Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El paro bajó en La Rioja y en el conjunto del país el pasado mes de junio. En el caso de nuestra comunidad encontraron trabajo casi 400 personas, la mayoría en el sector de servicios ya que comienza la campaña de verano. Es el mejor dato de los últimos seis años. La tasa de paro se sitúa en nuestra Comunidad en el 17% de la población activa. Desde el Gobierno de La Rioja se han referido a las novedades anunciadas ayer sobre las aperturas de los comercios en domingo o festivos, el consejero ha explicado que lo más destacado en La Rioja es que se pasa de 8 a 10 anuales. También han hecho balance de los proyectos de inserción laboral. La conclusión es que hay carencias de formación. Julio ha empezado con la economía doméstica más cara. Han subido los recibos de la luz y el gas y el precio de la bombona de butano. Las asociaciones de consumidores las rechazan porque vacían el bolsillo de los ciudadanos y piden explicaciones por estas subidas. En la calle también se critican. La Secretaria de Política Social del PSOE, Trinidad Jiménez, está en Logroño para rechazar las medidas que está adoptando el Gobierno de España en materia sanitaria.Asegura que se está pasando de un modelo universal a otro de aseguramiento y que el copago no es una medida de ahorro sino de ajuste.Cita importante para otros dos deportistas riojanos. Son Carmelo Fernández y Sheila Espinosa. Se encuentran en Tesalónica para disputar a partir de hoy el Mundial de Kickboxing.

Es la imagen que abre hoy los periódicos y los informativos nacionales. Y no podíamos ser menos. Porque esta nueva Copa de Europa es de todos.De los aficionados riojanos que siguieron la final ya fuera en Kiev o aquí en casa... Y porque entre los campeones teníamos a nuestro rinconero Fernando Llorente, que aunque no ha disputado ningún minuto, ya forma parte de la leyenda del fútbol. Ayer domingo 1 de julio entró en vigor el copago farmaceútico. Las primeras horas han sido de dudas e incertidumbre que poco a poco se han ido resolviendo en un proceso en el que de momento, falta información. Hemos estado en un establecimiento para comprobar cómo se aplica este proceso novedoso. Comienzan las rebajas de verano. Esta mañana los escaparates ya anunciaban los porcentajes con los descuentos y en el interior, más movimiento de lo habitual un lunes por la mañana. Los comercios esperan recuperarse tras una temporada que califican de irregular.Caja Rioja ha celebrado asamblea general este fin de semana. Su presidente Juan Antonio Fernández Velilla ha asegurado que la entidad Cajarioja está textualmente, "muy viva" y se mantendrán las oficinas, la protección del empleo y los depositores y clientes. La Asamblea ha rebajado a cerca de la mitad las dietas de asistencia a la misma y al Consejo, y también los desplazamientos.Más de cuatro mil raciones de carne y de pan se repartieron ayer en la romería de Lomos de Orio. Este año la llamada Caridad Grande la han donado entre 18 matrimonios del pueblo. Una tradición que se mantiene a pesar de la crisis.

Todo está listo para el domingo comience a aplicarse la ampliación en el copago de los medicamentos. Así lo aseguran desde la consejería de sanidad tras la reunión del Consejo Interterritorial. También se dio el visto bueno al listado de medicamentos que dejarán de ser financiados por la seguridad social a partir del 1 de agosto. Las empresas riojanas apenas utilizan las redes sociales para la selección de personal. Esa es la principal conclusión del barómetro empresarial elaborado por la FER que ha consultado a 215 empresarios. A partir del día 1 de julio todos los empleados de hogar deben estar incluidos en el nuevo "Sistema Especial para Empleados de Hogar", que estará dentro del Régimen General de la Seguridad Social. Desde esta administración aseguran que el cambio que permite más seguridad a trabajadoras y empleadores. Y al mismo tiempo se lucha contra la llamada economía sumergida. Hay otra salida a la crisis que no pasa por recortes y austeridad. Quienes lo dicen no son políticos o sindicalistas, sino economistas españoles. Más de dos mil se han sumado a un manifiesto que propugna otra forma de encarar la crisis. Defienden más inversíón pública que potencie el crecimiento porque con los recortes, dicen, cae el producto interior bruto, se empobrece el pais, no hay ingresos y no se pueden pagar las deudas. Cuarenta y cinco niños de entre cinco y doce años participan esta semana en el segundo campus de la Sociedad Deportiva Logroñés. Cinco días de actividades lúdicas y deportivas con el fin de mejorar sus conocimientos y técnicas de fútbol.

Es el principal problema al que se enfrentan ahora mismo muchas empresas y emprendedores. Cada vez es más difícil conseguir créditos o financiación de los bancos y cajas que les ayuden a seguir adelante o a poner en marcha nuevos negocios. De ello han hablado esta mañana representantes del Gobierno riojano y de una veintena de entidades financieras.La Asamblea de Ibercaja ha dado luz verde a la integración con Liberbank y con Banco Grupo Caja 3. De esta forma se convertiría en la séptimo entidad del sistema financiero español. Y en la calle ayer frente a la sede central de CajaRioja se concentraron los miembros de Asamblea de Logroño para protestar por el rescate anunciado a la entidad financiera.Una cacerolada con las que los participantes criticaban que se ayude a los bancos y no a las personas.La Universidad de La Rioja no renovará a veinte profesores según el Plan de Ordenación aprobado ayer por el consejo de Gobierno. Según el rector, este recorte no tiene nada que ver con las medidas de ajuste decretadas por el Ministro Wert. Las vacaciones siempre son motivo de alegría para los más pequeños. Pero hay un grupo de niños que lo esperan aún con más impaciencia que el resto. Por unos días abandonan sus hogares en los campamentos de refugiados saharauis para convivir con familias riojanas. Hoy han sido recibidos por el presidente riojano, Pedro Sanz. Muchos de ellos ya se conocen de años anteriores y otros viven por primera vez la experiencia. Son 53 pequeños de entre 7 y 12 años y pasarán aquí dos meses...

A partir del domingo entra en vigor el llamado copago de los medicamentos para los usuarios del sistema nacional de salud. La cifra dependerá de la renta y de la situación económica. Los jubilados pagarán por primera vez el 10% de lo que cuestan. Y en el caso de los trabajadores el porcentaje variará según las rentas. En Logroño sigue abierta la investigación para determinar las causas de la muerte de dos personas cuyos cadáveres fueron encontrados ayer en el río Ebro a su paso por Logroño. Lo que sí parece ya confirmado es que no guardaban relación entre sí. Los trabajadores del sector ferroviario llevan días concentrándose en distintas ciudades españolas para protestar por los recortes que sufre el servicio. Ayer la protesta se trasladó a la nueva estación de tren de Logroño. Esta tarde a las ocho, el movimiento 15 M ha convocado una cacerolada frente a Caja Rioja, la principal sede de Bankia en nuestra región. Al igual que en el resto del país, quieren protestar por las ayudas millonarias a los bancos, mientras se recorta en educación o sanidad y se desahucia, dicen, a las personas que no pueden pagar sus hipotecas. Y una noticia de servicio público. A mediados de julio comenzarán las obras para reformar el pavimento de a calle Gran Vía de Logroño.

Terminarán a mediados de septiembre. Donde ya ha comenzado es en la calle Víctor Pradera.

Los niños pueden también acudir a campus de baloncesto o pelota. Este último, de la mano de la escuela que lidera Titín III, acumula ya siete ediciones y participan unos 60 chavales en las instalaciones del Adarraga de Logroño.