Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, ha asegurado que los datos de abril confirman que "hay capacidad de reacción en el mercado laboral". En su opinión, la estacionalidad "no se ha visto deteriorada" y que la evolución del mes de abril es "sustancialmente más positiva que el año anterior" y ha expresado su esperanza en que dicha mejoría sea "sostenida en los próximos meses".

El número de parados ha descendido en nuestro país en 46.050 personas durante el mes de abril según datos del INEM. De esta forma el número de parados asciende a 4.989.193.

Conexión con el Ministerio de Trabajo. Esperanza Martín.

Con más datos y valoraciones del Gobierno. Testimonio de Engracia Hidalgo, secretaria de Estado de Empleo (el día 16 a las nueve de la mañana reunión con los Sindicatos).

Conocemos ahora qué opinión tienen los Sindicatos. Entrevista con la responsable de Empleo de Comisiones Obreras, Paloma López. No somos optimistas, dice, sobre cómo va a evolucionar el desempleo en los próximos meses. Resalta que la mayoría de las altas que se han registrado en la SS corresponden al sector de la hostelería lo que demuestra en su opinión, que es estacional y no fruto de una cierta recuperación. El mercado tiene otros modelos de contratación que no se han producido en esta ocasión.

Y cuál es la valoración de la Patronal. Entrevista con Pilar Andrade, presidenta de CEAJE , la Confederación Española de Asociación de Jóvenes Empresarios. Considera que se sigue en una línea de pérdida de empleo. Falta, dice, línea de crédito a un precio razonable. Pedimos eso un gran pacto por el crédito, porque habrá consumo y por lo tanto crecimiento para las empresas y creación de empleo.

Entrevista con Concha Gutiérrez, portavoz del PSOE en la Comisión de Empleo. Cualquier disminución supone un respiro para el conjunto de la ciudadanía lo que ocurre, dice, es que la reducción en abril se debe a la estacionalidad y no a un cambio de tendencia. Lo más preocupante es la falta de creación de empleo, la falta de crédito, de actividad económica. Habría que conseguir una moratoria al despido por causas económicas.

Carolina España, portavoz del PP en la Comisión del Pacto de Toledo. Señala que por segundo mes consecutivo el paro ha bajado y ha aumentado la afiliación a la Seguridad Social. Se frena, dice, la tendencia de crecimiento del paro y esperamos que se consolide. Hemos conseguido evitar el rescate, señala y reducir el déficit.

Como les venimos contando el paro ha bajado en 46.050 personas y se sitúa ligeramente por debajo de los cinco millones, protagonistas absolutos de esta situación. No son cifras ni números, son personas paradas que atraviesan un momento muy complicado. En Radio 5 hemos querido acercarnos a una oficina del INEM de Granada para saber qué ánimo tienen los demandantes de trabajo (06/05/13).

El paro registrado bajó en abril por segundo mes consecutivo, lo que permitió que el total de desempleados registrados en las oficinas públicas de empleo bajase de los cinco millones. En concreto, el mes pasado hubo 46.050 desempleados menos en las listas del Servicio Público de Empleo (SEPE), el antiguo Inem, con lo que el total de desocupados se situó en 4.989.193 (el 0,91% menos que en marzo), según datos publicados este lunes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

  • La formación profesional para el empleo cuenta con 1.800 milllones este año
  • La mayor parte se financia con la cuota de formación de cotizaciones sociales
  • La gestión de políticas activas se realiza, en gran parte, en las comunidades
  • Los sindicatos denuncian la lentitud en la supervisión de la gestión autonómica

El Gobierno admite que el factor de sostenibilidad, que tendrá que definir en apenas un mes un comité de expertos creado a tal efecto, puede retrasar la edad de jubilación más allá de los 67 años fijados a partir del año 2027. Así lo señala el documento sobre dicho parámetro que este martes entregó el secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos, a la Comisión del Pacto de Toledo. Además, el documento detalla los procesos de reforma de los sistemas de pensiones en otros países de la UE. Las principales tendencias en la mayoría de ellos es considerar toda la vida laboral en el cálculo de la pensión, no aumentar los tipos de cotización, rebajar los índices de actualización tanto de las prestaciones como de las cotizaciones y exigir un número mayor de años cotizados para tener derecho al 100% de la pensión.

El extesorero del PP, Luis Bárcenas declaró ante el fiscal anticorrupción que los papeles que se le atribuyen sobre una supuesta contabilidad B del partido son una "chapuza". Sobre el caso, este miércoles la Seguridad Social ha certificado a la Audiencia Nacional que el extesorero estuvo contratado en el partido hasta el pasado 31 de enero.

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha afirmado que "es verdad" que hay muchos jóvenes que han salido de España en busca de oportunidades por la crisis y que "eso se llama movilidad exterior" porque hay quien busca oportunidades "laborales y formativas". En respuesta a una pregunta de la diputada socialista María González en el Congreso sobre las medidas que ha tomado el Gobierno ante la situación de los jóvenes que se tienen que ir de España a buscar empleo, Báñez ha dicho que es una realidad que no "empezó ayer", ya que 50.000 jóvenes salieron cuando gobernaba el PSOE. El planteamiento de movilidad, ha respondido Báñez, "lleva a una idea de intercambio" ya que, ha explicado, en 2012 hubo 17.300 españoles residentes en Europa por la crisis, pero también vinieron extranjeros a España. "Lo que queremos es trabajar para el que quiera salir salga, pero para que el talento huido por la crisis vuelva cuanto antes", ha señalado.

La diputada socialista criticó antes al Ejecutivo porque podía haber evitado "el exilio económico" de miles de jóvenes. González ha señalado que muchos jóvenes se han tenido que ir en gran medida como consecuencia de la reforma laboral y las políticas de recortes del Gobierno en educación, sanidad o becas, que han provocado una "fuga de cerebros". "Es su dedo el que invita a demasiados jóvenes a tener que irse lejos de su tierra", ha acusado González.