Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La famosa foto "Muerte de un miliciano", que tomó Robert Capa en la Guerra Civil española ha estado durante decadas perseguida por la duda de si fue un montaje. Ahora, una exposición en Londres muestra nuevas fotos de Capa que prueban que aquel miliciano murió de verdad.

Las series de ficción o los documentales de televisión se compran y se venden en grandes hipermercados audiovisuales. Como el que ha abierto sus puertas en Francia, donde España es una de sus estrellas.

Series como "Cuéntame" ya tienen versión italiana y portuguesa

  • Las grandes empresas habían decidido no acudir al evento, que se celebra desde 1961 
  • El entorno económico ha sido clave para que reorienten sus estrategias de marketing
  • La feria estaba prevista para el 11 de noviembre
  • Se encontraba en franco declive en sus últimas ediciones
  • La organización dice que trabaja ya en un "nuevo" SIMO para 2009

 "Rembrandt contador de historias" es el título de una gran exposición sobre el artista holandés que se inaugura la próxima semana en el Museo del Prado. Hoy hemos podido visitar esta muestra, un banquete para aficionados al arte. 

  • Se han formado colas interminables de otakuslos fanáticos de los videojuegos
  • Este año las ventas han caído más de un 20% por la crisis financiera
  • Nintendo trae a la feria su nueva DSi, con cámara y reproductor de audio
  • Sony le da la réplica con su Play Station Portable 3000
  • Lionel Messi será la imagen de Winning Eleven, de la japonesa Konami

Louis Ferdinand Céline escribió al comienzo de su novela 'Viaje al fin de la noche' sobre el entusiasmo con el que gran parte de la población francesa acogió el estallido de la I Guerra Mundial. Posteriormente, est entusiasmo terminó en tragedia y horror en el fango de las trincheras. No obstante, fueron muchos los artistas que acogieron con igual entusiasmo el comienzo del conflicto. La exposición '1914, la vanguardia y la Gran Guerra' nos muestra cómo Klee, Kandinsky, Marc, Schiele, Brancusi, Chagall y otros muchos se alistaron a ese sentimiento común. Puede verse en el Museo Thyssen Bornemisza de Madrid y escucharse, en esta misma edición, en nuestro programa gracias a nuestra compañera Modesta Cruz (07/10/08).

Pablo Picasso fue un pintor que se alimentó de los grandes maestros, Velázquez, Goya, o El Greco. Ahora, una exposición simultánea en París, con sede en  el Louvre, el Grand Palais y el museo de Orsay pone a Picasso frente a todos ellos.