Dos ciclistas han muerto esta mañana en Caparroso Navarra,
al volcar sobre ellos un camión que transportaba cerdos.
Circulaban en un grupo de seis corredores.
El suceso ha ocurrido en un tramo de curvas pronunciadas.
El resto de ciclistas y el conductor del camión
han tenido que ser atendidos por crisis nerviosas.
No se saben las causas,
se supone que al coger la curva le ha podido vencer el peso,
porque se calcula que llevaba unas 22 toneladas
y entonces le ha podido vencer el peso,
justo en el momento que venían, en dirección contraria,
los ciclistas.
Buenas tardes.
Un fin de semana negro en las carreteras.
Dos de los nueve ciclistas atropellados por una furgoneta ayer
en Galicia continúan hospitalizados graves.
Buenas tardes Sucesos que avivan la polémica
sobre la seguridad de los ciclistas.
Además, según la DGT, las cifras de ciclistas fallecidos
se habían conseguido reducir en 2013
La retención fiscal a autónomos con renta inferior a los 12MIL euros
La CGT dice que la cifra de ciclistas fallecidos
se ha reducido en 11 personas.
1 media de tres ciclistas muertos al mes.
El pasado mes de mayo la nueva ley de seguridad ponía el foco
en ganar seguridad.
La retención fiscal a autónomos con renta inferior a los 12MIL euros
bajará en julio según ha anunciado hoy
el ministro de Hacienda Cristóbal Montoro,
Una medida que supondrá a cada trabajador un ahorro
de entre 250 y 300 euros en los próximos seis meses.
El ministro ha insistido en que la reforma fiscal
no afectará al objetivo de déficit.
La propia reforma tributaria
nos daría un impulso de actividad económica
del orden de medio punto del Producto Interior Bruto.
Artur Mas dice y también lo ha hecho esta mañana
Artur Mas dice y también lo ha hecho esta mañana
en una entrevista en Catalunya Radio.
No sé exactamente cuál es su horario
Y los insurgentes yijadistas siguen su avance en Irak,
hoy junto a la frontera con Siria.
Los suníes se han apoderado de 3 localidades fronterizas
del oeste del país.
El presidente de Irán, Rohaní,
critica a los países que ayudan a estos grupos.
Y el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry,
está en la zona y pide a Bagdad un Gobierno integrador.
Los empresarios hoteleros de Baleares buscan medidas
para acabar con la práctica del llamado balcóning.
Este año ya ha muerto un turista y desde 2010,
18 jóvenes han fallecido al precipitarse por el balcón.
Los de riesgo son acomodados primero en pisos bajos.
Esta cooperativa de jubilados madrileños
cumple su primer año de vida.
La formó un grupo de amigos que no querían envejecer
en una residencia o ser una carga para sus familias.
Nosotras nos hemos venido con un grupo de 20 personas
que nos conocemos de hace 40 años.
La mezquita de Córdoba cumple 775 años como catedral.
Un aniversario que llega en medio de la polémica
sobre si debe ser de la Iglesia o pasar a titularidad pública.
Esta tarde hablaremos de tormentas
en buena parte del este de Castilla La Mancha,
zonas de la ibérica, cordillera cantábrica
y también en puntos del este peninsular,
pero ¡ojo! la semana se irá tornando cada vez más inestable
lo vamos a ver luego en el espacio del tiempo.
La selección española de fútbol se despide mañana del mundial.
María,la selección española de fútbol se despide mañana.
A medida que pasan las horas,
la tensión se va haciendo más patente
A medida que pasan las horas,
la tensión se va haciendo más patente
en la concentración de la selección española.
Detalles significativos, como la determinación de Del Bosque
al quitarle a Cesc el peto de titular en el entrenamiento
o las caras serias, muy serias, de los jugadores
en una comida para hacer piña.
España prepara su despedida entre la decepción y la melancolía.
Alemania y Ghana protagonizan uno de los partidos más eléctricos
y emocionantes del Mundial.
Klose, marcó e igualó el record goleador de los mundiales
de Ronaldo Nazario.
Leo Messi salvó a una selección de Argentina que sigue sin enamorar.
Y hoy se la juega Portugal.
Equilibrio de fuerzas en la final de la liga Endesa de baloncesto.
El Real Madrid reacciona y gana el segundo partido
de la serie que ahora se traslada a Barcelona.
El martes en la UNO el tercer partido
de la final con Laso recién operado del tendón de Aquiles.
Los trabajadores autónomos que facturen menos
de 12.000 euros al año pagarán menos IRPF
a partir del mes que viene,
según ha anunciado hoy el ministro de Hacienda.
Es un adelanto de la reforma fiscal aprobada el viernes
y que entrará en vigor en enero de 2015.
Esta bajada de las retenciones
afectará a cerca de un millón y medio de autónomos,
más de la mitad, y les permitirá ahorrar
alrededor de 300 euros en los próximos seis meses,
según datos de la Asociación de Trabajadores Autónomos.
En la actualidad todos tributan al 21%,
independientemente de sus ganancias.
Para los autónomos que declaran actualmente
una renta hasta de 12.000 euros,
reducir esas retenciones de manera significativa,
y hacerlo pronto.
Seguramente, ha añadido, a primeros de julio.
También reducirán las retención
a los autónomos que actúan como administradores en sociedades,
ha dicho Montoro, para favorecer a los emprendedores.
El ministro ha insistido en que la reforma fiscal
no afectará al objetivo de déficit, como teme Bruselas,
porque el crecimiento de la economía hará que aumente la recaudación.
La propia reforma tributaria nos daría un impulso
de actividad económica del orden de medio punto del PIB.
