Buenas noches.
Los disturbios contra el encarcelamiento
del rapero Hasél se extienden a otros puntos de España.
Hay tranquilidad en este momento en Madrid,
pero en Barcelona ya se han registrado ataques
con piedras contra los agentes
y en Valencia los antidisturbios han intervenido en varias calles.
Se han visto cargas policiales y lanzamiento de objetos
Vamos a esos dos puntos; empezamos en Cataluña.
-Acabamos de vivir momentos de mucha tensión
en el centro de Barcelona,
varios contenedores están quemando,
habido lanzamiento de objetos frente a la policía.
Se han juntado para protestar por el encarcelamiento del rapero Hasel.
- como podéis ver, las calles del centro de Valencia
están muy despejadas,
pero hacen rato todo estaba muy tenso,
Unidas Podemos ha pedido el indulto para el rapero
ante el Ministerio de Justicia.
No ha condenado la violencia en los disturbios
y anoche, el portavoz del partido, Pablo Echenique,
decía esto en Twitter, apoyando a quienes protestaban en la calle.
Según él, pedían justicia y libertad de expresión.
El mensaje ha generado muchas críticas.
Por parte de la oposición, que acusa a Unidas Podemos
de alentar la violencia.
Pero también por parte de los socialistas,
sus socios en el Gobierno.
-Nadie, por ir a una manifestación, tiene que quedar mutilado.
Nadie, por ir a una manifestación, debe recibir fuego real,
como hemos visto en los últimos días.
-Una cosa es defender
que una democracia sea exigente con la libertad de expresión
y otra cosa muy diferente es alentar a estar en una situación
en la que ayer vimos heridos, detenidos...
-Estos lo que ustedes no condenan, es un adoquín de la calle.
Esta era la respuesta de Isabel Díaz Ayuso
a Más Madrid y Unidas Podemos, que hoy no han firmado
una declaracion institucional de condena.
El PP pide la destitución de Pablo Iglesias
por alentar los disturbios.
El descenso de los contagios en España se empieza a notar ya
en el número de muertes con covid, que cae levemente.
Hoy la incidencia se sitúa en 320 casos por 100 mil habitantes
y se han notificado 388 fallecidos desde ayer.
Las comunidades empiezan a relajar sus restricciones.
En Madrid, desde hoy,
se retrasa el cierre de la hostelería y el toque de queda.
Lucía Blázquez.
- ya no será a las 10:00 de la noche,
a partir de hoy se retrasa hasta las 11,
mismo horario para hostelería y restauración.
el resto de comercios tendrá que cerrar a las 10
Hemos entrado en la única empresa española autorizada
a fabricar vacunas humanas.
Está en O Porriño, en Pontevedra.
Ya están produciendo viales para que la vacuna española delCSIC
más avanzada se ensaye en humanos.
-A partir del virus que recibimos desde los laboratorios del CSIC
se hace todo el proceso industrial.
- queremos hacerlo rápido,
pero dentro de la rapidez, con la seguridad necesaria.
- trabajar en un proyecto de algo que te está afectando la vida,
supone una dosis extra de motivación.
Hasta ahora se pensaba que de los viales de Pfizer
se podían extraer 6 dosis de vacuna.
Pero dos enfermeras de Valencia han logrado extraer una más,
hasta 7, utilizando las jeringuillas que se emplean para la insulina.
Sanidad reconoce que es posible
pero que la Agencia Europea del medicamento
y la ficha técnica de la vacuna no lo autorizan.
Las mujeres que se jubilen van a cobrar un complemento anual
a su pensión de 400 euros por cada hijo que tengan.
Tambien los hombres tendrán derecho a cobrarlo,
si la paternidad perjudicó su carrera profesional.
Hoy el Congreso ha respaldado esta reforma,
aunque ha sido por la mínima.
En los deportes, vamos a conocer los problemas
con los que se encuentra una atleta de élite
para conciliar su profesión con la maternidad.
Ona Carbonell retomó sus entrenamientos
solo 40 días después de dar a luz.
Su objetivo es llegar en plena forma
a sus terceros Juegos Olímpicos.
Esto que ven es lo que va a ocurrir, si todo sale bien,
dentro de 50 minutos.
Podrán seguirlo en directo en el Telediario.
Es el aterrizaje, mejor dicho el amartizaje,
de la sonda Perseverance en Marte.
Es una operación muy delicada porque todo se decide en 7 minutos.
Son los 7 minutos de terror, el tiempo que tiene la sonda
para entrar en la atmósfera marciana,
descender y posarse en el planeta.
Tercera noche de convocatorias por toda España para protestar
-Aquí está todo preparado para ver en directo
esa llegada a Marte,
hay nervios, es una misión ambiciosa, complicada
y en la que llevan trabajando 10 años.
Estaremos muy pendientes en que nada falle,
para celebrar con ellos que la primera parte de esa misión
ha salido con éxito.
Comenzamos ofreciéndole la señal en directo
en las calles de Barcelona.
3 noche de disturbios por el encarcelamiento del rapero
Pablo Hasel
han lanzado objetos contundentes contra los agentes.
es la imagen que nos llegan este momento.
ese dispositivo de los Mossos d'Esquadra
en las calles del centro de Barcelona.
Tercera noche de convocatorias por toda España para protestar
por el ingreso en prisión del rapero Pablo Hasel.
Y tercera noche de violencia en Cataluña,
-Ahora mismo los bomberos están intentando apagar el fuego
provocado por la quema de contenedores,
por parte de los manifestantes en la calle Aragón,
en el centro de Barcelona.
algunos vecinos han aprovechado y han echado agua
para ayudar a la extinción de este incendio.
antes se han producido escenas similares
en la consejería de interior de Barcelona
con el lanzamiento de piedras y objetos similares.
Piden la libertad del rapero Hasel y de los detenidos
a quien Cataluña.
- aunque hace un rato el ambiente era bastante tenso,
como ves ahora es bastante distinto,
las calles están despejadas y el tráfico fluye con normalidad.
ha sido una concentración que ha comenzado pacíficamente
hasta que un grupo ha empezado a desplazarse
han quemado varios contenedores,
lanzado piedras a la policía.
Según nos han confirmado desde Delegación del gobierno
hay 8 personas detenidas y un herido.
