Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Viajamos al año 1983 para revivir con Rodrigo Vijande el viaje a España que hizo Andy Warhol en enero de ese año en un momento de apertura para el arte contemporáneo que posicionó a nuestro país en el panorama internacional. La exposición 'Warhol & Vijande, cita en Madrid. Más que Imágenes Alteradas by Christopher Makos' rememora en el Museo Lázaro Galdiano aquella visita en la que Warhol vino a presentar su obra en la Galería Fernando Vijande. Rodrigo Vijande, hijo del famoso galerista, es el presidente de la Colección Suñol Soler, que organiza la muestra que se puede ver hasta el 21 de julio en Madrid y tendrá segunda sede a finales de año en Barcelona.

  • El número de mujeres en la Real Fábrica de Tapices ha aumentado enormemente durante los dos últimos siglos
  • Los tapices y alfombras que fabrican son sinónimo de historia, pero también innovación
  • En Objetivo Igualdad, el domingo a las 14,30h en Canal 24 horas y después en RTVEplay
  • Hasta el 8 de septiembre se puede ver en Villanueva de los Infantes, ‘Paradigma Holográfico’, exposición con la que Dados Negros celebra su 10º aniversario
  • ‘Metrópolis’ ofrece un recorrido por la trayectoria del centro y de su fundador Pepe Buitrago en el capítulo que se emite el lunes 17 de junio a las 00.55h en  La 2

Javier Cercas ha vendido más de un millón de libros, de novela y ensayo, y ha ganado un premio Planeta, pero aun así cuenta a TVE que le da vértigo su nueva misión. El escritor tendrá que ocupar el sillón 'R' en la Real Academia de la Lengua. Un sillón que llevaba dos años vacío, desde la muerte de Javier Marías. Cercas se encuentra preparando ya el discurso con el que iniciará su cargo y que tendrá que leer públicamente antes de que se cumplan dos años desde que fue elegido. Un discurso que cuenta que será una férrea defensa de la literatura y la palabra. Su objetivo, según comenta el escritor, es seguir acercando la academia a la calle. "La literatura, el pensamiento y el arte son para todo el mundo", recalca.

El Castillo de Santa Bárbara de Alicante acoge una exposición sobre las fortalezas repartidas por toda la provincia, en un recorrido histórico desde los tiempos de la Edad Media. La muestra se puede visitar hasta mediados de octubre.

La cantautora, modelo y actriz Françoise Hardy, icono de la música francesa en la década de los 60, ha fallecido este martes a los 80 años, según ha informado su hijo en redes sociales. Hardy, que sufría cáncer de laringe y cervical, fue una de las primeras cantantes pop francesa en hacerse conocida fuera de su país, además de una de las máximas representantes de la ola 'yé-yé'. Desde su diagnóstico, la cantautora comenzó a defend públicamente la regularización de la eutanasia en Francia.  

Akouédo es un barrio de Abiyán, la capital de Costa de Marfil. En su vertedero, en 2006, echaron residuos tóxico, procedente de un petrolero que contaminaron totalmente la zona. Fue una tragedia ecológica y humana que se está tratando de reparar, construyendo un parque en este mismo lugar. La exposición Akouédo de Paula Anta nos invita a reflexionar sobre temas como el medioambiente o las relaciones entre África y Europa. Se puede ver en Casa África.

  • La exposición Hacer como quien dice: ¿y esto qué es? se puede ver del 12 de junio al 2 de septiembre en el MNCARS
  • El Reina Sofía dedica una retrospectiva a la artista austríaca Eva Lootz

Charlamos con la cantante y compositora portuguesa Dulce Pontes, una figura fundamental en la renovación del fado que el próximo 22 de junio actuará el Universal Music Festival de Madrid. La artista está celebrando sus más de 35 años de carrera musical y repasamos sus recuerdos e influencias, además de disfrutar de su voz en directo.

Boek visual: Antonio González Núñez. La serie Boek visual nos presenta cada semana a artistas que, en diferentes formatos (fotografía, dibujo, diseño gráfico, collage…), nos acercan a la poesía experimental. En este capítulo descubrimos los ensamblajes y collages de Antonio González Núñez. El artista da una nueva oportunidad a objetos e imágenes para convertirse poemas visuales cargados de significados que invitan a iniciar viajes emocionales.

Casa Carvajal. La Casa Carvajal es un hito de la arquitectura española del siglo XX. Javier Carvajal la proyectó en 1965 como su residencia familiar. Inspirada en La Alhambra de Granada, la casa de hormigón fluye alrededor de dos patios que conectan exterior e interior. Cristina Rodríguez de Acuña creció en una obra de arte, la Casa Carvajal. En este reportaje, la propia Cristina y dos grandes arquitectos contemporáneos, Ignacio Vicens y Alberto Campo Baeza, nos ayudan a entender mejor esta obra y nos acercan a la figura de Javier Carvajal, uno de los arquitectos más importantes del siglo XX. 

Varios fotógrafos europeos presentan sus trabajos en la 27 edición de PHotoEspaña. En el Louvre han restaurado la obra maestra 'La libertad guiando al pueblo' y la película francesa 'Pandilla al rescate' sensibiliza a los menores sobre la pérdida de biodiversidad en el planeta.

Más información en el blog 'Canal Europa' de RTVE https://blog.rtve.es/europa/2024/06/artistas-europeos-en-photoespana2024-propuestas-culturales-podcast.html

Noticia  Metrópolis

  • El 12 y 13 de abril se celebró en San Sebastián el c de c 2024 culminando con la entrega de los Premios Nacionales de Creatividad
  • 'Metrópolis' acude fiel a esta cita con la creatividad y las ideas y presenta lo más destacado de esta edición que celebra 25 años del certamen