20:02, hora menos en Canarias.
Estamos en el Portillo de Lunada,
vertiente burgalesa,
este paso que comunica
con Cantabria.
La nieve ha obligado a su cierre,
así que un recorrido de 15 minutos
hoy se alarga más de una hora.
Desde Bayona, Pontevedra,
vemos el azote del temporal.
Está en alerta naranja
por fenómenos costeros.
En Galicia van de borrasca
en borrasca.
En Cataluña, las estaciones
de esquí ya han abierto.
Estamos en Masella en directo.
Los trabajos que arrancan la
temporada.
El firmamento gastronómico español y
portugués vive hoy su por lanoche.
En la Real Casa de Correos, Madrid,
acaba de empezar la Gala Michelin
2021, la están viendo,
una gala telemática. Estamos a punto
de conocer quienes formarán parte
de la famosa guía
de los mejores restaurantes.
Aquí arranca hoy "España Directo".
Muy buenas tardes.
¿Cómo están en este lunes 14?
Cuenta atrás para la Navidad más
atípica
y para el arranque oficial
del invierno.
Frío y nieve que ya ha llegado para
quedarse al Portillo de Lunada.
Une Burgos y Cantabria.
Tino Cueto, está cerrado por el
temporal.
Y lleva así, Miriam,
más de una semana.
Aquí es hasta donde hemos podido
llegar desde la parte burgalesa,
Castilla y León. La cima está
a unos 200 m más arriba.
Aquí tenemos una espesor, calculo,
unos 20 cm.
Habrá un poco menos porque estos
son rodadas de quitanieve.
Hasta aquí se puede llegar,
no se puede subir más.
La nieve está bastante duro después
del descenso de temperaturas
y las heladas.
Vamos a intentar visualizar el
espesor que había hace una semana.
Nos vamos a ayudar de esta baliza.
Yo mido más o menos 1,82.
Hace una semana el espesor
que había aquí
estaba entre 1,75 y los 2 m.
Fijaos el espesor que podía haber.
Este es un puerto con muchas
dificultades a la hora de circular.
En muchas ocasiones en invierno
está cerrado,
no ya por la acumulación de nieve,
sino por los aludes que caen
directamente a la calzada.
Nosotros hoy, para llegar aquí,
como has dicho,
hemos tenido que utilizar
un recorrido alternativo
que nos ha demorado
la llegada más de una hora.
Hay otras vías desde los Tornos.
Pero nosotros, para llegar aquí,
hemos tenido que venir
por la Vega de Pas
y el puerto de Estacas de Trueba.
Portillo de Lunada,
vertiente burgalesa hace una semana,
impracticable.
(Música)
Hoy la situación es diferente,
pero los aludes mantienen el puerto
cerrado desde la vertiente cántabra.
Este es el Portillo de Lunada,
que conecta Cantabria con Burgos.
Una semana después de la nevada más
importante
en los últimos cuatro años y con
este aumento de temperaturas,
se está produciendo el deshielo.
(Música)
Hola, buenos días.
¿Cómo está la subida?
Despejada, pero para coches
no porque hay muchos aludes.
Hay muchos cortes.
Deshielo, el arroyo Balbuena
nos lo muestra.
Nos proponemos atravesar la
cordillera.
Y arriba el manto blanco.
Llegamos al refugio de montaña.
Pilar lo habilitó.
Tenemos asistencia en caso
de un accidente,
o en caso de un problema se puede
refugiar, hay calor.
Dile sí, todas las cabañas pasiegas
tienen una trampilla
y vamos a la parte de abajo del
refugio.
Tenemos dos baños con ducha.
¿Por aquí llegaba la ducha?
Sí.
¿Por aquí llegaba la ducha?
Sí.
Los muros de piedra no se veían.
Seis días después,
el puerto está practicable,
aunque la conexión con Cantabria
sigue cerrada.
No hay mal que por bien no venga.
Nieve también en el Pirineo,
lo que ha permitido arrancar
oficialmente la temporada de esquí
en Cataluña. Las estaciones
estaban deseando empezar.
