Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, ha lamentado que los líderes europeos no hayan logrado el consenso para crear una tasa sobre las transacciones financieras, aunque el político portugués ha señalado que se podrá poner en marcha "mediante cooperación reforzada", es decir, con solo un grupo de países. Ese nuevo impuesto es necesario, según Durao Barroso, porque "las prácticas que han puesto en marcha la crisis financiera aún no se han erradicado: hay una manipulación de mercado y prácticas muy dañinas que hay que detener de inmediato".

El presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, ha advertido que el fondo de rescate permanente de la zona euro "podría servir para recapitalizar bancos directamente en algunos casos" antes de que el Banco Central Europeo asuma la supervisión de toda la banca europea. Lo ha dicho en su comparecencia el pleno del Parlamento Europeo, donde ha repasado las conclusiones del Consejo Europeo de los pasados 28 y 29 de junio.

Los eurodiputados españoles y el presidente del Parlamento Europeo (PE) han alertado a los jefes de Estado y de Gobierno que se reúnen este jueves en Bruselas que, sin un acuerdo para caminar hacia mayor integración europea, será muy difícil salir de la crisis y salvar el euro.

El eurodiputado Antonio López-Istúriz (PP) opina que la posición de la canciller alemana, Angela Merkel, "se ha ido flexibilizando de cara a esta cumbre", por lo que -ha señalado- no debería darse por rechazada la petición española para la recapitalización directa de su banca.

Por su parte, Juan Fernando López Aguilar (PSOE) ha advertido que "Europa se ha visualizado ahora como una entidad opresora", ha lamentado el representante del PSOE en la Eurocámara, porque -ha dicho- "no se puede dar solo palos sin ofrecer una zanahoria, un estímulo".

El presidente de la Eurocámara, el alemán Martin Schulz, ha insistido en que deben lograrse "acuerdos concretos, no solo declaraciones de intenciones" para poner fin a la inestabilidad en los mercados y a la incredulidad de los ciudadanos. Sobre la petición de España a los países del euro para que el rescate de la banca española pueda inyectarse directamente en las entidades sin que el Estado tenga que asumir el préstamo -y evitar así el aumento de su deuda y su déficit-, Schulz se ha mostrado pesimista: "España va a encontrar gran resistencia, y no solo de Alemania", ha advertido.

Visita los estudios de REE el expresidente del Parlamentto Europeo, Enrique Barón para hablar de la crisis económica, política y social por la que atraviesa la Unión Europea y cuales son, a su juicio, las mejores alternativas para reactivar la economía (28/05/12).

La eurodiputada María Irigoyen nos habla de su informe sobre la necesidad de armonizar la legislación en la Unión Europea para proteger a los consumidores vulnerables, especialmente en los sectores financiero, de transporte y de alimentación (24/05/12).

Los eurodiputados españoles Enrique Guerrero (PSOE) y Alejo Vidal Quadras (PP) reconocen la gravedad del momento que atraviesa el proyecto europeo por la gestión de la crisis económica.

Guerrero defiende un cierto optimismo en el Día de Europa pero reclama más apertura al camino de la flexibilidad.

Vidal Quadras pide claridad a los gobiernos que aplican las políticas de recortes.

Desde Atenas, Kostas Isychos, responsable de política internacional de Syriza, el segundo partido más votado en las elecciones, describe las negociaciones para formar gobierno y explica que su formación quiere un gobierno de izquierdas opuesto a los recortes que imponen los rescates a Grecia (09/05/12).

El presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, se ha mostrado convencido de que "se está preparando un cambio de dirección en la UE" y que este nuevo rumbo de la política económica, que pasaría por decidir una nueva estrategia de crecimiento, se producirá en los próximos días. "Hasta ahora solo se han hecho recortes, pero necesitamos un pacto de crecimiento. Nosotros lo llevamos diciendo dos años, también Hollande, ahora Dragui y creo que Merkel también lo va a aprobar", ha afirmado en una entrevista en Los Desayunos de TVE.