- son imágenes de anoche,
70 heridos.
En Cataluña al menos 9 de los 30 detenidos han quedado libres.
en cuanto a la joven ingresada, después de perder un ojo,
los Mossos investigan si ha sido por el disparo de una pelota de foam.
-No puede suceder que en el siglo XXI
una persona acaba con lesiones graves en una manifestación.
La formación anticapitalista pide la dimisión del conseller
y negociar un gobierno independentista.
Pablo Echenique ha estado hoy en la diana de las críticas,
por respaldar ayer la las protestas.
Una de cal y otra de arena,
así podría definirse la reacción a el polémico tweet.
- una cosa es defender que la democracia sea exigente
con la libertad de expresión
y otra cosa muy diferente, que ayer hubo detenidos y heridos.
En Podemos la condena no ha sido explícita.
Considera que el debate ahora es...
-La libertad de expresión como elemento fundamental
El protagonista de la polémica ha estado en el Congreso,
pero no ha querido hablar.
Las críticas le han llegado también desde los sindicatos policiales,
que piden a la Fiscalía que investigue su tuit.
¿A qué se debe su entrada en prisión?
Para explicarlo echamos la vista atrás hasta 2011;
un 4 de abril Pablo Hasel comparecía ante los medios
tras su primer arresto.
-Claro que seguiré cantando,
enaltecimiento al terrorismo es lo que hace el PP y el PSOE
apoyando guerras en todo el tercer mundo.
Quedaba escrita la primera página del historial judicial
de Pablo Rivadulla,
acusado de enaltecer a un exdirigente de los GRAPO.
La primera condena llega en 2014 por ese y otros homenajes
a Terra Lliure, Al Qaeda o ETA.
Según los magistrados de la Audiencia Nacional,
las letras incurren en un delito de odio
e incitan a la violencia,
fuera de los márgenes de la libertad de expresión.
Le condenaron a dos años,
pero sin antecedentes no entró en prisión.
Y ya en 2018 llega la segunda sentencia
por una serie de tuits contra los cuerpos de seguridad,
la corona.
-Mafioso, ladrón,
Felipe de Borbón con toda tu familia de parásitos...
Y otros que fueron considerados enaltecimiento del terrorismo.
-Supone ir mucho más allá de la libertad de expresión.
Esta condena se rebajó de dos años a 9 meses
y una multa de 30 000 euros.
Ambas sentencias provocaban esta vez sí
el ingreso en prisión del rapero.
Hasél, además, un proceso abierto por intento de asalto
a la subdelegación de gobierno en Lérida,
Hasél tiene otras dos condenas recurribles
una por amenazas a un testigo en un juicio,
que se ha confirmado hoy
y sobre la que ha emitido un comunicado desde la cárcel.
El Gobierno confía en que pronto haya un acuerdo
con el Partido Popular
para desbloquear la renovación del Consejo del Poder Judicial.
Fuentes de la negociación
-que retomaron ayer Sánchez y Casado-,
reconocen que ese acuerdo abarcaría otros órganos
también pendientes de renovar como RTVE o el Defensor del Pueblo.
-¿Ve el desbloqueo más pronto que tarde?
-Sí, sí lo veo,
sí lo veo porque piense que en la política estamos obligados
a tener siempre diferentes líneas de trabajo.
El señor Casado ya está en la realidad.
-Que el presidente del Gobierno y el líder la oposición hablen,
me parece que siempre es una buena noticia,
que debería ser lo normal, lo habitual y no lo excepcional.
Si ellos están dispuestos a pactar políticas de Estado
con partidos de Estado, ahí estará el Partido Popular.
Por asuntos como estos de la actualidad del día
le preguntarán al presidente de la Xunta de Galicia,
Alberto Núñez Feijóo, en La Noche en 24,
del Canal 24 Horas.
Hoy se ha publicado la ultima encuesta del CIS,
Hoy se ha publicado la ultima encuesta del CIS,
que se hizo durante la campaña electoral en Cataluña.
El PSOE se mantiene por encima del 30% en intención de voto.
El PP cae por debajo del 19%,
Vox en cambio sube algo más de medio punto, también Unidas Podemossube,
y Ciudadanos se mantiene igual que en la encuesta de enero.
En cuanto a la valoración de líderes, ninguno aprueba.
Es lo habitual.
El mejor valorado, dice el CIS, es Pedro Sánchez,
seguido de Arrimadas.
Casado e Iglesias y Abascal, en último lugar.
El informe jurídico del Parlamento Europeo
pedirá que se retire la inmunidad a Carles Puigdemont,
Y que por tanto, debe aceptarse el suplicatorio del Tribunal Supremo
y retirar su inmunidad.
pedirá que se retire la inmunidad a Carles Puigdemont,
Toni Comín y Clara Ponsatí.
Según fuentes parlamentarias, en el documento
se argumenta que los 3 están procesados
por hechos que ocurrieron antes de ser eurodiputados.
Y que por tanto, debe aceptarse el suplicatorio del Tribunal Supremo
y retirar su inmunidad.
El informe votará el martes en comisión y luego irá al pleno.
Si sale adelante, se activaría la orden de entrega a España
aunque la última decisión la tendrían
los tribunales belgas y escoceses.
Ahora a por los 105 años Mari. -Sí.
-Qué vamos a hacer, vamos a intentarlo, ¿verdad?
-Eso es.
Si llegamos.
-El año que viene otra vez.
Es María cumple 104 años y acaba de superar el coronavirus
hoy no paraba de comer bombones para celebrarlo
junto a sus familiares y cuidadores en la residencia donde vive
en el País vasco,
en la que ha habido un 97% de contagios.
Y ya lo han oido, el año que viene piensa repetir.
Una pequeña historia dentro de la pandemia
que de momento sigue yendo a menos en España.
Y esa tendencia se empieza a notar un poco en la cifra de fallecidos.
Desciende ligeramente.
Sanidad ha notificado 388 muertos en las últimas 24 horas.
La incidencia disminuye un día más.
Cae hasta los 320 casos por 100.000 habitantes.
Es una buena tendencia, dice Fernando Simón,
aunque señala que muchos indicadores siguen siendo preocupantes.
