El Reino Unido apura los últimos momentos
dentro de la Unión Europea.
En apenas tres horas los británicos ponen fin a 47 años de pertenencia
al club europeo.
Casi cinco décadas llenas de altibajos
llevaron hace tres años y medio, a una votación a favor del Brexit
que fracturó a la sociedad británica.
Buenas noches desde Londres.
Nos encontramos de nuevo frente al Parlamento británico,
símbolo de un país, el Reino Unido,
que a las 11 de la noche, hora británica,
medianoche hora peninsular española,
entrará en una nueva etapa, al margen ya del club europeo.
Se espera que las próximas tres horas estén cargadas aquí deguiños
al Brexit.
De momento, donde ya se ha visualizado hoy esta despedida
ha sido en Bruselas.
Allí sigue Ana Blanco, buenas noches.
Buenas noches desde Bruselas,
desde el Parlamento europeo donde se sientan los representantes
de los socios comunitarios que a partir de mañana
ya no serán 28 sino 27.
Y este gesto simboliza la despedida a los británicos.
Desde hace una hora ya no está la bandera británica
en el exterior del Parlamento Europeo
y también se ha retirado la del Consejo.
Y con esta celebración
se han despedido en Bruselas los diputados del Brexit,
celebran su independencia de la UE.
También aquí en Bruselas hemos escuchado hoy
a los presidentes de las instituciones comunitarias.
Los tres han mostrado respeto por la decisión de Londres
y han reiterado su apuesta por una Unión fuerte.
José Ramón Patterson.
En el Reino Unido la declaración más solemne llegará
-Los presidentes de las 3 principales instituciones europeas,
han dicho que la UE está más unida que nunca.
Quiere tener la mejor relación posible con Reino Unido.
No será igual que hasta ahora.
El Reino Unido tendrá que asumir las normas comunitarias.
En el Reino Unido la declaración más solemne llegará
con el discurso del primer ministro, que se espera para esta misma noche.
En su residencia de Downing Street está ya Miguel Ángel Idígoras.
Dentro de 2 horas aproximadamente esta fachada, residencia oficial
del primer ministro británico será el centro de atención
practicamente de toda Europa, sobre sus negros ladrillos
se proyectará un reloj que se podrá visualizar la cuenta atras
de una decisión que tomaron los británicos hace algo más
de 3 años, abandonar la Unión Europea.
En la calle sigue la división,
En la calle sigue la división,
un grupo proBrexit ha quemado una bandera europea
frente a la sede del gobierno británico,
lo que casi termina en enfrentamiento
con un grupo contrario a la salida que pedía perdón a Europa.
En España viven más de 300.000 británicos
y los españoles que residen en el Reino Unido superan los 170.000.
Ahora unos y otros comparten la incertidumbre ante el futuro,
después del Brexit.
Tengo que presentar pues, un montón de papeles que realmente después
de 20 años pues es un tanto surrealista.
Llevamos desde el 2.016 en incertidumbre y necesitamos
algo de certeza.
Hay unas condiciones diferentes para el futuro, son las cosas
que tienen que aclarar, en este momento no sabemos.
Cada día unos 10.000 españoles cruzan la verja
para ir a trabajar a Gibraltar.
Un 60% de los asalariados en la roca procede de fuera.
Por eso aquí preocupa especialmente que el bréxit pueda afectar
a la fluidez del tránsito en este paso fronterizo.
Enseguida profundizamos en todo lo que nos deja
esta última jornada del Reino Unido como país comunitario.
Antes, avanzamos otras noticias destacadas del viernes
desde Torrespaña con Ana Roldán.
Ana.
De nuevo hoy muy pendientes del avance del coronavirus en China.
Los españoles repatriados de Wuhan ya están en Madrid.
Tras 30 horas de viaje, llegaban al aeropuerto de Torrejón
a las siete menos cuarto de la tarde después de hacer escala en Londres.
Desde allí les han acompañado tres médicos y una enfermera
y al llegar, ha pasado un chequeo
antes de su traslado al hospital Gómez Ulla,
Alicia Manzanares.
-Ha sido un chequeo realizado en el interior del propio avión.
Unos tés que han dado negativo,
al igual que los realizados en China antes de salir.
Y después durante la escala en Londres.
Sanidad confirma que los españoles,
que están en este hospital,
siguen sin presentar síntomas de la enfermedad.
Estoy despues de 70 horas de viaje hemos vuelto a casa.
Estoy super contento de estar aquí y volver a ver a nuestros amigos.
En España se ha descartado el caso sospechoso de Ciudad Real
y están a la espera
de los resultados de las cinco personas ingresadas en La Gomera.
En Reino Unido hoy han confirmado los dos primeros positivos.
En total el número de contagios se acerca a los 10.000,
son más que en la epidemia del SARS de 2003.
Nos encontramos en Hunan,
una de las provincias que bordean la de Hubei,
donde su capital, Wuhan, y otras ciudades siguen en cuarentena.
En nuestro viaje hacia la zona limítrofe
hemos visto exhaustivos y numerosos controles
para detectar posibles afectados y prevenir más contagios.
España creció un 2% el año pasado.
Es una décima menos de lo que esperaba el Gobierno
y el menor crecimiento en cinco años.
En cuanto a la política por primera vez.
Ciudadanos dice que está dispuesto a presentarse con el PP en lastres
comunidades autónomas en las que hay elecciones este año:
Cataluña, País Vasco y Galicia.
Lo ha propuesto hoy Inés Arrimadas,
algo que hasta ahora había rechazado.
Los populares ven con buenos ojos la oferta, excepto en Galicia.
Y en los deportes el derbi madrileño en el Bernabéu, Sergio.
Mañana por la tarde el Real Madrid defiende el primer puesto
que tantas jornadas le ha costado conseguir.
Y lo hace ante el equipo que peor se le da en casa,
en el Santiago Bernabéu.
El Atletico de Madrid lleva más de siete años
sin perder en partido de Liga alli, desde diciembre de 2012.
