Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba
  • La ideología política conforma una red de alianzas y amistades entre grupos
  • El Frente Atlético se mantiene como de los más activos entre los históricos
  • Riazor Blues anunció su disolución en 2003 tras la muerte de un seguidor
  • Boixos Nois y Ultras Sur han sido expulsados por Barcelona y Real Madrid

El mapa ultra del fútbol español cuenta con decenas de grupos repartidos por toda la geografía que no se limitan sólo a la Primera División, sino también a la Segunda e incluso a Segunda B y Tercera.

La Policía Nacional ha acusado a todos los 21 detenidos el domingo  por la reyerta en las inmediaciones del estadio Vicente Calderón de  Madrid de un delito de riña tumultuaria y alguno de ellos también  otro delito de atentado a la autoridad, ha informado a Europa Press  un portavoz de la Jefatura Superior de la Policía de Madrid. 

El seguidor del Deportivo de La Coruña que murió el domingo durante una reyerta entre ultras de ese equipo y del Atlético de Madrid, sufrió un traumatismo craneoencefálico con hemorragia y el estallido del bazo por un golpe provocado posiblemente por una barra de hierro. Así se refleja en la autopsia practicada a Francisco Javier Romero Taboada.

Uno de los lugares donde más impacto provocó la reyerta de los ultras fue Madrid Río, la zona donde se produjo el fallecimiento del hincha del Deportivo. Allí muchos vecinos vieron la tragedia desde sus casas.... y les cuesta olvidarlo. 01-12-2014

En el fútbol español, los 20 equipos de primera tienen o han tenido un grupo ultra con mayor o menor presencia en las gradas: Boixos Nois, Brigadas Blanquiazules, Yomus, Biris, Frente Boquerón, Celtarras, UltraSur, Bukaneros... así hasta un largo etcétera. Clubes como el Barcelona y el Real Madrid han conseguido plantarle cara a los más radicales que habían campado a sus anchas en la década de los 80 y 90. 01-12-2014