacahuetes.
Mira qué cantidad de símbolos.
-Bueno, Arlequina,
creo que ya he encontrado el restaurante perfecto.
Tiene que ser un restaurante italiano, vegano,
que sirvan comida sin gluten, con platos de cocina tradicional
y de esa manera podrán venir
todos mis amigos, amigas y familiares.
(Grito)
-¿Pues sabes qué, Orilo?
Han abierto uno justo en la esquina de la calle Margulis con Newton.
Vamos para allá.
Eso sí, invitas tú, que para eso es tu cumpleaños.
Nosotros nos vemos en nuestra próxima aventura. Adiós.
(Música)
Nacho, ¿dónde vas?
-Voy a descubrir los sabores del mundo.
-¿Y te vas a ir solo? -Sí, ¿qué pasa?
-Pero no entiendo. ¿Por qué de repente esta ventura?
-Bueno, soy un mapache aventurero.
Y hay muchos sabores por ser descubiertos.
-Muy bien, vale.
¿Dónde vas a ir?
-Pues por todo el mundo, no voy a dejar sabor sin descubrir.
-Bueno, para viajar tanto tienes que hablar inglés.
-Por "supuesli", ningún "problemo", "my friend".
"I am" Nacho Mapacho.
-Bueno, pues escribe cuando llegues. -Claro que sí.
Hasta luego, barbitas.
-Bueno, mientras, clanners, nosotros nos quedamos aquí
aprendiendo algo de vocabulario con Katharine.
Hi, kids. I'm at Katharine's restaurant today.
Let's see how good her food is.
Hello everyone.
Hi, Mermaid. You are at my restaurant.
I'm so happy to have you here.
(Vítores)
Now, what would you like for your starter?
I'd like to have some soap, please.
Soap?
Are you sure?
Yes, of course.
OK.
Here is some soap, Mermaid.
What is this?
You asked for soap,
but I think you wanted soup.
Here is your soup.
Now. What do you need to eat your soup?
A knife, a fork, or a spoon?
That's right.
You need a spoon.
Here you go. Enjoy!
-Thank you.
Now. What would you like for your next course, Mermaid?
Please, bring me a big plate of jam?
Jam?
On a plate?
Really?
Yes, I love jam.
OK!
Your jam.
Excuse me?
What is this, Katharine?
This is jam,
but I think you wanted to try our delicious ham.
Oops. Yes, sorry.
That is what I wanted,
a big plate of ham, not jam.
There's your ham, Mermaid.
And here's your napkin.
-Thank you. -Now.
Would you like anything to drink?
Can you please bring me a glass of good bear?
Bear?
Oh, OK.
I think you mean a glass of beer.
-Yes.
But no.
I can bring you a drink that is not alcoholic.
Oops. Sorry.
I'd like to drink an orange juice then, please.
No problem.
Here's your orange juice, Mermaid.
And I can offer you our special today.
It's meat whit sheep's cheese.
Meat and cheese on a ship?
How is that possible?
Not a ship, Mermaid, sheep.
It's a steak with cheese from sheep's milk.
Yes, of course.
Here's your steak, Mermaid.
Thank you. It looks delicious.
And your knife, and your fork.
So, what would you like to have next, Mermaid?
I'd like to have a desert, please.
You want to have a desert?
Yes, of course.
A desert.
This is all the sand we have, I'm afraid.
Sand?
I expected a chocolate cake, or maybe some fruit.
Oh, OK!
You wanted a dessert.
No problem.
Here's your cake and a dessert spoon to eat it with.
Thank you. Lovely.
Did you enjoy your meal, Mermaid?
Yes, Katharine. It was delicious.
Fantastic.
Now, here's your bill.
Oh!
See you next time! Bye!
¿Pero no te ibas de viaje?
-Es que está lloviendo, James.
Y ya sabes que no me gusta mojarme.
-Bueno, si quieres, te dejo un paraguas.
-¿Un para qué?
-Un paraguas, para parar el agua.
-Es igual, en realidad tengo hambre.
¿No tendrás tacos por ahí? -No.
Mira, ¿sabes qué podemos hacer?
Ir a presentar el informativo mapache.
-Es verdad.
Empieza "Está Mapachando".
Y luego me invitas a tacos.
-Hecho.
(Música)
"¡'Está Mapachando'!".
-Bienvenidos y bienvenidas a "Está Mapachando",
el noticiero mapache
que da las noticias "pache lo que pache".
Conmigo está el profesor más salado, James Van der Lust.
¿Qué tal? -Muy bien, estupendo.
¿Y tú? -"Mapachegenial".
Primera noticia:
abren en Miami el primer restaurante para perros
donde pueden tomarse incluso su propio cóctel.
"En este restaurante podemos encontrar pasteles
y panadería para perros.
También se pueden celebrar fiestas de cumpleaños
y dar clases de cocina para cocinar
los platos favoritos de vuestros caninos.
'Mapachafantástico'."
