Fuera de emisión
Decisivo. -Venimos de negro.
Alguna decisión difícil vamos a tomar.
¡Que me han cogido!
Estoy muy sensible, mamá.
-Yo estoy encantada, casi lloro.
-(TODOS) ¡Vamos a ganar!
Se me ha quedado atascado por el calor.
Sí, fue una experiencia muy divertida y muy buena.
Hace cinco años coincidí con él en la radio,
en el programa de Isabel Gemio.
Estuvimos allí, toqué un poco con él y estuvo muy bien.
Es una maravilla ser padrino de un proyecto tan bonito
y de gente tan joven y tan talentosa.
Son virtuosos.
Sí, estamos buscando algunos músicos para una orquesta
para hacer una gira.
Me ha encantado conocer a Ara Malikian en persona.
No le había conocido hasta ahora y lo de que nos haya invitado
al año que viene a hacer una gira con él
ha sido flipante.
Yo estoy aquí para disfrutar del día y de estos jóvenes maravillosos.
Ver a Ara Malikian ha sido de las mejores cosas que he vivido.
Yo creo que todos tenemos un nivel alto
porque estudiamos y trabajamos por lo que queremos.
Yo creo que el jurado sabe lo que hace.
Son personas que tienen que tomar una decisión difícil.
Yo entiendo que, quieras o no, a alguien tienen que echar.
Me parece genial poder participar en este proyecto con mi hermana.
-Estoy muy contenta.
Ahora a disfrutar de esta experiencia.
El director me ha parecido que estaba tenso,
incluso un pelín nervioso,
por saber cómo iba a funcionar la orquesta,
cómo iba a sonar y, sobre todo,
porque hay mucho trabajo por delante.
Me ha encantado cómo ha dirigido el director.
He estado muy a gusto con mis compañeros.
Ha sido una experiencia...
Me gusta su manera de dirigir y las cosas en las que se fija,
que no solamente está afinar, sino también el modo de expresarlo.
Esta orquesta me ha parecido espectacular.
El pasaje que nos han pedido era muy difícil
y ha sido un poco decepcionante, pero bueno.
Pequeños detalles son los que marcan la diferencia
y me la han marcado en mi contra.
Antes que nada, queremos desde el jurado,
desde el equipo técnico, el director y todos,
daros un aplauso por haber llegado hasta aquí.
Y ahora toca decir los nombres.
En la sección de flautas, Iván Jiménez.
-Ha sido un veredicto que no me esperaba,
porque ya estaba con la ilusión de poder tocar en el Monumental.
Ha sido un palo un poco duro,
pero hay que seguir adelante con la música.
No podemos dejar que ciertas decisiones nos marquen.
Hay que tirar adelante y seguir con la música,
que es lo que más me gusta.
-En el oboe, Maica Rubio. Sois tres.
-Yo creo que lo he hecho muy bien
porque he trabajado mucho las partituras antes de venir aquí.
Venía con mucha ilusión, pero no ha podido ser.
Lo respeto y estoy contenta por haber llegado aquí.
-Y en la sección de clarinetes
queremos un aplauso muy grande para Claudia Aliaj.
-Me he sentido muy bien
con mis compañeros de todos los instrumentos.
Cuando llegué no sabía nada,
qué iba a pasar, ni que me iban a coger ni que no.
-Es una niña de 11 años que toca increíble.
Ya nos gustaría a todos tocar como toca ella a esa edad.
Me da muchísima lástima por todos los que se han tenido que ir.
Se va a notar que faltan compañeros.
Más que músicos, compañeros tuyos.
He roto la barrera esta que me impedía un poco
estar delante de los violonchelos y ponerme siempre detrás escondido.
He estado muy cómodo delante.
El momento en el que más nervios he tenido
ha sido cuando hemos tenido que tocar individualmente.
Me he puesto muy nerviosa porque eso es algo que no puedes evitar.
Ese ha sido el peor momento para mí.
Tampoco es que me haya sentido demasiado cómodo,
porque cada uno hacía lo que quería.
Uno iba más rápido, más lento, más fuerte, más piano...
Lo he sentido yo igual que ellos,
oír cómo estaban tocando los compañeros de detrás
y conforme se iba acercando: "Ostras, que me toca a mí".
Como un virus se acercaba.
Me toca a mí, el corazón se me aceleraba.
Son fragmentos muy pequeños y te lo juegas todo a una.
-Desde mi punto de vista, el ensayo ha sido duro.
Cuando ves al director entrar te impone
y el hecho de tocar todos juntos... Es diferente.
Vamos a trabajar luego esto.
Creo que el director ha sido muy detallista
y eso creo que marca la diferencia entre lo bueno y lo mejor.
