Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Los efectos secundarios que pueden provocar algunas vacunas contra el coronavirus están ahora de actualidad. Por eso, el doctor Fernando Fabiani nos quiere mandar un mensaje de tranquilidad y recordarnos que todos los tratamientos tienen efectos secundarios y por eso solo debemos tomarlos cuando sea necesario. Y que, desde luego, las posibles complicaciones a las que nos exponemos cuando nos vacunamos son muchísimo menores que los riesgos que corremos si no lo hacemos.

En los últimos días hemos conocido varios estudios que indican que el mestizaje entre neandertales y sapiens fue mucho más frecuente de lo que se creía hasta el punto de que algunos expertos sugieren que los primeros pudieron ser absorbidos por las poblaciones humanas modernas que colonizaron Europa y Asia. Por cierto, que un equipo internacional ha publicado en Science la recuperación de ADN nuclear de neandertales a partir del sedimento de dos cuevas siberianas y de la Galería de las Estatuas, en la Cueva Mayor de la sierra de Atapuerca. Un trabajo que permitirá identificar a los moradores de una cueva prehistórica aunque no haya fósiles humanos. Hemos entrevistado a Carles Lalueza Fox, experto en paleogenética.

La opinión pública en general y la comunidad científica en particular, siguen impactadas por las imágenes de maltrato animal en el laboratorio Vivotecnia, en Madrid. Un comportamiento que ha sido calificado de absolutamente inaceptable por Lluís Montoliu, presidente del Comité de Ética del CSIC, quien ha lamentado la crueldad y la falta de empatía con los animales. Cuando la humanidad quiere unirse frente a un mal común lo consigue. Lo está haciendo contra el coronavirus y lo hizo contra el agujero de ozono, descubierto por el mejicano Mario Molina y el estadounidense Frank Sherwood, cuyo trabajo –ha recordado Javier Cacho-- llevó a la firma del Protocolo de Montreal en 1987 y que ambos científicos fueran galardonados con el Premio Nobel de Química en 1995. La COVID 19 ha afectado gravemente a la salud, a la economía, pero también a nuestra forma de hablar con palabras y expresiones que se han incorporado a nuestro lenguaje cotidiano como nos ha contado Eva Rodríguez, quién también nos ha informado de la incorporación del plástico a la cadena trófica y la foto de una medusa con un trozo de plástico en su interior. El doctor Gargantilla nos ha hablado de los avances médicos que surgieron en la I Guerra Mundial, como los rayos X, las transfusiones sanguíneas y de la famosa píldora número 9 de los botiquines de campaña. Con Esther García hemos visitado en el Museo Nacional de Ciencias Naturales la exposición de pintura “Arte y Ciencia del siglo XXI”, una muestra que se enmarca en el 250 aniversario de la institución y que se puede visitar hasta el 30 de agosto. Con testimonios de su comisario, el biogeógrafo David Vieites; de la presidenta del CSIC, Rosa Menéndez; y del director del museo, Santiago Merino.

Tomás Cobo, presidente de la Organización Médica Colegial, ha comentado en Las mañanas de RNE el sentir general de la profesión, y ha asegurado que la prioridad en este momento de la pandemia es reforzar el modelo sanitario. "Universal, público y gratuito. Tenemos un modelo excepcional, el mejor del mundo, y necesita ser reforzado por el sistema. El gobierno tiene que reforzar a todos los profesionales sanitarios. Tenemos un 50% de médicos con una situación laboral precaria", denuncia.

La precariedad impacta más aún a los médicos de familia, que tienen contratos temporales, siendo imposible hacer un seguimiento de los pacientes. "Hay que reforzar esa parte. Esta pandemia ha puesto en evidencia la importancia de la salud pública", ha explicado.

Sobre la gestión de las vacunas, cree que ha faltado un liderazgo con un proyecto común. "La Agencia Europea del Medicamento y Europa en general no ha estado a la altura. Se ha demonizado una vacuna cuando no hay evidencia científica suficiente como para anularla. Hay que insistir en que lo importante es vacunación, vacunación y vacunación. Los efectos secundarios son ínfimos hasta el momento", concluye. Y añade que hay que seguir utilizando mascarilla y desinfectante de manos.