Bale ni si quiera ha entrado en la convocatoria del Real Madrid;
el belga Yannick Carrasco, recién fichado por el Atlético,
podría incluso tener minutos en el derbi.
La alegría de unos, frente al enfado de otros
y NO es el final,
Es lo que va a decir el primer ministro Boris Johnson esta noche,
cuando se dirija a los británicos.
Miguel Ángel Idígoras.
Se podría decir que dentro de algo menos de 2 horas,
todas las miradas de Europa van a estar centradas en la fachada
de este edificio, residencia oficial del primer ministro británico
porque aquí se proyectará un reloj en el que se va a poder visualizar
la cuenta atrás de una decisión que tomaron los británicos
hace algo más de 3 años, como fue abandonar la Unión Europea.
Será a partir de las 10 de la noche hora local y a partir de ese momento
también Boris Johnson tiene previsto ofrecer al país un discurso,
un discurso que ya esta grabado en el que fundamentalmente
va a estar centrado sobre un mensaje -este no es el final, la salida
de este país de la Unión Europea no es el final, sino el comienzo
de una nueva etapa.
La división que causa el brexit sigue viviendo en la calle.
Manifestantes antieuropeos han quemado una bandera de la U.E
junto a Downing Street
y han lanzado palabras no muy amables en una despedida
que casi acaba en enfrentamiento con los proeuropeos.
Perdón Europa,
decían los carteles de quienes se oponen al Brexit.
Hoy ganarían el referéndum, dicen las encuestas.
Pero por muy poco.
El Reino Unido sigue dividido.
Aunque no falta el humor británico:
en las redes podemos ver como este tuitero ha bromeado con éxito
sobre el eventual nuevo patrón de los británicos,
ahora que se van de Europa.
En lugar de Bruselas, Donald Trump.
Tengo el corazón roto, dice el alcalde laborista de Londres,
la capital que votó quedarse en el referéndum
y que ahora relanza una campaña para convencer a los europeos
de que son bienvenidos.
El marketing, sin embargo, no convence a Laura y Remco,
escocesa y holandes:
se van del Reino Unido por culpa del Brexit.
"Me siento más europea que británica", afirma Laura.
"Si tienes que enseñar tu documentación para todo,
se acaba la igualdad", explica Remco.
Esta pareja se despide ahora del Reino Unido.
De regresar a esta tierra sería a Escocia,
pero solo si algún día es independiente.
"Ya no puedo ser el capitán que dirija al Reino Unido".
Con esta frase dimitió David Cameron,
tras el referéndum de 2016.
Ganó el Brexit por un 52% de los votos.
Hoy Cameron ha vuelto a hablar del Brexit.
Han pasado 3 años y medio desde el referéndum.
Un tiempo demasiado largo,
para los británicos que votaron irse
de la Unión Europea.
Nos hemos acercado a Boston,
el lugar del Reino Unido donde más gente votó a favor del Brexit.
Allí está Lara Prieto, ¿qué habéis encontrado en Boston?
-Básicamente,
son personas partidarias del Brexit,
que nos han dado sus argumentos.
No parece muy difícil encontrarlos en una ciudad que 3 de cada 4
personas votaron a favor de salir.
Aquí no va a haber ninguna gran celebración pública en la calle.
Si podría haber algún tipo de acto en algunas de las paz de la ciudad.
Cuando hablamos con ellos el entusiasmo del preciso sea enfriado.
Están contentas porque el Reino Unido abandone el club comunitario.
3 años y medio después Boston consigue su objetivo.
Es la ciudad más probrexit de todo el Reino Unido
con el 75% a favor de la salida de la Unión Europea.
Vamos a estar mejor fuera, asegura Christine,
nos cuesta mucho dinero estar en la Unión
Hay que hacer lo que desea el país, fue una mayoría pequeña
pero mayoría es mayoría dice Michael.
No todos tienen al brexit entre sus principales prioridades.
Ian ni siquiera votó en el referéndum.
Para otros es oír la palabra Brexit
y salir corriendo.
Entre los que apoyaron el brexit hay algo de nostalgia
por la grandeza perdida.
Fue una ciudad buena y ahora está acabada
se lamenta este vecino.
Y también un discurso de odio al de fuera.
Que dejen de venir extranjeros a la ciudad dice Christine
Y creen firmemente que esta noche el Reino Unido tomará el timón
de su destino y dirá adiós, dicen, a las imposiciones
de la Unión Europea.
Más adelante en el Telediario nos asomaremos de nuevo
al ambiente que se respira aquí en el Reino Unido,
cuando se acerque la hora del adiós.
Y todo ello mientras aquí en Bruselas
el día ha estado cargado de imágenes simbólicas
que reflejan el final de una larga etapa de casi 50 años.
Una de las maneras con las que se ha visualizado
que el Reino Unido ya no va a formar parte de las instituciones europeas,
ha sido el momento de arriar su bandera,
primero en el Consejo Europeo,
donde se reúnen los Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión.
Y luego a las afueras del Parlamento Europeo.
Pocas horas antes, era un funcionario británico
quien arriaba su bandera y la europea
de la representación del Reino Unido en Bruselas.
A continuación ha izado únicamente la "Union Jack"
que, a partir de ahora será la que ondee en ese edificio.
También hoy, los diputados británicos euroescépticos han usado
uno de sus símbolos más tradicionales,
para despedirse del Parlamento Europeo, en Bruselas.
Se han marchado con el sonido de sus gaitas
Frente a ese adiós, el mensaje de los responsables
de las instituciones comunitarias han intentado dar un mensaje
de unidad.
Creen que hay que respetar la decisión
de los ciudadanos británicos
y aunque lamentan la salida del Reino Unido,
han dicho también, José Ramón Patterson,
que la historia no se termina hoy.
-Esta mañana,
a pocas horas de que se ejecute entre sí,
los presidentes de las 3 principales instituciones comunitarias,
han asegurado que quieren la mejor relación con Reino Unido.
Este sábado comienza el periodo transitorio,
en el cual no cambiará casi nada.
Se empleará para negociar la futura relación.
El trabajo continuará tan pronto como salga el sol mañana,
han dicho los 3 presidentes.
