- Trump reitera su decepción con Putin y anuncia una "declaración importante" sobre Rusia este lunes
- Tres muertos en un ataque con drones ucranianos contra territorio ruso
La cuarta cumbre para la reconstrucción de Ucrania reúne en Roma a líderes mundiales y empresas para buscar nuevas fórmulas de apoyo. Allí, el presidente del Gobierno ha anunciado medidas para movilizar la inversión a través del sector privado. Además, España creará una Oficina para la Reconstrucción y organizará, antes de finalizar el año, un encuentro bilateral y un foro empresarial en Madrid entre nuestro país y Ucrania.
Foto: EuropaPress
Roma acoge la cuarta Conferencia sobre la Recuperación de Ucrania en la que gobiernos, organizaciones internacionales y representantes de la sociedad civil abordan la reconstrucción y el futuro del país. Hablamos sobre el informe La reconstrucción social y económica de Ucrania desde la perspectiva de la Europa Social de la Fundación Alternativas con Vicente Palacio.
Millones de personas han visto interrumpido, otra noche más, su descanso en Kiev. Los misiles y los drones Shahed han vuelto a sobrevolar el cielo de la capital de Kiev. Rusia ya no los lanza por decenas, sino por cientos, llevando a las defensas aéreas ucranianas a su límite. "He bajado al metro para no tener que escuchar todas esas explosiones desde casa y para aumentar mis posibilidades de supervivencia", asegura Alina, una vecina de Kiev, que lleva sin pegar ojo un mes y medio: desde que los ataques rusos se intensificaron aun más.
Foto: Sergei Supinsky / AFP
- Zelenski pide un "Plan Marshall" que permita a Ucrania resurgir con prosperidad de la invasión militar rusa
- Pedro Sánchez anuncia una oficina para la reconstrucción de Ucrania y un foro empresarial
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado la creación de una oficina para la reconstrucción de Ucrania, dependiente del ministerio de Economía del Gobierno de España. Lo ha dicho a su llegada a Roma para participar en la IV Cumbre por la Reconstrucción de Ucrania para pedir “una paz justa y duradera”.
"Celebraremos antes de finalizar el año un encuentro mixto empresarial entre España y Ucrania para que aquellas empresas interesadas en la reconstrucción de Ucrania puedan desplegarse sobre el terreno", ha añadido. Ha vuelto a reiterar la necesidad de ayudar a Ucrania desde todos los frentes.
"Desde febrero del año 2022 hemos invertido más de 110 millones de euros en ayuda humanitaria, tenemos más de 240.000 refugiadas y refugiados ucranianos que disfrutan de todos los derechos como cualquier otro nacional español", ha asegurado a su llegada a la cumbre.
Este jueves se celebra en Roma la IV Conferencia Internacional sobre la Reconstrucción de Ucrania, que llega justo cuando el Banco Mundial publica un informe estimando que el país necesitará más de 500.000 millones de dólares para recuperarse, una cifra siete veces mayor que el Plan Marshall que reconstruyó Europa tras la Segunda Guerra Mundial.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, fue el primero en llegar el miércoles y aprovechó para visitar al papa León XIV en Castel Gandolfo, donde le pidió ayuda para repatriar a los niños ucranianos llevados a Rusia. El pontífice, por su parte, volvió a ofrecer el Vaticano como sede para futuras negociaciones de paz.
La anfitriona de la cumbre, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, busca compromisos tanto de gobiernos como de inversores privados para financiar la reconstrucción. Asisten 15 jefes de Estado y de Gobierno, entre ellos Pedro Sánchez, que permanecerá solo unas horas en Roma.
- Un ataque con drones rusos mata a dos personas y hiere a 13 en Kiev
En los últimos tres días más de mil personas han sido rescatadas en embarcaciones a la deriva cerca de la isla griega de Creta. Hoy, el Gobierno griego ha anunciado que durante los próximos tres meses suspenderá las solicitudes de asilo de personas que hayan llegado por mar desde el norte de África de forma irregular. No solo no se estudiará sus solicitudes de asilo sino que serán arrestados y detenidos, según ha dicho el primer ministro griego Kyriakos Mitsotakis.
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha responsabilizado a Rusia por el derribo del avión del vuelo MH17. Hablaremos de ello. También de una imagen que puede producirse este viernes, la primera entrega de armas por parte del Partido de los Trabajadores del Kurdistán. La policía francesa ha registrado la sede de la Agrupación Nacional y estaremos allí. También en Roma, donde mañana se celebra la cuarta conferencia internacional sobre la reconstrucción de Ucrania. Hablaremos sobre un informe de matrimonio infantil en el mundo y tendremos una entrevista con una activista haitiana que se encuentra en Puerto Príncipe, donde ya ni siquiera las organizaciones humanitarias pueden entrar.
El papa León XIV se reúne con Zelenski e invita a Ucrania y a Moscú a negociar la paz en el Vaticano
- El presidente ucraniano ha tratado con el papa el regreso de los niños ucranianos secuestrados por Rusia
- Guerra Rusia-Ucrania, en directo
- Rusia considera la sentencia "insignificante"
- Sigue en directo la guerra de Ucrania
(REP) Antonio Herrera, un español en el Donbás
Antonio Herrera, militar en la reserva, nos cuenta lo que vio en el Donbás como jefe del Centro de Gestión de la Información en la misión especial de monitorización de la OSCE en Ucrania entre 2016 y 2021.