El Ministerio de Hacienda colgará mañana en su web
el proyecto de reforma
para que los ciudadanos puedan enviar sus opiniones,
antes de aprobarlo definitivamente el mes que viene.
El presidente de la Generalitat de Cataluña ha dicho hoy
que "confía en que el rey desempeñe un papel importante de mediación
en el llamado proceso catalán.
Y ha pedido que se le dé la oportunidad
de hacer "las cosas bien".
Artur Mas ha contado además detalles de su encuentro con don Felipe
el día de la proclamación.
Ha dicho que el rey se dirigió a él en todo momento en catalán
y que lo habla, asegura Mas, "con mucha corrección".
También ha contado que don Felipe le agradeció
que adelantara el regreso de un viaje a Estados Unidos
para asistir al acto.
Sin embargo, el presidente catalán dice que no sabe si podrá coincidir
el jueves con el rey,
durante su primera visita oficial a Cataluña.
Vernos sí.
Los cuatro aspirantes a liderar el PSOE
afrontan la última semana de recogida de avales.
Pedro Sánchez ha asistido esta mañana a un encuentro
con militantes en Aragón donde ha presentado
algunas de sus propuestas: la derogación de los acuerdos
con la Santa Sede o la regulación de los aforamientos
con rigor y transparencia, dice.
Considera que es la alternativa de izquierdas a una derecha
que asegura está causando mucho dolor.
Ni en Madrid ni en Bruselas podemos coaligarnos
con quienes provocan el sufrimiento,
debemos estar con aquellos que sufren,
si hacemos eso y es lo que yo me propongo
habremos ganado buena parte de la confianza perdida
Creo que el PSOE se coaliga con quienes sufren
Hablamos ahora del conflicto en Irak.
John Kerry, el secretario de Estado de Estados de Estados Unidos
está de gira en Oriente Medio.
Egipto ha sido su primera escala.
Allí ha dicho que "dada la crítica situación en Siria, Irak
y otros lugares de la región en materia de terrorismo,
hay mucho por hablar y por hacer".
Kerry cree que Irak debería formar un Gobierno
integrador de todas las creencias y minorías del país.
Hace dos semanas que el Estado Islámico
De momento, los yihadistas se han hecho con el control
de un paso fronterizo entre Siria e Iraq,
Mosul, cuatro ciudades del Kurdistán
e intentan apoderarse de las zonas petrolíferas
para controlar parte de la producción petrolera del país.
Para evitarlo, el Ejército iraquí ha lanzado ataques aéreos selectivos
sobre supuestos refugios de asaltantes.
Miles de jóvenes siguen alistándose para luchar
contra los radicales suníes en el norte.
Miles de jóvenes siguen alistándose para luchar
contra los radicales suníes en el norte.
El conflicto de Siria, donde en los últimos días
se han recrudecido los combates en la frontera, ha salpicado a Iraq,
y en Irán temen que acabe afectando a su seguridad.
El presidente, Hassan Rohaní, ha advertido a los países
que, según él, financian a los terroristas,
que dejen de hacerlo porque se les puede volver en contra.
Una alusión a Arabia Saudí y Catar.
El líder chií se ha mostrado contrario
a una intervención extranjera,
y ha pedido un alto el fuego durante el Ramadán,
que comienza el 1 de julio.
Comparten las mismas creencias.
Leen el Corán como la palabra de Dios.
Sus rituales son muy parecidos y basan sus vidas
en la ley islámica.
Pero una diferencia que les hace mortalmente enemigos.
Hace 1300 años se enfrentaron por el legítimo sucesor
del profeta Mahoma.
Desde entonces el islam tiene dos grandes ramas:
suníes y chiíes.
Aunque no siempre se han odiado a muerte, como ahora en Irak.
Poblaciones chiíes y suníes han convivido
en muchos momentos en perfecta armonía, pero sus diferencias,
cuando se llevan al extremo y surgen grupos radicales.
Los suníes son mayoría, más del 85%.
El país de referencia en la zona es Arabia Saudí.
Como lo es Irán para los chiíes.
Las dos potencias se diputan el control de la región.
Y ayudan a los suyos más allá de sus fronteras.
Hay intereses políticos paralelos a los religiosos.
No reparan en gastos para financiar grupos que le puedan aportar
beneficios politicos, económicos, estratégicos.
El problema va mas allá de un enfrentamiento
entre suníes y chiíes.
A veces, los grupos radicales se hacen fuertes y se vuelven
Ahora obtienen recursos del saqueo
y de las zonas petroleras que van ocupando.
Mueren en Cisjordania dos palestinos,
mientras sigue la operación militar israelí de búsqueda
de los tres jóvenes desaparecidos.
Según los testigos, durante una redada en Nablús,
los soldados respondieron con fuego a los manifestantes,
que les tiraban piedras.
Y alcanzaron a un hombre de 26 años.
El otro moría en Ramala.
El primer ministro ha dicho que las fuerzas de seguridad
han actuado en legítima defensa.
Y, en el territorio ocupado de los Altos del Golán,
un israelí de 15 años ha muerto por fuego procedente de Sirina.
Israel ha respondido al ataque.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin,
ha hablado hoy sobre Ucrania.
Ha dicho que las partes en conflicto tienen que empezar a negociar,
y que hay que conseguir el cese de todas las acciones militares.
En Kiev se han producido incidentes.
Nacionalistas de extrema derecha se han enfrentado con la policía
a las puertas de una iglesia ortodoxa de la capital ucraniana.
Los altercados coinciden con la conmemoración
del 73 aniversario de la invasión nazi
de la Unión Soviética, en 1941.
El Ejército surcoreano tiene rodeado al soldado
que anoche mató a cinco compañeros e hirió a otros siete.