Esperan poder salvar una temporada
llena de incertidumbre.
La apertura es progresiva
y con medidas de seguridad,
una mascarilla obligatoria, claro.
Estamos en directo en otra de esas
estaciones, Masella.
Hay que seguir trabajando después de
recibir a los primeros esquiadores,
Alba Prieto, que habrán llegado con
muchas ganas.
Estos últimos temporales
han dejado unas libres que pedían
este inicio de temporada.
Aquí han empezado con 70 cm
de grosor en algunas pistas.
Han abierto 39 pistas de las 65 que
tienen. No está nada mal.
Hace un mes que estas máquinas
han empezado a trabajar.
Estaban preparando el terreno
para que hoy llegase este día.
Van a trabajar por la noche,
pero también de madrugada.
Lo harán justo antes de que lleguen
los esquiadores
para que se encuentren las pistas
lo más lisas posibles.
Esta suele ser una de las estaciones
que abre de las primeras.
Este año han esperado hacerlo en
conjunto.
Hoy han abierto una temporada con
menos gente y también diferente.
Hace días que la nieve
se acumula en el Pirineo,
hasta 70 cm que esperaban con ansia
a los esquiadores.
Por fin hoy tienen luz verde todas
las estaciones catalanas.
Eso sí, hay algunos cambios tanto en
pista como en la compra de forfait.
Aquí se escanea y lo pones en el
bolsillo izquierdo. Y a las pistas.
Vamos a buscar algunos
de los primeros esquiadores.
Acabamos de llegar.
A aprovechar el día.
Les acompañamos en su primera bajada
de la temporada.
Tienen sus forfait preparados
para evitar aglomeraciones.
Estamos subiendo con muchas ganas
de tirarnos este primer día,
pero ahora mismo con mascarilla, la
tenemos que llevar bien colocada.
Y es que solo pueden quitársela
en la bajada.
Sacarse la mascarilla y abajo.
Pues a disfrutar.
(Música)
Aquí vemos a un grupo
que llevan la mascarilla puesta.
Sí, pero es incómoda quitársela y
ponértela.
La llevo puesta y bajo con ella.
Buenos días.
Hola.
Aunque el bar está cerrado,
venís bien preparados.
Sí, bien preparados
con un poco de energía.
La nieve está perfecta.
Y la gente está separada.
No hay colas, bien.
Una vez han acabado,
toca devolver el material.
Bueno, Iván, como puedo te traigo
un kit entero
para que me muestres la
desinfección.
Con las botas ahí.
La desinfección interna
de las botas.
Luego van colocadas en el secador.
Así es la nueva normalidad de los
esquís.
El tiempo no da tregua en Galicia.
Hoy todo su litoral está en alerta
por fenómenos costeros.
Nos vamos con Xoán Leiro para ver
ese faro de Bayona, Vigo,
que va ser más necesario, si cabe.
que va a ser más necesario, si cabe.
Sí, lo lleva haciendo
desde finales del siglo XIX,
pero días como hoy,
con un oleaje de unos 7 m,
puedes imaginarte que es fundamental
porque siempre hay algunos marineros
que salen a la mar,
a pesar de las circunstancias
adversas.
Y sobre todo, cuando estamos tan
próximos a la Navidad.
Hoy ha sido el turno del oleaje.
Podéis ver esas olas que se
aproximan con mucha violencia.
Va a seguir así todavía los próximos
días.
Mañana damos paso al viento,
las alertas eran por rachas de
incluso más de 100 km/h
en el norte de A Coruña.
Y la lluvia,
que no se desprende de nosotros.
Llevamos más de 10 días con
chaparrones
y al sol no se le espera,
toca paciencia.
Precaución y gracias.
Nos detenemos en los datos
de la pandemia en España.
Hablamos de un repunte tras varias
semanas de descensos.
Otras 389 personas han fallecido.
La incidencia acumulada
también ha aumentado hasta 193.
Las esperanzas siguen puestas
en la vacuna.