El próximo lunes,
el negociador europeo,
va a presentar allá,
una propuesta,
con las líneas maestras de la negociación,
que tendrán que aprobar después los 27.
El niño me es el símbolo de la unidad de Bélgica.
Paolo nos explica el paralelismo del 10 con este país.
Éste país chicos muy dividido,
es quizás el reflejo de Europa.
Porque la región del norte,
está buscando independizarse.
Y sus dudas son las de muchos.
Qué va a pasar con la web,
que va a pasar también con los diferentes nacionalismos.
El debate se desencadena en la misma calle.
- Qué sentido tiene que estemos separados.
Carmen una de las chicas del grupo se lamenta de no haber ido al Reino
Unido para su erasmus.
- Lo que me echo para atrás,
fue el hecho del Brexit.
Porque igual las cosas también allí.
- El hecho de ir a trabajar allí en verano te tira para atrás,
porque no sabe si va a ser exactamente igual que ahora.
Bruselas se vuelca con las instituciones europeas.
La jornada de despedida ha trascurrido en silencio.
El Brexit es una señal de alarma histórica
que debe resonar en nuestros país, ha dicho el presidente francés
en un día histórico en el que el Reino Unido
deja de formar parte de la Unión Europea.
Durante estos 47 años ha habido, Jose Ramón Patterson,
muchos momentos difíciles.
-Se puede decir que esto es el principio del fin,
de una relación de medio siglo.
Inicialmente el Reino Unido no se suma al proyecto.
Después pidió su ingreso pero Francia lo retrasó.
Finalmente ingreso en 1973.
Año y medio después hubo ya un primer referéndum para ver si
seguían.
Su principal caballo de batalla,
ha sido pagar menos y lo consiguió.
Ha puesto obstáculos y ha estado al margen de proyectos como el euro.
El referéndum convocado por Lewis Cameron,
sólo fue la puntilla,
a un matrimonio mal avenido.
-Convencido de que era una potencia mundial en un primer momento no se
suma al proyecto.
Consciente de su error,
en 1900 61 pidió su integración.
Charles de Gaulle la bloqueo durante años.
Fue su sucesor,
el que levantó el veto,
para que el Reino Unido ingresas en el club en 1973.
Las desavenencias no tardaron.
Apenas año y medio después el primer ministro laborista,
exige renegociar la adhesión,
para reducir su contribución financiera.
2/3 de los británicos votaron a favor.
Pero Londres nunca desistió de pagar menos.
Alegando que su contribución era superior a lo que recibía.
El asunto se solucione a 1984.
Con Margaret Thatcher.
Con un reembolso anual.
En estos años el Reino Unido ha obstaculizado avances.
Y se ha quedado al margen de proyecto como el euro.
O las políticas de justicia.
El referéndum de 2016 sólo fue la puntilla definitiva,
a un matrimonio mal avenida desde el principio.
Está con nosotros el comisario y vicepresidente
de la Unión Europea,
Margaritis Schinas,
y estuvo en el núcleo de la comisión Juncker
que negoció este Brexit.
Buenas noches,
hemos escuchado a una diputada británica decir
en su despedida: volveremos.
¿Ve posible la vuelta del Reino Unido?
-Si en el futuro un joven británico Clara tiene 20 años,
llega a ser primer ministro,
y vuelve a llamar a la puerta de Europa,
la puerta de Europa estará abierta.
-Hemos escuchado también que sé que es enviar la documentación para todo
la igualdad desaparece.
Hay españoles,
franceses,
griegos,
muchos que empiezan a sentir la inquietud,
de que sean extranjeros en Londres dentro de poco.
- Hoy es el primer día del divorcio.
Estaremos con un periodo de un año donde nada va a cambiar.
Lo único que cambiará es que Reino Unido no estará en las
instituciones.
En este tiempo negociaremos nuestro contrato de futuro.
Y ahí vamos a encontrar soluciones sobre todo a esos problemas.
Creemos que no cambiará mucho los derechos de los europeos,
que ya están allí.
- Me gustaría hablar de ese cargo el del vicepresidente para la promoción
del modo de vida europeo,
sin el Reino Unido ya.
Cargo que es difuso.
En qué consiste.
- Es la Europa que protege,
y que abre oportunidades.
Una Europa de seguridad y también de movilidad.
Es lo que nuestra sociedad necesitará en los años que viene,
y yo creo que la salida del Reino Unido es una oportunidad para
Europa.
Los 27 nos quedamos muy unidos,
dispuestos a afrontar,
los problemas del mundo que cada vez sean más inciertos y más inseguros.
Esta medianoche Reino Unido, oficialmente,
- Muchas gracias por acompañarnos a quien el Parlamento Europeo.
Esta medianoche Reino Unido, oficialmente,
no formará ya parte de Unión Europea,
pero los efectos de esta separación tardarán en apreciarse,
a partir de ahora se abre un periodo de once meses
en los que ambas partes negociarán sus nuevas relaciones,
Miguel Ángel Idígoras, ¿qué asuntos quedan pendientes?
-Hemos venido insistiendo,
que nada va a cambiar,
al menos de manera inminente,
en las relaciones,
en la situación que puedan vivir empresas y ciudadanos.
Todo lo que ha unido a este país a la Unión Europea,
va tener que ir deshaciéndose,
como una madeja de lana,
en los próximos 11 meses.
Y esa madeja de lana entrañan situaciones complicadas.
Que entraña el libre movimiento de personas,
de mercancías,
y esto genera muchas preguntas y ninguna respuesta.
Por ejemplo cómo va a quedar el acceso al mercado laboral británico.
Va a ser más difícil venir a trabajar aquí a este país.
El Reino Unido importa la mayor parte de los productos alimentarios
Son muchas las preguntas que están en el air.
El Reino Unido importa la mayor parte de los productos alimentarios
que consume.
Si las autoridades británicas deciden extremar
las medidas de control en las futuras aduanas,
se resentirán los precios y la calidad.
