El éxodo de los rohinyá
-
Anjuman Para, Bangladesh
18.05.2018Octubre de 2017. Refugiados rohinyás de Myanmar esperando la autorización de los guardias fronterizos de Bangladesh para continuar su camino hacia los campos de refugiados de Cox's Bazar. A día de hoy, un millón de rohinyás viven hacinados en estos campos. Su futuro se presenta incierto. Médicos Sin Fronteras, a través de encuestas de mortalidad retrospectivas, documentó que al menos6.700 rohinyás fueron asesinadosen Myanmar entre el 25 de agosto y el 25 de septiembre.Casi mil eran niñosmenores de 5 años.Foto: MOISES SAMAN / MAGNUM PHOTOS -
Kutupalong, Bangladesh
18.05.2018Septiembre de 2017. Una mujer rohinyá consuela a sus dos hijos dentro de la tienda en la que viven en el campo de Kutupalong, en Cox’s Bazar. Al igual que otros 650.000 refugiados, esta familia huyó hace poco de Myanmar para unirse a los cientos de miles de rohinyás que ya habían cruzado la frontera durante los episodios de violencia de años anteriores.Muchos viven en asentamientos improvisadosen los que no hay unas condiciones higiénicas adecuadas y en los que apenas disponen de acceso a refugio, agua o comida. Foto: ANTONIO FACCILONGO -
Kutupalong, Bangladesh
18.05.2018Septiembre de 2017. En este campo de refugiados rohinyá en Bangladesh, construyen una balsa para poder cruzar el río. Antes del inicio de las lluvias torrenciales del monzón, esta era solo una pequeña corriente de agua que no impedía el paso.Foto: SIMON MING / MSF
Últimas fotogalerías Noticias
Ver más
