Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Uno de los grandes debates en su país sigue siendo la lucha racial. Para Winsome el futuro depende de que se reconozca la historia pasada con la esclavitud, al tiempo que se perdona y se avanza. “Entiendo que hemos tenido esclavitud. Hemos tenido segregación. Hemos tenido todo tipo de conflictos” -dice Winsone-, pero “cuidado con beber el veneno de la falta de perdón”.

En la festividad de san Ignacio de Loyola, Testimonio visita el colegio de Nuestra Señora del Recuerdo, de la Compañía de Jesús, en Madrid. Allí nos atiende su director, Juan José Tomillo, nos cuenta la intensa actividad pastoral del Colegio y que este año se desarrolla en torno al lema "Atrévete".

Nos acompañan un grupo de ilustradores con quienes vamos a compartir su experiencia de encuentro con Jesús a través de la pintura.

Con motivo del día mundial de la poesía y bajo el título Poesía para la fraternidad, Casa árabe, la universidad complutense de Madrid y la Ficrt, organizaron un acto homenaje a la poetisa María Victoria Atencia que estuvo acompañada por importantes poetas nacionales y árabes.

La Federación de Comunidades Judías de España instituyó el premio 'Senador Ángel Pulido' con el objeto de reconocer a personas o instituciones que se hayan destacado por su contribución al desarrollo de las comunidades judías en España y en el mundo hispánico.

Mariano Blázquez ha ocupado el cargo de Secretario Ejecutivo de la Federación Protestante durante 28 años. Hoy hacemos balance de su trabajo, los avances alcanzados y barreras que aún se mantienen para la confesión evangélica en España.

Entrevistamos a Shirin Musa, holandesa nacida en Pakistán, la fundadora de la plataforma "Femmes for Freedom" que proporciona asistencia legal a mujeres migrantes y trabaja para introducir en la Ley el concepto de cautiverio marital, en europea.

"Estábamos en las carreras preliminares de 4x100 metros relevos cuando en el tercer pase el testigo acabó en el suelo. Yo era la cuarta y el testigo no llegó -recuerda la atleta-. Me había preparado durante años para un momento que se desvaneció en un instante".

Como desarrollo del estado aconfesional que proclama la Constitución, RNE pone en antena 'Fe y convivencia'. Es un programa específico dedicado a otras confesiones religiosas no católicas que consta de tres secciones. "Historias de fe" es conducida por José Pablo Sánchez y se ocupa de la confesión evangélica. "La voz de la Torá", destinada a los creyentes judíos y a la sociedad en general, está producido por la Federación de Comunidades Judías de España y conducido por Radio Sefarad. "Miradas", presentado por Bouziane Ahmed Khodja, está orientado a la población musulmana (sustituye a "Islam, diálogo y convivencia", presentada por Mohamed Chacork).

No está en sus planes ahora mismo, pero el papa no descarta renunciar por razones de salud. Lo ha dicho el propio Francisco en su viaje de vuelta de Canadá. Tiene 85 años, y dice que debe bajar el ritmo para poder seguir sirviendo a la iglesia.

FOTO: El papa Francisco atiende a los periodistas en el avión de vuelta de su viaje a Canadá. EFE/EPA/GUGLIELMO MANGIAPANE

El papa inicia en Canadá uno de sus viajes más difíciles. Lo ha calificado de "peregrinaje de penitencia" y llega un año después de una oleada de descubrimientos de cientos de cadáveres de niños indígenas en internados gestionados en su mayor parte por la Iglesia Católica durante los siglos XIX y XX. Algunos expertos calculan que más de 6.000 niños fallecieron en los internados católicos. Y más de 1.400 tumbas se han hallado sin marcar en terrenos de estas antiguas instituciones.

Foto: EFE/EPA/CIRO FUSCO

El papa Francisco ha emprendido este sábado su viaje de seis días a Canadá tras la invitación de las comunidades indígenas para que visitase sus tierras y pidiese perdón por los abusos sufridos en los internados católicos durante los llamados procesos de asimilación. Foto: El papa Francisco a bordo del avión que lo llevará a Canadá para su viaje. EFE/EPA/REDAZIONE TELENEWS. 

Testimonio entra en la casa de una familia numerosa, con seis hijos, que vive en la localidad madrileña de Boadilla del Monte, y que ha abierto su casa aún más para acoger a una madre y a una hija que han huido de la guerra de Ucrania