Con el tomate si tiene que pasarse una semana parado en una frontera
quiere decir que el que esta cogiendo los tomates
y poniéndolos en un camión, va a tener que hacerlo
una semana antes, tiene que madurar el tomate en la oscuridad
de un camión, en vez de en la planta por tanto la otra cosa queva
a ocurrir es que la calidad del producto baje.
Durante los próximos once meses se tendrán que negociar aspectos
que van desde el futuro de la frontera
entre las dos irlandas hasta las nuevas reglas
para acceder al mercado laboral británico.
En primer lugar no la petición de un bisado porque por el momento
no se contempla, es decir, sería la posición más extrema
o el escenario más improbable pero si que tendrán una
restricciones mayores, por ejemplo la hora de conseguir la residencia.
Más allá de los acuerdos de carácter comercial,
durante el periodo de transición
deberán cerrarse cuestiones policiales,
de seguridad y defensa que según algunos entendidos
harán necesario pedir una prórroga.
Los españoles que viven en Reino Unido,
y los británicos en España,
comparten dudas e incertidumbres sobre su futuro tras el Brexit.
Y entre esas incertidumbres, hay asuntos complejos,
como la cobertura sanitaria
para los ciudadanos británicos que viven en España
y en otros países de la Unión Europea,
o cómo pueden conseguir la residencia los europeos
que quieren quedarse en suelo británico.
Nerea, la hija de Mar, tiene dos nacionalidades.
Pero su madre vive en un limbo legal
desde que le denegaron la residencia.
A las autoridades británicas no les constan sus 4 años
de doctorado en cine en Londres.
Tengo que presentar un montón de papeles después de veinte años aquí,
es surrealista".
María, hija de emigrantes, nació en Londres,
pero hasta ahora no había solicitado el pasaporte británico.
Carlos, su marido, ha pedido el estatus de asentado,
que garantiza la residencia permanente
a quienes lleven más de cinco años en el Reino Unido.
"Llevamos desde el 2016 viviendo en la incertidumbre,
y necesitábamos algo de certeza".
171.000 españoles han pedido el estatus de asentado,
o la residencia provisional si llevan menos de 5 años en el país.
Ofelia emigró hace 63.
"En el pasaporte pone residente en Londres.
Entonces no entiendo por qué tanto papeleo"
La mayoría de los españoles quiere quedarse.
Aunque muchos reconocen que este no es el país abierto
y acogedor al que llegaron.
La misma semana del referendum apreció una pintada
sobre este muro del colegio español de Londres:
"Haced las maletas, extranjeros".
Era la primera vez que pasaba algo parecido
en más de 50 años de historia del centro.
Si viviera en Reino Unido, ya estaría muerto,
nos cuenta John.
Tiene problemas de corazón y ha acudido a este centro de salud
de san Fulgencio, Alicante.
-El 75 % de los pacientes que recibimos son ingleses.
El sistema sanitario español es bueno, dice Douglas.
No he tenido ninguna queja en 15 años, añade David.
Pero estas percepciones podrían cambiar en tan solo un año
porque el acuerdo del brexit
solamente permitirá el acceso a la sanidad pública,
como hasta ahora, a los británicos con permiso de residencia en España.
Para garantizar la atención médica
de la que han gozado hasta el momento,
miles de británicos se han registrado como residentes en España
Muchos no lo habían hecho hasta ahora porque eran comunitarios,
pero al salir de la Unión Europea deben hacerlo,
si no quieren sufrir cambios.
Tienen como tope, el 31 de diciembre de 2020.
-Lo que no sabemos es lo que va a pasar después de este año
con todos aquellos británicos que vengan nuevos.
Europa y Reino Unido tienen el periodo de transición
para alcanzar nuevos convenios sanitarios.
Pero ante el miedo de perder la cobertura que ahora tienen...
-Podríamos perder cobertura sanitaria.
Muchos británicos que no quieren o no pueden ser residentes,
se plantean contratar un seguro privado.
Una opción que no aguantan todos los bolsillos.
-Será muy difícil para mi mujer y para mi vivir en Espana
si tenemos que pagar un seguro.
De las negociaciones a partir de esta media noche
depende el tratar de curarse aquí o en un Reino Unido independiente.
La salida del Reino Unido de la Unión Europea ha impulsado
la demanda de un nuevo referendum de independencia de Escocia país,
que se posicionó en contra del Brexit en la consulta de 2016
El Partido Nacionalista Escocés ha dicho que "es posible"
la celebración de un plebiscito este mismo año
un referendum que ya cuenta con el rechazo del primer ministro,
Boris Johnson
Esta medianoche, en Gibraltar, arriarán la bandera de Unión Europea
y la sustituirán por la bandera de la Commonwealth.
A esa hora entrarán en vigor los acuerdos negociados
entre España y el Reino Unido
para estos 11 meses de periodo transitorio.
La preocupación principal allí es si habrá problemas
para cruzar en la frontera.
Tanto a un lado como a otro de este paso fronterizo de la Linea
y Gibraltar preocupa especialmente como van a quedar las relaciones
entre ambos territorios después del Brexit.
Las dos zonas son interdependientes desde el punto de vista económico
cada día unos 10.000 gibraltareños cruzan esta frontera para
ir a trabajar a Gibraltar.
Por eso que haya fluidez en el paso fronterizo es una necesidad.
Hoy aquí la sensación es de incertidumbre por lo que puede traer
el futuro, pero también de tristeza
En Gibraltar la salida de Europa se va a escenificar a media noche
con un apto en el que el que se va a arriar la bandera de la UE
y se va a izar la de la Commonwealth
Para nosotros lo más importante va a ser la fluidez de esa frontera,
que es no solamente con España,
sino con todo el territorio Schengen y con toda la Unión Europea.
A partir de esta medianoche,
otro de los puntos que habrá que resolver
es la futura relación entre el Reino Unido y los 27
será qué ocurre con el sector pesquero.
Sí, porque la flota europea
podrá seguir faenando este año en aguas británicas
pero después dependerá del acuerdo al que lleguen Bruselas y Londres.
María Blanco está en el puerto de A Coruña,
¿cómo ven las cosas allí?