A mí me ha gustado mucho.
-Lo que acabáis de hacer
es la cosa más difícil que he visto en mi vida.
Tocar un pasaje así
enfrente de los compañeros debe ser...
Yo todavía estoy nervioso, estoy temblando.
Quería felicitaros a todos
porque lo que acabáis de hacer es muy difícil.
Tocar así de repente un pasaje dentro de la orquesta
enfrente de los compañeros es muy difícil.
No se lo desearía ni a mi peor enemigo.
Cuando estás mucho tiempo detrás tocando,
poco a poco te relajas y dices:
"Ya que están tocando los de delante,
que toquen ellos y yo me relajo".
Cuando te mandan tocarlo a ti solo, por muy mentalizado que estés,
siempre te choca mucho. Es como: "¿Qué va a pasar?
¿Cómo lo voy a hacer? Dios mío, ¿cómo me va a salir?".
-Siempre te pones un poco nervioso y eso puede influir un poco
también en lo que hagas, algunas desafinaciones,
pero yo creo que son cosas con las que hay que vivir.
Hay que enfrentarse a ellas y sacarlas lo mejor posible.
Esto en mi vida musical creo que no soy el único
que es la primera vez que lo vivo.
Esto de uno a uno ha sido una cosa de nervios absolutos.
A darle duro y a darlo todo.
Yo creo que va a salir un buen concierto el domingo.
Yo creo que sí.
Uno puede apreciar la valentía y el amor con el que lo habéis hecho
y eso es maravilloso.
Me gustaría hacer el casting para violinista
y me llamo Ara Malikian.
Como violinista no me han aceptado,
pero me han hecho padrino de la orquesta.
En el fondo es lo que quería, así que estoy muy contento.
-Comerme un plátano antes de tocar en un concierto
me da fuerzas y se me quitan los nervios.
-Eres una "piccola" grande.
El concierto en do mayor de Hayden.
Bravo, Celia. Qué barbaridad. Qué fraseo.
Qué manera de respirar con la música.
-Es una camiseta de aniridia, que es la enfermedad que padezco.
Significa ausencia de iris
y esto va relacionado directamente con la baja visión.
¿Si algo me da miedo? Creo que no.
-Con el talento solo no se puede hacer nada,
también hay que trabajar, y bastante,
si no, no llegas a ningún lado.
Enhorabuena, Pablo.
Solo 14 años y ya juegas muy bien el violín.
Bueno, me gusta el violín.
-Si sigues trabajando,
vas a hacer cosas muy buenas en el futuro, sin duda.
-Vivo la música desde esta perspectiva de gratitud,
de poder hacer música y dar gracias porque la belleza existe.
-Entrarás con la orquesta y queremos que seas el chelista principal.
La cultura es diferente y la música también.
Quizá se puede decir menos disciplina,
pero más libertad en lo que tú quieres hacer.
-Lo que yo pretendo hacer con la música
es disfrutar con ella y no me pongo límites.
Voy a afinar, dame un la.
Mis compañeros me han ayudado mucho,
tanto tocando como hablando. Me lo he pasado muy bien.
Ha sido muy tenso.
La gente estaba un poco entre expectante y preocupada
a ver cómo sonaba la orquesta.
Era la primera toma de contacto que teníamos todos.
Sabíamos que había gente que iban a eliminar
y eso de tocar uno a uno es una faena.
Está toda la gente mirándote fijamente,
jurado, compañeros, director,
y sabes que te estás jugando una plaza verdaderamente
cuando sabes que uno va a ir fuera.
He muerto por dentro. Creo que me quería morir.
Ha estado muy bien.
Cada uno ha tenido que enfrentarse a sus nervios.
Ha sido un poco entre tensión y alegría.
Había mucha tensión durante todo el ensayo,
porque no sabíamos si nos íbamos a quedar
o si nos íbamos a ir.
Ha sido un poco tenso todo el ensayo.
El maestro, como siempre, muy exigente, muy duro con todos.
No pasa ni una.
Creo que así es como funcionan las cosas.
Había mucha tensión en nuestros cuerpos,
pero al final hemos seguido hacia delante
y eso es lo que cuenta.
Nos hemos centrado mucho más. Conforme tengamos menos tensión
y vayamos disfrutando más de la música,
no tenemos esa presión
y poco a poco las cosas irán fluyendo
y a triunfar en el Monumental.
Yo creo que el maestro ha estado justo,
que en otras orquestas se tolera un poco más,
y yo creo que aquí se ha buscado la profesionalidad y el ahora.
Me ha parecido bien.
Ha sido un poco a lo mejor agobiante,
pero sí que me ha gustado
el ahora mismo a tocar y a ver qué sucede.
