Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El número de desplazados y refugiados en el mundo superaba los 84 millones en 2021. La guerra de Ucrania ha aumentado esta cantidad considerablemente y puesto sobre la mesa la necesidad de una revisión de nuestras conciencias ante este drama global.

Centro Sefarad-Israel se erigió en 2.006 como espacio común y lugar de encuentro para las comunidades y organizaciones judías de España y de todo el mundo. Recientemente nombraron a un nuevo director general, Jaime Moreno Bau, y él es nuestro protagonista de hoy.

Como desarrollo del estado aconfesional que proclama la Constitución, RNE pone en antena 'Fe y convivencia'. Es un programa específico dedicado a otras confesiones religiosas no católicas que consta de tres secciones. "Historias de fe" es conducida por José Pablo Sánchez y se ocupa de la confesión evangélica. "La voz de la Torá", destinada a los creyentes judíos y a la sociedad en general, está producido por la Federación de Comunidades Judías de España y conducido por Radio Sefarad. "Miradas", presentado por Bouziane Ahmed Khodja, está orientado a la población musulmana (sustituye a "Islam, diálogo y convivencia", presentada por Mohamed Chacork).

“Un guardia me golpeó con un látigo de hierro y cuero mientras la gente me miraba – recuerda Dhea. Me rompieron las piernas para que no pudiese ponerme en pie y luego me metieron en la cárcel”.

Nicaragua expulsa a las misioneras de la Madre Teresa de Calcuta. El gobierno de Daniel Ortega les obliga a abandonar el país, en una nueva ola de represión contra organizaciones sociales y religiosas. Ha cerrado 850 onegés. La mayoría el último año.

FOTO: Monjas de la congregación de la Madre Teresa de Calcuta rezan durante una misa en Costa Rica. REUTERS/Mayela Lopez.

Cáritas Diocesana de Cuenca cuenta con la Residencia San Julián para ofrecer un hogar a quienes se han quedado descolgados de la sociedad, y con el programa "Edad Encantada" atienden a personas mayores para potenciar el envejecimiento activo.

Santiago Mata nos presenta su último libro, "Mártires cristianos bajo el nazismo. La persecución de Hitler y la resistencia de los cristianos".

Gaby Suñer y Horacio Santos forman ByandCo y este domingo nos acompañan con su música y su experiencia de fe.

IHRA es una organización intergubernamental para fortalecer y promover la educación, la investigación y el recuerdo del Holocausto en todo el mundo. El embajador de Suecia en España, Teppo Tauriainen y Miguel de Lucas, jefe de la Delegación española, nos explican la situación en la actualidad.

En la vida cristiana es inevitable la decepción. La iglesia está formada por personas que fallan y su fracaso nos arrastra a dudar de si merece la pena creer. Pero como veremos hoy, la decepción tiene cura.

Un millón de peregrinos se darán cita en los próximos días en el corazón del islam, pero todavía con ciertas restricciones. Arabia Saudí, ha mejorado todos los aspectos logísticos para una peregrinación segura, preventiva y confortable.

Cuando la ambulancia llegó, el corazón de Lenya había dejado de latir. Falleció en brazos de su padre. "Fue horrible. Estábamos en shock. Nunca en tu vida piensas que algo así te puede pasar a ti" - afirma Levi.

Como desarrollo del estado aconfesional que proclama la Constitución, RNE pone en antena 'Fe y convivencia'. Es un programa específico dedicado a otras confesiones religiosas no católicas que consta de tres secciones. "Historias de fe" es conducida por José Pablo Sánchez y se ocupa de la confesión evangélica. "La voz de la Torá", destinada a los creyentes judíos y a la sociedad en general, está producido por la Federación de Comunidades Judías de España y conducido por Radio Sefarad. "Miradas", presentado por Bouziane Ahmed Khodja, está orientado a la población musulmana (sustituye a "Islam, diálogo y convivencia", presentada por Mohamed Chacork).

Ubicada en el centro sur de Albania, la ciudad de Berat es uno de los principales núcleos monumentales del país. La apodan “la ciudad de las mil ventanas” por la encantadora estampa de sus casas otomanas, que parecen observarnos desde las colinas de los barrios musulmán y cristiano ortodoxo: Mangalem y Gorica. Los separa un poderoso río de caudal variable, el Osumi, y los vigila desde las alturas el castillo de Berat, toda una ciudadela habitada desde la antigüedad, donde las viviendas siempre han coexistido con iglesias y mezquitas. Una mezcla que puede resultar chocante, pero que refleja la buena relación entre confesiones motivada por cinco siglos de convivencia a raíz de la ocupación turca. En la historia más reciente de Albania, sus casi cincuenta años de régimen comunista han dejado visibles cicatrices en el patrimonio religioso de esta ciudad, declarada Patrimonio de la Humanidad conjuntamente con la sureña Gjirokastra. Paseamos por sus tres centros históricos en compañía de la traductora Edlira Gabili; además visitamos el imprescindible Museo Iconográfico Onufri con el guía Andi Shahini y la profesora de la Universidad Complutense Isabel Rodríguez López, experta en iconografía clásica. Viajamos también al pasado en el Museo Etnográfico Nacional con el historiador Eladi Romero, coautor de la guía de Albania de la editorial Laertes. Recorremos el barrio ortodoxo con la guía Anxhelika Hodo y probamos la deliciosa gastronomía beratesa junto a la traductora Alba Beqaj. Por último buscamos el costado más natural de la región en los parques nacionales Tomorr y Bogovë, así como en los impresionantes cañones del río Osumi.

Después de dos años de exilio interior a causa del coronavirus, “Pueblo de Dios” ha viajado a Tierra Santa con una de las primeras peregrinaciones de españoles después de la pandemia organizada por los Padres Franciscanos.