Que tengamos mucho cuidado
porque seguimos estando con incidencias muy muy elevadas
y una ocupación de camas de UCI y de camas hospitalarias
todavía muy grande con respecto a lo que deberíamos de tener
para poder soportar,
en caso de que se produzca y esperemos que no,
un nuevo repunte de casos.
Algunas comunidades han comenzado ya a rebajar sus restricciones.
En Aragón, se levanta el confinamiento perimetral
de algunos municipios como Zaragoza o Calatayud.
En Madrid, el toque de queda se retrasa hoy a las 23:00
y bares y restaurantes pueden cerrar más tarde.
-Tienen de margen hasta las 11.
en Madrid a estas horas ayer estamos pensando volver a nuestras casas,
pero hoy todas estas personas tienen algo más de tiempo,
una hora más,
la Comunidad de Madrid ha decidido acortar esta medida
ante el descenso de número de contagios estos días.
La incidencia vuelta descender estos días.
aun así la comunidad Madrid pide precaución
y extremar las precauciones.
-Las únicas ciudades que mantienen su confinamiento,
son Teruel.
Aragón levanta el confinamiento perimetral
de la ciudad de Zaragoza y Calatayud desde el viernes,
aunque no abre ni las provincias ni la comunidad.
Madrid retrasa a las 23 horas el toque de queda
y el cierre de la hostelería.
Desde Sanidad recuerdan
que la evidencia del impacto de las reuniones sociales
en bares o en casas es cada día mayor.
-Y de hecho en nuestro país
se observa una correlacion no perfecta,
pero sí bastante importante,
entre los momentos en los que se toma la decisisón del cierre
en restauración y las grandes reuniones sociales,
con el control de la epidemia, de la transmisión.
Hay más comunidades que relajan las restricciones.
Castilla y León ha decidido levantar dos.
La primera, el cierre perimetral
entre las nueve provincias de la comunidad,
aunque mantiene la restricción con el resto del país
y con Portugal.
También ha acordado restringir el aforo en lugares de culto
a un tercio y no a un máximo de 25 personas.
Una relajación que llega por la evolución epidemiológica
y que entrará en vigor a partir del sábado.
Desde Sanidad
En Navarra no habrá ninguna relajación
ni modificación de las medidas restrictivas,
que están vigentes hasta el 25 de febrero.
Un cementerio de hosteleros.
Con esta representación en el centro de Toledo
la hostelería castellano-manchega ha escenificado su muerte
mediante esquelas en estos barriles.
Piden ayudas directas por las restricciones en la pandemia.
A nivel nacional se han unido con el comercio
para reclamar 12 mil 500 millones de euros.
Empezó a cocinarse hace meses en este pequeño
restaurante de Madrid
y hoy ha arrancado la batalla legal de la hostelería
para exigir indemnizaciones al Estado.
Se han presentado las primeras 100 reclamaciones, entre ellas,
la de la chef que inició el movimiento.
-Si no nos ayuda el Gobierno, probablemente, estaremos hablando
de que habrá un cierre de 70 u 80 mil negocios este año.
Cada semana se presentará una nueva tanda,
hasta llegar a más de 1.500 demandas,
que suman 65 millones de euros en indemnizaciones.
Cada hostelero reclama una cantidad,
que depende del tipo de local y de la comunidad,
localidad o barrio donde se ubica.
-Estamos representando a pequeñas cafeterías,
a grandes marcas de restauración,
a multinacionales que tienen multitud de locales.
Es el primer paso para llevar estas demandas
hasta el Tribunal Supremo,
aunque se abren a una solución alternativa para un sector clave
que genera el 6 % de la riqueza del país.
-En lugar de esperar a una sentencia del Tribunal Supremos,
lo que obtengamos sean esas ayudas públicas
que se están dando en tantos países de la Unión Europea.
Hasta ahora, el Gobierno ha delegado en las comunidades
y solo nueve han desplegado
algún tipo de ayuda directa específica para la hostelería.
Han sido muy insuficientes, critican desde el sector,
y han llegado tarde para muchos negocios ya quebrados.
El Gobierno ha sacado adelante por la mínima
el nuevo complemento por hijo en las pensiones.
Será una cantidad fija de 378 euros al año por hijo
desde el primero hasta el cuarto.
Las fuerzas polítcas que han votado en contra
dicen que perjudica a las familias con más hijos.
-Luz verde con solo 4 votos de diferencia.
Por segunda vez en lo que va de mes el gobierno no cuenta con el apoyo
de sus socios habituales para los decretos.
Ni Esquerra Republicana y el PNV han votado hoy a favor,
lo que ha obligado al gobierno a mirar hacia otros grupos
para salvar la votación.
Y el sí de Junts ha sido decisivo.
El gobierno saca adelante el decreto pero se lleva la advertencia
de sus socios habituales.
Dicen que están hartos de que no negocien con ellos.
El complemento por maternidad es una cantidad fija al año:
378 euros por hijo, biológico o adoptado,
que se actualizará cada año como las pensiones.
Es la principal novedad y lo más polémico de la medida,
porque antes era un porcentaje que crecía con cada hijo,
aunque a partir del segundo.
Ahora se puede solicitar con un solo hijo y hasta un máximo de cuatro.
Quienes lo critican, como las familias numerosas
o parte de la oposición,
sostienen que las mujeres con pensiones más altas y más hijos
verán reducido su complemento.
-La primera reforma que usted, señor ministro,
trae al congreso sobre pensiones,
y supone su primer recorte en pensiones,
un recorte que a quien mas afecta a las madres trabajadores
con 2 o mas hijos.
El ministro dice que beneficiará a más mujeres
y a las que tienen pensiones más bajas.
-De las 186.000 mujeres con hijos que se convertirán en pensionistas
en 2021, el 75 %, es decir,
3 de cada 4 tendrán un complemento mayor
que el que les correspondería con la norma anterior.
La mayoría de las beneficiarias serán madres,
pero -y esto es otra de las novedades-
en los casos en los que el padre acredite haber sufrido
un perjuicio profesional tras tener un hijo,
podrá percibirlo.
La medida se empezará a aplicar a las nuevas pensiones,
excepto las parciales,
y estará en vigor mientras la brecha de género de las pensiones nobaje
del 30 al 5%.
