Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Elysium City es viable. Es lectura de sus promotores sobre la sentencia del TSJEx, que tumba el decreto que permite su construcción. Y están dispuestos a subsanar errores. La actual Junta califica el proyecto de "castillo en el aire" y no recurrirá, pero estudia las consecuencias. Le preocupa la inseguridad jurídica. Y los ecologistas, satisfechos, se plantean paralizar las obras. En la Siberia extremeña, temen que suponga un frenazo al empleo y a las infraestructuras que supondría el complejo de ocio, pese a que también tiene detractores.

Una reunión sobre infraestructuras entre España y Portugal, celebrada en Castelo Branco, también ha sembrado la polémica. La Junta lamenta no haber sido invitada, cuando se ha hablado del Puente de Cedillo o de la autovía hasta Monfortinho. Sí ha acudido la Diputación de Cáceres.

España baraja la construcción de dos centros nacionales de referencia para atender a enfermos de ELA, en Asturias y Extremadura. Y el primero se ubicará en la residencia Cervantes de Cáceres. Dispondrá de 25 habitaciones totalmente equipadas para este tipo de pacientes. 

Hoy ha comenzado en Badajoz el juicio contra un hombre acusado de presuntos abusos sexuales a su sobrina, cuando ella tenía entre cinco y siete años de edad. La Fiscalía pide diez años de cárcel. La acusación particular, la eleva a doce. Su defensa solicita la libre absolución al considerar que el relato de la joven, dice, no tiene credibilidad.

En una hora, nueva oportunidad para vacunarse contra la covid y la gripe. Campaña extraordinaria para inocular a la población diana, en la que se han administrado más de mil quinientos sueros el primer día. Ha habido colas. El objetivo es reducir el impacto de los virus. Baja la incidencia, pero suben los ingresos.

Extremadura tiene la inflación más baja de toda España. Está en el 2.4% en tasa interanual. El año ha terminado con descenso de precios en vivienda, pero la cesta de la compra sigue siendo siete puntos más cara que hace un año.

Los trabajadores de limpieza de Badajoz mantienen la convocatoria de huelga para Carnaval. Ha fracasado el acto de mediación de hoy con la empresa, pero esperan que con la nueva oferta planteada puedan llegar a un acuerdo la semana que viene.

Ingresa en el hospital universitario de Badajoz un hombre de 61 años, tras sufrir el ataque de dos perros en Gévora. Tiene mordeduras en varias partes del cuerpo. Y en la barriada de Suerte de Saavedra se recupera la normalidad después de la operación policial contra el crimen organizado, que se ha saldado con tres detenidos, uno de ellos menor. Ya han pasado hoy a disposición judicial por los presuntos delitos de tenencia ilícita de armas, contra la salud pública y defraudación de fluido eléctrico. Estarían relacionados con un vídeo difundido en Nochevieja con personas disparando al aire

Extremadura acumula dos semanas con bajada de la incidencia de virus respiratorios, según el Instituto de Salud Carlos III. Pero preocupa el aumento de ingresos por estas patologías. Se han quintuplicado y los hospitales ponen en marcha planes de contingencia. Para reducir esas cifras, Extremadura comienza la vacunación extraordinaria contra la gripe y la covid. En once centros de salud, por las tardes y hasta el 19 de enero. Hemos visto colas en la primera jornada en la que se han inoculado, según el SES, más de mil quinientas vacunas a la población diana.

La Plataforma por un Tren que Vertebre el Territorio quiere que se reabra el tren Ruta de la Plata, entre Plasencia y Astorga en 2040 y no una década más tarde, como plantea Europa. Es una herramienta contra la despoblación, dice. Premisa que hoy defenderán en Hervás.

Ingresa en el hospital universitario de Badajoz un hombre de 61 años, tras sufrir el ataque de dos perros en Gévora. Tiene mordeduras en varias partes del cuerpo. Y en la barriada de Suerte de Saavedra se recupera la normalidad después de la operación policial contra el crimen organizado, que se ha saldado con tres detenidos. Estaría relacionada con un vídeo difundido en redes sociales en Nochevieja en el que aparecían personas disparando al aire, según Delegación del Gobierno.

'El Coro de Mérida' vuelve a participar en el concurso del Carnaval de Cádiz. Las voces de este batallón de la igualdad y la diversidad han cantado letras reivindicativas por los derechos LGTBI y de la mujer, que firman José Rodríguez, Celia Lafuente y Antonio Rodríguez Osuna, el alcalde de la capital extremeña. Es la sexta vez que se suben a las tablas del Falla. Como dicen en uno de sus tangos. Sangre de Cádiz y alma de Extremadura.

