Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El exdictador argentino Jorge Rafael Videla, condenado a prisión perpetua por delitos de lesa humanidad cometidos en el último régimen de facto (1976-1983), falleció hoy en Buenos Aires, a los 87 años, por muerte natural, confirmó el servicio penitenciario. Videla, quien permanecía encarcelado en un penal de la provincia de Buenos Aires, fue el primer gobernante de la dictadura argentina condenado a prisión perpetua, cuando en 2010 la Justicia le declaró culpable del fusilamiento de una treintena de presos políticos en 1976. El año pasado, un tribunal condenó al exdictador a 50 años de cárcel por el plan sistemático de robo de bebés, hijos de perseguidos o desaparecidos, durante la dictadura.

El exdictador argentino Jorge Rafael Videla, condenado a prisión perpetua por delitos de lesa humanidad cometidos en el último régimen de facto (1976-1983), falleció hoy en Buenos Aires, a los 87 años, por muerte natural, confirmó el servicio penitenciario. Videla, quien permanecía encarcelado en un penal de la provincia de Buenos Aires, fue el primer gobernante de la dictadura argentina condenado a prisión perpetua, cuando en 2010 la Justicia le declaró culpable del fusilamiento de una treintena de presos políticos en 1976.

El presentador de televisión, actor y locutor Constantino Romero ha fallecido en Barcelona a los 65 años. Presentó programas en TVE como 'El tiempo es oro' y puso voz a algunos personajes emblemáticos del cine, como Darth Vader, en 'La Guerra de las Galaxias', y a actores como Clint Eastwood y Arnold Schwarzenegger.

Familiares y compañeros de profesión dan su último adiós al actor Alfredo Landa, fallecido este jueves a los 80 años. Landa es incinerado este viernes en el cementerio madrileño de Colmenar Viejo.

Alfredo Landa será incinerado este viernes en la localidad madrileña de Colmenar Viejo y los restos serán trasladados a su tierra natal, Pamplona. La familia quiere intimidad en este último adiós y no ha organizado ningún acto público. El actor ha fallecido a los 80 años.

La historia del cine español no se puede concebir sin él y hasta el tipo de películas que protagonizó en los años sesenta y setenta se agrupan dentro de un subgénero, el 'landismo'. Alfredo Landa, que ha fallecido este jueves a los 80 años, estaba retirado del cine y de la vida pública, pero en la memoria de todos.

El actor Alfredo Landa habla de su trayectoria profesional y de su último papel en la película "Historia de un beso", en la entrevista concedida a Radio Nadional de España en 2002, con el periodista Julio César Iglesias. Entonces califica al director de la película,José Luis Garci, como magnífico. Landa, fallecido este 9 de mayo de 2013, habla también de sus inicios como actor, cuando descubrió su vocación con quince años. Entonces formaba parte del cuadro artístico de una asociación católica llamada "La juventud de Carmelo y Praga". Después de ver una obra de teatro en la que interpretaba a un catalán se decidió definitivamente por ser cómico. Su siguiente trabajo va a ser "La luz prodigiosa", una película de la que dice, "va a ser preciosa" y que cuenta como el poeta García Lorca tras ser fusilado no muere y es recogido por un joven cabrero. (Archivo RTVE, 2002)

Alfredo Landa responde a las preguntas del director de cine José Luis Garci con el que guarda en se momento una gran amistad. La conversación empieza con la niñez de Alfredo Landa, nacido el 3 de marzo de 1933, y después repasa los acontecimientos que han marcado su vida. Desde que se dio cuenta de que su vida estaba en el teatro. (Archivo RTVE, 1982, primera parte de la conversación)

Solo unas semanas antes de recibir el Goya de Honor de la Academia de Cine, Alfredo Landa, fallecido este jueves, 9 de mayo, se despide de la profesión en una conferencia de prensa. "Mi retirada no puede ser más bonita", sentencia ante la prensa sobre el premio que califica como "acojonante, porque implica todo" y no esconde su desencuentro con el director José Luis Garci, al que hasta ese momento le unía una buena relación, asegurando que"antes loco que recibir de Garci el Goya de honor". El actor explica su retirada del cine porque, explica, se dio cuenta de que le había desaparecido la ilusión por hacer cine cuando terminó de rodar la película "Luz de domingo", la que fue su última película, bajo la dirección de Garci. (Archivo RTVE, 2007)

El actor Alfredo Landa, que ha muerto este jueves a los 80 años, forma parte de la historia del cine español y protagonizó numerosas películas que se agrupan dentro de un subgénero al que dio nombre, el landismo.

Convirtió en todo un géner el 'landismo', la figura del antihéroe: bajito y de mal genio que en los años 60 y 70 corría detrás de las suecas. Nació en Pamplona, el teatro universitario de San Sebastián le metió en el cuerpo el gusanillo de la interpretación y desde entonces tuvo claro a que quería dedicar su vida. Por eso, a los 25 años Alfredo Landa dejó Derecho para trasladarse a Madrid y convertirse en actor.

Empezó en el doblaje y luego llegaron Atraco a las 3 o El vecino del quinto, hasta que en su camino se cruzó Paco, el bajo, su papel más serio, que desarrolló en Los Santos Inocentes y con el que ganó un premio en en el Festival de Cannes. También consiguió dos Goyas, por La marrana y El bosque animado, y el más emotivo, el Goya de Honor que recogió en 2007. Ha fallecido a los 80 años con más de 100 películas y obras de teatro a sus espaldas.

  • El actor ha muerto este jueves a los 80 años, según confirma TVE
  • Protagonizó multitud de películas agrupadas dentro del subgénero 'landismo'
  • Debutó en la cinta Atraco a las tres de José María Forqué en 1962
  • Abandonó la carrera de Derecho y se trasladó a Madrid para ser actor
  • Recibió el Goya de Honor 2007 en reconocimiento a toda su carrera
  • Se retiró en 2007 tras rodar la película Luz de domingo

Ver también:Ver también: Especial Muere Alfredo Landa

IÑAKI DÍEZ (Corresponsal de RNE en Roma).- A las 17:00 de la tarde, en una ceremonia privada, será despedido por los suyos Giulio Andreotti, un hombre fundamental de la historia de Italia en el último medio siglo. Siete veces jefe de Gobierno, fue también ministro en 20 ocasiones. Como responsable de Exteriores conoció a siete papas y se dice que varios pontífices consultaban con él. Con su muerte se entierran varios de los secretos de la historia reciente de Italia: el asesinato de Aldo Moro, las relaciones Estado-mafia, su propia relación con el crimen organizado... "La Historia será la encargada de juzgarle", dijo el presidente, Giorgio Napolitano.