Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Fue el pasado lunes 11 de febrero cuando Benedicto XVI sorprendió al mundo con el anuncio de su renuncia. Han sido 16 días de una intensa actividad para el Papa, que ha seguido tomando decisiones de transcendencia para la Iglesia.

La última audiencia pública de Benedicto XVI ha reunido a decenas de miles de personas en la Plaza de San Pedro de Roma. Desde primera hora de la mañana han esperado pacientemente para su despedida. "Jamás me he sentido solo", ha sido el mensaje que les ha transmitido el papa. Ha dicho también que es consciente de lo insólito de su renuncia y que "siente a la Iglesia viva". Y ha dado las gracias a todos también en español.

Benedicto XVI, ha asegurado en su última audiencia en el Vaticano, que "jamás" se ha sentido solo para guiar a la Iglesia pese a que durante su pontificado ha habido "momentos difíciles" y ha advertido que su renuncia no significa que vuelve a la privada, ya que cuando aceptó ser papa, "esa aceptación significa vivir para siempre para el Señor".

"El Señor nos ha dado muchos días de sol y ligera brisa, días en los que la pesca fue abundante, pero también momentos en los que las aguas estuvieron muy agitadas y el viento contrario, como en toda la historia de la Iglesia y el Señor parecía dormir", ha afirmado el papa ante decenas de miles de fieles que desde la madrugada han abarrotado la plaza de San Pedro.

En su último acto público en el Vaticano antes de que mañana a las ocho de la tarde de Roma deje de ser pontífice, Benedicto XVI ha recordado el "enorme peso" que sintió cuando fue elegido para ocupar el trono de Pedro el 19 de abril de 2005 y también lo difícil que fue renunciar a él.

"Amar a la Iglesia significa también tener la valentía de tomar decisiones difíciles, teniendo siempre presente el bien de la Iglesia y no el de uno", ha señalado y ha vuelto ha subrayar que ha renunciado al papado "en plena libertad", al notar que sus fuerzas han disminuido y no por su bien particular, "sino por el bien de la Iglesia".

"He dado este paso sabiendo su profunda gravedad y novedad, pero con un ánimo sereno", ha asegurado.

En medio de una gran ovación, el papa Benedicto XVI ha atravesado este miércoles la plaza de San Pedro del Vaticano en el papamóvil, para celebrar la última audiencia pública de su pontificado, a la que asisten decenas de miles de fieles de todo el mundo.

Benedicto XVI ha recorrido la plaza de San Pedro en el papamóvil, para estar más cerca de los presentes, que no han cesdo de corear "Benedicto", "Benedicto" y "viva el Papa", mientras ondean banderas de numerosos países.

A las diez y media de la mañana comienza la última Audiencia General de Ratzinger como Pontífice de la Iglesia Católica. TVE, a través del Canal 24h y la página web, ofrecerá en directo la despedida del Papa. En la Plaza de San Pedro, ya está todo listo¿

La Conferencia Episcopal ve legítimo que, en caso de violación, se use una píldora que evite la concepción. Un fármaco, que, dicen, no les consta que exista. Sí continúa censurando, por su efecto abortivo, la píldora del día después. Seis días después de que los obispos alemanes aceptaran la píldora del día después en caso de violaciones, la Conferencia Espiscopal de nuestro país se ha pronunciado. Dice que ve legítimo el uso de una píldora que evite la concepción si ha habido violación. Un fármaco, que a los obispos españoles no les consta que exista.

Entre quienes elegirán al nuevo Papa está el cardenal de Los Angeles Roger Mahony, acusado de encubrir cientos de casos de pederastia en la archidiócesis de Los Ángeles donde las asociaciones de afectados exigen que no participe en el cónclave.

El papa Benedicto seguirá llamándose Su Santidad Benedicto XVI y tendrá el título de "papa emérito" o "Romano Pontífice emérito", ha informado el portavoz vaticano, Federico Lombardi.

El cardenal O'Brien ha anunciado en un comunicado que no acudirá al Cónclave que debe elegir al próximo papa. Las acusaciones contra el cardenal han aparecido en el periódico The Observer, en el que cuatro religiosos aseguran que el cardenal O'Brien llevó a cabo "contactos inapropiados" e "intento de abusos". La información lógicamente ha caído como una bomba mediática en el Reino Unido, lo que ha provocado la inmediata renuncia del arzobispo de Edimburgo y máxima autoridad católica en este país.

El papa sigue preparando el camino para su sucesión. Este lunes ha dado libertad a los cardenales para que puedan adelantar el Cónclave antes del próximo 15 de marzo, siempre y cuando haya presencia de todos los electores.

El papa Benedicto XVI ha autorizado al Colegio Cardenalicio, a través de un "motu proprio", el adelanto del Cónclave antes del próximo 15 de marzo. Así lo han afirmado este lunes el cardenal Luigi Celata: "Se le concede la facultad de anticipar el inicio del Cónclave si consta de la presencia de todos los cardenales electores, y también les queda la facultad de posponerlo por razones graves hasta un máximo de 20 días".

Benedicto XVI ha rezado su último Ángelus en una abarrotada Plaza de San Pedro, en la que se han congregado unos 200.000 fieles, peregrinos y turistas, que han querido despedirse así del pontífice alemán y que incluso ocupaban la vía de la Conciliazione y otras calles adyacentes a la plaza.