Hoy tenemos más ratos de sol en toda la región después de varias jornadas de cielo más cubierto. Las temperaturas, sin muchos cambios. Entre un grado de mínima y doce de máxima. ¿Y qué nos espera para el fin de semana? Pues mañana y pasado vuelven las nubes y las lluvias débiles. Y subirán las temperaturas hasta los 20 grados.

El anticiclón quiere ganar terreno este jueves, así que nos espera una tarde con nubes que se intercalarán con más ratos de sol. Dando pie a pasear, tras intensos bancos de niebla matutinos. Las temperaturas bajan ligeramente. Las mínimas se han quedado entre los 2-3 grados. Las máximas, apenas superarán los 10 o 12.

Tres detenidos en el marco de una operación contra el crimen organizado que se desarrolla en el barrio Suerte de Saavedra de Badajoz. Hay un amplio dispositivo policial entre las calles Eduardo Naranjo y Olof Palme, además de mucho revuelo vecinal. La investigación, a cargo de la Policía Nacional, sigue abierta.

Primer día de mascarillas obligatorias en centros sanitarios. Una medida que Extremadura acata, pero que estudia recurrir, según la Junta. En la calle, parece que aplauden la decisión, pese a que farmacias y residencias creen que se queda corta.

Hacienda reclama pide consensuar una postura extremeña para la reforma del sistema de financiación y evitar, dice, que consolide privilegios a Cataluña. PSOE y Unidas por Extremadura no creen que eso ocurra cuando la región, dicen, recibe este año un siete por ciento más de fondos del Estado. El primer pleno del año también ha hablado de ingreso mínimo vital y de memoria histórica.

El Yacimiento de Casas del Turuñuelo, en Guareña, vuelve a sorprender. Unos pies localizados hace siete años, han resultado ser la escultura de mármol griego más antigua que se conserva en la Península Ibérica. Se cree que podrían pertenecer a una representación de la diosa Astarté. Los investigadores esperan encontrar en resto del cuerpo.

Extremadura acata las mascarillas obligatorias en centros sanitarios, pero estudia recurrir la decisión del ministerio por falta de consenso e imposición. Eso en la esfera política, en la calle, parece que hay unanimidad en aplaudir la medida. No obstante, residencias y farmacias, donde solo es una recomendación, creen que la norma se queda corta.

Esta tarde comienza la campaña de vacunación extraordinaria contra la gripe y la covid. A partir de las cinco, abrirán once centros de salud repartidos por todas las áreas sanitarias de la región. Se ha habilitado el ambulatorio de Valdepasillas en Badajoz, el Urbano Tres de Mérida, el Zona Centro de Cáceres y la Data de Plasencia. También los de Don Benito Este, Villanueva Sur, Navalmoral de la Mata, Almendralejo, Montijo y Zafra, además del hospital de Coria. Pueden acudir sin cita previa.

Estamos muy pendientes de una operación policial contra el crimen organizado en el barrio Suerte de Saavedra de Badajoz. Ha comenzado de madrugada, pero aún se mantiene un amplio dispositivo de agentes y mucho revuelo vecinal. De momento, hay tres personas detenidas. La investigación sigue abierta.

Hacienda reclama pide consensuar una postura extremeña para la reforma del sistema de financiación y evitar, dice, que consolide privilegios a Cataluña. PSOE y Unidas por Extremadura no creen que eso ocurra cuando la región, dicen, recibe este año un siete por ciento más de fondos del Estado. El primer pleno del año también ha hablado de ingreso mínimo vital y de ayuda a domicilio.

Tenemos un día muy parecido al de ayer, con cielo encapotado y algunas lluvias dispersas, más probables en el norte. Sigue el ambiente frío, con mínimas entre los 3 y los 5 grados. Pero las máximas suben un poquito hasta los 14 de la provincia pacense.

La mascarilla vuelve a ser obligatoria en los hospitales y centros de salud de nuestro país. Y se recomienda su uso en residencias, farmacias y siempre que se tengan síntomas. Es la decisión que Sanidad ha comunicado a las autonomías y que entra en vigor hoy mismo, sin publicarse en el BOE. Mónica García asegura que la decisión se adopta para homologar la protección en todo el país y frenar los contagios. Pero la medida será flexible en regiones donde haya bajado en las dos últimas semanas. En esos casos, será una recomendación también en centros sanitarios.