La infermera de la Fundació Arrels, Laia Pérez, ha explicat al programa que han demanat a l'administració poder vacunar al col·lectiu dels 'sense sostre' amb la vacuna de Janssen, perquè és monodosi: "Que els que puguin vagin al centre de salut i si no, nosaltres podem apropar-nos amb educadors, treballadors socials i sanitaris a on es troben aquestes persones per vacunar-les".

"Hemos lidiado con una pandemia del siglo XXI con herramientas del siglo XX", asegura María Fernández, portavoz del Foro de Atención Primaria Y vicepresidenta de la SEMFYC. En este Día de la Atención Primaria, sus profesionales siguen reivindicando más medios: su especialidad es la puerta de entrada al sistema sanitario pero se sienten los grandes olvidados.

Hoy comienza el II Congreso Nacional COVID-19, liderado por Carlos Jiménez, presidente de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), que ha explicado en Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso que, aunque tras un año de convivencia con el virus "conocemos muchísimo más de todos los aspectos relacionados con la enfermedad", el objetivo del Congreso es seguir trabajando, "analizar la evolución de la pandemia y los conocimientos que hemos adquirido" y hacerlo con un enfoque multidisciplicar, porque "la COVID-19 es una enfermedad multisistémica". Entre otras cuestiones, los 400 ponentes, 90 sesiones y 1100 comunicaciones abordarán la llamada COVID persistente, los tratamientos y la estrategia de vacunación, con especial énfasis en ésta, ya que "es la mejor forma de prevenir la enfermedad".

Sanitarios jubilados se ha incorporado nuevamente al trabajo durante las últimas semanas para ayudar en la vacunación contra la COVID-19. Este es el caso de Paloma, una médica que llevaba dos años jubilada y que se ha presentado voluntaria para la inmunización. "Era necesario ayudar", ha dicho a un equipo de TVE. En el decreto del Estado de alarma se recoge que los médicos y enfermeros puedan incorporarse sin que esto afecte a su pensión. Coronavirus: última hora.

Foto: Dos personas reciben sus respectivas dosis de vacuna en el Wizink Center de Madrid. EFE/ Emilio Naranjo.

El párkinson no tiene cura pero hay avances médicos para tratar la enfermedad, como una intervención por ultrasonidos que permite reducir drásticamente los movimientos incontrolados de los pacientes. El Hospital Clínico de Santiago es el primer centro público que la realiza en España.

Foto: Getty Images

Hablamos con el doctor Fernando Fabiani de la absorción de calcio y la salud de nuestros huesos, de la vitamina D y cómo nos puede ayudar llevar una vida activa. Y también de la alergia primaveral, y si los estornudos nos tienen que asustar por si estamos ante un posible caso de coronavirus, aclaramos si los efectos secundarios de las vacunas nos tienen que preocupar,

El cerebro continúa siendo uno de los grandes misterios y a su extraordinaria complejidad se une la dificultad para poder estudiarlo in vivo. Las metástasis cerebrales son los tumores cerebrales más frecuentes en adultos. Entre un 10 y un 30 % de los pacientes de cáncer desarrollan metástasis cerebral, procedente sobre todo de tumores de mama, pulmón y piel. Comprender el proceso por el que las células cancerosas abandonan los tumores originales y son capaces de superar las fuertes barreras defensivas del cerebro es uno de los retos de la oncología. Como lo es también el diseño de nuevos tratamientos. Científicos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas y expertos de 13 hospitales españoles se han unido en la Red Nacional de Metástasis Cerebral (RENACER), que pretende crear una colección de muestras tumorales "vivas" del cerebro. Hemos entrevistado a Eva Ortega Paíno, directora científica del Biobanco del CNIO.