Está armado cerca de un colegio próximo a la base
desde la que huyó.
Los militares tienen la orden de disparar a matar si no se rinde.
Fuerte despliegue militar
en la localidad surcoreana de Goseng.
Máxima alerta en los controles próximos a la zona desmilitarizada
que separa las dos Coreas.
El ejército busca durante horas al soldado
que ha matado a cinco compañeros y ha herido a otros siete.
Los efectivos enviados dice este capitán,
equivalen a nueve batallones.
Al amanecer las fuerzas especiales, han podido localizar
y rodear al presunto autor de la matanza, que va armado,
los militares tienen orden de tirar a matar si no se rinde.
El ministro de Defensa ha pedido disculpas a la nación
todavía conmovida por el accidente del ferry
en el que murieron unas 300 personas.
Y niega que el suceso esté relacionado
con Corea del Norte.
Según fuentes militares, el sargento Lim
estaba en una lista de los soldados
que necesitan atención para adaptarse a la vida castrense.
Los surcoreanos tienen que cumplir de forma obligatorio
dos años de servicio militar.
Y la frontera con Corea del Norte
se considera como uno de los destinos con mayor presión.
En Perú los indígenas Asháninkas denuncian el olvido histórico
del Estado.
Cerca del 80 por ciento de los niños está desnutrido.
Reclaman que se invierta en sanidad y educación.
Cinco horas en barco por el Río Ene, en la amazonia peruana,
nos llevan hasta esta comunidad.
Aquí viven 130 familias asháninkas, uno de los pueblos indígenas
que más sufrió la guerra entre el Estado peruano
y la guerrilla de Sendero Luminoso.
Antonio, el líder del pueblo,
estuvo secuestrado en uno de los campamentos de Sendero.
Hemos estado en el monte, con ellos, sufriendo,
y murieron de hambre, y murieron de enfermedades,
de anemia, más que nada.
La Comisión de la Verdad Peruana estableció que 6000 asháninkas
murieron en el conflicto.
Otros 5000 fueron esclavizados por Sendero.
Hoy, las amenazas son otras:
el 83% de los niños asháninkas sufre desnutrición crónica.
Las ayudas del Estado no llegan.
Y el Gobierno, dicen los indígenas,
sigue otorgando concesiones a grandes empresas extranjeras,
para que extraigan petróleo,
gas o minerales de los territorios indígenas.
En este punto del río Ene, una empresa brasileña
quería construir una central hidroeléctrica.
Los asháninkas recurrieron a instancias internacionales
y lograron frenarla, y frenar, también, de paso,
los efectos que tendría sobre su población.
Si se hace la represa aquí, pues las comunidades
que están en las riberas del río se iban a inundar,
se iban a afectar los territorios de las comunidades.
Los asháninkas siguen en guardia,
porque el proyecto sigue en la cartera del Gobierno de Perú.
La Unesco celebra estos días su trigésimo octava sesión
para decidir la inclusión, como Patrimonio Mundial,
de nuevos lugares del planeta.
El encuentro es en la capital de Qatar, en Doha.
Con las nuevas incorporaciones, ya son 992 los sitios culturales
considerados Patrimonio de la Humanidad.
En el corazón del Kurdistán iraquí se encuentra Erbil,
una ciudad fortaleza del siglo XIX erigida sobre una colina
de apariencia inalcanzable.
La UNESCO la ha declarado Patrimonio de la Humanidad
para protegerla de la violencia que vive el país.
La Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia
y la Cultura también ha puesto bajo su amparo a Battir,
este pequeño pueblo palestino de Cisjordania.
Considera que está en peligro por el muro divisorio
que construye Israel,
porque puede separar su casco urbano de las tierras de cultivo.
Seguimos el viaje por el nuevo mapa del Patrimonio de la Humanidad
y nos adentramos por sendas kilométricas que unen
Perú, Colombia, Ecuador, Chile, Argentina y Bolivia.
Son los mas de 30.000 kilómetros del camino Inca de Qhapaq Ñan.
Su tramo entre Cuzco y Machu Pichu recibe cada año
millones de turistas.
La UNESCO también ha puesto su sello a la fábrica de seda
de Tomioka, en Japón.
Símbolo del esfuerzo del Gobierno en la segunda mitad del sigloXIX
por modernizar el país nipón.
Y a esta otra factoría en Holanda, también convertida en museo,
donde durante años se procesó té, café, tabaco y chicles.
Se construyó en 1929.
Es la carretera de Caparroso,
donde han muerto dos ciclistas esta mañana.
Un camión que trasportaba cerdos ha volcado y ha aplastado
a los dos hombres, de 40 y 65 años.
Hay otro herido y siguen ingresados
los dos ciclistas heridos ayer en Santa María de Oia, Pontevedra.
Los dos ciclistas fallecidos
en un accidente ocurrido en Caparroso
al volcar un camión sobre ellos,
Los dos ciclistas fallecidos en Navarra
formaban parte de un grupo de seis y eran vecinos de los cercanos
pueblos de Falces y Marcilla. Ahora se investiga qué pudo ocurrir
para que el camión volcara cuando subía
la pendiente.
El accidente se producía,
poco después de las nueve y media de la mañana,
en este punto de la carretera.
El camión, que acababa de cargar el ganado en una granja de la zona
subía la cuesta y los ciclistas bajaban,
cuando ha volcado, atrapando a dos de ellos.
Sus cadáveres han sido trasladados
al Instituto de Medicina Legal de Pamplona,
donde se les va a practicar la autopsia.
El suceso ha convertido este domingo en un día de luto
en los pueblos de esta zona de Navarra,
de donde eran los fallecidos.