Soldadores, ingenieros y operarios de mantenimiento eléctrico y mecánico. Son los perfiles más difíciles de encontrar para la sección siderúrgica del Grupo Cristian Lay. Hoy, el consejero de economía ha visitado la fundición de Jerez de los Caballeros y se ha comprometido a impulsar la formación de esos profesionales.

Puebla de Alcocer ha entregado este mediodía sus premios Gigante Extremeño. Los galardonados de este año son la presidenta de la Junta, María Guardiola, y el cineasta Pablo Ruiz, director de la película de animación 'Buñuel en el Laberinto de las Tortugas'. El acto se ha celebrado en el Convento de la Visitación. La líder del ejecutivo regional ha señalado que la lucha contra la despoblación es uno de los principales retos de su equipo.

Cáceres sigue buscando apoyos para impulsar su candidatura a Capital Europea de la Cultura 2031. El ayuntamiento ya está inmerso, dice, en la creación de un futuro consorcio que gestione jurídicamente la propuesta. Y piensa que la cooperación con el Museo Helga de Alvear puede ser fundamental para lograr ser la ciudad elegida para esa representación cultural europea. Rafael Mateos se ha reunido esta mañana con Sandra Guimarães, la directora del centro contemporáneo desde octubre de 2023. Ambos aseguran que trabajarán de la mano para que el proyecto sea realidad.

Tenemos un día muy parecido al de ayer, con cielo encapotado y algunas lluvias dispersas, más probables en el norte. Sigue el ambiente frío, con mínimas entre los 3 y los 5 grados. Pero las máximas suben un poquito hasta los 14 de la provincia pacense.

Ya es oficial. España recupera el uso obligatorio de las mascarillas en centros sanitarios. Una medida con la que se pretende frenar los contagios de virus respiratorios y homologar la protección de la salud en todo el país. Entra en vigor hoy mismo, sin necesidad de que la resolución se publique en el BOE. Llega por la falta de consenso en la Interterritorial. Mónica García comparece en estos momentos. No todas las regiones acatarán la decisión. Puede ser recomendación en aquellas donde haya bajado la incidencia en las dos últimas semanas.

Continúa el rifirafe entre Junta y PSOE por la ayuda a domicilio. Según los socialistas, el servicio sigue en el aire en una veintena de ayuntamientos que aún No han recibido, dicen, la resolución con los cambios de financiación. El ejecutivo extremeño asegura que los fondos están dispuestos y garantizados. Y los consistorios, dice, informados desde diciembre.

El cierre de Almaraz está un poquito más cerca, tras la publicación del séptimo plan de residuos radioactivos del Gobierno. Ese documento apuesta por liquidar el parque nuclear español entre 2027 y 2035. Y la planta extremeña sería la primera perjudicada. Un paso que aplauden los ecologistas. La Sociedad Nuclear Española se opone frontalmente.

El Carnaval de Badajoz ya calienta motores. Ya sabemos quiénes abrirán y cerrarán el desfile de comparsas de este año. Los Tukanes, de Alange, serán los primeros en salir. Y en el puesto 54 lo hará Batalá.

Seguimos con el cielo cubierto en general, con algunas lluvias débiles más probables en el sur de la región a medida que avance la tarde. Las temperaturas mínimas se recuperan algo y se quedan en el entorno de los tres grados. Las máximas, entre 10 y 12 de media.

Extremadura vacunará por las tardes contra la covid y la gripe. Una campaña extraordinaria que comenzará este jueves y se prolongará hasta el 19 de enero. Decisión del SES pese a que la incidencia de virus respiratorios baja 17 puntos en una semana. Pero temen un repunte y siguen recomendando, que no obligando, usar mascarilla en centros sociosanitarios.

Mañana, también expira el plazo para que las autonomías presenten alegaciones a otra medida que ha generado controversia: las autobajas responsables. Sanidad quiere implantar bajas laborales de tres días sin necesidad de acudir al médico para aliviar la atención primaria. Pero médicos, empresarios y sindicatos la rechazan. Y el ministerio ya se plantea aplazar la medida.

Los trabajadores del servicio de limpieza de Badajoz irán a la huelga en Carnaval. Así lo ha anunciado el comité de empresa tras la reunión mantenida esta mañana con la empresa FCC en la que, dicen, no se han aceptado sus reivindicaciones salariales.