Alda Olafsson nos ha informado del proyecto europeo de alerta volcánica temprana EVE, que lidera científicos del CSIC, y que ha demostrado su eficacia en sus predicciones sobre la erupción del volcán Fagradalsfjall, en Islandia. Con testimonios de Joan Martí, investigador del CSIC en el Geociencias Barcelona y coordinador del proyecto. Más de ocho millones de niños han nacido en todo el mundo gracias a las técnicas de fecundación artificial. Un procedimiento que se ha convertido en rutinario aunque, como nos ha explicado Alfonso Martínez Arias, hay mucha ciencia detrás. Bernardo Herradón nos ha contado los distintos isótopos del hidrógeno (protio, tritio y deuterio) y sus propiedades. Se acerca el momento de elegir carrera para muchos bachilleres y con Fernando Blasco hemos hablado de notas de corte y del nuevo grado de matemáticas en la UPM. Eulalia Pérez Sedeño nos ha acercado a la biografía de Adelina Gutiérrez, pionera de la astronomía en Chile. Fue la primera doctora en astrofísica del país sudamericano y una de las precursoras de su enseñanza.Otra mujer, la matemática y escritora británica Ada Lovelace, la única hija legítima de lord Byron, fue una adelantada a su tiempo y está considerada como la primera programadora informática. Entre sus notas sobre la calculadora desarrollada por Charles Babbage se encontró lo que se reconoce hoy como el primer algoritmo destinado a ser procesado por una máquina. Y Ada Lovelace es la protagonista de una nueva iniciativa editorial de Principia, una colección de puzles, que busca situar a estas pioneras de la ciencia, como referentes científicos para los más pequeños. Hemos entrevistado a su editor y director, Quique Royuela. Hemos reseñado los libros "La red oculta de la vida. Como los hongos condicionan nuestro mundo, nuestra forma de pensar y nuestro futuro", de Merlin Sheldrake (Geoplaneta); "Blues de los agujeros negros. Y otras canciones del espacio exterior", de Janna Levin (Capitán Swing) y “Por qué y cómo se hace la ciencia”, de Pere Puigdomènech (CSIC-La Catarata).

Muchos ciudadanos tienen reparos a la hora de vacunarse después de que la Agencia Europea del Medicamento haya confirmado el posible vínculo entre la vacuna de AstraZeneca y los trombos, pero lo cierto es que no es la única vacuna ni el único medicamento con efectos secundarios de este tipo. Los anticonceptivos o corticoides también aumentan el riesgo de padecer trombosis u otros efectos adversos, más incluso que las dosis de AstraZeneca. Coronavirus: última hora.

Foto: Una mujer coge un medicamento. GETTYIMAGES.

El aumento de casos de COVID en España empieza a notarse en los hospitales, especialmente en las UCI. En Cataluña, Madrid y La Rioja, un 40% de las camas ya están ocupadas y los sanitarios alertan de que la situación va a ir a peor en los próximos días, cuando llegue el impacto de la Semana Santa. Hablamos con Víctor Aparicio,  enfermero en la UCI del Gregorio Marañón de Madrid, que nos cuenta que tienen menos profesionales que hace un año y que el personal que queda está cada vez más cansado y desgastado. "Hablamos de olas como si nos hubiésemos repuesto alguna de vez de alguna de ellas. Es el cuarto impacto y todavía no nos hemos levantado de ninguno de ellos", asegurado Aparicio, que explica que, si las UCI dan abasto en Madrid, es a costa de desatender otro tipo de especialidades.

Fundación Recover desarrolla campañas de sensibilización y cirugías terapéuticas de cáncer de cuello de útero en Camerún. Está previsto realizar 1.100 citologías y cirugías a mujeres camerunesas durante el año 2021.

Hablamos con la ginecóloga Charo Noguero, jefa de Ginecología en el HURJC y cooperante de Fundación Recover en Camerún, y con Emilie Ngono, punto focal de Fundación Recover en Camerún.

Salvador Tranche, presidente de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria lamenta las últimas decisiones tomadas en torno a la vacunación con AstraZeneca y defiende que se siga administrando. “Los beneficios son mucho mayores que los riesgos”, ha dicho en Radio 5. La Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria acaba publicar una guía en la que recoge las dudas más frecuentes vinculadas al protocolo de vacunación contra la COVID. En ella desaconsejan que se cambie de suero para la segunda dosis, como podría ocurrir tras la paralización de la campaña con AstraZeneca. Según Tranche, habría que tomar decisiones con más calma. “No hay que precipitarse. Se toman decisiones rápidas y apuradas. En medicina hay que ser más reflexivo, porque esto genera miedo y aumenta los planteamientos negacionistas”, ha concluido.