Ha sido asesor para el desarrollo de Sistemas de Información de la Misión Civil de Monitorización de la Unión Europea en Georgia, y anteriormente trabajó en la OTAN en asuntos de inteligencia. Además es miembro del Minerva Institute.
'Diario de Ucrania' es un podcast que publicamos todos los miércoles en el que encontrarás el contexto necesario para entender lo que está pasando en la guerra tras la invasión rusa. Escuchamos a analistas, militares, periodistas, trabajadores humanitarios y a los ciudadanos ucranianos y rusos que sufren en primera persona este conflicto.
- Nuevos ataques rusos sobre la ciudad ucraniana de Jersón matan a una persona y dejan al menos 18 heridos
- Reino Unido sanciona a dos altos cargos rusos responsables del uso de armas químicas en Ucrania
- Cuatro muertos y un herido en un ataque ruso contra Konstiantínivka
- Zelenski celebra los acuerdos con EE.UU. y Dinamarca para la producción conjunta de armas
- Rusia ataca Kiev con cientos de drones y causa al menos un muerto y 26 heridos
Rusia se ha convertido en el primer país en reconocer al gobierno talibán como legítimo en Afganistán después de haberlos retirado de su lista de organizaciones terroristas. Los fundamentalistas que controlan Afganistán han eliminado derechos fundamentales y han borrado a las mujeres de la vida pública. La decisión rusa ha causado indignación y estupor. Vamos a saber qué han dicho Volodimir Zelenski y Donald Trump en la conversación telefónica que han mantenido esta tarde. Analizaremos cómo ha sido el primer año al frente del gobierno de Reino Unido de Keir Starmer. Hablaremos del impacto de las enfermedades infecciosas en el mundo y de la importancia de la financiación e investigación y también de la situación de los jenu kuruba... una comunidad expulsada de su aldea en India hace 40 años y que ahora está preparada para volver.
- La charla se ha celebrado un día después de la "conversación decepcionante" entre Trump y Putin
- Sigue en directo la guerra de Ucrania
- Zelenski ha condenado el ataque de Rusia y pide a sus socios ejercer "presión a gran escala"
- Guerra Ucrania - Rusia en directo
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha planteado este jueves en una llamada telefónica a su homólogo ruso, Vladímir Putin, la necesidad de lograr un "pronto cese de las hostilidades" en Ucrania. Sin embargo, el Kremlin ha subrayado que Rusia no está dispuesta a aceptar un alto el fuego que implique renunciar a sus objetivos territoriales en el frente. Por su parte, el mandatario estadounidense ha admitido que no se han logrado avances durante las conversaciones.
Mientras, este viernes será el turno de Zelenski, quien recibirá una llamada del mandatario estadounidense. El presidente de Ucrania ha pedido a Trump que continúe el suministro de armas a Ucrania ante la decisión del Ejecutivo de paralizar parte de los envíos.
- Rusia ataca Kiev con cientos de drones y causa al menos un muerto y 26 heridos
- El Kremlin defiende como condición para la paz mantener el control de los territorios ucranianos capturados en el frente
- Guerra Rusia-Ucrania, en directo
- Kiev advierte que recortar la ayuda solo anima a Rusia a continuar sus ataques
- El Kremlin celebra la decisión, asegurando que el conflicto podría terminar antes si llegan menos armas a manos ucranianas
- Zelenski asegura que ha firmado un acuerdo para producir drones con una empresa estadounidense
La propuesta del presidente estadounidense Donald Trump para el alto el fuego de 60 días en Gaza es una propuesta distinta a la que hizo en mayo el enviado especial norteamericano, Steve Witkoff. Vamos a analizar el contenido. De un lado, el grupo terrorista Hamas ha dicho que está abierto a negociar pero siempre y cuando este alto el fuego implique el final de la guerra... la ofensiva militar israeli deja ya 57.000 muertos. Del otro, las palabras del primer ministro israel benjamin netanyahu han sido "No habrá Hamas. Se acabó. Liberaremos a todos nuestros rehenes", sin hacer otra mencion a la propuesta. Analizaremos qué significa la suspensión de Irán de la cooperación con la agencia de la energía atómica. También hablaremos de la cumbre de Mercosur que se celebra en Argentina. Además tendremos una entrevista sobre la situación en República Democrática del Congo 100 años después del nacimiento del ex primer ministro Patrice Lumumba y otra sobre la sucesión del Dalai Lama.
(REP) 'Retratos de fortaleza', las mujeres de la guerra
Acompañamos a Valentina Mozorova y Anastasia Zabiyaka, productora y fotógrafa de la exposición 'Retratos de fortaleza', mientras la preparan en el Centro Cultural Galileo de Madrid. Han pasado un año recopilando y seleccionando historias de mujeres ucranianas y fotografiándolas. A través de esta exposición quieren mostrar la resiliencia y fortaleza de esta mujeres. Algunas se han quedado en Ucrania, otras han venido a España, vienen de distintos niveles socio económicos, pero tienen en común la fuerza para seguir adelante.
'Diario de Ucrania' es un podcast en el que encontrarás el contexto necesario para entender lo que está pasando en la guerra tras la invasión rusa. En cada edición escuchamos a analistas, militares, periodistas, trabajadores humanitarios y a los ciudadanos ucranianos y rusos que sufren en primera persona este conflicto.
- Macron pide a Putin un alto el fuego en Ucrania y retomar el diálogo diplomático
- Ambos líderes abordan la tensión nuclear con Irán y acuerdan coordinar posiciones
- Moscú asegura que el ritmo de las conversaciones sobre Ucrania depende de los esfuerzos de Kiev y Washington