Al lugar del accidente se han acercado hoy
algunos de los habituales del grupo
que esta mañana podrían haber salido con sus compañeros.
Siempre solíamos dar la vuelta por aquí y nunca ha pasado nada.
Y por ahí pasaban también otros ciclistas de la zona,
a los que les atrapaba un escalofrío.
Hombre, siempre evitamos las carreteras generales,
pero, tanta gente que andamos, al final pasa lo que pasa.
Y pasa, dicen,
porque los conductores no les respeta.
Los agentes siguen investigando lo que pudo ocurrir.
No se saben las causas,
se supone que al coger la curva le ha podido vencer el peso,
porque se calcula que llevaba unas 22 toneladas
y entonces le ha podido vencer el peso,
justo en el momento que venían, en dirección contraria,
los ciclistas.
El camión ha caído encima de ellos, era un grupo de seis ciclistas.
A los dos fallecidos se les realiza la autopsia
en el Instituto de Medicina Legal de Pamplona.
Hay otro herido leve y se ha tenido que atender
a los otros tres compañeros y al conductor.
Los otros tres han tenido que ser atendidos
de una fuerte crisis nerviosa.
Han tenido que ser tratados por psicólogos y demás.
El conductor del camión
también ha sido trasladado con una crisis nerviosa muy fuerte.
El dolor es enorme hoy en toda la comarca.
Y en Galicia.
Siguen hospitalizadas dos personas tras el accidente
de ayer en Santa maría de Oia.
Una furgoneta, al intentar cambiar de sentido,
arrolló a un pelotón ciclista.
Los heridos graves son un hombre de 51 años al que atienden
en el Hospital General de Vigo y la triatleta Aída Valiño,
hospitalizada por una fractura de clavícula y de codo
en el Hospital Meixoeiro.
Ambos están fuera de peligro.
Aunque la mayoría de accidentes con bicicleta
Aunque la mayoría de accidentes con bicicleta
se producen en vías urbanas,
el 75% de los accidentes mortales ocurren en vías interurbanas.
Desde los colectivos ciclistas piden más sanciones
contra los conductores imprudentes y consideran siempre
se imponen medidas protectoras
como el uso del casco en lugar de preventivas
También se quejan del estado de las carreteras
Según la Dirección General de Tráfico,
el número de ciclistas muertos en 2013
se redujo en once con respecto al año anterior.
Aun así, la siniestralidad preocupa ya que hay
una media de 3 muertes al mes.
Sin ser considerado de riesgo,
el ciclismo se cobra más vidas al año que el alpinismo,
el submarinismo o el paracaidismo.
Motociclistas y sobre todo ciclistas son los más vulnerables
en las carreteras, a pesar de que las cifras
habían descendido, según la DGT,
donde iremos enseguida.
Pero es en las vías secundarias donde más accidentes ocurren,
carreteras a veces muy concurridas como en la que se encuentras
Izaskún Fernández.
Esta carretera da acceso a las playas del parque natural
y por aquí pasan muchos conductores y ciclistas,
sobre todo en verano.
Hay tramos esta carretera que tienen carriles bici
pero en otros no.
Anoche un chico fue atropellado.
También en el resto de las carreteras españolas
se circula con fluidez.
La intensidad,según la DGT,irá en aumento porque ya estamos en verano.
El mensaje de vuelta a casa,el de la precaución.
Los hoteleros de Baleares estudian medidas para evitar
el llamado "balconing",
el salto desde habitaciones altas a las piscinas
que ha causado ya 18 muertos en los últimos cuatro años.
El último, fue en abril.
En este bloque de apartamentos se produjo
la primera víctima de balconing de la temporada.
Un joven de origen sueco de 23 años perdió la vida.
Como es fatalmente habitual, ha pasado en Magaluf,
epicentro del turismo de masas y de discoteca,
entre grandes torres de edificios y una playa de arena
y aguas turquesas, en Calvià.
En el trasfondo del balconing
hay un debate sobre el modelo turístico,
la mayoría de visitantes acuden aquí en busca de diversión
y alcohol barato y de fácil acceso.
Se trata de un problema muy localizado
en una zona muy localizada y un mercado concreto.
Estamos hablando del mercado británico en sí,
de zonas muy muy concretas
Son imágenes subidas a youtube de balconing,
un fenómeno que arrancó apareció en 2010.
Jóvenes turistas saltan del balcón del hotel a la piscina
o de una habitación a otra espoleados por el alcohol,
una práctica que acaba en tragedia en más de una ocasión.
Los hoteleros buscan soluciones para intentar evitar engrosar
una macabra estadística.
Cuando llegan grupos de riesgo son acomodados en pisos bajos y dentro
de esos pisos bajos intentar que cuando son grupos no se hospeden
en habitaciones continuas,
eso evita la tentación de saltar de un balcón a otro y evita las caídas.
Desde el año 2010 ha habido 18 muertos por la práctica
del balconing en Baleares.
87 jubilados han conseguido hacer realidad su sueño.
Han formado una cooperativa de viviendas
en Torremocha del Jarama, Madrid.
Diseñada y dirigida por ellos
se aleja mucho de las residencias de ancianos.
Tienen su casa y comparten espacios comunes.
Esta semana celebran su primer aniversario.
Buenos dias que queríamos conocer su casa.
"Tienen 50 metros cuadrados que se distribuyen en el dormitorio,
salón estar, con cocina americana y un excelente baño geriátrico"
"Queremos vivir con nuestros amigos los últimos años de nuestra vida
pero vivirlos de una forma determinada
y no queremos ir a una residencia donde nos organicen,
aquí nos organizamos nosotros"
Vivienda privada.
Espacios comunes.
Entre todos deciden qué hacer y cómo.
Todos forman parte de un grupo de trabajo.