Me he quedado con más ganas.
Los nervios han actuado bastante
y la tensión con la gente mirando también.
Yo creo que ha sido un reto para los dos
y vamos adelante con la orquesta los dos.
Ahí está el trabajo hecho.
Es especialista en tocar jazz en Madrid.
Llevaba tiempo en mente queriendo conocerlo
y he coincidido aquí con él por casualidad.
Un placer.
Sí, pasándonoslo bien.
Se ha puesto serio.
Hay que buscar una disciplina.
Es el primer día y tenemos que empezar a conocernos.
Nunca habíamos tocado juntos y entonces es muy difícil
que en un primer momento suene como una orquesta.
Tenemos que practicar mucho,
establecernos como una orquesta
y trabajar juntos, que es lo más importante.
-En líneas generales, conociéndonos.
Estos días, el trabajo va a salir guay.
Sí, no me lo recuerdes.
Es mi cumpleaños además este domingo.
-Antes de anunciar los músicos que nos tienen que abandonar,
me viene a la cabeza el caso de Sergei Prokofiev.
El concierto para violín se estrenó donde vais a tocar vosotros,
en el Monumental.
Ese señor estaba emperrado en ser médico.
Le echaron de la Facultad de Medicina,
se tuvo que dedicar a componer y fíjate en lo que se convirtió.
Vale, esto me lo he inventado, pero hay una que es verdad,
que es la de Verdi.
Verdi ni siquiera pudo entrar al Conservatorio de Milán.
El auténtico fracaso es no poder participar.
La gente que hoy va a salir
por lo menos se da el gustazo de decir:
"Yo estuve en ese grupo.
Me tocó a mí como le podría haber tocado a Fulanito.
Yo participé en esa experiencia
y ya tengo anticuerpos suficientes para pasar la siguiente prueba".
Estoy seguro de que los que nos abandonéis hoy
vais a tener ya la experiencia y los recursos
para saber que a la próxima no os toca caer.
-Creo que el momento amargo me toca a mí ahora.
Lo que sí nos lleva a tener que decidir
es elegir entre lo bueno y lo excelente.
¿Cuál es la diferencia entre lo bueno y lo excelente?
Detalles muy pequeños,
que son los que marcan esa pequeña diferencia
y por los que a partir de mañana
hay que empezar a luchar con muchísima fuerza.
Alberto Pastor.
-Otra vez será.
Al final hay que ir buscando oportunidades,
que las oportunidades te busquen a ti y ya está.
Seguro que habrá más suerte en el futuro.
-Julia Martín de Vidales.
-Cuando he tocado,
he visto que lo podría haber hecho mejor
y sabía que me iba a ir.
-Blanca Mateo.
-Pienso que la vida está llena de oportunidades.
Si no es esto, mañana será otra cosa.
Me lo he pasado muy bien.
Ha sido una gran experiencia y me quedo con eso.
-Joan Belloc.
-Viendo el nivel que hay aquí,
yo creo que ha sido bastante difícil la decisión que han tomado.
-Berta Belinchón.
-A partir de ahora voy a seguir haciendo lo que hacía antes
o incluso voy a dedicarle más tiempo.
-Una última consideración del jurado.
Queríamos llamar a una pequeña clarinetista
que se llama Claudia.
Sheila, si estás por ahí, por favor, tráela.
-Queremos anunciarle algo.
-Nosotros queremos que tú seas la representante
de todos los músicos tan buenos que nos van a dejar
pero que van a seguir,
porque para la próxima vamos a contar con ellos.
Estamos considerando...
-# Vuelve, a casa vuelve. #
Sí. Queremos que seas nuestra mascota.
Si quieres estar con nosotros... Quieres, ¿no? Bienvenida.
-Eres el ejemplo y el espíritu de esta orquesta,
por eso vas a continuar. Así de sencillo.
-Muchas gracias.
Este ensayo ha sido alucinante.
Antes de todo,
quería dar la enhorabuena a todos estos maravillosos músicos.
Quería contarles que en septiembre
voy a hacer una gira de cinco conciertos
empezando en Santander y necesito una orquesta,
así que quería contar con esta orquesta maravillosa.
Claro, claro.
Son unos músicos maravillosos.
La única condición es que ensayemos mucho,
que toquemos con muchísima alegría y que en los conciertos bailemos,
saltemos y disfrutemos de la música.
-Es una gran sorpresa y una gran oportunidad
para todos nosotros tocar con alguien tan profesional.
-Es un show de hombre
y te lo pasas muy bien tocando con él.
-Yo quiero estar ahí.
Ramón Torrelledó ensaya con los músicos seleccionados a lo largo de once programas para la actuación en El Monumental,pero no todos llegarán a la final