Lo siento, James,
pero a este restaurante no te puedo invitar.
-Creo que prefiero ir a un restaurante de humanos.
Bueno, siguiente noticia.
Os quiero presentar a Stephen Wamukota,
un joven niño africano
que ha inventado una máquina para lavarse las manos.
"Stephen Wamukota es un niño que vive en una aldea de Kenia
y que con solo nueve años
construyó su propia máquina para lavarse las manos
y evitar así la propagación del coronavirus,
utilizando las piezas que su padre
había comprado para construir un marco para una ventana."
-"Mapachus", si hace eso con una ventana,
¿qué será capaz de hacer con una puerta?
-Es que la creatividad es muy importante.
-Y tanto.
Y la siguiente noticia demuestra
que los animales también sabemos lavarnos las manos.
"Mi amigo Camaleonardo también sabe lo importante
que es la higiene antes de comer.
Aquí podemos ver cómo este simpático animal
se lava las manos antes de catar unos bichitos.
Yo también me lavo las manos antes de comer un poco de basura.
La limpieza es lo primero."
-Así me gusta, Nacho,
que seas limpio y te laves las manos.
-Menos mal que no me has visto la boca después de comer basura.
-Nacho, por favor.
Más noticias.
"Alumnos y exalumnos de la Universidad Federal
de Río de Janeiro crean un bioplástico llamado Plasticor,
que cambie de color del verde al rojo
cuando entra en contacto
con alimentos que están a punto de caducar.
Además, tarda solo 75 días en degradarse en la naturaleza,
buscando evitar las enormes pérdidas de alimentos
y la contaminación por plásticos."
-Muy interesante, sí, pero yo voy saliendo micro en mano
porque hoy tengo una entrevista de lo más interesante.
-¿Una entrevista a quién?
-¡Sorpresa!
Hoy en entrevistas "mapachonantes" tengo el honor de entrevistar...
Un momento, a ver si lo adivináis.
Sube llena, baja vacía.
Si no se da prisa, la sopa se enfría.
Por ahí viene.
¡Cuchara, cuchara!
Parece como si no escuchara.
# -La "cucharacha", la "cucharacha", # ya no puede comer más. #
Hola.
-Hola, ¿qué tal?, señora cuchara.
-Muy bien, Nacho, pero, por favor, llámame Amara.
-Muy bien, señora cuchara...
Digo, Amara.
¿Qué tal? ¿Siempre quiso ser cuchara?
-Sí, desde que era una cucharilla supe cuál era mi verdadera pasión.
-¿Y qué tal se lleva con el resto de cubiertos?
-Bien, el cuchillo a veces es muy cortante
y el tenedor siempre me está pinchando.
Pero aun así, nos divertimos mucho.
Y a veces hacemos la cucharita en el cajón.
-Anda.
¿Y qué es lo que menos le gusta de ser cuchara?
-Pues cuando nos utilizan
y luego nos dejan más de dos días sin fregar,
se nos pega todo y es muy incómodo.
-Claro.
Amara la cuchara, ha sido un placer entrevistarla.
Muchas gracias.
James, te devuelvo la conexión.
-Bueno, clanners, nos vamos.
Y recordad que cuando vayáis a un restaurante,
hay que tener buenos modales.
Buen provecho y hasta luego.
Aprendemos en Clan
60 Episodios
¡Mapache explorador!
Aprendemos en Clan30 min, 25 sec
Las efímeras
Aprendemos en Clan30 min, 13 sec
El transporte público
Aprendemos en Clan29 min, 25 sec
Transportes acuáticos
Aprendemos en Clan30 min, 11 sec
Las ranas
Aprendemos en Clan29 min, 49 sec
Aparatos voladores
Aprendemos en Clan30 min, 36 sec
Aprendemos en Clan
Aprendemos en Clan30 min, 13 sec
¡Lápices!
Aprendemos en Clan29 min, 40 sec
¡Un mapache futbolero!
Aprendemos en Clan29 min, 14 sec
¡Derechos mapachos!
Aprendemos en Clan30 min, 13 sec
¡Cinco y acción!
Aprendemos en Clan30 min, 16 sec
¡Mascotas!
Aprendemos en Clan29 min, 52 sec
¡Dioses del Olimpo!
Aprendemos en Clan29 min, 11 sec
¡Hágase la luz!
Aprendemos en Clan30 min, 12 sec
¡Lobos!
Aprendemos en Clan29 min, 2 sec
¡Matrículas!
Aprendemos en Clan29 min, 14 sec
¡Detective Mapacho!
Aprendemos en Clan30 min, 21 sec
¡Guau, guau!
Aprendemos en Clan29 min, 31 sec
¡No al bullying!
Aprendemos en Clan30 min, 15 sec
¡Cada mapachillo tiene su librillo!
Aprendemos en Clan30 min, 35 sec
¡La bicicleta!
Aprendemos en Clan29 min, 48 sec
¡Abuelos!
