Domingo de 07.00 a 08.00 horas, en Radio Exterior a las 11.00 horas UTC
Las minas a cielo abierto producen una contaminación ambiental, visual y acústica muy notable. Para acceder a los minerales que se quieren extraer hace falta eliminar parte de la corteza de la tierra, ayudándose de materiales disolventes altamente tóxicos...alteran las comunidades humanas y envenenan las aguas y el entorno en el que viven muchos animales. Pero esos minerales, entre ellos el coltán o el uranio, son necesarios para el desarrollo de las sociedades...porque muchos de los utensilios informáticos actuales se construyen con ellos. ¿Es posible seguir explotando las minas a cielo abierto y cuidar el medio ambiente? ¿Son suficientes los controles? Nuestros expertos en Futuro Abierto nos hablan de todo ello.
Intervienen el naturalista Joaquín Araujo. Julio Barea, responsable de campañas de Greenpeace. Vicente Gutiérrez Peinador, Director General de CONFEDEM. Y Mario Morales, portavoz de la Plataforma Salvemos Las Villuercas.
Añadir comentario ↓
Muy dirigido el debate, y tecnicamente muy debil.
He detectado varias inexactitudes en el programa sobre minas, a saber. Aznalcollar no está en Huelva sino en Sevilla, luego Huelva (tampoco lo es Sevilla) no es el lugar contaminado que habéis mostrado; Mina Las Cruces no ha afectado a las aguas en su accidente (http://www.cobrelascruces.com/index.php/iniciada-la-primera-fase-del-plan-de-estabilizacion-de-la-corta-minera-tras-el-deslizamiento/); en Doñana no se está planteando sacar gas, hace más de 40 años que se hace, se plantea emplear los yacimientos agotados como relés para mejora del servicio (y de eficiencia energética) como se hace en muchos sitios de Europa y finalmente se critica a los lobistas empresariales y no a los lobistas ecologistas (distingo de ecólogos).
El programa de minería del pasado domingo tiene varias inexactitudes. Por ejemplo Aznalcollar está en Sevilla no en Huelva luego no procede hablar de Huelva como el lugar más contaminado de Europa (tampoco lo es Sevilla); el accidente de Minas Las Cruces no ha afectado a las aguas subterráneas (http://www.cobrelascruces.com/index.php/iniciada-la-primera-fase-del-plan-de-estabilizacion-de-la-corta-minera-tras-el-deslizamiento/); no se está planteando sacar gas de Doñana porque hace más de 40 años que esa actividad existe (sin daño para Doñana), sino que lo que se plantea es usar los yacimientos que se están agotando como relés para mejorar la cobertura, igual que existen más de 300 en Europa (bajo Berlín por ejemplo) y algunos en España como debajo de Bilbao por ejemplo. Finalmente se critica la existencia de lobistas empresariales, pero nadie critica la existencia de lobistas ecologistas (distingo de ecólogos) Saludos.