"Hay una comisión económica, una comisión sociosanitaria,
una comisión de jardinería, una comisión de decoración,
eso hace que estemos implicados todos los residentes"
Hacen chikung al levantarse, tienen guimnasio, spa,
salas de pintura, biblioteca y realizan multitud de actividades.
Pero lo importante es su filosofía: solidaridad y ayuda mutua.
"Estamos haciendo una convivencia agradable,
ayudándonos los unos a los otros, lo que queríamos"
"No queremos ser una carga para los hijos
pero sobre todo queremos tomar nuestras propias decisiones
en esta última etapa de la vida,
que los hijos no decidan por nosotros"
"54 viviendas distribuidas alrededor de este patio central.
145 mil euros cuesta cada apartamento pero no lo compran.
La propiedad es de la cooperativa.
Ellos tienen la cesión de su uso.
Si algún día deciden marcharse
la cooperativa les devuelve su dinero"
Al mes pagan 1.100 euros las parejas,
y 900 si el apartamento es para una sola persona.
Incluye una comida diaria, gastos y limpieza de la vivienda,
y lavandería.
Es un proyecto pionero y único en España.
Libros solidarios.
Es la nueva campaña de la ONG Mensajeros de la Paz.
A través de una máquina expendedora, como las de tabaco,
se podrá elegir de manera simbólica el alimento que se quiere donar.
A cambio de las aportaciones, de entre uno y diez euros, un libro.
Los fondos recaudados irán destinados a la compra de alimentos
para las familias necesitadas.
La máquina está en la sede de la organización,
todos los domingos y festivos, de 10 de la mañana a 2 de la tarde.
Primer domingo del verano con playas llenas
a pesar de las tormentas en muchas zonas.
La afluencia de bañistas es masiva y en algunos lugares
como el parque natural de Calblanque, en Murcia
se plantean medidas para controlar el acceso.
Hasta ahora acceder al parque Natural de CalBlanque, en Cartagena,
es gratuito, pero en julio y agosto esto puede cambiar.
El Gobierno regional quiere imponer una tasa diaria de cuatro euros
por cada vehículo a motor que aparque dentro del recinto.
Este nuevo sistema entraría en vigor
tan pronto como la consejería de Medio Ambiente reciba,
en los próximos días, un informe jurídico que lo avale.
Según fuentes de la administración, el dinero recaudado se reinvertiría
en la conservación del espacio protegido.
La medida tiene un fin disuasorio
para evitar la saturación en los meses estivales,
donde se alcanzan las 90.000 visitas.
Este tipo de tasas para acceder a los aparcamientos de las playas
ya funciona en otras puntos de España
como por ejemplo en Cabo de Gata, en Almería, en Formentera
y Lanzarote en Canarias.
Las playas de Santander son conocidas
desde mediados del siglo XIX,
cuando se pusieron de moda los baños de ola,
ese fué el nacimiento del turismo de playa,
que nuestra ciudad se completa cada año con los alumnos
de la Universidad Menéndez Pelayo
con sede aquí en el palacio de la Magdalena,
se espera que acudan másde 5000 este verano
y algunos de ellos ya podrán participar mañana
en un curso de esta casa, de RTVE
porque comienza el taller
que cada verano organiza Radio Nacional de España.
La imagen de Canarias se refuerza turísticamente
gracias a que en los últimos tiempos se ha utilizado
como un plató natural
para rodar numerosas superproducciones norteamericanas.
Ridley Scott eligió Fuerteventura para contar la vida de Moises
en Exodus, y La Gomera fue el lugar elegido por Ron Howard
para rodar la última versión de Moby Dick en el corazón del mar.
La belleza de los paisajes pero también en los incentivos
y las exenciones fiscales de hasta el 38% 20 puntos más
que en la península sitúan a la isla como lugar idóneo
para realizar proyectos cinematográficos,
no solo nacionales sino también internacionales.
El último proyecto se rueda estos días en Gran Canaria
con Shirley MacLaine, Jessica Lange y Demi Moore.
No solo los turistas descubren las ciudades,
a menudo quienes vivimos en ellas desconocemos sus secretos
y sus rincones.
Por eso han aumentado en los últimos años las rutas
dedicadas a los propios vecinos.
Rutas que explican el por qué de nombres de calles o monumentos
y que revelan muchas de sus historias más desconocidas.
Rutas como esta de Sevilla o como la que redescubre Barcelona.
Callejeando, entramos en el pasado medieval
del barrio del Raval, en Barcelona.
Y lo hacemos por la puerta grande.
El portal de Sant Antoni es de 1377, por aquí entraban los reyes.
Y siguiendo el camino real, llegamos a la iglesia
de Sant Pau del Camp y a su claustro románico
del siglo XIII.
Artistas como Picasso,
buscaron y encontraron la inspiración.
En su caso, en uno de los capiteles.
Se sabe que esta imagen de Eva le sirvió de idea para su cuadro
"Las señoritas de Aviñon", de 1907.
Seguimos, y entramos en el antiguo hospital medieval de la Santa Creu,
y nos cuentan que aquí se instaló
la primera máquina de rayos X de España.
Estas rutas ayudan a mirar la ciudad con otros ojos.
Este reciento el del antiguo hospital de la Santa Creu
encierra 1000 historias.
Otro ejemplo.
Aquí murió Gaudí en 1926 después de que le atropellara un tranvía.
Increíble todo, todo lo que hemos estado viendo
En tu ciudad, a veces no sabes ni lo que tienes.
Y de eso se trata, de conocer y valorar la historia más cercana.
