Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Entrevista en La Noche en 24 Horas al catedrático de Estudios Árabes e Islámicos y autor del libro 'Gaza', Ignacio Álvarez-Ossorio, que ha asegurado que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu "se ha convertido en un apestado para prácticamente todos los países" a raíz de su ofensiva en la Franja, a la que considera "una auténtica destrucción.

Foto: TVE

Solo 24 horas después del reconocimiento del Estado palestino, ministros de varios países árabes del Grupo de Contacto sobre Gaza han agradecido personalmente al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el liderazgo de España. En el Palacio de la Moncloa se han reunido también con el ministro de Exteriores, José Manuel Albares. "España nos ha dado esperanza en un momento muy oscuro", ha afirmado el ministro saudí: "Gracias por tomar la decisión correcta en el momento adecuado". Los representantes de Qatar, Jordania, Turquía y la Organización de Cooperación Islámica han reiterado agradecimientos. El de Egipto vendrá el próximo lunes. Arabia Saudí y Qatar no reconocen todavía oficialmente al estado israelí. El objetivo, admite el Gobierno español, es que más países árabes normalicen sus relaciones con Israel.

Israel continúa atacando Rafah y ha vuelto a bombardear hoy campamentos de desplazados. Las familias siguen huyendo sin saber hacia donde. Nos lo cuentan desde Médicos Sin Fronteras. Ellos mismos han tenido que cerrar el centro médico que tenían en Ráfah, donde ya no quedan hospitales operativos. Y también han sido testigos de los ataques

La situación humanitaria en Gaza y Cisjordania y el nivel del conflicto ha hecho que los expertos aseguren que estamos ante una nueva nakba, un desastre que recuerda a lo ocurrido a finales de la década de los años 40. Hablamos con José Abu-Tarbush, Profesor de Sociología de las relaciones internacionales en la Universidad de La Laguna y coautor, junto a Ignacio Álvarez-Ossorio, de Gaza. Crónica de una Nakba anunciada, una obra imprescindible sobre los futuros escenarios de la cuestión palestina.

Los tanques israelíes avanzan sobre la localidad de Ráfah, mientras miles de palestinos tratan de huir después de usar la ciudad como principal centro de refugiados. En las últimas 24 horas, unos 75 palestinos han muerto, y 3 soldados de Israel han perdido la vida tras la detonación de un explosivo. La comunidad internacional ha presionado en los últimos días al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, para que cese su ofensiva en Ráfah, mientras Estados Unidos continúa apoyando al régimen de Tel Aviv al afirmar que no hay razón para cambiar su política de respaldo.

La candidata de Podemos en las elecciones europeas, Irene Montero, ha definido la imagen del encuentro entre Santiago Abascal y Benjamin Netanyahu como la "fotografía de la crueldad". "Va a darle apoyo a un genocida", ha afirmado en una entrevista electoral en La hora de la 1.

No obstante, ha pedido "no perder el foco" y romper relaciones con Israel y su primer ministro. "Lo que a Netanyahu le está permitiendo masacrar a un pueblo no es la foto de Abascal, es el apoyo militar, económico, político y diplomático que está recibiendo", ha argumentado. Asimismo, Montero ha criticado que "la prioridad diplomática" del Gobierno "no puede ser pedirle perdón a un estado genocida" por el reconocimiento de Palestina.

Por otro lado, preguntada por el caso Begoña Gómez, la candidata ha instado al Gobierno a "pasar a los hechos" contra la "guerra judicial y mediática" que están llevando a cabo "sectores reaccionarios". Así, ha pedido medidas como derogar la ley mordaza o renovar el CGPJ. 

Foto: Isaac Buj / Europa Press

Entrevista en La Noche en 24 Horas al ministro de Exteriores, José Manuel, Albares, que se ha defendido el reconocimiento de Palestina oficializado este martes por el Gobierno y se ha pronunciado sobre la reunión del líder de Vox, Santiago Abascal, con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. "Mientras unos atizan guerras, otros intentamos encontrar soluciones", ha dicho el ministro.

