Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En el programa Mundo rural del 29 de mayo hablamos de sobre la prórroga de las medidas para trabajadores temporales agrarios, con la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero; de agricultura en Canarias, con su consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alicia Vanoostende; y de política europea, con la eurodiputada de Podemos, María Eugenia Rodríguez Palop.

Cada vez más explotaciones ganaderas en Cantabria incorporan métodos de producción respetuosos con el medio ambiente. Visitamos una de ellas en la localidad de San Pedro de las Baheras, en Val de San Vicente.

En el programa Mundo rural del 27 de mayo hablamos de sobre la respuesta del sector agroalimentario en el estado de alarma, con el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas; de la situación del sector lácteo, con la directora gerente de la interprofesional láctea, Nuria Arribas; y del trabajo de los bancos de alimentos en la pandemia, con el director general de la Federación Española de Bancos de Alimentos, Miguel Fernández.

En el programa Mundo rural del 25 de mayo nos acercamos a la PAC en nuestro espacio semanal con el presidente del Fondo Español de Garantía Agraria, Miguel Ángel Riesgo. Con él conocemos las últimas noticias en torno a la política agraria común y le hacemos llegar nuestra dudas. En este caso sobre las ayudas acopladas al algodón y el vacuno de cebo.

Con una carga de ganado preparada para Semana Santa, bautizos, comuniones, bodas... Con la producción al máximo, muchos ganaderos tenían la producción preparada para restaurantes que ahora están cerrados. Buscan soluciones, promocionar el cordero, y otros mercados nacionales y también internet. Informa Roberto Santamaría.

Miles de personas se apuntan a las bolsas de trabajo de organizaciones agrarias para cubrir mano de obra en el campo en medio del estado de alarma. ASAJA, COAG y UPA piden a la comisión europea que apoye de forma urgente a los productores de alimentos del continente, así como planes de almacenamiento de leche, queso y carne y ayudas a los sectores ovino y caprino, entre otros. Informa Ana García.

La crisis del coronavirus afecta a todos los sectores. Organizaciones de productores agrarios y ganaderos como COAG y UPA denuncian descensos en los precios origen de algunos productos, así como importaciones de lechazo o cordero de Francia y productos lácteos de otros países a menor coste.

Las diferencias entre los precios del campo y de compra no han variado mucho pero si hay notables diferencias entre según qué productos. En el caso de los productos que dependen de la hostelería se han desplomado mientras que otros como el del brócoli, la coliflor, el ajo, el limón, la alcachofa y los productos ovino y caprino y los lácteos, han repuntado. Informa David Martínez.

El cierre de fronteras por el coronavirus provoca conflicto entre algunos trabajadores del campo que tienen que pisar territorio portugués para poder acceder a sus tierras. Que la frontera esté cerrada les supone un problema para poder desempeñar su labor y piden que uno de los caminos esté abiertos al menos unas horas al día para facilitarles el trabajo.

Castilla-La Mancha supera los 6.300 afectados por el Covid-19, aunque en las últimas 24 horas se han producido menos muertes. Hoy se va a proceder al reparto de un nuevo lote de material preventivo frente al coronavirus en todos aquellos centros donde sea necesario.

La falta de mano de obra también se nota en la ganadería. Oficios como el de esquilar ovejas, que recibía trabajadores de otros países, se ve en escasez de empleados debido al cierre de fronteras por el coronavirus. Los ganaderos avisan de que podría quedar un 60 % de las ovejas de toda España sin esquilar, que provocaría una bajada en la producción. De esta manera, quieres hacer partícipe al Ministerio competente de este problema y poder encontrar una solución. 

Rosa González, ganadera de Zamora, ha ganado el primer premio 'Talenta 2020' por su proyecto 'Pastando con lobos'. Fademur y Corteva premian con estos galardones la capacidad de innovación en las explotaciones agroganaderas y les proporcionan financiación

Los agricultores y ganaderos vuelven a salir a la calle. Este lunes las protestas se concentran en Ciudad Real. Unas movilizaciones con las que prevén cortar la autovía en Tomelloso, Valdepeñas y Manzanares además de la ocupación de las líneas ferroviarias en la estación de Socuéllamos. El sector considera insuficientes las medidas de reforma de la Ley de la Cadena Alimentaria planteada por el Gobierno y exigen más cambios para que sea viable la producción.

Lidia Calderón, es ganadera en Pando, Cantabria. Es titular de una explotación con 43 vacas. Ha asegurado en el programa 24 horas de RNE que es "difícil" llevar una explotación y que el 40% de las titularidades de explotaciones en Cantabria son de mujeres. nota que cada vez las mujeres están más activas. Ha confesado que lo que quiere para sus hijas es que sean felices y decidan lo que quieren hacer.