Un juzgado de Mérida investiga el derribo del convento de las Concepcionistas y de parte de su iglesia. Lo hace a raíz de la denuncia de FONDENEX. La asociación conservacionista pide paralizar las obras porque sospecha que carecen de los permisos de la Junta o del Consorcio de la Ciudad Monumental. El consistorio asegura que todos los proyectos municipales tienen la documentación pertinente.

Baja la incidencia de los virus respiratorios en Extremadura, según el SES. La primera semana del año la incidencia ha sido de 664 casos por cada cien mil habitantes. Eso implica un descenso de 17 puntos, respecto a la última semana de 2023. Con ese descenso, la Junta sigue recomendando el uso de la mascarilla en espacios sanitarios, pero no obliga a hacerlo. No obstante, asegura que siguen vigilantes y vuelve a llamar a la vacunación. De hecho, abrirá los centros de salud por las tardes en poblaciones de más de 15.000 habitantes para poder recibir, sin cita, el suero contra la gripe y la covid.

La otra medida que estudia Sanidad ante el aumento de estos virus respiratorios es la autobaja. Es decir, tres días de baja laboral sin necesidad de acudir al centro de salud. El objetivo, según el gobierno, es desatascar la atención primaria. Pero médicos, sindicatos y empresarios no ven la propuesta con buenos ojos.

Extremadura activa el protocolo de meningitis, tras confirmarse el caso de un menor, según el SES. El chico regresaba este domingo a la región, después de participar en un campeonato de balonmano en Cataluña. Tuvo que ser atendido de urgencias en el hospital de Guadalajara, donde sigue ingresado. El resto del grupo, 95 personas entre adultos y menores, fueron atendidos en Trujillo por haber tenido contacto con él. Se les administró quimioprofilaxis como medida preventiva. Ahora se les realiza un seguimiento en sus centros de salud. También se ha pedido a las familias que estén atentas a dolores de cabeza y vómitos.

Extremadura se adhiere al Fondo de Liquidez Autonómico para 2024. Una decisión aprobada en el primer Consejo de Gobierno del año. En los primeros tres meses, la Junta asegura que le corresponden 464.200.000 millones de euros. 447 se dedicarán a financiar vencimientos. Otros nueve, a la devolución de las liquidaciones negativas de 2008 y 2009. El tercer tramo se empleará en financiar el déficit público con algo más de 6.400.000 millones euros.

El frío se intensifica en la región. Las mínimas ya están por debajo de los cero grados en las dos capitales provinciales, en Mérida, Trujillo o Zafra. Y las máximas entre los ocho y los once grados. Por lo demás, cielo nuboso y algunas lluvias débiles.

Extremadura recomienda, pero no obliga a usar la mascarilla en centros sociosanitarios. Y llama a la tranquilidad porque, dice, aquí los servicios no están colapsados. La Junta considera que el Gobierno quería imponer la decisión en un Consejo Interterritorial, que Sara García tilda de esperpéntico. La consejera de Salud tampoco estima conveniente las autobajas de tres días por infecciones respiratorias para aliviar la atención primaria.

Primer día laborable de las rebajas de invierno, después del adelanto de los descuentos por internet y de la apertura de comercios este domingo. Se estima que cada extremeño gastará una media de 146 euros, algo menos que el año pasado. El sector confía en que será una buena campaña.

Día de vuelta a la normalidad. En los hogares, en los centros escolares, en las empresas. Para muchos, hoy se pone fin a la saturación por los excesos navideños. En la puerta de los colegios, los escolares más pequeños viven este día con ilusión. También los pueblos de la región vuelven a vaciarse y recuperan la actividad habitual.

En Badajoz, hoy se han reanudado los trabajos de derribo del estadio José Pache, pero su demolición completa no puede abordarse, de momento. Ocho personas aún ocupan parte de las instalaciones y siguen sin aceptar las alternativas de realojo propuestas por el ayuntamiento.

Extremadura niega colapso sanitario por la ola de contagios respiratorios y rechaza imponer la obligatoriedad de la mascarilla en centros sociosanitarios. Al menos, de momento. Pero sí recomienda su uso en esos espacios y el cualquier otro, siempre que se presenten síntomas. Sara García llama a la tranquilidad y a la vacunación. Es la posición que ha defendido en la Interterritorial de Salud.

Día de vuelta a la normalidad. En los hogares, en los centros escolares, en las empresas. Para muchos, hoy se pone fin a la saturación por los excesos navideños. En la puerta de los colegios, los escolares más pequeños viven este día con ilusión. También los pueblos de la región vuelven a vaciarse y recuperan la actividad habitual.