-Están preocupados,
está en juego el futuro de unos 130 barcos,
de capital gallego que están faenando en aguas británicas.
A pesar de la incertidumbre,
confían en que se llega a un acuerdo pesquero,
favorable.
Un acuerdo que se negociara antes del 30 de junio.
Será previa comercial.
Los armadores españoles esperan poder seguir faenando,
en caladeros británicos,
a cambio de que el Reino Unido tenga acceso a ese mercado comunitario.
Un centenar de buques españoles
está autorizado a pescar en aguas británicas hasta fin de ano.
Después, su acceso dependerá sólo del Reino Unido,
que recupera el control del caladero.
"Lo que sí ha hecho la Unión Europea -y lo ha hecho muy bien-
es decir primero vamos a negociar la pesca,
y luego continuamos con el asunto de comercio en general".
Una cláusula para forzar a Londres
si quiere vender cualquier producto, incluso financiero, al Continente.
"Los intereses que el Reino Unido tiene en acceder a los mercados
como viene haciéndolo hasta ahora,
van a ser la contrapartida para poder también conseguir
por parte comunitaria el acceso a aguas británicas".
En caso de No-Acuerdo,
la flota europea tendría que abandonar aguas británicas
y reubicarse en otros caladeros comunitarios,
ya saturados de barcos.
"Se generarían enormes tensiones entre los propios barcos,
las tripulaciones...
y podría provocarse una sobreexplotación de recursos".
España aspira a seguir pescando merluza, rape y gallo como ahora.
Los armadores admiten la dificultad
porque los pescadores británicos apoyaron masivamente el brexit.
También les preocupa la treintena de barcos de capital español
abanderados en Reino Unido que, aunque podrían seguir faenando,
soportarían aranceles para traer el pescado a Europa;
lo mismo que los grandes arrastreros congeladores
que capturan calamar en las Islas Malvinas,
ya que sus aguas también las gestiona Londres.
Pues hasta aquí
el repaso a esta última jornada del Reino Unido en la Unión Europea.
Al final del Telediario volvemos desde Londres y desde Bruselas,
hasta luego.
Es el momento en que los españoles procedentes de Wuhan, China,
pisaban suelo español en el aeropuerto de Torrejón de Ardoz
después de 30 horas de viaje.
De ahí han ido en autobús
hasta el hospital Gomez Ulla de Madrid.
Eso ocurría a las 8 y media, hace apenas una hora.
Con su ingreso hospitalario comenzaban los 14 días que,
Alicia Manzanres,
van a estar aislados de forma preventiva.
Así comenzaba un viaje largo.
-Así es.
2 semanas de aislamiento.
Que realizarán en la planta 17 de este hospital.
Aquí se podrán mover con libertad.
Podrán recibir visitas de familiares.
También se les realizará chequeos médicos.
Uno por la mañana y otro por la tarde,
para verificar que sigue sin presentar síntomas.
A las 8:30 de la tarde el grupo de españoles llegaban a este hospital,
detrás de unos coches de policías que les venían custodiando.
Hemos podido ver como estos españoles,
venían con las mascarillas puestas.
Al igual que el conductor del autobús.
Mañana el ministerio desea de cera nuevos datos,
sobre la evolución de coronavirus en España.
Hoy es la primera noche que el grupo de españoles,
pasa en este hospital.
Así comenzaba un viaje largo.
Un descanso que seguro que agradecerán después de más de 30
horas de viaje.
Así comenzaba un viaje largo.
interminable.
para ellos.
30 horas han pasado desde que subieron al avión
aquí, en el aeropuerto de Wuhan, que se quedaba así de vacio.
12 horas después en este avión de una compañía española,
tocaban suelo inglés en la base de Brize Norton
12 horas después en este avión de una compañía española,
tocaban suelo inglés en la base de Brize Norton
a unos 100 kms de Londres.
Estamos a la espera de que los ingleses vayan bajando
Porque a ellos les quedaba aún el último tramo hasta Madrid.
Un viaje que han ido narrando a través de sus móviles
y que han compartido minuto a minuto.
-Ojalá pueda ser una pesadilla que pase pronto.
Una vez en el hospital, los repatriados tienen
por delante 14 días de cuarentena.
En su planta, la 17, reservada solo para ellos,
tendrán libertad de movimiento.
También visitas familiares con horarios preestablecidos
Sabemos que hay dos al día y también sabemos que seguir
las precauciones establecidas
Pero la duda es ¿qué precauciones deberán adoptar esos familiares?
Una mascarilla, unos guantes y una buena higiene de manos
problablemente son más que suficientes para evitar
que en el caso de estas personas hoy sanas pudieran en estos 14días
desarrollar la enfermedad.
Medidas de protección básica que llevará también el personal
del hospital que los atienda.
¿y qué pasa con la tripulación del vuelo en el que han viajado?.
han dispuesto de medidas de seguridad,
y ahora se les hará un seguimiento.
Son contactos de personas sanas.
En principio la cuarentena que se está haciendo a estas personas
repatriadas no es porque tecnicamente sea necesario
sino por esos compromisos internacionales que obviamente
hay que aceptar
Y que se han acordado para todos los repatriados europeos.
Hoy se ha descartado un posible caso de coronavirus de Ciudad Real.
Mientras, en La Gomera se mantiene la sospecha
sobre cinco turistas alemanes que estuvieron en contacto
con una persona infectada.
Están aislados a la espera de los resultados de los análisis
que, Mercedes Peña, podría conocerse esta misma noche.
-Así es.
Por el momento continuamos a la espera de conocer los resultados.
Un proceso que ha sido algo más largo debida a la lejanía.
Desde Tenerife han viajado hasta la península.
Concretamente a Madrid.
Un proceso que está previsto que se agilice a partir de la próxima
semana.
Hoy se ha descartado un posible caso de coronavirus de Ciudad Real.
Los 5 turistas alemanes que se encuentran ingresados y aislados,
se encuentran bien.
Presenta síntomas leves.
Sólo 3 de ellos presenta fiebre.