Hoy Salvador Illa ha dicho que en
España empezaremos a recibirla
a partir del 4 de enero,
de manera progresiva
y conforme se vayan fabricando.
A 10 días de Navidad, muchos se
plantean hacerse un test
antes de reunirse con sus
familiares, Arancha Bello.
Les hay de muchos tipos y son muchas
las dudas que nos surgen.
Lo primero que tenemos
que tener claro, Miriam,
es que, aunque nos hagamos un test,
no hay ninguna garantía de que no
lleguemos contagiados
a la cena de Nochebuena.
Vamos a explicarlo.
Una de las preguntas
que más nos hacemos es cuándo
deberíamos hacernos la prueba.
Alguna de las tres que se
comercializan.
Tenemos que saber lo que tardan
en dar el resultado,
si llamamos al laboratorio y con esa
información acordamos
la fecha del viaje.
En caso que nos decidamos
por una PCR,
debemos saber que es la prueba
más fiable,
pero también que es la más cara.
Y hace una foto de lo que ocurre
en tu organismo en ese momento.
Eso significa que, mientras esperas
los resultados o durante el viaje,
días contagiarte si no se extreman
las precauciones.
En Cataluña y Baleares será
obligatoria estas Navidades.
Si nos decidimos por un test
serológico,
te dicen los anticuerpos que tienes.
En los resultados de los dan
en el mismo día.
También sigue siendo caro,
más de 50 E,
y no detectar el virus
los primeros días.
Puede estar negativo,
pero estar en la fase más cercana de
la enfermedad
y contagiar en la comida de Navidad.
En los test de anticuerpos la
ventaja es que es la más barata.
Además, los resultados
son al momento.
Lo malo que no detectar
los asintomáticos
porque necesitan mucha carga viral
para dar positivo,
así que resulta menos fiable.
Seguiríamos con los mismos riesgos.
Aunque nos hagamos un test,
tenemos que seguir respetando
los protocolos.
No nos cansaremos de repetirlo.
Gracias.
En este atípico año que estamos
viviendo, los bancos de alimentos
han tenido que trabajar más que
nunca.
Gracias a voluntarios como Josito,
los alimentos pueden llegar a las
familias más vulnerables
en esta campaña de Navidad.
Ahora justo a la entrada
una furgoneta,
de las 540 entidades a las que da
alimentos la fundación
del Banco de Alimentos para recoger
los alimentos
que tiene que distribuir
entre hoy y mañana.
-Van destinados a 40 familias.
-Tienen es escasez de recursos.
Este año es más necesaria
esta ayuda.
Eso es.
Entre personas en el paro, en ERTE,
buscarte la vida cada vez
es más complicado.
-Este almacén tiene varias zonas.
La zona de playa para toda la carga
y descarga.
Después la zona propiamente dicha
de logística y almacén,
y al final tenemos dos cámaras
frigoríficas.
El corazón del almacén sois los
voluntarios.
Creo que sí.
Casi todos estamos jubilados.
Creo que sí.
Casi todos estamos jubilados.
Yo soy un general del Ejercito de
Tierra de infantería, retirado.
Tenemos la gran satisfacción de
emplear nuestro tiempo
en ayudar a los demás.
No me digas que he hecho el
reportaje junto a un general.
Pues sí, pero no lo has notado.
A esta hora se está celebrando
la gala para presentar
las estrellas Michelín.
Siempre genera mucha expectación,
pero este año,
Raquel Falcón, más si cabe.
¿Tenemos estrella?
La cosa va de estrellas.
No de esa estrella de la Puerta
del Sol,
por cierto, abarrotada de gente.
No nos gusta verla tan llena.
Este año la entrega de las estrellas
Michelín
se hará detrás de esas puertas
y con un protocolo COVID.
Los periodistas fuera y los
cocineros viéndola desde casa.
Las chaquetillas están de camino.
¿Quién se las llevarán?
A mí me encanta el salsero
de los minutos previos.
Dicen más o menos por donde
van las cosas.
