Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Entre las más de 25.000 despedidas que han tenido que vivir los gazatíes desde el 7 de octubre, destaca la de un hombre con un chaleco antibalas en el que se lee "prensa": es Wael Al Dahdouh, periodista de Al Jazeera. Sostiene la mano sin vida de su hijo Hamza, de 27 años, también reportero. Un ataque lo mató. Su esposa, su nieto y otros dos de sus hijos —Mahmoud, de 15 años, y Sham, de 7— murieron en un ataque anterior. 

Foto: BASHAR TALEB / ZUMA PRESS / EUROPA PRESS

La popularidad de Hamás se ha disparado en Cisjordania. En Gaza, es difícil saberlo, pero nada parece indicar que la guerra esté destruyendo su imagen entre los palestinos. El respaldo que existe en la Franja es anterior incluso al nacimiento de Hamás: surgió de "Mujama Al Islamiya", una gran red de organizaciones sociales que ofrecían servicios médicos, educativos y ayudas económicas a una población pobre y desesperada. No obstante, su imagen se desgastó al llegar al poder.

Foto: MARCO LONGARI / AFP

La llegada de niños, de familias con heridos al hospital Nasser, uno de los pocos que aún funcionan en Gaza, es constante 108 días después del inicio de la guerra. Rabie llora la pérdida de su madre mientras los médicos atienden a sus hermanos pequeños. 

Es una de las fallecidas en un ataque del Ejército israelí en Jan Yunis, en el que han muerto al menos 50 personas, según las autoridades locales. 

"Las operaciones israelíes provocan una destrucción masiva y la muerte de civiles a una escala que no he conocido desde que soy secretario general de Naciones Unidas", ha declarado António Guterres, que ha vuelto a pedir un alto el fuego inmediato, la liberación de los rehenes israelíes y la entrada de ayuda a la franja. 

Al menos 80 camiones con agua, comida y medicamentos han cruzado por el paso de Ráfah, según imágenes difundidas este domingo. 

El diario Wall Street Journal cita a fuentes de inteligencia estadounidenses que estiman que Tel Aviv ha matado a unos 9.000 de los 30.000 milicianos con los que contaría Hamás.

Una cifra muy alejada aún de la que sostiene el primer ministro Netanyahu, que asegura que han acabado ya con dos tercios de los combatientes islamistas en pueblos y ciudades reducidos a escombros humeantes.  

FOTO: AFP

La guerra en Gaza y los ataques hutíes en el Mar Rojo han aumentado la tensión en Oriente Próximo, afectando, como consecuencia, al turismo de los países vecinos como Egipto, Jordania o Turquía. Uno de los grandes afectados es el turismo de cruceros: Royal Caribbean y MSC, por ejemplo, ya han cancelado su operativa para evitar que sus buques sean secuestrados o paralizados. Muchas reservas de hoteles o actividades también han sido canceladas, lo que arrastra a la economía local. Foto: MSC Euribia/MSC CRUCEROS.

El abogado y director del Centro de Derecho Humanos palestinos, Raji Sourani, visita España después de que fuera evacuado del norte de la Franja el pasado mes. "Los abogados de derechos humanos somos objetivos de Israel", ha indicado. Asegura que los bombardeos israelíes "han llevado a la Gaza a la edad de piedra", ya que sus habitantes carecen de electricidad y otros suministros básicos. Sourani, que acusa a Israel de genocidio, está colaborando, además, en la demanda ante la Corte Internacional de Justicia de Sudáfrica por esta causa. "Es una vergüenza que Europa y Estados Unidos lo permitan", subraya, aunque reconoce que algunos países, como España, sí han alzado la voz. Foto: REUTERS/Vincent West