Hay que recordar que 2 de estas personas,
ha mantenido contacto directo con un paciente,
que ha dado positivo en Alemania.
Hoy en este hospital normalidad.
Algunos pacientes nos han confesado que se sienten algo intranquilos.
Confían en que todo se quede en un susto.
El coronavirus ha llegado a 24 países.
Canadá, Estados Unidos y Australia son otros de los afectados.
Hoy se ha sumado el Reino Unido.
De momento se libra el continente africano.
El viaje hacia el límite con Hubei empieza ya
con esta imagen un tanto irreal.
El aeropuerto de vuelos domésticos de Pekin
por el que en condiciones normales pasan diariamente millones de chinos
así...
También se hace extraño que el avión que nos lleva
a la capital de Hunan,
una de las provincias que rodea la región foco del coronavirus,
va medio vacío.
La mascarilla es obligatoria y hasta dos veces comprueban
que no tenemos fiebre.
Después nos toca coche.
Una ruta de más de 200 kilómetros por una autopista
en la que solo vemos, de vez en cuando, algún camión.
Salimos de la autopista y nos encontramos
con un control sanitario.
Sobre todo toman la temperatura corporal.
Y mientras en la radio escuchamos consejos de como prevenir
el contagio,
llegamos a la última ciudad de Hunan.
Hemos estado 7 días en casa y hoy salgo a comprar.
Seguimos las recomendaciones, nos dice esta señora en el mercado.
Última ciudad de la provincia de Hunan, antes de llegar
al límite con Hubei.
Y de hecho, estamos a orillas del rio Yangtsé
y al otro lado ya estaría Hubei, la región zona cero del coronavirus.
Y cuando continuamos, nos encontramos que hasta aquí
se puede llegar.
Fin del trayecto.
Al otro lado, sigue Hubei cerrada.
El 'Impeachment', el juicio político
para destituir a Donald Trump podría estar muy cerca de su final.
La posibilidad de incorporar nuevos testigos y documentos
parece inviable
y la votación final y el veredicto, parece más cerca,
Cristina Olea.
Tanto Esquerra como el Gobierno han restado importancia
-Los senadores están a punto de tomar una decisión.
Llaman a testigos y piden documentos.
Ponen punto y final a este juicio.
Hasta ahora los republicanos confían en que tienen votos suficientes,
para evitar a los testigos.
Y si votan que no a los testigos,
entonces la siguiente pregunta es,
cuando va ser la sentencia final.
Puede ser esta misma noche pero puede alargarse algunas horas,
incluso algunos días.
La duda es a qué hora van a absolver a Trump.
En el Senado es algo que nadie contempla.
Tanto Esquerra como el Gobierno han restado importancia
a los desencuentros de ayer
después de que el ejecutivo rectificara su intención
de posponer a después de las elecciones catalanas
la mesa de diálogo.
Gabriel Rufián ha negado que amenazara a Pedro Sánchez
con np apoyar los presupuestos
si los socialistas incumplían los compromisos pactados.
-No es amenaza...
Creo que es de primero de política:
si no se cumplen los acuerdos, es complicado seguir hacia adelante.
Simplemente, les faltaba información
y nosotros, sobre todo, lo que quisimos es ser útiles
y reivindicar los pactos.
Todos vamos a tener que ceder mucho en las negociaciones,
y para con un interlocutor con el que no piensas igual
pues lógicamente a veces se producen disonancias.
Pero eso forma parte del juego democrático.
La obligación que tenemos los que nos dedicamos a esto es dialogar.
Una mujer dirigirá, por primera vez,
los servicios de inteligencia en España.
El Gobierno nombrará el próximo martes a Paz Esteban
como directora del CNI.
Hasta ahora desempeñaba el cargo, pero en funciones,
desde que acabase el mandato del general Félix Roldán
el pasado julio.
Una propuesta de Ciudadanos ha marcado hoy el debate político.
Inés Arrimadas ha abierto la puerta a concurrir a las elecciones
junto al PP en Cataluña, País Vasco y Galicia;
una posibilidad que hasta ahora había rechazado.
Los populares, los primeros en lanzar la idea,
la ven con buenos ojos excepto en Galicia.
Giro estratégico de Ciudadanos
para las citas electorales de este año.
Apuestan por alianzas con el PP en Cataluña, País Vasco y Galicia.
-Hagamos un acuerdo transversal constitucionalista
con la fórmula más correcta en cada momento, en cada lugar,
pero una fórmula mejor unidos.
Arrimadas le llama Mejor Unidos,
a a lo que el PP bautizó como España Suma.
Ciudadanos dio portazo durante meses a esa oferta
a lla que ahora abren la puerta.
Hablan de circunstancias excepcionales
en territorios amenazados por el nacionalismo.
Y ponen como condición que haya acuerdo
en las tres comunidades.
pero el presidente de la Xunta no está por la labor.
El PP cree que en Galicia no está en peligro
el constitucionalismo como sí ocurre, dicen,
en País Vasco o Cataluña.
En la dirección nacional celebran el acercamiento de Ciudadanos.
A esa operación Arrimadas invita también a miembros
de la sociedad civil y al partido socialista,
que ha trasladado ya la primera negativa.
-Pues escucha Inés, con nosotros no cuentes
Ha hecho la propuesta a pesar de que, oficialmente, todavía noes
la líder del partido.
El sector crítico, con Igea a la cabeza,
cree que la decisión corresponde a los afiliados
-Hay que dirigirse a los militantes que esperan en las agrupaciones
poder contar en este debate
La plataforma que encabeza ha presentado hoy en Barcelona
el proyecto alternativo que quieren para Ciudadanos
La economía española creció por sexto año consecutivo,
pero lo hizo a un ritmo más lento.
Aumentó un 2% en 2019.
Son 4 décimas menos que el año anterior
y supone el menor avance desde el inicio de la recuperación en 2014.
Esta desaceleración se explica, en parte,
por el menor crecimiento de la inversión
y del consumo de los hogares,
el más bajo de los últimos seis años.
En el otro lado, el gasto público, que anotó su mayor repunte
de la década.