Y hoy se celebra el Corpus en muchos puntos de España
En Ponteareas, Galicia se hacen alfombras en las calles,
igual que en Elche de la Sierra, en Albacete,
donde como ven han trabajado duro
para preparar unas cuidadas alfombras de serrín.
En Córdoba, el cabildo de la catedral conmemora hoy
los 775 años de la mezquita como templo catedralicio.
Un edificio declarado por la Unesco
Patrimonio de la Humanidad
y sobre el que se mantiene la polémica sobre su titularidad.
Es la Mezquita de Córdoba
Hace cerca de 30 años hubo otra celebración similar.
Desde entonces sigue la polémica sobre el uso religioso
del monumento.
Aquí,a las 7,se celebrará la eucaristía
y a las ocho de una profesión por los alrededores del monumento.
Es la Mezquita de Córdoba
y también la Catedral de la Asunción de Nuestra señora.
El cabildo celebra ahora el 775 aniversario
de su consagración.
Desde 1236 fue entregada por el rey Fernando III
y durante 8 siglos de manera pacífica,
ininterrumpida y pública, se ha mantenido la propiedad.
La Iglesia se considera propietaria desde entonces.
Aunque no pudo incluirla en el Registro de la Propiedad
hasta que se modificó la Ley Hipotecaria en el año 98.
Lo hizo en 2006.
Varios colectivos ciudadanos han expresado su disconformidad.
El obispo de Córdoba le devuelva el nombre al monumento,
le devuelva la memoria al monumento,
la historia al monumento y que el monumento tenga
una gestión pública
que es lo que merece el pueblo de Córdoba que es realmente
el propietario del monumento
Un mar de columnas sostienen centenares de arcos bicolores
en forma de herradura.
Se levantó sobre una basílica visigoda
que a su vez ocupó el solar de un templo romano.
Cuando los árabes fueron expulsados de la Península Ibérica
se construyó una catedral en sus naves centrales.
Prefiero que sea religioso que lo tenga la iglesia.
Yo lo único que pienso que es un monumento de Córdoba
y que debe de ser de todos los cordobeses
Es para muchos un símbolo de la concordia entre culturas.
Hace 30 años la UNESCO la declaró Patrimonio de la Humanidad.
En Berga, Barcelona, los animales mitológicos
toman hoy las calles.
Es la Fiesta de La Patum, una tradición que ha pasado
de padres a hijos, sin interrupción durante siglos.
Es una fiesta que se celebra, ininterrumpidamente,
desde hace más de 500 años.
Nació coincidiendo con la celebración del Corpus,
ha pasado de generación en generación
y está declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
El trasfondo, es la batalla entre el bien y el mal,
entre ángeles y demonios.
Animales mitológicos escupen fuego y persiguen a los visitantes.
Gigantes y cabezudos toman las calles.
Esta noche se va a vivir uno de los momentos más especiales,
150 demonios van a convertir esta plaza, en un infierno de fuego.
Con una experiencia de altura se han atrevido un centenar
de vecinos de Bilbao.
Durante este fin de semana se ha promocionado este deporte
de adrenalina en el País Vasco.
La mayoría eran principiantes y han experimentado
un salto en paracaídas, eso sí, con un instructor.
Han salido desde el antiguo aeropuerto
y han aterrizado en los alrededores del municipio de Munguía.
Un deporte de altura para todas las edades.
Los participantes tenían entre 16 y 60 años.
El grupo de música Luar na Lubre y la Orquesta Sinfónica de Galicia
han presentado su nuevo espectáculo, "Torre de Breogán".
Música y efectos visuales se fusionaron anoche y este mediodía
Música y efectos visuales se fusionaron anoche y este mediodía
en el Palacio de la Ópera de A Coruña
en un concierto muy especial.
El objetivo, poner notas e imagen a un pasaje épico
de la cultura oral celta, que narra la leyenda
de las invasiones irlandesas.
Cien músicos participan en el espectáculo.
Y ahora les hablamos de una de las voces
míticas de la canción,
que con 90 años recién cumplidos aún sigue en los escenarios.
Charles Aznavour vuelve a actuar en España
tras varios años de ausencia. Lo hará con un concierto
único y antológico en el Liceo de Barcelona.
Antes de su llegada, el gran clásico
de la canción francesa nos ha recibido en su casa.
Aqui está entre los olivos de su finca de la Provenza francesa.
Presume del aceite que produce
y que se vende en los restaurantes de la zona.
Un "hobby", puntualiza.
Lo suyo, cumplidos los 90 años, sigue siendo cantar.
La palabra jubilación le saca de quicio.
La jubilación, la jubilación la jubilación.
No es interesante lo de la jubilación
porque cuando estás jubilado te aburres
y cuando te aburres, te mueres,
y si es para morirse más vale suicidarte
estás más tranquilo así.
Con sus 50 discos publicados nos confiesa que todavía escribe
una canción cada mañana.
Asi ejercita la mente y el corazón.
Amo la vida, creo que la vida es algo formidable
que no hay que desaprovechar.
Amo la vida y la vivo como se merece.
Así viviéndola y cantándola lleva desde los 9 años
sobre los escenarios.
Autor de canciones tan célebres
como "La Bohemia" o "Venecia sin ti"
Y "amenaza"no se bajará de los escenarios, como mínimo,
hasta el 2024, cuando cumpla los 100.
Uno de los grandes del rock español ha vuelto a casa.
Como si fuera un marciano bajando de su nave espacial,
así se presentó anoche Enrique Bunbury
ante miles de seguidores en Zaragoza, su ciudad,
para cantar los temas de su último trabajo, Palosanto.
La gira del disco lo ha traído a España
después de arrasar en Latinoamérica y especialmente en México.
En nuestro país le quedan todavía 7 conciertos.
En julio volverá a cruzar el charco,
esta vez para conquistar Estados Unidos.
