Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La voz que durante muchos años se ha oído por la megafonía del metro de Londres se podrá escuchar de nuevo en una de las estaciones. La decisión se ha tomado después de conocer la historia de la viuda del actor que grabó esos mensajes.

Son 12.113 kilómetros cuadrados, algo más de 200 islas que componen un archipiélago que lleva docenas de años causando quebraderos de cabeza a uno y otro lado del Atlántico. Las Islas Malvinas en castellano, the Falklands en inglés, han sido francesas; españolas; argentinas; británicas; argentinas otra vez y, a día de hoy y con una guerra de por medio, británicas de nuevo. Este domingo y hoy lunes, los habitantes de las islas responden a la pregunta de si quieren seguir formando parte de los territorios británicos de ultramar.

Roddy Cordeiro, gallego afincado en Malvinas desde 1989.

Este referéndum se está viviendo con mucha ilusión, quieren que se zanje el tema de una vez por todas. No hay ninguna duda de que la respuesta será un 'SI' rotundo a Gran Bretaña.

La mayoría de la gente ha votado 'SI' porque la independencia no es posible ni realista a día de hoy pero en un futuro les gustaría serlo.

No creo que ahora le interese a Argentina recurrir a la fuerza para hacerse con unos yacimientos de petróleo (11/03/13).

Con banderas británicas colgadas en las casas y los coches, los malvinenses viven una jornada de gran expectación de cara al referendo de este domingo y lunes, con el que se van a pronunciar sobre su estatus político. Unos 1.650 malvinenses están llamados a las urnas para votar en esta consulta, en la que responderán con un "si" o un "no" a la pregunta de si quieren seguir formando parte del Reino Unido.

Un día después de la eliminación del Manchester United en manos del Real Madrid, la prensa inglesa ha tachado de injusta la tarjeta roja a Nani que revolucionó el partido y destacan la inédita decisión de Ferguson de no comparecer ante la prensa.

En 1939 "El mago de Oz" inundaba de fantasía los cines de todo el planeta. El viaje iniciado por una adolescente, Dorothy, por un universo plagado de seres de cuento, sedujo al público y ahora una nueva producción nos lleva de vuelta a aquel lugar. Anoche se estrenaba en Londres "Oz, un mundo de fantasía".

PACO FORJAS (Corresponsal de RNE en Londres).- Bruce Reynolds, considerado el cerebro del famoso asalto al tren de Glasgow (Reino Unido) en 1963, en su día el robo más espectacular del siglo XX, ha fallecido a los 81 años.

Reynolds ha muerto apenas meses antes de que se cumpla, el próximo agosto, el 50 aniversario del famoso atraco.

El cardenal O'Brien ha anunciado en un comunicado que no acudirá al Cónclave que debe elegir al próximo papa. Las acusaciones contra el cardenal han aparecido en el periódico The Observer, en el que cuatro religiosos aseguran que el cardenal O'Brien llevó a cabo "contactos inapropiados" e "intento de abusos". La información lógicamente ha caído como una bomba mediática en el Reino Unido, lo que ha provocado la inmediata renuncia del arzobispo de Edimburgo y máxima autoridad católica en este país.

  • La agencia estadounidense ha argumentado que el país afronta "desafíos"
  • A la vez, ha indicado que la solvencia del país es "extremadamente alta"
  • También ha bajado la calificación del Banco de Ingletarra
  • Canadá y Alemania, las únicas economías que conservan la nota "Aaa"