Se cumplen así las estimaciones del Banco de España y del FMI,
pero no las del Gobierno, que esperaba crecer una décima más.
En el último trimestre de 2019, el PIB se aceleró ligeramente
y aumentó un 0,5% empujado por el buen comportamiento
de las exportaciones.
Tal y como adelantó la EPA, la creación de empleo
se reanimó al final del año pasado.
Creció un 2% en todo el ejercicio.
Subió la ocupación en los servicios y la industria
y cayó con fuerza en la agricultura.
Son parte de las reivindicaciones
que cientos de apicultores de toda España
han llevado hoy a las calles a Madrid.
Piden acciones contundentes
para luchar contra la avispa asiática
que está acabando con sus abejas,
y reclaman que las etiquetas de la miel
identifiquen claramente el país de origen de la cosecha.
Nuria es apicultora en Guadalajara.
Lamenta que los precios hayan caído más de la mitad en los últimos años
por la entrada de otras mieles.
Sobre todo, asiáticas.
"Al entrar miel con unos costes muchos más baratos,
lo que hace es que año tras año almacenamos miel".
La próxima campaña, dice, se presenta con el 60%
de la producción del año pasado almacenada.
reinvicaciones que han llevado a los apicultores frente al Congreso.
"Congreso, escucha la abeja está en lucha".
Han pedido un etiquetado de la miel
con el origen exacto del producto.
Eso ayudaría al consumidor
a decantarse por una miel de más calidad y mejoraría los precios.
Eso es trazabilidad y seguridad alimentaria,
que lo marca muy claramente la UE".
En Castilla y León, tercer día de movilizaciones del campo.
En Ávila, un centenar de agricultores y ganaderos
se han echado a la calle.
"Que no permitan que se venda a pérdidas
y que tengamos una rentabilidad".
"Se queda el dinero el intermediario".
"Nosotros tenemos unas familias que mantener".
"¿Hay una solución mágica?
No, y hay que decirlo claramente,
pero sí que hay un conjunto de actuaciones
que si vamos en el mismo sentido,
si trabajamos conjuntamente, unidos,
con diálogo y haciendo un seguimiento,
podemos sacar resultados positivos".
Lo ha dicho Planas al programa de TVE Agrosfera,
donde también ha hablado de futuras reuniones
con un campo que para los próximos anuncia más protestas.
Novedades en el caso del Rúa Mar,
el barco desaparecido hace ocho días en el Atlántico.
Hoy hemos sabido que la Audiencia Nacional
investigaba al pesquero
por su posible vinculación con el narcotráfico,
algo que su entorno niega.
La investigación, declarada secreta, la está llevando a cabo el juzgado
de instrucción número 6 de la Audiencia Nacional.
Según han confirmado fuentes jurídicas a TVE,
el Rua Mar era uno de los pesqueros que se investigan dentro
de una causa más amplia sobre tráfico de drogas.
El entorno descarta cualquier tipo de vinculación delictiva
y pide que se centre la atención en la búsqueda de los cuatro
marineros aún desaparecidos.
Las labores de rescate se han ampliado desde Tarifa
a Soto Grande.
Últimos ajustes para que salga a la pasarela
la colección de Teresa Helbig.
Prendas artesanas y con una gran variedad de tejidos.
Canalla y que se quiere comer el mundo.
En esa mujer piensa Helbig cuando diseña.
"todas las mujeres con una armadura así
podemos sentirnos las reinas de la fiesta".
Esas armaduras son parte de Opio,
el título de su historia inspirada en un momento oscuro
y que son la excusa para rescatar la excentridad británica
y la perfección china...
-Una colección muy sofisticada en donde se juntan dos mundos
muy distintos pero muy exquisitos a la vez.
Otra de las diseñadores que desfila en la Madrid fashion week es
la diseñadora Ana Locking y nos hemos colado en su backstage
para conocer los secretos de su colección,
como estas prendas que son estilo callejero
pero que ella le da ese toque elegante
porque lo que pretende es sofisticar la realidad a través de la moda"
"para mi la juventud no es cuestión de edad,
es cuestión de sentimiento.
Realmente yo me nutro mucho de la cultura juvenil
porque es de donde saco la influencia y me inspiro.
Colores vibrantes y apasionados para mostrarnos el lado más rebelde,
original y transformador de la moda.
-Yo sé lo que es Simeone como entrenador,
que es uno de los mejores, lo ha demostrado siempre.
-Le devuelvo el mensaje...
Es el entrenador ideal para el Madrid,
tiene la jerarquía, la capacidad y la tranquilidad.
Zidane entiende muy bien a Simeone: hace unos meses estaba como el,
muy cuestionado y ahora es intocable.
Quien sabe si puede suceder lo mismo con el argentino
En todo caso son dos de los entrenadores
más cotizados del mundo, es una suerte tenerlos en la Liga
y vuelven a verse las caras en un derbi.
Aunque Zidane y Simeone se echen flores mutuamente,
los dos saben que ganar un derbi es algo más que tres puntos.
El Madrid lo afronta como líder, en su mejor momento
y con una solidez defensiva histórica.
Sólo dos goles encajados en los últimos dos meses
y 20 partidos sin perder.
Lo más importante, primero, es defender nuestra portería,
defender bien.
Y en la faceta ofensiva, ni Hazard ni Bale
estarán en el Bernabéu
pese a haber entrenado con normalidad.
Ninguno de los dos entra en la convocatoria.
Y en las últimas horas de mercado de invierno,
Zidane no ve al galés fuera del club.
Voy a contar con él.
No contemplo esta posibilidad.
Fuera de la lista también Rodrygo y Nacho.
En la del Atleti, el que entra es Yannick Carrasco
para animar el pobre bagaje ofensivo del equipo,
descartada la opción Cavani.
El belga recién re-fichado ha entrenado con el equipo
y también ha sido ya inscrito en la Liga.
Los de Simeone se plantan en el Bernabéu con seis bajas.
Vrsaliko y Vitolo podrían entrar por Trippier y Joao Félix.
Koke ha entrenado al margen del grupo.