Entre la decepción y la melancolía España cuenta las horas
que le quedan para despedirse del Mundial.
No hay más que ver las caras de los jugadores
antes de compartir una comida organizada con el objetivo
de hacer piña.
Unos minutos antes vimos como Del Bosque
retiraba el peto de titular a Cesc
descontento con su actitud en el entrenamiento.
Buen rollo, lo que se dice buen rollo, no se ve.
Los ánimos estan por los suelos
y por eso Iniesta le daba esta palmada a Casillas.
La imagen del ultimo entrenamiento de España no es un gol ni un regate
sino esta foto:
Fabregas dándole a regañadientes el peto de titular a Xabi Alonso.
Todo empieza aquí, Fábregas otras veces titular
ha sido desplazado por Diego Costa como primera opción.
Le gustaría tener mas minutos como a Villa
al que le vemos quejarse, una, dos, tres, cuatro,
en fin al que le vemos quejarse mucho.
Cuando todos entrenaban,
Fábregas decide tirar por su cuenta a la otra portería,
sin embargo cuando le tocaba marcar el balon,
a las nubes en el partidillo estaba sin ganas, no llega a un balón
y también esta lento en esta otra jugada.
Mientras Xabi Alonso marcó este golazo
Del bosque gritaba daba aplausos para animar
pero agotada la paciencia decidide parar el entrenamiento
y pedirle a Fábregas que se cambie al equipo de los suplentes.
Él, casi no le mira y cede con pocas ganas
y una vez se hace el cambio, ¿que ocurre?
Que Fábregas mira a Del Bosque
y el primer balon que le llega lo golpea con rabia
lo mas lejos posible.
Terminada la sesión tiene esta pequeña charla.
Albiol lo explica.
Pues a este equipo le queda un partido contra Australia,
el pais de las antípodas al que nos vamos a enfrentar,
precisamente siendo justo,
lo contrario de lo que fuimos en el anterior Mundial.
El color negro de esta camiseta,
la última con la que va a jugar la selección española en el Mundial,
resume su andadura y este estadio va a ser el último que vean
los futbolistas que dirige Vicente Del Bosque.
Hay una gran tristeza y una gran decepción por parte de todos.
No queríamos irnos a casa tan rápido
y ha sido un palo duro para todos, pero somos profesionales
y algo que no nos puedan reprochar nunca
es que no le ponemos corazón en esta selección,
porque siempre que hemos venido le hemos puesto,
todos los que hemos venido, mucho corazón.
¿Ya has hablado con Simeone?
No, no he hablado con él.
Me escribió después del partido del otro día.
¿Qué te dijo?
Que, bueno, que de todo se aprende y que esto nos hará mas fuertes.
Y Del Bosque, ¿sigue?
Ojalá, para mí, mejor seleccionador no hay.
Alemania y Ghana protagonizaron ayer el que probablemente ha sido
Alemania y Ghana protagonizaron ayer el que probablemente ha sido
el partido más vibrante y eléctrico de todo lo que llevamos de mundial.
Y además con un gol histórico, el que marcó Miroslav Klose.
No sólo salvó a Alemania de la derrota,
Klose además a sus 36 años igualó los 15 goles
de Ronaldo Nazario en los mundiales.
Y todo en un partido soberbio.
Argentina se agarra al talento de Leo Messi
Argentina se agarra al talento de Leo Messi
como a un clavo ardiendo.
La albiceleste sigue jugando con fuego.
Messi apareció cuando más se le necesitaba,
con un gol sensacional en el tiempo añadido.
Hasta ese momento el portero Romero
había tenido más trabajo de lo previsto.
Irán tuvo más de una oportunidad para adelantarse en el marcador,
por ejemplo en esta jugada en la que se reclamó penalti
Así celebró la afición el gol de Messi
que metió Argentina en octavos,
en el último minuto del partido contra Irán.
Pero tras la celebración, llegaron las críticas,
de las que solo se salvaron el propio Messi y Romero,
los dos protagonistas de la jornada.
Estamos con Romero, que nos salvó el partido.
Siempre jugamos así, a la última, sufriendo, pero salimos campeón,
vamos a salir campeón.
No tenemos funcionamiento de juego, no juega nada Argentina.
El rendimiento argentino no es el que se esperaba.
Gracias a Dios, tenemos a Messi que es argentino.
Pero Messi tiene que seguir creciendo.
Tampoco la prensa argentina,
que había calificado a Irán como un equipo casi amateur,
ahorró críticas para la selección, por una agónica victoria
y por un partido, en el que dicen,
hubo demasiado individualismo y poca velocidad.
En un Mundial que está dando más de una sorpresa,
Argentina, que partía entre los claros favoritos
está aprendiendo que no hay adversario pequeño.
Tras su ajustada victoria frente a Irán,
tiene que cargar pilas para dar un espectáculo de buen fútbol
ante Nigeria.
Portugal se juega esta noche el todo o nada ante Estados Unidos.
Plagada de bajas ya sea por lesión o por sanción,
se volverá a encomendar a Cristiano Ronaldo
para ganar el partido.
Si creemos que podemos resolver nuestros problemas
sólo con el mejor jugador del mundo, es un error terrible.
El estado de forma de la estrella portuguesa
y la alta humedad, cercana al 85%, claves del partido.
Bélgica tiene en la mano el pase a octavos, si gana a Rusia,
aunque lo preocupante para seleccionador
es el juego de su equipo.
En Rusia están descontentos con su selección
tras el empate inicial ante Corea y necesitan la victoria
para tener opciones de clasificación.
Baño de masas de la selección italiana
de cara al trascendental partido del martes ante Uruguay.
