Dirigido por: Pilar Requena
El espacio ''Documentos TV'' es uno de los programas más prestigiosos de TVE. Estrenado en 1986, se ha caracterizado durante todo este tiempo por tratar en profundidad tanto temas de actualidad como procesos sociales e históricos de mayor duración temporal.
Documentos TV se estreno en Televisión Española el 29 de abril de 1986 con un reportaje sobre el Rey Juan Carlos. Hoy, después de tantos años, los cambios experimentados por el periodismo no han impedido que el programa siga siendo un espacio privilegiado donde disfrutar de lo mejor del mercado documental.
Contacto
Escriba al programa Documentos TV: doctv@rtve.es
La comunidad científica plantea la posibilidad de que un tsunami de olas de hasta quince metros alcance la costa atlántica onubense, gaditana y portuguesa, como ya sucedió en 1755, tras el terremoto que arrasó Lisboa.
'La gran ola' habla, a través de expertos, de la necesidad de informar y concienciar a la población sobre la probable llegada de un tsunami, así como de dotar de recursos personales y de sistemas avanzados de detección y alerta.
Instituciones como Protección Civil, Puertos del Estado, el Instituto Geográfico Nacional o el de Oceanografía aúnan conocimientos y prácticas en esta materia. Todos coinciden en la necesidad de aceptar que la llegada de un gran movimiento sísmico, seguido de un maremoto es posible.
Contenido disponible hasta el 12 de junio de 2019.
La comunidad científica plantea la posibilidad de que un tsunami de olas de hasta quince metros alcance la costa atlántica onubense, gaditana y portuguesa, como ya sucedió en 1755, tras el terremoto que arrasó Lisboa.
'La gran ola' habla, a través de expertos, de la necesidad de informar y concienciar a la población sobre la probable llegada de un tsunami, así como de dotar de recursos personales y de sistemas avanzados de detección y alerta.
Instituciones como Protección Civil, Puertos del Estado, el Instituto Geográfico Nacional o el de Oceanografía aúnan conocimientos y prácticas en esta materia. Todos coinciden en la necesidad de aceptar que la llegada de un gran movimiento sísmico, seguido de un maremoto es posible.
Contenido disponible hasta el 12 de junio de 2019.
Añadir comentario ↓
El corte final de La Caleta inundada...Joder
Impresionante documental,... que te dá mucho que pensar.
Este documental me ha abierto los ojos, yo que creia que no encontrar una manera de curar un orzuelo era un problema y ahora saber que puede volver un tsunami me deja los pelos de punta.
Existen una gran variedad de temas importantes a los que no se les hace caso, desde la noticia sobre los test de embarazo a las situaciones lgtb que apenas se les hacen caso, deberíamos centrarnos y saber cuales son nuestras prioridades con nosotros y con el mundo.
Si desde la política no importa, hagámoslo desde los centros escolares. Ahí es donde deberíamos crear conciencia!! ¿La educación es el arma más poderosa para cambiar el mundo¿
Mis felicitaciones por emitir este documental La gran Ola, el desinterés del gobierno por este fenómeno es una negligencia, aunque la cercanía de la actividad sísmica no permite tiempo suficiente para el análisis de datos científicos en la actualidad, si se podía haber utilizado los medios que se tenían arquitectonicamente para construir una barrera urbana anti tsunamis, pero al final se han llenado los bolsillos con el Boom inmobiliario y han puesto en riesgo a los habitantes de la costa que perderan todo por seguir la corriente capitalista hedonista...hay rutas de escape pero no quieren colapsarlas indicandolas publicamente.
Lo ideal y de sentido común es que los que están arriba informen a la población de cómo actuar. Viendo que no es así, cada ciudadan@ deberíamos informarnos y estar al menos al tanto de nociones y pautas ante un evento de este tipo. No esperemos a que nos la den porque puede que eso no ocurra . Este tema es serio y no me cabe en la cabeza cómo es un tema tabú ... marquemos la diferencia y pongámonos pilas . Yo he visto el documental y he ido anotando todas las pautas que dan y se las haré saber a toda mi gente. Un saludo
Por aquí otra de la tacita de plata !!! no te lo vas a creer, pero siempre lo he pensado, cada vez que me tumbo en la playa a quemar el poco colágeno que me queda imagino que haríamos ante un tsunami, si tenemos plan de emergencias, si seríamos capaces de sorebvivir. Me ha encantado, un 10 !!!
Las administraciones, los q dicen q nos representan deben tomar cartas en esto o es q la vida de tantas miles de personas no vale nada para ellos?
Vivo en la trimilenaria tacita de plata, para los amigos. Pues me resulta increíble que no exista, yo desconozco de su existencia, un plan o algo para saber que hacer en el caso que se produzca con por lo menos 2 horas de margen para aplicarlo. ¿No se podría hacer algo desde ayuntamiento, protección civil, Junta de Andalucia, Gobierno de España al respecto?