Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha destacado que la exhumación de Franco tiene “un gran significado” para la historia de España. “Nuestra democracia es hoy más perfecta”, ha dicho una entrevista en Los desayunos de TVE.

Zapatero ha recordado la “alta contestación” que tuvo la aprobación de la Ley de la Memoria Histórica. “Ahora (la exhumación) parece fácil, pero no lo ha sido. Sé lo que fue hacer la ley de la Ley de la Memoria histórica. Hay familias que no han llegado a ver esa recuperación y esa es una lágrima que la democracia tendrá siempre”.

A punto de cumplir un siglo, Agustín López mantiene nítido el recuerdo de su paso por cuatro campos de concentración del franquismo. Acababa de terminar la Guerra Civil cuando le llevaron al primero de ellos. Tenía 18 años. "Todo el que tenía padres de izquierdas iba a un batallón de trabajadores". Más de 700.000 prisioneros pasaron por estos centros, casi 300 según la investigación de Carlos Hernández, autor del libro Los campos de concentración de Franco.

El 1 de octubre de 1975 Franco sufrió un infarto. El dictador, que este jueves será exhumado, ya se encontraba muy mal de salud y su equipo médico estaba prevenido. El 19 de noviembre fue ingresado en La Paz y tras su muerte fue embalsamado. Recuerda el proceso en Los Desayunos de TVE, el forense Antonio Piga.

Un centenar de franquistas se han comenzado a concentrar en las inmediaciones del cementerio de El Pardo-Mingorrubio, donde tendrá lugar la exhumación de Francisco Franco, y se han escuchado los primeros vítores al dictador.

Alrededor de las diez de la mañana ya eran decenas los partidarios del general que se han desplazado hasta cerca del citado cementerio para protestar por la decisión del Gobierno de Pedro Sánchez de sacar al general del Valle de los Caídos y también para rezar por su alma.

En 1947, los jóvenes Nicolás Sánchez-Albornoz y Manuel Lamana fueron detenidos por pertenecer a una asociación estudiantil ilegal y condenados a trabajos forzosos en el Valle de los Caídos, de donde este jueves va a ser exhumado Franco, pero lograron salir de allí con un rocambolesco plan de fuga y acabaron exiliados. Sánchez-Albornoz ha recordado en Los desayunos de TVE que tuvieron éxito porque "su destino era Francia, el resto de los fugados eran soldados republicanos que querían volver a su pueblo y fueron detenidos de inmediato".