Lunes a viernes a las 14.55 y sábados y domingos a las 13.00 y las 14.50 en La 1 / Lunes a viernes, en La 2, a las 18.30
Lunes a viernes a las 14.55 y sábados y domingos a las 13.00 y las 14.50 en La 1 / Lunes a viernes, en La 2, a las 18.30
Arguineguín sigue vaciándose.
Ya quedan menos de 600 personas allí,
según el recuento de la Cruz Roja.
En las últimas horas,
otros 150 magrebíes han sido trasladados
a hoteles del sur de Gran Canaria.
Qué tal, buenas tardes.
Esta madrugada un cayuco con 78 personas a bordo
ha alcanzado Los Cristianos, en Tenerife.
Desde el jueves no llegaba ninguna embarcación a las islas.
La otra imagen del día la encontramos, anoche,
en una de las vías más importantes de Santa Cruz de Tenerife.
El conductor de un coche perdió el control
y acabó atropellando a varias personas
que estaban sentadas en la Avenida de Anaga.
Hay seis heridos.
El conductor dio positivo en la prueba de alcoholemia.
Como les decíamos al comenzar, el muelle de Arguineguín
sigue centrando toda la atención informativa.
Allí siguen todavía unas 600 personas, todos marroquíes.
Fran Peraza, ¿cómo ha transcurrido la mañana?
¿Se deberían permitir los traslados de migrantes
o estos contradicen la legislación europea?
"No hay nada que impida derivación y realojamiento
al contrario la legislación europea
está vinculada por el mandato de solidaridad obligatoria
y responsabilidad compartida".
El presidente de la comisión europea de derechos civiles
de la Eurocamara califica de insostenible la situación
que se vive en Canarias.
Defiende las repatriaciones
y también los realojamientos dentro de España.
"No tiene ningún sentido decir que no hay que permitir
que las derivaciones desemboque en un efecto llamada
porque esto es la Unión Europea, esto es Europa".
Por su parte el sindicato de policía Jupol
considera que la situación esta descontrolada
por la falta de inacción del gobierno.
"Lo Único que estamos haciendo
es trasladar la problemática de Arguineguín
a otros puntos de las islas.
Esta no es la solución
así que esperamos que nuestro gobierno tome medidas".
Hacía dos días que no llegaba ninguna embarcación a Canarias
esta madrugada lo hacía un cayuco a Tenerife con 88 personas a bordo"
La Ministra de Asuntos Exteriores se encuentra hoy en Senegal
González Laya ha viajado
con la misión de negociar con el gobierno senegalés medidas
que ayuden a frenar la oleada de cayucos que llega a Canarias.
La titular de exteriores se ha reunido con su homóloga africana
y ha mantenido una reunión con los mandos
del destacamento de la Guardia Civil que trabaja allí.
Seis personas han resultado heridas después de ser arrolladas
por un vehículo en la capital tinerfeña.
Ocurría este sábado en la avenida Francisco La Roche.
El conductor ha dado positivo en alcoholemia.
"Eran aproximadamente las diez y media de la noche,
cuando el vehículo que circulaba en dirección San Andrés
invadió el sentido contrario
y arrolló varias mesas en estas terrazas
de la avenida Francisco La Roche.
Hoy podemos ver los desperfectos.
El vehículo se habría desplazado a lo largo de 20 metros
de zonas peatonal".
Era la reacción de algunos clientes
que en ese momento estaban consumiendo en las mesas cercanas.
Instantes de mucha tensión hasta entender lo que acababa de suceder.
El conductor de 44 años
ha dado positivo en las pruebas de alcoholemia
y acumula varios antecedentes relacionados
con infracciones sobre seguridad vial.
La policía local también ha confirmado
que ya ha localizado al acompañante,
que se dio a la fuga tras el accidente.
Los heridos ya han sido dados de altas.
Seis personas de entre 16 y 31 años,
algunos con policontusiones y traumatismos.
Esta mañana, los agentes de la policía local
continuaban con la investigación.
El conductor se enfrenta
a un posible delito contra la seguridad vial
y otro por conducción temeraria.
Y en La Orotava tres personas han fallecido
después de que una moto atropellase a dos peatones.
Fue este sábado a mediodía en La Perdoma.
El conductor, un varón de 40 años, y las dos mujeres,
una de 61 y otra cuya edad no se ha confirmado,
fueron atendidos en el lugar del accidente
por los servicios de emergencia, que no pudieron hacer nada por sus vidas
En las últimas horas,
se han registrado 139 nuevos casos de Covid
Canarias supera ya los 20 mil positivos.
Actualmente hay 197 personas en planta y 45 en la UCI.
El coronavirus ha sumado dos muertes más.
Una mujer de 101 años y un hombre de 84, los dos en Tenerife.
Educación ha recibido la petición de más de 250 familias
que no quieren que sus hijos acudan al cole por la Covid.
Sólo ha resuelto, de momento, unas cien.
Insisten en que el problema es el estudio de cada alumno.
Uriel lleva desde septiembre sin ir al colegio,
sus padres son personas de riesgo
por eso han solicitado la educación telemática.
"No pisa el centro precisamente porque somos personas de riesgo
y también queremos proteger al niño,
porque es cierto que es un niño
con necesidades específicas de apoyo educativo".
Sus padres tratan de formar a su hijo
y lo hacen sin ninguna orientación por parte del centro.
"Buscamos una guía sobre que contenidos hay quedarles a los niños
justo en el momento en el que se encuentra unas guías
que están en la página web de educación".
Desde que se inició el curso la Consejería de Educación
ha recibo más de 200 solicitudes
y de momento solo ha dado respuesta a un centenar.
Aseguran que el problema no es el número, es analizar cada caso.