El que gane pasa.
La derrota ante Costa Rica hace vital el partido
ante los charrua.
Costa Rica se fue de cena para celebrar el pase a octavos
de final del mundial, el segundo en todo su historia.
Brasil jugará el lunes ante Camerún su partido cien en un mundial
inmersa en un mar de dudas.
Preocupa la falta de gol de Fred y la excesi Neymardependencia
Primera rueda de prensa de Rakitic tras fichar por el Barcelona.
El medio centro croata solo ha contestado una pregunta
sobre este tema, afirma que lo importante es el mundial.
Rakitic ha dicho que su paso por el Sevilla
fue una etapa excelente y que el fichaje por el Barcelona
es un gran paso en su carrera.
Más allá del Mundial también hay vida en el fútbol,
que se lo cuenten a La Unión Deportiva Las Palmas o al Córdoba,
uno de los dos hoy va a volver a ser equipo de Primera.
A las seis de la tarde, en el Estadio de Gran Canaria
tienen una cita con la historia.
El estadio de Gran Canaria acogerá esta tarde un ascenso a primera
en su corta historia de 13 años de vida.
Una instalación que se llenará hasta la bandera
con 32.000 localidades,
anoche hubo gente que hacía acampada
en la puerta de la grada, para que ni las últimas 1000
que se han puesto a la venta y que han volado como rosquillas.
La plaza de las tendillas, aquí en Córdoba,
La plaza de las tendillas, aquí en Córdoba,
es el lugar de la celebración habitual de la afición blanquiverde
que lleva 42 años esperando para que su equipo vuelva a estar
entre los grandes,
el ambiente va a ser espectacular esta tarde viendo el partido
desde los bares, desde las peñas.
La mayoría de la afición
se ha tenido que quedar aquí en Córdoba
sin poder viajar esperando a que esta noche
pueda dar rienda suelta a su alegría
aquí como decimos en las tendillas donde la estatua del gran capitán
ya viste con los colores blanquiverdes.
Mentalmente están muy convencidos,
entonces en ese sentido yo estoy muy tranquilo,
luego podrás ganar perder.
Los que ayer cumplieron su sueño son los jugadores del Llagostera.
Ayer consiguieron llevar a su equipo a lo más alto de su historia,
por primera vez jugarán en Segunda División.
Un milagro para un club modesto que hace diez años
jugaba en las categorías regionales.
En la eliminatoria de ascenso ganaron al Nástic por 3-1.
Y más alegrías en el fútbol,
esta vez para las jugadoras del F.C. Barcelona.
Ayer en Ceuta ganaron la Copa de la Reina
el último título de la temporada.
En la final contra el Athletic hizo falta llegar a los penaltis
después de que la prórroga acabara con empate a 1.
Es la cuarta Copa de la Reina para el Barça
que acaba la temporada con su segundo doblete consecutivo.
Equilibro total en la lucha por el título,
Barça y Real Madrid están empatados a una victoria.
A partir del martes, la lucha se traslada al Palau
y el Barça tiene la posibilidad de sentenciar ante su público.
Ayer el Real Madrid, a pesar que tener lesionado
a su entrenador, a Pablo Laso, respondió al órdago
que le había echado el Barça.
Lo de la silla me va a hacer famoso.
Esa silla o desde la que se contuvo Laso
para dirigir a su equipo.
Ganas tenía de levantarse y en algún momento
no pudo resistirse y eso que nada tuvo que ver
el juego del Real Madrid con el de dos días antes.
La intensidad defensiva de los blancos fue la clave.
Recuperaron el orden atrás y con más acierto
bajo el aro aumentaron el equilibrio y el ritmo.
La verdad es que hemos estado muy bien,
sobre todo en la primera parte, reboteando en defensa
y así es como podemos jugar a lo que nosotros queremos
y donde más cómodos nos sentimos.
Hemos defendido bien,
hemos hecho un muy buen trabajo de equipo,
haciendo buenas ayudas, controlando a sus hombres grandes
Ese trabajo frenó la capacidad ofensiva blaugrana
que en el primer partido había anotado 98 puntos.
Brilló Mejri con 14 de valoración en 11 minutos y también Rudy,
que firmó 12 en 7 minutos antes de irse lesionado
en el tercer cuarto.
Huertas, desaparecido hasta entonces,
ejerció de motor del Barça, pero fue insuficiente.
Oleson y Navarro, con 32 puntos, fueron los mejores de Pascual.
Sin mucho ritmo, sin mucha confianza un partido difícil
que hay que comerse y ahora hay que levantarse
y esperar para el siguiente
Y ese, el tercero, será el próximo martes en Barcelona
con todo por decidir.
En Alemania, en los Europeos de Atletismo de Selecciones
el equipo español sigue luchando por mantenerse
entre la élite europea.
Y ha sido la capitana del equipo, Ruth Beitia la que más puntos
ha sumado esta mañana en salto de altura.
Ha quedado tercera con un último salto sobre 1'90.
La jornada de tarde va a ser clave,
a partir de las 4 y media por Teledeporte.
Nico Rosberg ha ganado el GP de Austria de Formula 1,
Hamilton segundo, otro doblete de Mercedes.
Fernando Alonso ha acabado quinto.
Nos vamos con el festival Azkena Rock de Vitoria,
que anoche cerró con el plato fuerte de esta edición: Blondie
Y 40 años después demuestran que siguen siendo
uno de los clásicos para varias generaciones.
Volvemos a las 9 Hasta entonces
Las noticias del día, la última hora y su análisis, la información de los centros territoriales y de las corresponsalías, en la cita diaria con la información.
El administrador de la página ha decidido no mostrar los comentarios de este contenido en cumplimiento de las Normas de participación