Atención, este año algún
tres estrellas Michelín
puede perder esa tercera estrella.
Y atención porque este año
el ímpetu lo ponen
en esas dos estrellas que pueden
ganar muchos restaurantes.
¿Qué pasa con los que van a ganar
estrellas por primera vez?
Según cuentan los entendidos,
podrían irse por la zona
de Cataluña y Galicia.
¿Quiénes serán los ganadores?
Lo sabremos en unos minutos.
Como decía, ha sido un año muy
complicado.
Muchos establecimientos han tenido
que echar el cierre.
Lo veremos.
¿A los inspectores les habrá dado
tiempo
de ir a todos esos restaurantes?
¿Tú que crees?
Ambos países son muy grandes
y la península ibérica
y las islas hay que recorrerlas.
Todo está por verse en una gala
presentada por Miguel Ángel Muñoz
y Cayetana Guillén Cuervo.
Gracias. Está claro que esta gala
pone fin a un año
que no ha sido nada fácil
para la restauración,
tampoco para la alta cocina.
Algunos grandes han tenido que
cerrar
y otros han optado por buscar nuevas
fórmulas
para pasar la crisis.
Comienza la jornada para Ricardo,
un chef con cuatro estrellas
Michelín.
En este estado que estamos, con que
no haya pérdidas, suficiente.
Estamos despreocupados del tema de
las estrellas Michelín,
queremos sacar el negocio adelante,
y sobrevivimos porque somos
españoles
y esto no podrá con nosotros.
Sashimi de ventresca de atún.
En el interior también hay
una estrella Michelín.
¿Cómo de castigado está la alta
cocina?
Está a un nivel crítico.
Grandes restaurantes que han estado
en el país durante muchos años,
han tenido que cerrar.
Al final, por el amor propio
que tenemos a la gastronomía
y por luchar, estamos intentando
salir adelante
esperando que en algún momento
alguien se dé cuenta
de que no tienen que ayudar.
Estas paredes custodian
una estrella con mucho arte.
¿Cuánto tiempo lleva encerrados?
10 meses.
Fíjate qué desolador ver una cocina
así.
Teníamos 21 cocineros
que ahora están en ERTE.
Estudio del vacío con todo
lo que cuesta.
Siendo el único tablao flamenco
con una estrella Michelín.
Muchos chefs han apostado por la
comida a domicilio,
entre ellos, Dani García,
tres estrellas Michelín.
Se queda todo para el 21.
En la vida hay que saber reaccionar.
Es algo que tenemos guardado
en un cajón.
En cuanto llega el COVID,
no se encierran en tenemos tres
meses para crear este universo.
Reinsertarse o morir, sin duda.
Unas croquetas de pollo.
Alta cocina en casa, la fórmula de
las estrellas Michelín
para combatir la pandemia.
Vamos a seguir atentos
al paladar y al buen comer
porque uno de los productos más
demandados por estas fechas
es la mucama.
es la mojama.
Lo llaman el jamón del mar
y su sabor es exquisito.
Es el sonido del ronqueo.
En estas fechas ronquean más de 100
atunes diarios y así lleva 47 años.
¿Cuántos vas a ronquear hoy?
110. En Navidades se dispara
la producción.
¿Qué parte se utiliza para la
mojama?
Los lomos.
De esta conservera de Isla Cristina
salen casi 50.000 kilos
de mojama al año.
Estamos descargando.
Puede pesar tres kilos y medio.
(ININTELIGIBLE)
Pasan 24 horas en sal.
Estos lomos pasan 24 horas
en sal natural de Isla Cristina.
Y procedemos a desalar.
¿Cuánto tiempo se tarda?
Unas siete horas.
Y se curan durante 20 días.
Aún está fresca.
Metes el dedo
y se hunde sin problemas.
Y esta que tenemos aquí está a punto
de salir.
El color.
Y el tacto.
Y así elaboran en Navidad
unos 8000 kilos de mojama.
Entramos en la tienda de Carmen.
¿Cuántos kilos podéis vender en
Navidad?
