Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el líder de la oposición, Mariano Rajoy, han mandado sendos telegramas de felicitación al nuevo presidente estadounidense, Barack Obama (20/01/09).

Robert Mathews, analista internacional de FRIDE y Antonio Rubio Pló, historiador y analista internacional de la Universidad Complutense analizan las claves y el contexto del momento histórico que protagoniza Barack Obama (20/01/09).

La Unión Europea, Rusia, Cuba y Oriente Próximo esperan la llegada de Barack Obama a la Casa Blanca como un punto de inflexión respecto a su predecesor, según explican los corresponsales de TVE. La crisis económica, el cambio climático, el embargo de Cuba y la crisis de Gaza son algunos de los asuntos con los que tendrá que lidiar el 44 presidente de Estados Unidos (20/01/09).

Israel quiere que sus tropas abandonen totalmente la franja de Gaza antes de la investidura mañana de Barak Obama como presidente de los Estados Unidos, según informa el diario israelí Yediot Aharonot.

Si no se registra ningún nuevo incidente, las fuerzas israelíes habrían completado su retirada de la franja palestina antes de las 19.00 GMT del martes, asegura la versión digital de este periódico, que cita fuentes gubernamentales.

La rápida salida de tropas sería un signo hacia la nueva administración estadounidense, con la que Israel espera seguir cooperando en materia de anti-terrorismo y para evitar el tráfico de armas hacia Gaza.

José Luis Rodríguez ha pedido a Barack Obama que lidere el elto el fuego en Israel tras su toma de posesión. (18/01/09)

Los principales líderes europeos están llegando ya a la cumbre internacional para hallar soluciones al conflictor árabe israelí que se celebra en Egipto. Allí se han reunido ya el presidente de la Autoridad Nacional Palestina con el de Egipto y ambos han coincidido en la necesidad de romper el bloqueo a Gaza. (18/01/09)

  • Egipto pide apoyo internacional a su plan de paz para la franja de Gaza
  • Sarkozy demanda a Israel que se retire de la zona cuando Hamás deje de lanzar misiles
  • Lo han dicho en la conferencia internacional sobre Gaza, a la que ha asistido Zapatero
  • El objetivo es romper el bloqueo sobre Gaza y evitar el contrabando de armas hacia Hamás

Rusia y Ucrania llegan a un acuerdo para poner fin a la guerra del gas que desde el pasado 7 de enero está provocando problemas de suministro en varios países del continente. Los mandatarios de estos países cierran un acuerdo en Moscú y aseguran que el suministro se reestablecerá muy pronto (18/01/09).

Nunca había despertado tanta expectación la llegada de un nuevo inquilino a la Casa Blanca. El martes, el afroamericano Barack Obama se convertirá en el 44º Presidente de los Estados Unidos, en el hombre más influyente del mundo. Pese a las esperanzas que ha levantado su nombramiento, Obama no lo tiene fácil: asume el mando de la primera potencia en medio de una gran crisis económica y deberá saber pasar página al legado de Bush, que ha terminado su mandato con unos índices de aceptación extraordinariamente bajos.

El conflicto político y comercial que enfrenta a Rusia y Ucrania hace tiritar de frío, desde el pasado 7 de enero, a los países europeos que dependen energéticamente del gas ruso que transita por suelo ucraniano. La grave crisis desatada en el peor invierno de la década está provocando la muerte de ciudadanos y el cierre de escuelas e industrias.

  • Se celebrará este domingo en la ciudad de Sharm el Shelj para tratar la ayuda a la franja
  • La co-presidirá Sarkozy y Merkel, Brown y Sarkozy ya han confirmado su asistencia
  • Fuentes del Ejecutivo español también han confirmado que Zapatero estará en la cumbre
  • No están invitados los responsables palestinos e israelíes
  • Posteriormente, los principales líderes viajarán a Israel para reunirse con Olmert
  • Mubarak se niega a que ningún país extranjero entre en su territorio para controlar a Hamás
  • Reino Unido, Alemania y Francia se ofrecen a Israel a controlar el contrabando de armas