Indignación en Argentina por el último crimen machista.
La víctima es Úrsula Bahillo, una chica de 18 años
asesinada a puñaladas por su expareja,
un policía de Buenos Aires.
La joven lo había denunciado hasta diez veces sin ser escuchada.
El movimiento "Ni una menos" ha salido a las calles
para pedir justicia para Úrsula y todas las víctimas.
Son 35 en lo que va de año en Argentina.
En México, donde matan a más de 10 mujeres al día,
este mensaje inunda las redes sociales.
#PresidenteRompaelpacto.
Cientos de mujeres, y algunos hombres,
le piden a López Obrador que retire su apoyo a este hombre.
Félix Salgado
Es el precanditado de Morena, el partido del presidente,
para gobernar el estado de Guerrero y tiene tres denuncias por violación
y dos por abuso y acoso sexual.
López Obrador admite
que las acusaciones son legítimas y delicadas
pero cree también que tienen tintes políticos.
Y defiende que la última palabra la tengan los votantes.
"El pueblo no es tonto"
O los tribunales.
"Que actúe la justicia"
En México, donde el 99% de los crimenes machistas queda impune,
ninguna de las tres denuncias contra Salgado ha prosperado.
Una de ellas, la que recrea este vídeo
"Me quitó el top con fuerza..."
Es de una mujer que era menor cuando supuestamente la violó
y que, lejos de querer perjudicar a López Obrador,
es su fiel seguidora.
Dentro del partido del gobierno, que todavía examina el caso,
hay malestar entre algunas militantes
que incluso han amenazado con abandonarlo
si no cambian el nombre del candidato.
La respuesta del presidente, este: "Ya Chole"
diciendo a los medios que ya basta con el tema.
Los diputados italianos votan en estos momentos y se da por hecho
que otorgarán su confianza al Gobierno del nuevo primer
ministro, Mario Draghi.
El antiguo presidente del Banco Central Europeo,
que ya obtuvo ayer un amplio apoyo de los senadores, tomará las riendas
del país en un momento muy difícil, en medio de una grave
crisis sanitaria y económica.
En su discurso de hoy, Draghi se ha comprometido a luchar
contra las mafias y la corrupción.
Francia dedicará mil millones de euros
a un plan nacional de ciberseguridad.
La alarma la ha activado el aumento de los ataques a bases de datos
y sistemas informáticos de empresas, instituciones y hospitales,
que sufren una epidemia de virus informáticos
en un momento especialmente crítico.
Los hospitales franceses están sufriendo, de media,
un ciberataque por semana en este año.
Cuatro veces más que el año pasado.
El COVID los hace más vulnerables y por eso los delincuentes
creen que es más fácil conseguir su objetivo.
En los últimos días cuatro hospitales se han visto afectados.
El sistema, siempre es el mismo.
Un virus malicioso bloquea el sistema informático
y el acceso a los datos.
Luego, los ciberdelincuentes piden un rescate para recuperarlos.
En este hospital, cerca de Lyon, un ciberataque, esta semana,
les obligaba a suspender cirugías y a enviar enfermos a otros centros.
El registro de pacientes, las recetas, los informes médicos,
los equipos quirúrgicos
toda la actividad se ha visto afectada.
El presidente Macron se ha reunido esta mañana, de forma virtual,
con miembros de algunos hospitales
y ha prometido mejorar la ciberseguridad.
En medio de una situación de pandemia
como la que tenemos,
estos ataques informáticos son una crisis dentro de otra crisis
ha dicho el presidente Macron,
que ha anunciado una inversión de mil millones de euros
de aquí al 2025,
la mitad de fondos públicos, la mitad privados,
para mejorar la ciberseguridad en Francia.
Los ciberdelincuentes pueden lograr millones de euros con sus ataques.
Aunque en Francia,
las instituciones públicas tienen instrucciones
de no pagar nunca rescates.
Epidemiólogos de todo el mundo miran a la India,
donde los contagios han bajado drásticamente en unos meses:
de cien mil al día, a solo diez mil.
Y se preguntan si es posible que este país
de 1.400 millones de habitantes haya alcanzado, sin saberlo,
la ansiada inmunidad de grupo.
Abran paso, un camión cargado de vacunas COVID
está atascado en medio del caótico tráfico de la India.
En un mes se han administrado nueve millones y medio de dosis
y el objetivo es llegar a los 300 millones en verano.
Pero, el sorprendente descenso de contagios comenzó en India
antes de las vacunaciones.
En septiembre había alrededor de 100.000 nuevos casos diarios
y este mes la media está en 10.000.
"Es muy difícil demostrar que sea
porque hemos alcanzado la inmunidad de grupo",
dice este epidemiólogo, pero parece la única explicación.
Que el virus ya no se transmite tan rápido
porque la mayoría se haya contagiado sin saberlo.
Además, en las grandes ciudades indias superpobladas
la media de edad no llega a los 30 años
y la COVID parece atacar menos a los jóvenes.
"Debemos seguir vigilantes para contener este virus",
ha advertido uno de los médicos del comité antipandemia,
porque han llegado al país las nuevas variantes
británica y sudafricana.
Tienen mayor capacidad de trasmisión y pueden echar al traste
el descenso de casos que se ha conseguido.
La India no mantiene ninguna restricción a los movimientos,
la actividad económica es total
y lo de llevar mascarilla no ha calado del todo,
salvo en las ciudades importantes.
Y Chile ha registrado un número récord de vacunaciones.
En un país con apenas 19 millones de habitantes
más de 2 millones 300 mil personas han recibido al menos
una de las dosis de Pfizer o la china Sinovac.
Según la Universidad de Oxford, es el séptimo país del mundo
con más dosis administradas por cada cien habitantes
y el líder indiscutible en América Latina,
a mucha distancia de Brasil.
Las claves de su éxito son, según los expertos,
su amplia red de ambulatorios
y haber sabido negociar con varios fabricantes de vacunas
al margen de afinidades geopolíticas.
Casi el 83% de los españoles
se pondría la vacuna del coronavirus cuando le toque.
Es el dato del último sondeo publicado por el CIS
y es doble que en diciembre.
