Serie documental que comienza en Altamira, en la Prehistoria, nos enseña Tarteso, la cultura romana en Hispania, el imperio cristiano y los pueblos bárbaros, el Islam, la Edad Media, los Reyes Católicos, Carlos V, Felipe II, los descubrimientos colombinos, las Guerras de Secesión y Felipe V, los Autsrias, los Borbones, las Guerras carlistas, la Revolución de 1868, la Monarquía de Alfonso XIII, la II República y la Guerra Civil de 1936, la España de la dictadura de Franco y la época preconstitucional de 1939 a 1959, la de 1960 a 1978 y la constitucional de 1978 a 2001.
Un equipo de historiadores, coordinados por Fernando García de Cortázar, ha supervisado sus contenidos
Vencida Cartago, Roma descubre su auténtica faz e inicia la conquista de la península Ibérica. Los hispanos, muy inferiores en potencial de guerra al ejército romano, se resisten. Y sobre los pedestales de su tragedia se edifica el mito que durante siglos alimentará una parte de la historiografía española, la de los recuerdos de un carácter indómito, la de la melancolía de una identidad perdida, la del sacrificio y la espada antes que cualquier rendición: Viriato, Numancia... Tras la victoria de Roma, el territorio peninsular ibérico se encuentra sometido a una misma autoridad política, a unas mismas normas jurídicas e, incluso, a un mismo sistema económico. El proceso de adaptación resultará duro para buena parte de los habitantes de Hispania que tienen que renunciar a muchas de sus costumbres, asumir la supremacía de los dioses de los vencedores, someterse a un nuevo orden jurídico y aceptar una nueva civilización basada en la concentración de la población en grandes urbes. Excelentes obras públicas, puentes, calzadas, acueductos, se multiplican por el suelo hispano.
Histórico de emisones:
14/12/2010
20/06/2010
Vencida Cartago, Roma descubre su auténtica faz e inicia la conquista de la península Ibérica. Los hispanos, muy inferiores en potencial de guerra al ejército romano, se resisten. Y sobre los pedestales de su tragedia se edifica el mito que durante siglos alimentará una parte de la historiografía española, la de los recuerdos de un carácter indómito, la de la melancolía de una identidad perdida, la del sacrificio y la espada antes que cualquier rendición: Viriato, Numancia... Tras la victoria de Roma, el territorio peninsular ibérico se encuentra sometido a una misma autoridad política, a unas mismas normas jurídicas e, incluso, a un mismo sistema económico. El proceso de adaptación resultará duro para buena parte de los habitantes de Hispania que tienen que renunciar a muchas de sus costumbres, asumir la supremacía de los dioses de los vencedores, someterse a un nuevo orden jurídico y aceptar una nueva civilización basada en la concentración de la población en grandes urbes. Excelentes obras públicas, puentes, calzadas, acueductos, se multiplican por el suelo hispano.
Histórico de emisones:
14/12/2010
20/06/2010
Añadir comentario ↓
Parece que hay una repetición. El episodio que está como emitido el 4/12/2010 (y que en la página índice sólo tiene el titulo "Memoria de España") es este mismo capítulo. Así que no serían 28 programas en total sino 27. Como el mencionado episodio estaría fuera de lugar cronológico pero no admite comentarios, lo indico aquí por si alguien lo puede arreglar. ¡Enhorabuena por la labor y gracias!