Foto: Alejandro Martínez Vélez / Europa Press

El gobierno de España ha reconocido oficialmente el Estado de Palestina este martes, 28 de mayo. En una comparecencia, el presidente Pedro Sánchez ha dicho que este es el único camino para la paz y que está decisión "histórica" no va contra Israel. Sin embargo, surge una gran pregunta: ¿puede existir un Estado palestino en el contexto de la actual ocupación y expansión de asentamientos israelíes? Al igual que Irlanda y Noruega, España reconoce el Estado palestino con las fronteras anteriores a 1967. Cuando se habla de esas líneas fronterizas, se trata de tres territorios: Cisjordania, Jerusalén y Gaza. En base a esto, y como señala Laura Alonso, corresponsal en Jerusalén, "no tienen continuidad territorial que le podemos presuponer a un Estado". Por otro lado, dentro de esos territorios palestinos viven entre 700.000 y 800.000 judíos, algunos en asentamientos autorizados por Israel y otros directamente "por una política de hechos consumados de los colonos". El profesor Álvarez Osorio ha señalado que estas políticas son "contrarias al derecho internacional" y que, para que se establezca el Estado palestino, se deben "desmantelar esas colonias construidas ilegalmente ante la pasividad absoluta de la Comunidad Internacional, incluida la Unión Europea".

Informa Laura Alonso, corresponsal en Jerusalén.

En la parte palestina de Ramala se han visto este martes gestos de euforia tras el reconocimiento del Estado palestino por parte de España, de Irlanda y de Noruega. Aquí ha habido también esta mañana una manifestación en la que la gente ha mostrado su apoyo y su alegría por esta decisión diplomática. En el ayuntamiento palestino de Ramala, Fouad Muaddi, del departamento de relaciones internacionales, ha recibido a TVE. "Hoy es un día histórico", asegura y da un detalle de lo que implica para los palestinos: "Es muy frustrante una pregunta como de dónde es usted, no la podemos responder los palestinos". Como cada martes, ha habido una concentración para pedir la libertad de los presos, pero que se ha convertido en un acto de agradecimiento a los tres países europeos que han reconocido el Estado palestino. Nunca se habían visto en esta ciudad tantas banderas españolas.

En el Telediario, hemos hablado con el embajador de Palestina ante Naciones Unidas, Ryad Mansour, sobre el reconocimiento del Estado palestino. Cree que puede ayudar a su adhesión como miembro de pleno derecho en la ONU y a la solución de los dos Estados. "Es la primera ola, España la lidera, y le seguirán otros. Será un "triple espresso" para que Israel despierte y vea que no hay otro camino que el fin de la ocupación", ha afirmado.

Foto: EFE/ Ángel Colmenares

Hoy es el día en el que España ha reconocido el Estado palestino con las fronteras anteriores a 1967. Así lo ha anunciado Pedro Sánchez esta mañana. Shlomo Ben Ami, exministro de Exteriores israelí y exembajador de Israel en España ha estado en el 24 horas con Josep Cuní, donde ha calificado este hecho como "un reconocimiento noble, bien intencionado". Si bien, Ben Ami considera que "hay que acompañarlo más allá de la declaración con diplomacia". "Creo que las condiciones son muy difíciles. Estamos hablando del divorcio más difícil, más penoso y más tortuoso de la historia de los conflictos", añade Ben Ami.

El exministro de Exteriores de Israel alude al Gobierno de Sánchez, al que da la razón: "Estoy totalmente de acuerdo con el Gobierno español que la respuesta del Gobierno israelí es pueril, execrable. Como decía, esa no es la manera de responder a una iniciativa que, al fin y al cabo, fue el legado de muchos Gobiernos israelíes", haciendo referencia al abismo "de odio", según él mismo califica, que separa a israelíes y palestinos hoy.

Cabe destacar que Ben Ami ha admitido que le causa dolor la relación actual entre Israel y España: "Es como todo un edificio que se derrumba. Todo esto se ha construido con tanto cuidado, con tantas buenas intenciones [...] Yo creo que el gobierno israelí actual está haciendo un daño histórico a la casa de Israel en la comunidad internacional", sentencia.

El embajador de la Autoridad Palestina ante la ONU, Ryiad Mansour, ha hablado con RTVE en el marco del reconocimiento por parte de España, Irlanda y Noruega del Estado Palestino que ha tenido lugar este martes. Una decisión que ha "emocionado" al pueblo palestino "y a sus líderes". Mansour cree que este reconocimiento acerca la solución de dos Estados: "Estamos en un punto de inflexión" en el que "toda la nación palestina está siendo atacada".