Mientras tanto, dos enfermeras valencianas
han conseguido sacar una séptima dosis de los viales de Pfizer,
una más que hasta ahora aunque de momento,
la asociación nacional de enfermería recomienda no hacerlo
hasta que no haya un respaldo legal.
La investigación de estas dos enfermeras
ha hecho posible sacar una séptima dosis de la vacuna de Pfizer.
Se trata de añadir una burbuja de aire
cuando extraemos la vacuna del vial
con el objetivo de evitar el espacio muerto
que permanece en las jeringas y así aprovecharla al máximo.
-Nos dimos cuenta que por matemáticas,
en un primer momento, sí que salía, es decir,
si yo tenía un vial donde tenía un número,
como hago con con los problemas de mis alumnos en la universidad.
Los laboratorio Pfizer-biontech indican
que un vial equivale a 6 dosis de vacuna, es decir,
6 personas vacunadas.
En cada vial hay 2,25 mililitros, y en cada dosis 0,3,
en total se utilizan 1,8 mililitros para 6 dosis.
Por lo tanto, sobra un remanente,
es decir, la parte de la sustancia que no se aprovecha,
de 0,45 mililitros.
Para cuantificar esta dosis extra
hay que contar con el material adecuado.
Por ejemplo, esta jeringuilla tiene menos precisión que esta otra,
con un cono invertido que impide menor remanente.
También influye la destreza de quien la pone.
-Antes precede la lógica y el sentido común
y luego la normativa
y Pfizer también lo hizo cuando pasó de 5 a 6 dosis.
La Asociación Nacional de Enfermería pide al Ministerio de Sanidad
que dé instrucciones precisas
sobre la extracción de la séptima dosis.
-Nosotros recomendamos
que no se haga esta utilización de una posible séptima dosis,
mientras no tengamos un respaldo legal.
Pfizer tampoco lo recomienda, pues se acoge a su ficha técnica.
Las investigadoras tienen claro su objetivo:
no perder ni una sola gota de la disolución,
o, como ambas la llaman de "oro líquido".
Un equipo de TVE ha entrado en la única empresa farmacéutica española
que tiene autorización para producir vacunas de uso humano.
Está en O Porriño, en Pontevedra.
Allí trabajan ya para la estadounidense Novavax
y para los científicos del CSIC
que van a empezar pronto a ensayar su vacuna con personas.
Aquí solo entra personal autorizado con la tarjeta.
¿Qué se hace aquí?
A partir del virus que recibimos de los laboratorios del CSIC
se hace todo el desarrollo de la vacuna
incluido el proceso preindustrial e industrial.
Llevan meses trabajando con dos proyectos de vacunas
cien por cien españolas.
Uno de ellos el lideraado por Mariano Esteban
está ya muy avanzado, tanto, que en estas instalaciones
están preparados los primeros viales,
para el ensayo clínico, unos mil.
Pero en el CSIC se sigue trabanjando para mejorar la cepa.
Es precisamente el desarrollo de vacunas ahora
que sean eficaces a nivel universal,
que tengan efciacia contra las distintas variantes,
y esa es la parte científica que estamos desarrollando
en el Centro Nacional de Biotecnología del CSIC.
La intención es que ese ensayo clínico comience
dentro de un mes.
Queremos hacerlo rápido,
pero dentro de la rapidez, con la seguridad necesaria
¿Estos viales no se hacen de forma industrial?
Cuando se haga de forma industrial este vial será liofilizado,
al que se le pone un diluyente y se inyecta.
Para eso aun quedan meses de ensayos y de trabajo.
Trabajar para un proyecto que te está afectando la vida
supone una dosis extra de motivación y entusiasmo.
Es el sentir de los trabajadores de este grupo empresarial,
el único en España autorizado para realizar
todas las fases de fabricación de una vacuna de uso humano.
La crisis del coronavirus les ha obligado a crecer
mucho más rápido de lo previsto.
No es llegar y poner una máquina y poner a hacer vacunas.
Es mucho más complicado que eso
y nuestro personal, por ejemplo, tarda mucho tiempo en formarse.
Ese es uno de los cuellos de botella que tenemos ahora.
Personal muy especializado es el que trabaja también
en esta planta de producción biológica,
ahora dedicada a la vacuna de Novavax,
una de las que ya está evaualndo la Agencia Europea del Medicamento.
Aquí dentro empieza todo,
el primer paso para obtener el antígeno,
ese principio activo que luego irá en cada vial.
De estos tanques salen unos mil litros de cultivo a la semana.
Nosotos tenemos que configurar los biorreactores
para darles las condiciones óptimas para llegar al máximo rendimiento
que sería el máximo número de microorganismos
al final del cultivo en el biorreactor.
En el siguiente paso todo ese cultivo se purifica,
se separa de las sustancias que no interesan.
Lo que obtenemos es una proteína muy pura
que rinde para muchos cientos de miles de dosis.
Esas que, luego, dentro de un vial nos hagan sentir
que el final de la pandemia está cada vez más cerca.
Frente al auge de la industria farmaceútica,
la industria de la moda registra caídas históricas con la pandemia.
Con el comercio cerrado y las restricciones de movilidad,
la demanda se ha desplomado.
Esa caída es de casi el 27% en la confección textil
y de un 29% en los artículos de cuero y el calzado.
Nos hemos preguntado qué hacen con la ropa que no se vende.
-Aquí está el stock, el outlet de otras temporadas,
rebajas...
En este almacén Laura guarda la ropa
que no consigue vender ni en las rebajas.
Cuando llega febrero empieza con descuentos progresivos
hasta el 50 %
y acaba haciendo un mercadillo para dar salida a la ropa.
-Yo lo pongo a 3, 5 y 10 euros, dependiendo de lo que sea.
A mí un abrigo, que me ha podido valer 30,
lo estoy dando a 10.
Pero lo importante es quitar mercancía.
La venta online es otra vía para que las tiendas pequeñas
se quiten stock
y tengan liquidez para comprar ropa nueva.
Un stock que las grandes firmas tienen más fácil sacar al mercado.
Lo distribuyen a otras tiendas de la marca
o lo llevan a sus propios outlets tanto en España,
como en otros países para venderlo en las siguiente temporadas.
-Es un canal para optimizar, refrescar las nuevas colecciones.
