Los bosques han tenido un papel fundamental en el desarrollo de la historia natural, social y económica de España, desde los tiempos más remotos hasta la actualidad. Esta serie documental quiere concienciar a la opinión pública de la importancia de estos ecosistemas.
Subtitulado por TVE.
Hay un monje aquí abajo que lo mataron...
precisamente los vecinos cuando... cuando intentaba hacer...
que marcharan porque estaban cortando árboles.
Venían bastante a nivel de saqueo, cortar árboles de raíz
para que no pudieran volver a brotar
O sea que... ha habido unos conflictos
bastante fuertes, sobre todo la parte alta del bosque,
con la gente de... de intentar mantener la gestión
que hoy día es sostenible,
a una gestión más de espolio de explotación del bosque
en un sentido más comercial ¿no?
Eso sí ha sido a lo largo de los siglos; y en...
años antes de las desamortizaciones eso era casi incontrolable,
y cuando los monjes marchan el bosque se queda pelado
pero pelado de... O sea, al volver en los años 40
hay fotografías que está el monte totalmente arrasado.
El máximo esplendor del monasterio se da en los siglos XIII y XIV,
cuando en Poblet hay centenares de monjes,
un montón de hermanos conversos, y bastante gente digamos
dentro de lo que es el feudo del monasterio,
trabajando y viviendo al amparo del monasterio de Poblet.
Es un momento en que la expansión territorial también es enorme,
porque en el Pirineo, pasturas y bosques
hasta Poblet, y...
digamos se puede pasar por todos esos territorios
sin salir de lo que sería el feudo de Poblet.
Todo esto va bajando y yendo en declive hasta llegar
al siglo XIX, con la desamortización de Mendizábal,
que por Real Decreto en dos días el monasterio es cerrado,
y los monjes son expulsados,
y dejan todo el patrimonio digamos donde está, porque ellos marchan
con lo puesto; y a partir de aquí empieza la historia
de la ruina del monasterio digamos, del expolio,...
de la destrucción del monasterio.
Con la muerte de Fernando VII...
quizá hubo, digo quizá porque no tenemos
muchos testimonios históricos, la esperanza de volver a...
reunificar la comunidad que se había dispersado por la desamortización.
Pero eso no fue posible, no fue así, de hecho, la comunidad se mantuvo...
dispersa, no hubo relación entre los monjes...
para volver a pensar cómo volver
a recuperar el monasterio y por tanto la vida monástica;
con lo cual esa muerte también significa de alguna forma
la muerte por 100 años del monasterio.
Su destrucción, su espolio, todo lo que sería un poco
el fin de esa vida monástica.
Sesenta.
"Las circunstancias que concurren
para poder empezar los trabajos hidrológicos forestales
en la cuenca del río Francolí,
no pueden ser más favorables; pues en los orígenes de dicho río
existen dos montes. Poblet,
uno de ellos, perteneciente al Estado,
de 2406 hectáreas de extensión;
y otro, denominado Bosc del Comú,
perteneciente al pueblo de Espluga,
de 262 hectáreas;
formando ambos una sola masa.
Alrededor de una fuente ferruginosa, denominada Font de Ferro,
distante de Poblet un kilómetro,
se han edificado numerosas construcciones,
y magníficos chalets,
que forman un conjunto notable de edificios,
capaces de albergar centenares de personas.
Y claro está, que el día en que los trabajos
hidrológicos forestales fuesen un hecho en estos montes,
todas las personas que veranean en Poblet
se enterarían de su desarrollo, y verían con sus propios ojos
los resultados obtenidos;
convirtiéndose en heraldos de nuestra causa,
cuando de regreso a sus hogares recibiesen a sus amigos
las impresiones del verano".
"De mi visita al monte de Poblet, y de mi larga conversación
con el señor Reig, saqué la impresión, o mejor dicho,
saqué la comprobación
de que la repoblación forestal de España, que es a mi modo de ver,
el postulado insustituible de la prosperidad económica del país,
puede resulta infinitamente más barata
de lo que las gentes creen, más rápida de lo que se supone,
y de efectos muy superiores
a los que proclaman sus apologistas.
Toda masa forestal del bosque de Poblet,
podíamos decir que un 80 %
es un encinar mediterráneo, mezclado con roble.