Aprendemos en Clan29 min, 22 sec
¡Fuego!
Aprendemos en Clan29 min, 45 sec
¡Genética!
Aprendemos en Clan28 min, 58 sec
¡Comida!
Aprendemos en Clan29 min, 24 sec
¡Por arte de magia!
Aprendemos en Clan29 min, 26 sec
La balanza
Aprendemos en Clan29 min, 45 sec
¡Videojugando!
Aprendemos en Clan30 min, 12 sec
Juegos de equipo
Aprendemos en Clan30 min, 17 sec
Caligramas
Aprendemos en Clan30 min, 34 sec
¡Tiburón a la vista!
Aprendemos en Clan30 min, 22 sec
Gusanos de seda
Aprendemos en Clan30 min, 23 sec
¡Locos por los coches!
Aprendemos en Clan29 min, 49 sec
¡La comedia!
Aprendemos en Clan29 min, 25 sec
¡Haz el mono!
Aprendemos en Clan30 min, 0 sec
¡Telefonomanía!
Aprendemos en Clan30 min, 24 sec
Mapaches por el mundo
Aprendemos en Clan29 min, 15 sec
Caballeros y princesas
Aprendemos en Clan30 min, 13 sec
Música maestro
Aprendemos en Clan30 min, 33 sec
¡Feliz mapachidad!
Aprendemos en Clan30 min, 58 sec
Aprendemos en Clan
Aprendemos en Clan29 min, 43 sec
¡Comidas navideñas!
Aprendemos en Clan30 min, 30 sec
Programa 229
Aprendemos en Clan29 min, 39 sec
Episodio 228
Aprendemos en Clan29 min, 47 sec
Aprendemos en clan
Aprendemos en Clan29 min, 3 sec
¡Te traigo la luna!
Aprendemos en Clan30 min, 8 sec
Aprendemos en clan
Aprendemos en Clan30 min, 5 sec
¡Un mapache por tu casa!
Aprendemos en Clan29 min, 59 sec
Aprendemos en Clan
Aprendemos en Clan29 min, 46 sec
¡Cooperación!
Aprendemos en Clan29 min, 44 sec
Canta al futuro
Aprendemos en Clan29 min, 45 sec
¡Construcciones!
Aprendemos en Clan29 min, 48 sec
La familia
Aprendemos en Clan29 min, 42 sec
Ninja por un día
Aprendemos en Clan29 min, 41 sec
Parques de atracciones
Aprendemos en Clan29 min, 1 sec
¡Activismo!
Aprendemos en Clan29 min, 31 sec
La magia
Aprendemos en Clan30 min, 10 sec
Desarrollo sostenible
Aprendemos en Clan28 min, 54 sec
Fabuloso
Aprendemos en Clan29 min, 56 sec
Los Ojos
Aprendemos en Clan29 min, 44 sec
Dentro de una misma calificación moral, “Todos los Públicos” por ejemplo, puede haber contenidos diseñados para niños de 4 años y otros para niños de 8. De la misma manera que todos los niños van a un mismo colegio, pero no tienen que entender las mismas asignaturas.
Con esta calificación buscamos agrupar contenidos de audiencias afines.
Según estos criterios, los contenidos de las plataformas digitales del canal Clan se clasifican en:
Clasificación del contenido audiovisual efectuada siguiendo la normativa vigente y el Código de Autorregulación sobre Contenidos Televisivos e Infancia.
Según estos criterios, los contenidos del canal Clan y sus plataformas digitales se califican en las siguientes categorías:
Clasificación del contenido audiovisual efectuada siguiendo la normativa vigente y el Código de Autorregulación sobre Contenidos Televisivos e Infancia.
Según estos criterios, los contenidos del canal Clan y sus plataformas digitales se califican en las siguientes categorías:
Clasificación del contenido audiovisual efectuada siguiendo la normativa vigente y el Código de Autorregulación sobre Contenidos Televisivos e Infancia.
Según estos criterios, los contenidos del canal Clan y sus plataformas digitales se califican en las siguientes categorías:
Aprendemos en Clan
'Aprendemos en Clan' es un formato esencialmente educativo, tipo contenedor, con una duración de 30 minutos y que está basado en programas temáticos que abordan transversalmente las distintas asignaturas, pudiendo cubrir distintos niveles de aprendizaje y conocimiento, conjugando piezas puramente educativas con momentos de puro entretenimiento. El programa incluye:
A) Presentaciones y pequeñas cápsulas grabadas en plató protagonizadas el profesor James Van der Lust y el muppet Nacho Mapacho.
B) Informativo de humor presentado por el muppet y presentador/a
C) 4 unidades educativas por programa, en la que diversos profesores del equipo van explicando las materias elaboradas por el ministerio de educación siguiendo la temática conductora del programa.
D) Retos basados en las mismas temáticas.
En Clan TV Lunes a Viernes a las 11:28 h. y siempre en la web y apps del canal.