Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El exconseller y diputado de Junts Josep Rull ha sido elegido este lunes como nuevo presidente del Parlament catalán, en una segunda votación con el apoyo de ERC y la CUP que le ha permitido superar a la candidata socialista, Sílvia Paneque, alcanzando así la mayoría simple. Rull, que fue conseller de Territorio y Sostenibilidad en el Govern de Carles Puigdemont y que pasó más de tres años en prisión por el referéndum unilateral del 1-O de 2017, ha obtenido un total de 59 votos -frente a los 42 de Paneque - y toma así el relevo de Anna Erra, también de Junts, al frente de la cámara catalana. El acuerdo entre independentistas asegura la presidencia del Parlament para un diputado de Junts, que dispondrá de diez días hábiles para abrir consultas con los líderes parlamentarios y proponer a un candidato a la investidura del próximo presidente de la Generalitat, que deberá celebrarse como muy tarde el 25 de junio y a la que aspiran Salvador Illa y Carles Puigdemont. Foto: Kike Rincón / Europa Press.

Ahora Repúblicas, la alianza de Esquerra, Bildu, BNG y Ara Mès, mantiene los tres escaños que tenía, pero dentro del independentismo catalán, Junts, que logra un eurodiputado, ha ganado de nuevo en votos a Esquerra. En el País Vasco, Bildu se ha impuesto por primera vez al PNV, que mantiene, junto a Coalición canaria, el eurodiputado de CEUS. Por su parte, Ciudadanos desaparece del Parlamento Europeo y pierde los ocho escaños que tenía.

El candidato de Junts en estas elecciones europeas de 2024, Toni Comín, ha hecho una "valoración positiva " del resultado de su partido en estos comicios, ha lamentado haber "acariciado ese segundo escaño" que se ha disputado con el PSOE y del que se han quedado a "80.000 votos".

Desde la sede de Junts en Bruselas y acompañado de Carles Puigdemont, Toni Comín ha comparecido tras perder dos asientos de los logrados en 2019 y quedarse con un único representante en Europa.

El candidato ha confirmado que "preocupa el crecimiento de la extrema derecha en Europa, hay que hacer un reflexión profunda" y ha lamentado la "diferencia de participación".

El ganador en España en estas elecciones europeas 2024 ha sido el Partido Popular, que sube nueve escaños y alcanza los 22. El PSOE se ha quedado en 20, uno menos que en 2019. Por detrás ha quedado Vox, con seis, y triple empate con tres de Sumar, Ahora repúblicas y Se acabó la fiesta, el partido nuevo que da la sorpresa y entra con fuerza en el Parlamento europeo. Con dos se tendrá que conformar Podemos y con un solo representante aparecen Junts y CEUS.

A falta de dos días para las elecciones al Parlamento Europeo del 9 de junio, este viernes se ha producido el fin de la campaña electoral de todos los partidos. 38 millones de españoles estamos llamados a las urnas para elegir a 61 de los escaños del hemiciclo de Bruselas tras una campaña que ha mirado poco hacia allí, y se ha quedado más en el ámbito doméstico de la política. Mar Lupión repasa cómo ha sido esta campaña electoral.

“ERC tiene un papel muy difícil, tiene que elegir cuál es el mal menor en el que va a tener que votar. Va a tener que elegir entre la repetición electoral o un candidato que el del PSC. En cualquiera de los dos casos es una situación terrible para los republcianos”, ha asegurado el profesor de Ciencia Política de la UCM, Joan Navarro, en una entrevista en ‘La Hora de la 1’.