Se consolida en un pequeñito almacén que tiene la tienda,
se empaqueta y se envía
a nuestro centro logístico de Aranjuez.
En este centro logístico
se clasifican las prendas que han venido de la tienda
con la ropa que no se ha vendido en las rebajas
para distribuirla a las tiendas outlet.
Es un proceso totalmente robotizado
en el que se pueden llegar a clasficar 20 000prendas por hora.
Ropa nueva, pero muy rebajada de precio,
con más de un 30 % de descuento,
que llega a este centro comercial en el que todo son outlets.
-Esto implica un alargamiento del ciclo de vida del producto
que permite al cliente acceder a él
dentro de nuestras superficies
y a la marca tener controlado el producto.
Aquí encotramos 3 precios,
el que tiene la prenda en el canal tradicional,
el precio del outlet y un descuento adicional
que puede suponer una rebaja de hasta 80 %.
Siento que tengo menos necesidad de comprar productos, mucho menos.
-Compras y consumes más, pero luego se devuelve-
-Lo veo también con mis amigas.
Ya no hacemos esos planes de ir de compras.
Desde que terminó el confinamiento nos hemos apretado más el cinturón.
El gasto en comercios cayó un 9%
con respecto a antes de que estallase la pandemia,
según un estudio de The Economist.
Y hemos prescindido sobre todo de ropa, calzado y accesorios.
-Busco más invertir en otras cosas.
Para el hogar o que te hagan la vida más cómoda en casa.
-Ya no salimos tanto a sitios como centros comerciales
que es donde están la mayoría de las tiendas.
Todos los grupos de edad redujeron su presupuesto en moda.
La generación X gastó un 20% menos.
Y entre los baby boomers, los millennials y la generación Z,
la caída fue aún mayor, del 26%.
¿Pero, por qué?
Han sido varios los motivos
el principal, la caída de la confianza de los consumidores.
Pero, además, el aumento del teletrabjo,
la disminución de las actividades sociales
y el hecho de no considerar la ropa un producto esencial,
son otras de las razones por las que los consumidores
no tienen ganas de renovar el armario.
-Ya no puedes salir de fiesta de noche, o cenar y tomar una copa
entones no tienes donde lucirlo.
-Antes me vestía todos los días para ir a clase
y ahora tengo clase en casa.
A la hora de comprar moda la mayoría sigue prefiriendo la tienda fisica
por eso la relajación de las restricciones
en los comercios, apunta el estudio,
probablemente reactive el gasto en este sector.
Nos vamos a Nueva York que celebra su semana de la moda
marcada, como no, por la pandemia.
Como ya hemos visto en otras pasarelas,
la gran mayoría de los desfiles han sido virtuales
o se han presentado en forma de cortometraje,
como el que ha llevado hasta la ciudad de los rascacielos
el español Custo Dalmau.
De estas imágenes hace un año, la Semana de la Moda de Nueva York
fue uno de los primeros eventos en el país
en el que se empezaba a repartir gel hidroalcólicoDos
temporadas después, sigue reiventándose a la fuerza.
Las colecciones se presentan virtualmente cada uno a su manera.
Precisamente en otra investidura la de Joe Biden
ficharon a Ella Elhomff, la hijastra de Kamala Harris
que se ha estrenado con Proenza Schouler.
Y esta vez a Custo Dalmau -un veterano de esta pasarela-
tenemos que entrevistarle del mismo modo que él ha presentado
su colección a distancia.
Con un guión tipo cortometraje, contando una historia.
La verdad es que no lo habíamos hecho nunca,
Esta colección es la primera vez
que el protagonista no son los vestidos,
que son las piezas más importantes en nuestro negocio,
sino que son Switching
lo que conocemos también como como sudadera,
lo puedas llevar en casa, en el sofá, viendo Netflix
o haciendo o comprando a través del ordenador o navegando
Estoy convencido de que cuando cuando pase todo esto
y realmente nos digan que la pandemia se ha superado
La semana de la moda de Nueva York transcurrirá
como cualquier otra semana en la ciudad.
Algunos como Ralph Lauren, Marc Jacobs y Michael Cors
no participarán y otros lo harán, pero más adelante.
Presentar las colecciones de forma digital está llevando
a muchos diseñadores a deshacerse de los corsés de calendarios
o localizaciones que han marcado las citas de la moda
durante décadas.
La suya es una historia de película.
Director italiano que rueda su primer largometraje en Francia.
Y el país galés acaba seleccionando su historia
para que les represente en los Óscar.
Se llama Filippo Meneghetti,
y el viernes estrena en nuestro país, 'Entre nosotras',
con la que ya aspira, además, al Globo de Oro.
Filippo nos cuenta que todo iba sobre ruedas.
Había trabajado en la película 7 años y
'Entre Nosotras'
tenia en el festival de Toronto su lanzamiento.
De ahí estreno en febrero de 2020 en 175 cines,
aplauso unánime de crítica y público
y un mes después pasó lo que pasó.
Así que la gran sorpresa ha llegado ahora
cuando se ha convertido en la historia francesa
que luchará por los premios más importantes del año.
Difícil no sentirse conmovido por la historia de Nina y Mado que,
Difícil no sentirse conmovido por la historia de Nina y Mado que,
en plena madurez,
aparcan los prejuicios para vivir lo que sintieron desde niñas.
Amor con un pasillo como frontera.
Aunque el cine nos recuerda, cada cierto tiempo,
que no conocemos a nuestros jóvenes
ahora nos pregunta si en realidad sabemos qué guardan nuestros mayores
La exposición de Guillermo Pérez Villalta
está concebida como un laberinto del que, por momentos,
uno no quiere salir,
porque en cada esquina encuentra algo.
La hemos querido grabar así, laberínticamente,
sin parar de rodar de principio a fin
para recorrer la obra de un hombre
que ha ido apagando su paleta de colores
y cuyos cuadros quizás hayan visto en películas de Almodovar.
Dentro del laberinto, le encontramos a él.
-He querido representar en este laberinto
un poco cómo funciona la mente humana,
aunque pasas de un lado a otro, no es nada lineal.
Pérez Villalta ya era moderno cuando llegó la modernidad.