"Es que las solicitudes no están llegando
de acuerdo a lo que establece la resolución
y no es una cuestión administrativa
sin que nosotros necesitamos saber si realmente un niño o una niña
requiere o no atención domiciliaria".
Insisten que los centros educativos son seguros.
Y esperan dar respuestas a todas las solicitudes
antes de que acabe el año.
Con la pandemia, el mercado de la vivienda ha bajado.
Se compran menos casas, pero su precio es mayor.
Eso provoca que muchas agencies no hayan notado un descenso
en la facturación con respecto al pasado año.
Konstantin no ha notado cambios en su empresa.
La facturación se encuentra, pese a la pandemia,
al mismo nivel del pasado ejercicio.
"Hemos cerrado menos operaciones,
porque hemos tenido bastante tiempo de estado de alarma
y dificultades para poder enseñar viviendas y demás,
pero también al haber cerrado operaciones más grandes,
nos ha permitido mantener el mismo nivel de facturación".
Sus clientes buscan viviendas unifamiliares
como ésta que está proyectando en Tabaiba por 300 mil euros.
Los que antes buscaban pisos en zonas urbanas
ahora piensan en un segundo confinamiento.
Desde la Asociación de Gestores Inmobiliarios,
explican que aunque no siempre es posible,
el comprador desea ahora más metros y jardines.
"Nosotros estamos notando que ahora se busca también espacios abiertos,
más luz.
Ahora ya no pensamos en vivienda de cuatro dormitorios
sino de tres dormitorios y un despacho, para el teletrabajo.
Son diferentes criterios que se han ido modificando".
Lo peor en el sector, advierte, está por llegar.
Pero pese a la incertidumbre económica,
el momento de comprar o vender, recuerda, lo marca cada persona.
La ley se ha endurecido pero poco ha cambiado, según algunos,
el impacto visual del tendido eléctrico en El Hierro.
En municipios como Valverde,
los nacionalistas denuncian que se siguen extendiendo postes.
En el envoltorio de los pueblos nada llama la atención del paisaje
de los pintorescos núcleos de Valverde.
Ahora si diseccionamos queda al descubierto
que nada es lo que parece.
Algo que sorprende a los extraños.
"Cuando vienes de fuera,
de grandes ciudades te llama la atención
que aquí todavía estén los cables por todos sitios".
"El Hierro, algo tan cuidadito, tan mimadito todo,
la verdad es que estropea bastante el paisaje".
"Núcleos urbanos, turísticos o pequeños pueblos.
Ningún enclave es ajeno a una realidad
que se le ha escapado de las manos a las administraciones
de manera repetida".
Y eso que una ordenanza obliga al soterramiento desde 2005.
Y sirva este ejemplo de como el propietario de la vivienda enterró
sus cables justo enfrente de estos postes
de alumbrado público recién instalados.
"Lo que no podemos hacer es exigirle a los vecinos
que soterren sus acometidas y sea el ayuntamiento,
saltándose su propia ordenanza, imponga cables y palos nuevos.
No podemos permitir que eso pase.
Hay que eliminar lo antiguo
pero si seguimos poniendo convertimos a los pueblos
en auténticas telas de araña".
El ayuntamiento de Valverde, por el momento,
ha rehusado hacer declaraciones al respecto.
Vamos ya con la previsión del tiempo.
En deportes, la Unión Deportiva Las Palmas
se enfrenta en estos momentos en Barcelona al Sabadell.
De momento, empate a cero en el marcador.
Quien juega esta tarde en su campo es el Tenerife,
que ha apartado del equipo al capitán Alberto
y al canterano Javi Alonso por un acto de indisciplina.
Al objeto de esclarecer los hechos y depurar responsabilidades
el Club Deportivo Tenerife ha abierto expediente
de carácter interno a los jugadores Alberto Jiménez y Javi Alonso.
Ambos futbolistas fueron sorprendidos
por la policía local de Tenerife en un local de alterne de Santa Cruz
en la noche del pasado viernes.
El club blanquiazul ha apartado del equipo a ambos jugadores
lamentando profundamente este tipo de comportamientos.
Como consecuencia de lo relatado,
Alberto y Javi son bajas para el partido de esta tarde
en el Rodríguez López frente al Logroñés.
"Es un partido que hay que ganar sí o sí, sea como sea.
Para nosotros es un partido muy importante,
enganchar un partido en casa ganado, luego visitamos a dos rivales fuera.
Por lo tanto, es muy necesario este partido".
Obligado por las circunstancias,
Fran Fernández tendrá que hacer al menos un cambio en defensa
para cubrir la baja de Alberto,
titular frente a la Unión Deportiva Las Palmas.
Difícil encuentro el que disputa esta tarde el Iberostar Tenerife
en la cancha del Valencia Basket.
El Herbalife cayó 62 a 79 en casa frente al Morabanc Andorra.
Se le resiste la victoria al Gran Canaria en la liga Endesa.
En el tercer cuarto,
los amarillos estuvieron casi ocho minutos
sin anotar ni una sola canasta.
El técnico Porfi Fisac no se plantea dimitir.
Y a esta hora, la ARC zarpa rumbo al Atlántico.
Más de sesenta embarcaciones han puesto la proa
hacia la isla caribeña de Santa Lucía.
Son muchas menos de lo habitual por la epidemia.
Pero con las mismas ganas de siempre han vuelto a dejar estas imágenes
en la bahía de Las Palmas de Gran Canaria.
Con ellos nos vamos.
Volvemos justo después del Telediario.
Arguineguín sigue vaciándose. Ya quedan menos de 600 personas allí, según el recuento de la Cruz Roja. En las últimas horas, otros 150 magrebíes han sido trasladados a hoteles del sur de Gran Canaria.
El administrador de la página ha decidido no mostrar los comentarios de este contenido en cumplimiento de las Normas de participación