Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La evolución de la pandemia de COVID-19 se mantiene estable en España, pero con grandes diferencias en algunos territorios... La incidencia acumulada en todo el pais es ahora mismo de 235 casos por 100.000 habitantes, pero hay una provincia que triplica esa cifra: Guipúzcoa, donde este martes se han alcanzado los 730 casos y donde preocupa especialmente la situación de las UCI.

Repaso a la actualidad de Euskadi con Borja Gutiérrez. La pandemia da un pequeño respiro y frena ligeramente su evolución ascendente con 774 nuevos casos y un 6,2% de positividad. La presión hospitalaria sigue al creciendo y la consejera Sagardui asegura que no ha tocado techo. El Gobierno Vasco asegura que, con estos datos, no se podrán disputar partidos con público en la recta final de la liga.

Landa y Roy son dos águilas pescadoras. Están a punto de conseguir un hito: reintroducir esta especie en la costa cantábrica. Ya tienen 3 huevos y pronto podrían criar -por primera vez en décadas- polluelos de esta especie. Edorta Unamuno, biólogo de Urdaibai Bird Center, nos explica los detalles de esta reintroducción del águila pescadora. Roy es un macho llegado a Bizkaia desde Escocia cuando era un polluelo. El año pasado conoció a Landa, una hembra procedente de Francia. Pasaron el invierno en Africa y ahora continúan su relación en en la marisma de Urdaibai. De ellos depende el futuro de su especie en el País Vasco. La evolución de sus vidas se puede seguir en directo en un canal de YouTube de Urdaibai Bird Center, a través de una web-cam colocada junto a su nido. Miles de personas de todo el mundo disfrutan con las espectaculares imágenes del día a día de las águilas pescadoras.

Va a ser una semana clave para los hospitales vascos, que estos último días están afrontando un aumento de los ingresos por COVID19. De hecho, las autoridades han anunciado la suspensión durante dos semanas de toda la actividad quirúrgica no urgente ante el incremento de ocupación de las UCIs, donde hay ingresadas más de 200 personas. La mortalidad es del 15% con una estancia media de tres semanas. La incidencia acumulada es de 544 casos por cada 100.000 habitantes, la más alta de España.

Desde el Hospital de Basurto Txemi Kintana nos cuenta que los sanitarios están agotados. Amaia Mayor, delegada del sindicato de enfermería Satse,  explica que están hartos y en cierto modo enfadados. "Se repite la situación una y otra vez, el mismo escenario de la primera ola", ha dicho. Y así explica la situación actual. "Aquí en Euskadi tenemos una prevalencia alta de la cepa británica. No tenemos que perder de vista que nos encontramos en las fechas posteriores de Semana Santa y de los partidos de fútbol. La gente está cansada, tiene ganas de moverse", cuenta. Sobre la posibilidad de la vuelta a la movilidad tras el próximo 9 de mayo, se muestran reticentes. "Nuestras compañeras enfermeras y el resto de sanitarios temen el aumento de la movilidad. Se está moviendo al personal de quirófano a críticos. Todo el personal que está siendo contratado para hacer frente a la pandemia se le cambian las condiciones de trabajo. Les dan turnos de una semana para otra, se cambia según las necesidades de atención COVID o vacunación. Es una gran carga psicológica para las enfermeras que llevan trabajando ola tras ola", concluye.

Repaso a la actualidad de Gipuzkoa con Arantxa Garijo. Los Hospitales de Mendaro y Zumárraga han comenzado a derivar a centros de Bizkaia a enfermos de COVID y OSAKIDETZA ha retrasado las cirugías no urgentes durante dos semanas. El 95% de los gipuzkoanos vive en zona roja y sube la incidencia de COVID en Gipuzkoa con 356 nuevos casos. ELA saldrá a la calle el primero de mayo con el lema ¡Aldaketa Garaia da! ¡La hora del cambio!. Estreno en el Festival de Cine y Derechos Humanos de "Albúm de posguerra", el documental de Gervasio Sánchez sobre Sarajevo 25 años después. Y la Real Sociedad se llevó el derby gipuzkoano tras vencer al Eibar 0-1.

El Servicio Vasco de Salud suspendera durante dos semanas las operaciones quirurgicas no urgentes. Es una consecuencia directa de la presion hospitalaria provocada por la pandemia. Las UCIs tienen ya 192 pacientes con COVID.

Las sirenas volvieron a sonar en Gernika para recordar el 84 aniversario del bombardeo de la villa foral por parte de la Legion Condor alemana en apoyo a Franco. El Lehendakari considera que Gernika es un ejemplo de memoria.

Este 27 de abril, vispera de San Prudencio, patron de Alava, se celebrarar las tradicionales retretas, pero sin publico.

Noticias de Euskadi presentadas por Jose Luis Manzanedo.

Repaso a la actualidad de Euskadi con Borja Gutiérrez. Osakidetza retrasa todas las cirugías no urgentes 2 semanas por el aumento de la presión hospitalaria. El País Vasco acumula 762 nuevos positivos y los enfermos en la UCI son ya 192. Las 3 capitales y los 3 territorios seguirán una semana más en cierre perimetral, en zona roja.

Repaso a la actualidad de Gipuzkoa con Arantxa Garijo. Se agrava la situación en las Ucis vascas con 188 pacientes ingresados y los hospitales han empezado a suspender operaciones quirúrgicas no urgentes. Mientras, desciende ligeramente la incidencia de COVID en Gipuzkoa con 290 nuevos casos. Predomina la variante británica pero también se han detectado la brasileña y la sudafricana. La Ertzaintza ha detenido la noche del sábado al domingo a 7 personas en San Sebastián por incumplimiento de la normativa. Entrevista a la Diputada de Movilidad, Rafaela Romero. Y en deportes esta noche derby gipuzkoano en Ipurura, Eibar-Real Sociedad.

El lehendakari, Íñigo Urkullu, acompañado por la consejera de Justicia y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, ha presidido un acto de homenaje y reconocimiento a las personas y a las familias que han perdido seres queridos por la COVID-19. El acto, al que han asistido varios familiares de fallecidos, se ha celebrado en un momento en el que la situación epidemiológica en Euskadi es muy preocupante, con una tasa de incidencia acumulada de casos por 100.000 habitantes en 14 días que supera los 500 casos. El lehendakari ha hecho un llamamiento a la sociedad vasca para que cumpla y respete las normas con rigor y solidaridad. "Este es el mejor homenaje que podemos tributar a nuestros seres más queridos". [Última hora del coronavirus]

Foto: El lehendakari, Íñigo Urkullu, y la consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, participan en un acto de homenaje a los fallecidos a causa de la COVID-19 (EFE/ Jon Rodriguez)

El lehendakari le pide por carta a Pedro Sánchez el mantenimiento del estao de alarma

Advierte de que es el único paraguas legal de las medidas contra la covid

6 detenidos en protestas al encadernarse hosteleros en la Diputaciòn de Gipuzkoa

La mayoría del tejido industrial vasco apuesta por la actividad, la inversión y el empleo