Hay quien quien le tildó de kitsch de forma despectiva.
Sus abandonados estudios de arquitectura
se reflejan en muchas de las obras.
Las obras de un tipo que reivindica la belleza,
como palabra a la que agarrarse siempre.
Belleza y placer para vertebrar el día a día.
Belleza, muchas veces esquiva,
quizás por eso en los cuadros vemos una realidad algo irreal.
Guillermo, ¿por qué te interesa menos la realidad real?
-Porque creo que una de las tareas del arte
es traer a la realidad real las cosas que imaginamos,
lo que está solamente en la mente.
-Sin cortar, desde que empezamos hace 1 minuto y 27 segundos
hasta ahora, decidimos no abandonar el laberinto
e instalarnos un rato en este cuadro, por ejemplo.
Y no está siendo una gran semana para el fútbol español.
Buenas noches, Arsenio.
Buenas noches, Arsenio.
Correctivo importante el que están recibiendo los españoles en Europa,
primero el Barça, luego el Sevilla y esta tarde la Real Sociedad
que ha jugado como local en el campo de la Juventus
y que ha perdido por 4 goles a 0 ante el Manchester United.
primero el Barça, luego el Sevilla y esta tarde la Real Sociedad
que ha jugado como local en el campo de la Juventus
y que ha perdido por 4 goles a 0 ante el Manchester United
En la segunda parte, además de Bruno,
también han marcado Rashford y James
dura derrota de la Real Sociedad que jugará el partido de vuelta
de los dieciseisavos de final de la Europa League en Manchester.
Cantando "al Europeo" han acabado
las jugadoras de la selección española de fútbol
tras ganar por 13 goles a 0 en Azerbayán.
Esther González y Jenni Hermoso han marcado 5 goles cada una
y Jenni se ha convertido en la máxima goleadora de la historia
de la selección española superando a Vero Boquete.
El presidente de la Federación de Fútbol, Luis Rubiales,
ha sido imputado por un presunto delito de coacción,
prevaricación y amenazas a los clubes de la Liga Femenina
para lograr la explotación de los derechos audiovisuales.
La Federación, mediante un comunicado,
recuerda que la justicia ya desestimó dos demandas
de la Asociación de Clubes de Fútbol Femenino
que fueron tramitadas por otra vía, la mercantil.
En Barcelona,
la debacle en Champions centra el discurso electoral.
No los podemos dejar solos, vamos a estar a su lado,
vamos a intentar ayudarles a recuperar la mentalidad ganadora.
Laporta ha explicado en un acto celebrado hoy que habló con Piqué
tras la derrota ante el PSG.
Sabía que en esos momentos, él, como culé que es,
estaba hundido.
Ha dicho también estar listo para moverse en el mercado.
Tengo todas las cartas preparadas para, en su momento,
si es conveniente y si lo consideramos oportuno,
jugarlas.
Laporta se negó a ir al debate electoral de anoche
en la televisión del club.
En él se habló del rol que debe tener Xavi Hernández.
Víctor Font reincidió en que será el manager deportivo de su proyecto.
Toni Freixa acusó a Font de querer relevar a Koeman
ya que, según él, Xavi solo aceptará venir
para ser el entrenador.
Y con la camiseta del Barça marcó Julio Alberto
su gol más recordado.
Fue en la antigua Copa de Europa, 1986,
partido en el Camp Nou ante la Juventus de Turín.
él fue el mejor amigo de Diego Armando Maradona en Barcelona.
Los dos cayeron en el pozo de las drogas,
Julio Alberto hace tiempo que salió y ahora ha vuelto al fútbol.
De marcar goles en Primera División
a dirigir un equipo en Primera Regional.
Le dije que sí, me hizo mucha ilusión.
Su sitio ya no está en ese túnel de vestuarios,
sino en esta grada de la Deportiva Piloñesa,
un modesto club asturiano.
-Es un club humilde,
es un club que tiene una junta directiva maravillosa.
Quizá recuerden su gol en el Camp Nou, ante la Juventus,
que metió al FC Barcelona
en las semifinales de la Copa de Europa.
Tengo muchos títulos ganados,
la final de la Copa del Rey contra el Madrid, la Recopa,
la Liga con Cruyff.
Y ya retirado fue testigo de la primera Champions del Barça.
-Compré cien botellas de Moet Chandon
para poder celebrar a gusto y que luego no te duela la cabeza.
No sabemos si le dolió o no.
Lo que sí está claro es la gran amistad que tenía con Maradona.
El Maradona que yo conocí era un diez en el vestuario,
un buen compañero, un gran amigo, era un Diego excepcional.
Mientras sus jugadores entrenan en un campo inundado,
a él le dejamos posando para una foto que marca
el inicio de una nueva etapa para Julio Alberto.
-Creo que no existe la conciliación familiar
en el deporte.
Para las muejres deportistas es muy difícil,
el cuerpo cambia y es un tema demasiado tabú,
no existen muchas ayudas.
Me hacía mucha ilusión volver a la competición
y también era una forma de visibilizarlo más.
Ese es el nuevo reto de Ona Carbonell,
ella que ha ganado medallas en Juegos Olímpicos,
Mundiales y Europeos,
ella que hora también es mamá
quiere demostrar que puede volver a ganar.
Cuarenta días después de dar a luz Ona Carbonell volvió a la piscina,
una decisión pactada con la seleccionadora
y aplaudida por el equipo.
Pensaba cómo va a afectar esto al equipo,
porque no es lo más normal del mundo que estés entrenando,
salgas un cuarto de hora, te saques leche, vuelvas a entrenar.
Tanto Mayu como las chicas, todas superbien en plan
Ona hay que normalizarlo, estamos encantadas de que lo hagas.
Su rutina ha cambiado fuera del agua
Cada tres horas deja el entreno para sacarse leche,
una opción que deja su cuerpo sin energía.
Después de dar el pecho estoy súper fatigada
y tengo que volver al segundo al agua,
entonces me tomo algún batido de proteínas ayudando a la lactancia
pues las hormonas, la prolactina y todo eso te puedes lesionar
porque todavía eres más flexible.
El descanso, esencial para un deportista ya no es posible.
Recupero mucho peor, no duermo,
cada hora y media me está despertando por la noche
dando el pecho a Kai.
