Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En España uno de cada 2.500 nacidos vivos desarrolla una enfermedad conocida como fibrosis quística, y uno de cada 25 habitantes son portadores sanos de la enfermedad. Son datos de la Federación Española de Fibrosis Quística. (26/10/09)

En unos días la Audiencia Nacional debe decidir sobre la posible edad del pirata somalí que supuestamente participó en el secuestro del Alakrana. En 10 días, Willy ha sido menor y mayor 3 veces. Un equipo de TVE ha comprobado qué pasos se siguen para determinar la edad de un individuo, algo que no es una ciencia exacta. 25/10/09.

Casi el 30% de los menores de 17 en España tiene sobrepeso. Un problema que va en aumento debido al sedentarismo y a los malos habitos alimentarios. La comida rápida, la bollería industrial que a menudo se elabora con exceso de productos grasos puede provocar problemas de sobrepeso que a la larga se traducen en enfermedades cardiovasculares, diabetes y exceso de colesterol. En nuestro país se está elaborando una ley que prevé reducir las grasas más nocivas en los productos industriales así como la incorporación de de nutricionistas a los comedores escolares para garantizar una dieta más sana.

El escritor Miguel Jara denuncia cómo se trafica con los alimentos y cómo el marketing del miedo y el generar alarma beneficia a las industria farmaceúticas para vender vacunas. Es el negocio de crear temor para vender su tratamiento. Por otra parte, nuestro estilo de vida está generando nuevas enfermedades relacionadas con la contaminación ambiental. Además, se desarrollan otras patologías para aumentar los beneficios por la venta de vacunas y fármacos. Conocemos la labor de Apoyo positivo para conciernciar a la pobrlación sobre la importancia de prevenir el SIDA y la lucha contra la estigmatización de los enfermos de VIH. También hablamos con el naturismo Joaquín Araujo (23/10/09).

Los nuevos datos sobre la eficacia de la monoterapia en la lucha contra el SIDA es uno de los asuntos estelares en el Congreso sobre el SIDA que reúne en Madrid a más de 400 especialistas. La terapia es eficaz para replegar el virus del VIH en las células y su aplicación supondría un ahorro anual de más de 5.000 euros por paciente. El estudio sobre estas conclusiones ha sido liderado por invesinvestigadores españoles. Lo hemos contado en 'La Mañana en Vivo' donde hemos hablado con el doctor Fedrico Pulido Ortega, presidentede GESIDA (22/10/09)

Se habla mucho de la dieta mediterranea por los beneficios que proporciona para nuestra salud, pero ahora, según los expertos, estamos abandonándola. Hoy vamos a conocer una entidad que justamente trabaja para que ésto no suceda, es la Fundación Dieta Mediterránea. (22-10-09)

Bajo el titulo 'La ceguera puede vencerse. Alternativas terapéuticas', La Federación de Asociaciones de Retimosis Pigmentaria de España celebran las 11ª jornadas científicas de su fundación 'Lucha contra la ceguera'. Mañana, día 22 es la cita en el edificio del Imserso de la Avenida de la Ilustración de Madrid. (21/10/09).

La retimosis pigmentaria afecta en todo el mundo a un millón y medio de personas. En España se estima que puede haber 25.000 personas que la padecen. Hoy nos acercamos a esta patología. (21/10/09)

La Federación Española de Cáncer de Mama (FECMA) celebra el Día Internacional de esta enfermedad con la presentación de la campaña "Cada día, 44 razones para actuar", en referencia al dato de que todos los días se detectan 44 casos de tumores de mama en España, con el objetivo de "no bajar la guardia" frente a esta enfermedad.

Cada día se diagnostican en España 44 casos de cáncer de mama. Cerca del 90% de las mujeres lo superan. El mensaje hoy, día mundial del Cáncer de mama, sigue siendo el mismo,.las revisiones periódicas y la detección precoz salvan vidas.

La palabra placebo proviene del verbo latino placere que significa complacer, y el efecto placebo consiste en experimentar los efectos de un medicamento sin haberlo tomado, por el mero hecho de pensar que asi es. Es un misterio saber porque sucede. (19/10/09)

En España se diagnostican alrededor de 16.000 nuevos canceres de mama al año, pero gracias a los programas de detección precoz y de los avances de diagnóstico y tratamiento cada día es mayor el numero de mujeres que viven con el cancer de mama y lo superan. El 19 de octubre es el Día Internacional del cancer de mama. (19/10/09)

Acaban de cumplirse 50 años de la concesión del premio Nobel a Severo Ochoa. Las lecturas de las obras de Ramón y Cajal le llevaron a la investigación biológica aunque no llegó a ser su alumno en la Facultad de Medicina. (18/10/09)

El cáncer de mama se cura en más del 80 % de los casos y la mamografía sigue siendo el sistema más eficaz. Este es uno de los mensajes clave en el Día internacional contra el cáncer de mama, una enfermedad cuyo rostro ha cambiado en la última década gracias al diagnóstico precoz y al amplio abanico de tratamientos. Lo hemos contado en 'La Mañana en Vivo' donde hemos actualizado dato y dialogado con pacientes y médicos. También preguntamos a internautas y ciudadanos (19/10/09)

17.000 mujeres son diagnosticadas al año con un cancer de mama. El 80 por ciento de ellas tiene curación. La mamografía sigue siendo el método más eficaz en una enfermedad cuyo rostro ha cambiado en la última década gracias al diagnóstico precoz y al amplio grupo de tratamientos. 'En Días como Hoy' hablamos con la psiconcóloga Carmen Llélamos en el día mundial contra el cancer de mama (19/10/09)