Entonces qué nos encontramos. Nos hemos encontrado con una herencia
que es de la primera gestión, en la época del...
del Servicio Ecológico Forestal, con la restauración hidrológica
del monte de Poblet, y ahora estamos en una fase...
de una gestión forestal sostenible y de tener...
de tener, de tratar de alguna manera esta enorme masa... encinar;
que es producto de una serie de...
de carboneo que se hizo en... en las etapas posteriores
a la... a la guerra civil española.
Entonces ¿qué nos urge? Nos urge pues...
hacer clareos en el encinar, y...
cambiarlo de monte de rebrote a monte alto.
Tenemos previsto un plan de prevención de incendios
que nos lo han aprobado hace un par de años,
y contempla una reducción considerable de la...
gran cantidad de número de pies por hectárea.
Y esto es lo que vamos... ¿Y para qué lo utilizaremos esto?
Pues para producir biomasa, que es lo único factible
y que nos es un poco rendible encaminarlo hacia...
las calderas de biomasa que ya están desarrollando en el...
en la zona nuestra ¿no? Ahora intentamos los últimos años...
Incidimos mucho en los aprovechamientos secundarios
del... del bosque; secundarios que al final serán primarios ¿no?,
por el tema de la regulación ecológica.
Esto hemos apostado fuerte... y quizás somos...
el primer... bosque público de Cataluña
que ha regulado... este aprovechamiento micológico,
y bueno, estamos muy ilusionados con esto porque a parte
lo hemos hecho pues... no con un ánimo "recaptatorio",
sino más con un ánimo de conservación y de buenas prácticas,
y con mucha complicidad con la gente del territorio.
Aunque el monte de Poblet, el bosque de Poblet,
hoy no sea propiedad del monasterio si no que es de titularidad pública
de la Generalitat, es evidente que el monasterio
se siente vinculado todavía a ese bosque y donde vamos a pasear,
por lo tanto la gestión y la atención de ese bosque nos interesa.
La Generalitat creó una figura de protección,
y en la cual el monasterio tiene una sede en el patronato,
y actualmente el prior es el presidente de ese patronato.
Desde esta sede del monasterio he intentado pues contribuir un poco
a la gestión del bosque.,
mirando sobre todo para... dar unas directrices,
unas líneas de gestión, que ayuden a paliar
los efectos del cambio climático. Es un bosque muy súper poblado,
con necesidades muy importantes,
con pocas vías digamos de... lucha contra incendios,
es muy opaco, por tanto mucha densidad;
y todo esto nos preocupa,
y desde el monasterio, con nuestros ayudantes medioambientales
hemos estado dando directrices que el paraje...
ha aceptado como propias. Estas son las contribuciones
más importantes que hace el monasterio en el marco
de lo que hemos estado... que llevamos nosotros,
que es proyecto de conversión ecológica
que mira un poco a mejorar nuestra relación con el medio ambiente,
con el medio natural, con todos los medios ambientales
como puede ser el agua, la energía, los residuos, los huertos,
los jardines, y también naturalmente, el bosque.
Subtitulación realizada por Yolanda Fernández Gaitán.
La espesura de este bello paraje catalán guarda una interesante historia forestal y cómo los trabajos iniciados a principios del S. XX, supieron recuperar el valor ecológico del bosque de Poblet.
Contenido disponible hasta el 18 de febrero de 2021.
Histórico de emisiones:
23/10/2016
29/01/2017
15/09/2018
La espesura de este bello paraje catalán guarda una interesante historia forestal y cómo los trabajos iniciados a principios del S. XX, supieron recuperar el valor ecológico del bosque de Poblet.
Contenido disponible hasta el 18 de febrero de 2021.
Histórico de emisiones:
23/10/2016
29/01/2017
15/09/2018
Añadir comentario ↓
Muy buen programa
Como puedo descargarme este hermoso vídeo, es que quiero enseñarselo a mis abuelos que son de allí. Muchas gracias
Como puedo descargarme este hermoso vídeo, es que quiero enseñarselo a mis abuelos mayores que son de allí. Muchas gracias
Muy buen trabajo de Luis García. Muy buena documentación. Felicitaciones