Ahora llego a casa, Kai pesa siete kilos y medio
que si llora, que si no,
ahora está empezando con las frutitas,
entonces no paras.
Conciliar es complicado para cualquier madre,
también para una mamá deportista que, sin embargo,
no olvida sus metas.
Ahora mi objetivo es estar dentro del equipo
y poder competir en el preolímpico y poder competir en los Juegos.
Y por esta Copa, la del Rey, lucharán 8 equipos de balonmano
entre el 5 y el 7 de marzo
en el Palacio de los Deportes de Madrid.
Y atención porque ésta será la primera competición de 2021
abierta al público.
El campeón, el Barça,
se medirá en cuartos con el Ciudad de Logroño.
Lucas Eguibar no se baja del podio una semana después
de proclamarse campeón del mundo,
hoy se ha vuelto a lanzar a toda velocidad por la pista
para acabar segundo en la copa del mundo de snowboard cross
que se ha celebrado en Austria.
A pesar de los dolores en la espalda,
Eguibar ya es octavo en la clasificación general.
Contento.
Muy contento, la verdad, por volver aquí a la Copa del Mundo
y encima otro podio, así que muy feliz.
Pero bueno, me duele mucho la espalda,
necesito recuperar ya, pero estamos, estamos.
Y seguimos bajando montañas nevadas pero ahora de noche.
El valiente se llama Aymar Navarro
y lo vemos descendiendo La Forcanada,
una de las canales más simbólicas y bonitas del Valle de Aran,
en Lleida.
Actualizamos resultados
¿Dónde estamos? Carlos
Quedan muy pocos minutos para que la misión a Marte de la Nasa
llegue a su destino,
estamos en este momento en los instantes más delicados para la nave
que tiene que "amartizar" en el cráter Jerezero.
Lucía Sanagustín, a partir de ese momento
el Rover Perseverance comenzará a analizar
y tomar muestras de Marte.
este Rover va aterrizar en pocos minutos
para tomar muestras y conocer mejor sea algún signo de vida
en ese planeta.
Hoy damos el primer paso para cumplir un sueño vivido,
hasta ahora, solo a través del cine.
Películas como "Desafío Total"
o "Marte" nos han acercado al planeta vecino.
-La película es muy fiel a la realidad,
está muy bien documentada científicamente.
Tanto, que ya no es ninguna locura plantearnos que,
como en las películas,
se pueda vivir en el planeta rojo.
-No tengo ninguna duda, pero muy a largo plazo.
Creo que vamos a ir, tocar, explorar y volver a la década de los40,
apróximadamente.
Uno de los objetivos de Perseverance es precisamente ese.
Averigüar si podremos habitar Marte en un futuro.
Para eso van a intentar probar si se puede producir oxígeno
a partir de la atmósfera marciana,
con un 95 % de dióxido de carbono.
-Además, es un planeta muy frío,
tiene temperaturas medias de -65 grados.
Y por si eso fuera poco, la presión es mucho más baja,
por lo que hay que llevar escafandra y la radiación es mucho másalta
que en la Tierra.
Como entrenamiento para este ambiente hostil,
la NASA lleva años preparando campamentos como este,
en el volcán Mauna Loa, en Hawaii,
uno de los terrenos que más se parecen al planeta rojo.
En colaboración con la agencia estadounidense,
un grupo de investigación francés,
ha diseñado este poblado autosuficiente,
que se instalará en el desierto de Mojave, en California.
Esta aldea regenerará agua y producirá energía
y su propia comida, algo básico para convertir Marte
en algo parecido a una nueva Tierra.
Lucía Sanagustín a partir de ese momento
el rover perseverance comenzará a analizar
y tomar muestras de Marte.
¿Cuándo saber cuando tocado tierra?¿ Qué riesgos tiene esa misión?
- Son momentos tensos,
estamos en directo en donde están retransmitiendo
que ha pasado en Marte.
vamos con retraso,
cada vez que va pasando una fase de ese aterrizaje,
suena un pequeño pitido.
nosotros sólo estamos oyendo, pero nos lo cuenta desde la NASA
faltan 2 km más o menos para tocar tierra.
una de las misiones más importantes para la NASA y para España.
traerá muestras de Marte para saber si puede haber vida.
Casi estamos tocando tierra,
éste con un científico que me está ayudando a saber
cuando tocamos tierra.
Van retransmitiendo minuto a minuto lo que está pasando.
Pocos metros ya para que se posen Marte
S Rover.
Es una misión muy complicada,
muchos años de trabajo, es una misión muy ambiciosa.
Muy pendientes estamos de que toque tierra,
quedan 30 m para que toque tierra.
en teoría, eso ya ha pasado,
la información va con retraso,
hace unos 7 minutos que ya tocado tierra.
¡atención! Ha tocado Marte.
la celebración en directo.
el Rover Perseverance ha tocado tierra en Marte.
- después de esa misión tan complicada,
el Rover ha tocado tierra en la superficie marciana.
Toda esa información en RTVE.es y en el Canal 24 horas.
que pase buena noche.
Los disturbios contra el encarcelamiento del rapero Hasél se extienden a otros puntos de España. -- Unidas Podemos ha pedido el indulto para el rapero ante el Ministerio de Justicia y ha evitado condenar los disturbios. -- Ésta era la respuesta de Isabel Díaz Ayuso a Más Madrid y Unidas Podemos, que no han firmado una declaración institucional de condena. -- El descenso de los contagios en España se empieza a notar ya en el número de muertes con covid, que cae levemente. -- Hemos estado en la única empresa española autorizada a fabricar vacunas humanas. -- Hasta ahora se pensaba que de los viales de Pfizer se podían extraer seis dosis de vacuna, pero dos enfermeras de Valencia han logrado extraer una más, -- Las mujeres que se jubilen van a cobrar un complemento anual a su pensión de 400 euros por cada hijo que tengan. -- En los deportes, vamos a conocer los problemas con los que se encuentra una atleta de élite para conciliar su profesión con la maternidad. -- Aterrizaje, mejor dicho el amartizaje, de la sonda Perseverance en Marte.
El administrador de la página ha decidido no mostrar los comentarios de este contenido en cumplimiento de las Normas de participación