Comienzan oficialmente las rebajas de invierno, aunque algunos comercios ya llevan días aplicando descuentos. Hoy, es el primer día laborable para comprar artículos más baratos. La afluencia de clientes denota, según los comerciantes, que puede ser una buena campaña.

Extremadura se cuela en el Premio Nadal 2024. Un galardón que ha recaído en César Pérez Gellida, que ambienta su thriller ‘Bajo Tierra Seca’, en la región. Llegará a las librerías el próximo siete de febrero. Es una novela negra, con gran trasfondo político y social, que promete incomodar a los lectores. Un asesinato y un misterio sin resolver que se desarrolla entre Almendralejo y Zafra, en una época hostil en la que Extremadura, dice el escritor vallisoletano, era la comunidad con más dificultades, pero en la que más ganas había de vivir.

Esta víspera de Reyes son muchos los que están pendientes del tiempo para saber si condicionará las cabalgatas. Y parece que en el norte de España la lluvia y la nieve pueden dar algún problemilla esta tarde. En Extremadura, la situación es más estable, con pocas nubes. El viento aumenta la sensación de frío, pero las máximas rondarán los quince grados.

Sanidad planteará a las autonomías la obligatoriedad de la mascarilla en centros sanitarios, tras dispararse los contagios de gripe, covid y bronquiolitis. Algunas regiones ya lo han implantado, mientras Extremadura lo recomienda. Los hospitales se saturan, aquí hay 188 pacientes ingresados por alguno de estos virus respiratorios. Y en Cáceres, el San Pedro de Alcántara reabre plantas para tener más camas.

En Badajoz, ya respiran más tranquilos. La Policía Nacional da por cerrada la investigación por la oleada de robos que ha tenido en vilo a la ciudad durante más de dos meses. Se ha detenido al segundo presunto ladrón en La Albuera, tras su supuesta implicación en otro suceso con otra persona que también ha sido arrestada. Para ambos, se ha decretado su ingreso en prisión, tras pasar a disposición judicial, según la Guardia Civil.

Esta será la noche más mágica del año. Melchor, Gaspar y Baltasar ya tienen casi todo listo para recorrer las calles extremeñas. Cabalgatas que en las que se repartirán miles de caramelos y serán más inclusivas. Las de las cuatro principales ciudades de la región tienen parte del trayecto sin ruido.

Mañana, se celebra otro de los sorteos de lotería más esperados del año: el del Niño. No despierta las mismas pasiones que el de Navidad, y eso se nota en las ventas, según los loteros, pero son muchos los que compran aunque sea un décimo, por si las moscas.

El aumento de gripe, covid o bronquiolitis reabre el debate sobre el uso obligatorio de la mascarilla en centros sanitarios. En Extremadura, se recomienda tras dispararse los ingresos. Hay 188 pacientes por estas enfermedades en los hospitales de la región, según el SES. Y en Cáceres, el hospital San Pedro de Alcántara abre una planta adicional para disponer de más camas.

Pasa a disposición judicial el segundo detenido por su presunta implicación en la oleada de robos de Badajoz, tras arrestarlo en La Albuera. Policía Nacional da por cerrada la investigación que ha tenido en vilo a la capital pacense durante más de dos meses. Los vecinos del casco antiguo consideran que es fruto de una mayor vigilancia en la zona.

Crece la preocupación en Orellana la Vieja por la oleada de robos que están sufriendo. Los vecinos se quejan de falta de seguridad y de pocos recursos policiales. En un pleno extraordinario, la Asociación de Pensionistas presenta una moción para exigir soluciones. El domingo, protestarán.

Llega la noche más mágica del año y las cabalgatas de los reyes calientan motores. Melchor, Gaspar y Baltasar recorrerán prácticamente toda la geografía extremeña. En Mérida, las carrozas que participarán en la comitiva real reciben los últimos retoques. Y las pastelerías, trabajan a contrarreloj para tener listos todos los roscones de reyes. Opciones hay muchas, aunque siguen triunfando los clásicos de nata o de crema.

Las temperaturas mínimas siguen altas para estar a cuatro de enero. Han rondado los diez grados. Y las máximas, se moverán alrededor de los quince en toda la región. Pocos cambios también en cuanto al cielo, que sigue cubierto y con lluvias débiles. Pero hoy más intensas en el sur extremeño. Panorama similar en el resto del país.