Pierde la cuenta.
Pierdo la cuenta.
Unos 250 kilos.
El kilo está a 35,38.
-En mi casa nunca falta.
La mojama, un manjar que coja fuerza
en Navidad.
Lo que vamos a conocer ahora es el
primer grupo femenino
que canta a capela y en castellano.
Son seis adolescentes que crean
música solo con su voz.
Incluye sonidos, ritmos, melodías y
armonías. Vamos, una maravilla.
Alejandra.
-Candela...
Haya voces.
Vaya voces.
Pero todo esto comienza aquí.
Ellas son el único grupo juvenil
a capela de España.
Cada tarde ensayan y yo les van a
dar una buena noticia.
Campana sobre campana...
Hola, chicas.
Os traigo una noticia.
Se confirma, 18 de diciembre,
lanzamiento del álbum.
(HABLAN A LA VEZ)
Tienen entre 13 años y 15
y son unas profesionales.
Muchas venís de musicales,
con mucha experiencia,
¿pero es más trabajoso estar en un
grupo a capela
que tenéis que cuidar la garganta
y sois muy jóvenes?
Es muy duro, pero está quedando muy
guay. Somos todas amigas.
(CANTAN)
El esfuerzo vocal es tremendo.
Y sacar un disco en plena pandemia
es lo que tiene.
Belén, campanas de Belén.
Han sido seleccionadas para
representar a Europa
en el concurso internacional
de grupos a capela.
Como este año cantar
es una actividad de riesgo,
dejamos que pongan la banda sonora
de nuestra Navidad.
Me encantan.
El panettone es de origen italiano,
pero que también nos hacemos
muy ricos.
Uno de los mejores se hace en Aspe,
Alicante.
Odei Cachero, ¿qué lleva ese
panettone? Qué rico.
Aparte de estas pepitas de
chocolate,
también lo que todo buen panettone
tiene,
harina, huevo, miel, mantequilla
y dos ingredientes importantes,
la naranja valenciana y la almendra
marcoma, todo típico de la tierra.
Una vez que está bien amasado,
a glasear,
y este azúcar que parece nieve
y le da ese toque al panettone.
Una vez listo, al horno 45 minutos
y ya estarían listos para sacarlos.
Este es de chocolate con naranja,
la estrella de estas Navidades.
De hecho, venden 10.000 en
Navidades.
Y aquí viene el truco.
Una vez calientes, Juanfran
le va a introducir esta varilla
porque tiene que hacerle un orificio
para que coja esa forma
tan característica poniéndolo boca
abajo, como un murciélago.
Como ves, tiene esta variedad,
nuestra única.
También tiene otras 10,
como chocolate blanco, pasas, fruta
y tu favorito, Miriam, este de
chocolate, relleno con chocolate,
que voy a abrir en directo
para darte un poco de envidia.
Pero, tranquila, que te vamos a
enviar una
para que no te quedes con las ganas.
Boca arriba o boca abajo,
me gustan de todas las maneras.
Gracias.
Volvemos a la Puerta del Sol.
Estamos muy pendientes de la gala
de las estrellas Michelín.
Raquel Falcón, ¿se sabe ya algo?
Todavía están en los prolegómenos,
pero en nada empezaron a caer
las estrellas.
Recordemos rápido,
tres estrellas que podrían perder
algunos la categoría
y, sobre todo, dos nuevas estrellas.
Y este año, además,
una nueva categoría,
la estrella verde al reportaje más
sostenible.
¿Quién se lo llevará?
Estamos muy pendientes.
Gracias.
Seguiremos pendientes
y mañana se lo contamos.
Nosotros nos despedimos mirando al
cielo con el único eclipse solar
de 2020.
La NASA lo describe como una
coincidencia celestial,
nunca mejor dicho.
Un evento que ha convertido el día
en noche en Chile y Argentina.
Se ha visto de manera parcial en
otros países de América del Sur.
Con esta imagen les han dejamos,
hasta mañana.
Con esta imagen les dejamos,
hasta mañana.