Una victoria daría oxígeno a un Atlético
a 10 puntos de su gran rival
y disiparía las críticas a su entrenador.
Uno elige de qué forma quiere vivir.
Y elige vivir con ánimo o vivir con desánimo.
Y yo siempre elegí vivir con ánimo.
Animados, y descansados,
con más tiempo para preparar el derbi,
al no haber jugado en Copa.
Se han sorteado este mediodía en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas
los emparejamientos de cuartos de final de la que Copa de Rey.
Eliminatorias a partido único que se jugarán la semana
que viene.
Valencia, martes;
el Mirandés, recibirá al Villareal. miercoles.
Al Real Madrid le ha tocado en casa, al Barcelona fuera.
En el sorteo, el Mirandés rozó al Madrid...
pero su billete al final sale con destino a Villarreal,
recién reforzado con Paco Alcácer.
El único equipo de segunda después de dejar con esta cara
al Sevilla de Lopetegui, sin ningún complejo, avisa.
-No tenemos miedo a nadie.
Clásico copero Athletic - Barça, con el buen sabor reciente encopa
para el Barça de Setién, a prueba en San Mamés.
-Estoy contento, porque se juega el partido en San Mamés.
-Con mucha ilusión, es una auténtica final copera.
Sin los dos últimos fichajes blaugrana,
el portugués Trincao y el brasileño Matheus Fernandes,
ambos llegarán en Julio.
En el Bernabéu duelo Real: Real Madrid y Real Sociedad...
en el momento más dulce de los de Zidane.
-Estamos en un gran momento, no lo vamos a ocultar.
Regreso de Odegaard a su futura casa
y con fichaje, con comillas, en su delantera.
Willian Jose pide perdón una vez frustrada su salida al Tottenham.
-Pido perdón a todos por lo sucedido, ¿no?
El Granada de Soldado ante sus ex del Valencia,
en el estadio de los Cármenes
para cerrar los cruces de cuartos de la Copa.
La Supercopa de España de fútbol femenino
será ofrecida en directo por Teledeporte
del 5 al 9 de febrero.
La Supercopa femenina se jugará en Salamanca.
Mañana empieza el Campeonato de Europa de rugby.
Por primera vez España aparece entre las favoritas a ganar el torneo,
junto a Georgia y Rusia, el rival de mañana.
Una selección española plagada de apellidos extranjeros.
Tierry Feuteu nunca olvida esta fecha.
-Llegué como inmigrante ilegal el 28 de mayo de 2014...
Saltó la valla de Melilla.
Tras pasar por el CIE, le enviaron a la Península.
-De ahí me pusieron en contacto con una ONG, Movimiento por laPaz,
en Madrid.
Le encontraron un equipo que es de la Policía Nacional,
sin que él supiera la identidad de sus compañeros.
-Cuando empecé no sabía que eran de la Policía.
Ellos tampoco sabían de dónde venía yo,
pero con el tiempo les conté mi historia y me acogieron muy bien.
Ahora Thierry juega en el Stade Française de París,
uno de los grandes.
-Es como en el fútbol de España, como el Real Madrid o el Barcelona.
Otro caso es el de Lucas Guillaume, nieto de refugiados.
-Mi abuelo nació en Barcelona durante la Guerra Civil
y se fue con sus padres a Francia.
Jugar en la selección supone un feliz reencuentro.
-Mi abuelo murió hace quince años, así que nunca me ha visto jugar,
pero yo sé que para mi madre es muy importante
que yo juegue con la selección ahora.
Es la humanidad del rugby.
-En el rugby es muy difícil encontrar una mala persona
practicando este deporte,
porque este deporte es diferente de cualquier otro.
En Londres estamos ya a poco más de una hora de la intervención
del primer ministro Johnson, ante su salida de la Unión Europea,
que se producirá a medianoche, Ana
-Imagen en directo de la plaza del parlamento.
Estamos a poco más de una hora de la intervención del primer ministro
Boris Johnson,
ante su salida de la Unión Europea.
Así es, un Brexit que en Bruselas han visualizado con la retirada ya
de la bandera británica de las instituciones europeas,
y con una llamada a la unidad, por parte de sus máximos
responsables
Y les dejamos con muchas de esas palabras
que seguirán estando entre nosotros
y que conocimos gracias a la lengua del Reino Unido
que dice adiós a la Unión Europea.
Hasta mañana.
-Le damos play a este video.
Momento pausa.
Vamos a hablar de los términos del inglés que tenemos bastante
asimilados.
Lo fácil sería resolver este reportaje haciendo una enumeración
de anglicismos,
que forma parte de nuestro habla.
Si usted es actor o actriz,
y se presenta hampa peleará un casting.
Quizás haya enviado un mail por teléfono.
Si eso funciona será un boom.
Para hacer la película hará fuerte un parnerd.
El equipo de publicitys ya están pensando un #.
Celebrities con perfil cool.
El día del estreno han pedido que el protagonista vaya casual.
Hemos ido nosotros a estrenos donde nos hablan así.
Es sólo un ejemplo.
Reino Unido ha cogido la puerta que dice exit.
El Reino Unido apura los últimos momentos dentro de la Unión Europea. -- Nos encontramos de nuevo frente al Parlamento británico, símbolo de un país, el Reino Unido, que a las 11 de la noche hora británica, entrarán en una nueva etapa, fuera ya del club europeo. -- Ya no está la bandera británica entre las que se ondean en la entrada de este parlamento. -- En el Reino Unido la declaración más solemne llegará con el discurso del primer ministro. -- España viven más de 300 mil británicos y los españoles que residen en el Reino Unido superan los 170.000. -- Pendientes del avance del coronavirus e China. Los españoles repatriados de Wuhan ya están en Madrid. -- En España se ha descartado el caso sospechoso de Ciudad Real y están a la espera de los resultados de las cinco personas ingresadas en La Gomera. -- España creció un 2% el año pasado. Es una décima menos de lo que esperaba el Gobierno, es el menor crecimiento en cinco años.
El administrador de la página ha decidido no mostrar los comentarios de este contenido en cumplimiento de las Normas de participación